Inoportuno que el presidente viaje a Washington, T-MEC parece pretexto: Muñoz Ledo

Comparte este artículo:

El exembajador de México en las Naciones Unidas, Porfirio Muñoz Ledo, coincidió con las voces que consideran inoportuna la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a los Estados Unidos en el marco de la entrada en vigor del T-MEC.

En mensajes publicados en Twitter, el diputados federal por Morena dijo que esta visita sería “inoportuna”, sobre todo porque su homólogo estadounidense, Donald Trump, es repudiado mundialmente por su racismo contra los afroamericanos, pero también contra los mexicanos.

El mensaje dicta: “Distintas vertientes de opinión coinciden en los inoportuno del viaje del Presidente a Washington, cuando Trump es repudiado mundialmente por su maniaco racismo contra afroamericanos, pero también contra los nuestros“.

Además, Muñoz Ledo comentó que la entrada en vigor del T-MEC parece un pretexto, pues se percibe difícil que el primer ministro canadiense Justin Trudeau asista a este encuentro.

Así mismo, recordó que uno de los embajadores que ha tenido México en el país vecino, Agustín Gutiérrez Canet, considera que este viaje sería un “error histórico” que exhibe las prisas en ambos lados de la frontera. 

Por su parte, la senadora por el PRI y excanciller, Claudia Ruiz Massieu, consideró que la visita del presidente a Washington debió calibrarse desde el gobierno federal y advirtió que puede representar un riesgo.

Como senadora, creo que tenemos la responsabilidad de advertir que es un riesgo por el contexto electoral de Estados Unidos (…) sin duda es un riesgo que , yo espero y estoy segura que así fue en la Cancillería, se haya calibrado“.

Con información de El Universal

Landau señala que hay señales desalentadoras para invertir en México

Comparte este artículo:

El Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, consideró que nuestro país ha dado señales desalentadoras para la inversión a partir del cambio de las reglas del juego en varios sectores de la economía nacional, principalmente en materia energética.

“Tampoco les puedo mentir a mis connacionales y decir que es un momento propicio para invertir.

“Sí se ven cosas desalentadoras para la inversión extranjera, en varios sectores hemos visto cosas preocupantes”, declaró este jueves el representante estadounidense durante su participación en el 11 Informe Covid-Industrial de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin). 

El norteamericano dijo que el cambio de las reglas establecidas anteriormente provoca incertidumbre a la inversión.

“El Gobierno de México ha dicho que en varios casos no estaban de acuerdo con políticas de gobiernos anteriores pero que se iba a respetar las promesas que se habían hecho en el pasado. Las reglas del juego establecido.

“Pero acciones en el sector energético han creado incertidumbre sobre esa promesa del Gobierno de respetar lo que se hizo en el pasado y no cambiar las reglas del juego”, subrayó Landau.

México, dijo, tiene que definir si es un país que tiene una política de atraer inversión o un país que tiene una política de espantar inversión.

En la época post pandemia, según Landau, México debería aprovechar la oportunidad que se abre para atraer inversiones, porque los mundos están evaluando sus cadenas de suministro y México debería ser un destino natural, sobre todo con la entrada del nuevo T-MEC”.

Ante el ángulo que dieron los diferentes medios a sus declaraciones, Landau aclaró más tarde:

Se está reportando que yo comenté esta mañana a la CONCAMIN que no es momento oportuno para invertir en México. Eso no lo dije. Lo que dije es que los inversionistas buscan la certidumbre, y que no hay nada peor que cambiar las reglas del juego.

Con la entrada en vigor del TMEC, tenemos una oportunidad dorada para atraer inversión y cadenas de suministro a los tres países de Norteamérica. Ojalá aprovechemos de esta oportunidad para fomentar el crecimiento económico y la prosperidad de nuestra región”, tuiteó el funcionario de la Administración de Donald Trump.

Asegura AMLO que visita a Estados Unidos no es por cuestiones electorales

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró a los medios de comunicación que su visita a Estados Unidos, será de Estado y tiene como propósito iniciar una nueva etapa comercial con ese país y Canadá, ya que a los tres países ayudará la entrada en vigor del T-MEC; al tiempo de señalar que se tendrá cifra récord de envío de remesas a México.

Así mismo, comentó que al país le ayuda mucho, ya que se está en una situación difícil en lo económico por lo que se ha echado a andar un plan de reactivación y en conjunto con el T-MEC se mejorará la economía ya que se tendrá mayor inversión y generación de empleos. 

Además comentó que seguramente estará presente también el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, pero que en caso de no hacerlo de todos modos irá a Washington.

Descartó también la existencia de un riesgo en cuestiones Político-Electorales, por lo que va a una visita de Estado, ya que “la política es caminar como en la cuerda floja y hay que tomar riesgos“.

Detalló que no habrá de utilizar avión privado. “No voy en avión privado, voy en avión de línea. No hay forma de ir directo de la Ciudad de México a Washington y vamos a estar ahí, por lo que le acompañarán los secretarios de Relaciones Exteriores, Economía y el jefe de la oficina de la Presidencia de la República“.

Finalmente, sobre las críticas del viaje aseguró que tomará la decisión que más beneficie a los mexicanos y “voy porque en momentos difíciles porque cuando estaba con mayor intensidad la pandemia le pedí apoyo para que se consiguieran apoyos y se ordenó que se apoyara al gobierno de México, por lo que desde hace dos meses se tuvo el abasto suficiente (…) voy a Estados Unidos para agradecerle al presidente Trump“.

Con información de El Sol de México

Asegura Trump que AMLO es un buen tipo y que pronto irá a la Casa Blanca

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de quien refirió que es un “buen tipo” y que cree que visitará “muy pronto” Washington, D.C.

“Quiero agradecer al presidente de México, es un buen tipo. Creo que va a venir a Washington muy pronto, a la Casa Blanca”, dijo Trump en evento en Yuma, Arizona.

Cabe mencionar que la semana pasada López Obrador consideró que no veía posible un viaje a Estados Unidos para reunirse con Trump y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, debido a la contingencia del COVID-19, esto en el marco de la entrada en vigor del T-MEC.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard, informó que no hay nada establecido con el Gobierno de Estados Unidos para una posible reunión entre ambos mandatarios.

Arturo Herrera asegura que T-MEC ayudará a la recuperación económica

Comparte este artículo:

La recuperación económica, será mucho más lenta que la caída, estimó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, quien adelantó que temas como el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, así como la solidez de la banca, ayudarán en el proceso.

Durante su participación en el podcast Norte Económico, producido por Grupo Financiero Banorte, el funcionario destacó que la situación que se vive por la pandemia de Covid-19 es algo extraordinario, una parte de la salida de la crisis no depende de los fundamentales ni las reformas económicas, sino de la salud.

Así mismo, aseguró que dado que el cierre de la economía fue abrupto, se espera un relajamiento y un cambio en la actividad. “Vamos a pasar de un periodo de cierre total en algunos sectores, a uno de apertura parcial“.

El titular de Haciendo mencionó también que será el segundo trimestre del año cuando se viva y se sienta con más fuerza el golpe económico, con base en los números preeliminares, la caída sería de entre 18 y 19% en abril y tal vez un poco menos en mayo. 

T-MEC

Herrera de igual forma resaltó que para el segundo semestre, hay motores específicos que empujarían la recuperación, como el caso del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá, aunque reconoció que en este tema hay que tocar la puerta a los inversionistas y llamarlos.

Concluyó asegurando que otra característica por la cual la recuperación será distinta a la de crisis anteriores, es qué hay un sector financiero bastante robusto, en particular la banca comercial, con niveles de capitalización muy diferentes a los de otras crisis.

Con información de El Economista

AMLO agradece a Trump por no cerrar frontera

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por no cerrar la frontera con México debido a la contingencia por el COVID-19.

En su cuenta de Twitter López Obrador informó que conversó con Trump para transmitir la solidaridad de México con su país.

“Hablé con el Presidente Donald Trump; le transmití la solidaridad de México con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos. Agradecí su decisión de no cerrar la frontera”, publicó el mandatario.

En un segundo mensaje en la misma red social, informó que también trataron el tema del T-MEC.

“Le propuse acelerar la entrada en vigor del T-MEC para impulsar la recuperación económica de ambos países. Reafirmamos el compromiso de trabajar siempre juntos y, en especial, ahora que atravesamos por tiempos difíciles. Fue una plática afectuosa”, indicó el político tabasqueño.

Cabe recordar que los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron ayer, por separado, que acordaron cerrar parcialmente la frontera por 30 días, plazo que está sujeto a revisión por cualquiera de los dos países.

El cierre de las fronteras es sólo terrestre, los viajes por avión, marítimos y por tren de carga jo entran en la restricción.

Avanza proceso de implementación del T-MEC

Comparte este artículo:

La subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, destacó que hay progreso para la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

Señaló que existe un avance de 50% en las modificaciones de leyes y códigos, también en la revisión de los perfiles de los posibles panelistas y resaltó que la Secretaría de Economía avanza en el proceso, con la intención de que el acuerdo entre en vigor en verano. 

Las leyes que serán modificadas tienen relación con las variedades vegetales; propiedad industrial; infraestructura de la calidad; derechos de autor; Código Penal e impuestos a la exportación e importación, y debe aprobarse el acuerdo de cooperación ambiental.

Por otra parte, la selección de panelistas debe hacerse para los casos de controversia laboral y medioambientales, así como la elección de panelistas internacionales que atenderán casos de respuesta rápida.

 

(Con Información de Universal)

Presenta Ildefonso Guajardo la asociación civil “El Nuevo León que queremos”

Comparte este artículo:

El ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, presentó ante ex gobernadores la creación de la Asociación Civil “El Nuevo León que queremos”, con el fin de participar activamente en acciones para la ciudadanía del estado.

En una conferencia en el salón de eventos Las Lomas, Guajardo, dio una clara sobre su experiencia en la negociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), frente a los ex gobernadores Jorge Treviño, Benjamín Clariond, Sócrates Rizzo y Natividad González Parás.

“La asociación es un foro plural para la inclusión y propuestas de ideas que participe activamente en pro de todos los ciudadanos de Nuevo León”, comentó el ex funcionario federal.

Cabe mencionar que Guajardo ha anunciado en reiteradas ocasiones su intención de contender como abanderado del PRI por la Gubernatura, señaló que el evento no fue político y descartó que sea enviar un mensaje de apoyo para sus intenciones.

“Fue una presentación frente a una convocatoria de la sociedad para presentar el desenlace de lo que fue el acuerdo de libre comercio T-MEC y ver un poco la parte final de esto. Tengo gozo de la amistad de los cuatro exgobernadores que me acompañaron esta mañana, su presencia el único mensaje que deja es que ellos están atendiendo una reunión para poder analizar un trabajo que me tocó encabezar”, comentó.

Al ser cuestionados sus aspiraciones a la Gubernatura, Guajardo señaló que buscará estar presente y ser designado por su partido.

Seade se queda varado en Hong Kong

Comparte este artículo:

Jesús Seade, subsecretario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para América del Norte, se encuentra varado en Hong Kong a causa de las limitaciones de traslado por el coronavirus.

El funcionario informó vía Twitter que llegó el 31 de enero para reunirse con un círculo financiero y hablar sobre las oportunidades del T-MEC para China y promover a México como mejor destino de inversión.

Además, la familia del subsecretario vive en Hong Kong desde al menos el 2007, cuando Seade fue nombrado vicepresidente de la Universidad de esa ciudad.

 

 

Con información de Grupo Reforma.