Sheinbaum se reúne en Palacio Nacional con su gabinete

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum sostiene este martes una reunión con integrantes de su gabinete previo a que su homólogo estadounidense, Donald Trump, anuncie una serie de aranceles a nivel mundial.

A Palacio Nacional arribaron esta tarde-noche Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE); el general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); así como Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob)

Este mismo martes Sheinbaum Pardo sostuvo una llamada con Mark Carney, primer ministro de Canadá.

(Fuente: Radio Fórmula)

Consulados en EE.UU. han brindado asistencia y orientación legal a más de 4 mil 600 personas en dos meses

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la red de 53 consulados de México en Estados Unidos y, por indicaciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, continúa con la implementación de una sólida estrategia de protección consular en materia legal en el marco del Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos (PAMEX).

La Cancillería indicó que las asesorías legales son parte fundamental de la defensa y protección de la población mexicana por lo que, con el objetivo de llegar al mayor número de personas, la SRE cuenta diversos programas y herramientas que incluyen el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE).

Las asesorías legales son ejercicios permanentes de la red consular que integra las capacidades y recursos de clínicas jurídicas de universidades, despachos jurídicos y organizaciones de la sociedad civil. De manera conjunta con los consulados, se desarrollan actividades preventivas para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos, cómo ejercerlos, y brinda orientación en materia migratoria, penal, civil, laboral, derechos humanos y derecho familiar.

Entre las consultas más comunes destacan los diagnósticos para identificar posibles alivios migratorios, los procedimientos de detención o deportación, asesoría en situaciones relacionadas con violaciones a sus derechos humanos.

De enero del 2025 al día de hoy, los departamentos de protección de la red de consulados de México en Estados Unidos han atendido a 42 mil 525 personas. La colaboración cercana entre los consulados y sus aliados estratégicos ha permitido que, en el mismo periodo, se hayan otorgado cuatro mil 672 asesorías legales. Además, en ese mismo lapso, las representaciones consulares llevaron a cabo más de cuatro mil eventos de información y protección preventiva.

De la misma forma, y como parte de las acciones específicas de protección preventiva, del 3 al 7 de marzo se llevó a cabo la Semana de Asesorías Legales Externas (SALE), iniciativa que, bajo el lema “Conoce y Ejerce tus Derechos”, intensifica y amplifica las acciones diarias de manera presencial y virtual.

Durante la SALE se realizaron 754 eventos presenciales y a distancia por redes sociales, radio y televisión, en los cuales participaron alrededor de 800 mil personas. Se contó con cápsulas informativas, pláticas por parte de agrupaciones aliadas, autoridades, talleres y pláticas sobre los principales derechos constitucionales en este país, qué hacer en caso de una interacción con una autoridad o detención, entre otros temas.

Esta iniciativa impulsa el programa PALE y la colaboración que la red consular mantiene con las y los expertos legales en materia migratoria, penal, civil, laboral, derechos humanos y derecho familiar.

La SRE reiteró su compromiso con la defensa y protección de los derechos, así como con el bienestar de la población mexicana que se encuentra en Estados Unidos.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

SRE confirma que dos mexicanos resultaron heridos en los ataques de Nueva Orleans

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que autoridades de Estados Unidos confirmaron que dos ciudadanos mexicanos resultaron afectados por el atentado ocurrido esta madrugada en Nueva Orleans.

La SRE aseguró que ambos se encuentran en condición estable.

Por su parte, el Consulado de México en Nueva Orleans está en contacto con los familiares de los afectados y les brinda el apoyo y la asistencia necesaria, según informó la Cancillería encabezada por Juan Ramón de la Fuente.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó el ataque, que ha dejado un saldo de 15 personas fallecidas. Asimismo, expresó sus condolencias al pueblo estadounidense.

“Condenamos el ataque ocurrido hoy en Nueva Orleans. Nuestra solidaridad está con las familias de las víctimas y con el pueblo de los Estados Unidos”, manifestó Sheinbaum a través de sus redes sociales.

Mientras tanto, las investigaciones relacionadas con el atropello masivo en Nueva Orleans y la explosión de un vehículo en Las Vegas, ambos ocurridos el 1 de enero con pocas horas de diferencia, siguen en curso. Las autoridades estadounidenses no han descartado una posible conexión entre estos eventos.

El presidente Joe Biden se refirió a la gravedad de los hechos y señaló que las investigaciones están considerando una posible relación entre ambos incidentes. No obstante, enfatizó que “aún no hay conclusiones definitivas”.

Durante la madrugada de Año Nuevo, un vehículo embistió deliberadamente a un grupo de personas que celebraban en el centro de la ciudad.

El autor del ataque, identificado como Shamsud-Din Bahar Jabbar, ciudadano estadounidense de 42 años, habría expresado en redes sociales su afinidad con el Estado Islámico (EI). Según las investigaciones preliminares, Jabbar publicó un video en el que manifestó su intención de matar. El incidente concluyó con la muerte del agresor.

Horas despues, en la ciudad de Las Vegas, un vehículo explotó frente al Trump Hotel, lo que llevó a catalogar el incidente como un posible acto terrorista.

Las autoridades informaron que el conductor del automóvil en este incidente también perdió la vida, aunque su identidad no ha sido revelada.

Alicia Bárcena asistirá a cumbre migratoria en Guatemala y se reunirá con el presidente Arévalo

Comparte este artículo:

La canciller de México, Alicia Bárcena, anunció que se reunirá con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, para dialogar sobre migración a nivel regional.

En un breve comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), señaló que la diplomática viajará a Guatemala para dar seguimiento a la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles (Estados Unidos) sobre Migración y Protección, pautada en 2022.

El objetivo, precisó, “es generar un diálogo que permita estructurar acciones para alcanzar una gestión migratoria humana e integral a nivel regional”.

De acuerdo con la información de la cancillería, el evento tendrá lugar en el Palacio Nacional de la Cultura y contará con la participación de líderes de Ministros y Secretarios de Relaciones Exteriores de los países que se adhirieron a dicha declaración,

Además de que acudirán representantes de organismos internacionales “para explorar estrategias conjuntas de acuerdo con los principios y objetivos contenidos en el documento”.

Al evento también ha confirmado su asistencia, además de Blinken y Bárcena, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo Urrutia.

La reunión ocurre mientras crece la presión sobre migración porque en este 2024 coinciden las elecciones presidenciales de Estados Unidos y México, donde el año pasado la migración irregular se disparó un 77 % hasta un récord de más de 782.000 personas detectadas.

(Fuente: EFE)

Marcelo Ebrard rechaza que acuerdos entre México y EU busquen frenar la migración

Comparte este artículo:

Este miércoles, el canciller Marcelo Ebrard rechazó que los acuerdos alcanzados el día de ayer entre México y Estados Unidos tengan como objetivo frenar la migración.

Ese no sería el objetivo, el objetivo es facilitar el comercio“, señaló el titular de la SRE, a su arribo al Instituto Cultural Mexicano donde el presidente López Obrador encabezó el CEO Dialogue con empresarios de México y Estados Unidos.

Tras la reunión bilateral entre el presidente de López Obrador y el mandatario estadounidense, Joe Biden, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores afirmó que el gobierno federal está satisfecho con los acuerdos alcanzados.

¿Satisfecho con los acuerdos de ayer?“, se le preguntó al canciller al llegar al Instituto Cultural Mexicano.

«Estamos muy contentos porque te habla de una relación muy cercana entre México y Estados Unidos, nos va servir mucho ahora, de aquí al fin de año que le preocupa al Presidente el tema de la inflación«, señaló.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Da Marcelo Ebrard positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, dio positivo a covid-19 por primera vez en lo que va la pandemia. Esto lo dio a conocer a través de Twitter, donde el canciller indicó sentirse como si tuviera un catarro, al tiempo de destacar que hoy por la mañana no estuvo en la reunión del gabinete de seguridad, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y con la presencia de otros secretarios de Estado.

En mi prueba de hoy salí positivo de covid-19. De modo que estaré trabajando desde casa. Me siento como cuando te da catarro, nada de que preocuparse. Hoy no estuve en Gabinete de Seguridad. Les voy informando“, escribió.

El canciller estuvo ayer en Guadalajara donde encabezó una reunión en donde anunció que para convertirse en el candidato de Morena a la Presidencia en el 2024 creará la “comisión nacional de defensa de la cuarta transformación“, cuyo objetivo será impulsarlo para ganar la encuesta interna del partido que definirá al abanderado.

Más temprano compartió un video grabado en su oficina de la cancillería agradeciendo los mensajes recibidos a través de su número de WhatsApp, en el que mencionó que sostendría una reunión. Se destaca que es el segundo aspirante a la candidatura presidencial en dar positivo a covid-19 en menos de dos semanas, pues la primera contagiada fue Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien mañana retomará sus actividades presenciales.

Con información de Milenio

Corte oculta datos sobre compra de vacunas hasta 2025

Comparte este artículo:

El día de hoy, por amplia mayoría, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia reservó durante cinco años los datos sobre las condiciones esenciales de contratación, así como los comprobantes de pago, de la compra de vacunas contra Covid-19 de Pfizer-BioNtech, AstraZeneca y Cansino. El organismo añadió que difundir esta información implica un riesgo para la seguridad nacional, pues se violarían cláusulas de confidencialidad de los contratos y se pondría en peligro el suministro de vacunas puesto que las tres empresas mencionadas han surtido casi 80 por ciento de los 225 millones de dosis recibidas por México.

La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) ha difundido versiones públicas de los contratos, con censura de párrafos que detallan pagos, responsabilidades, garantías, datos personales, propiedad intelectual y los términos de las propias cláusulas de confidencialidad, mismos que seguirán sellados.

Se destaca que en diciembre de 2020, la Secretaría de Salud (Ssa) reservó la información por cinco años, el Instituto Nacional de Acceso a la información (INAI) redujo el plazo a dos años, pero la Corte lo volvió a extender a cinco años, el máximo que permite la ley, que se cuentan precisamente a partir de diciembre de 2020.

Los ministros argumentaron a favor de prolongar la reserva y dentro de sus argumentos aseguran que es necesario, porque se desconoce el periodo de duración de la inmunidad que proveen las vacunas, la pandemia no ha terminado, el virus es impredecible, y no se sabe si México tendrá que negociar de nuevo con las farmacéuticas para incrementar el abasto.

En la minoría, dentro del grupo de los ministros contra esta moción, Norma Piña cuestionó que sean cláusulas contractuales, y no la naturaleza de la información, las que determinen que no se deben difundir datos sobre uso de recursos públicos. Destacó que, en los contratos con AstraZeneca y Cansino, está permitido divulgar información si lo prevén las leyes, o por procedimientos administrativos o judiciales. Por su parte, Alberto Pérez Dayan dijo que UNICEF ya ha publicado que México paga cuatro dólares por dosis de vacuna AstraZeneca, entre otros datos.

Entre 2021 y lo que va de 2022, la Consejería Jurídica del Ejecutivo ha promovido al menos 27 recursos ante la Corte para frenar resoluciones del INAI sobre acceso a la información sobre compra y aplicación de las vacunas.

Con información de Grupo Reforma

Fijan fecha de audiencia sobre demanda de México a fabricantes de armas

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que ya hay fecha para la audiencia en la que se presentarán los alegatos sobre la demanda de México contra fabricantes de armas en Estados Unidos.

A un día de que las armerías presentarán su postura, la cancillería informó en un comunicado que en la próxima audiencia, programada para el 12 de abril, tanto el gobierno de México como las armerías presentarán sus alegatos orales.

«El juez federal F. Dennis Saylor IV, juez en jefe de la Corte Federal en Boston, Massachusetts, ha fijado la fecha de audiencia para conocer los alegatos orales del Gobierno de México y de las empresas demandadas. La audiencia se llevará a cabo de manera virtual el próximo 12 de abril”, detalló.

En la audiencia, el juez federal escuchará las posiciones de cada parte para evaluarlas en conjunto con los argumentos presentados en el escrito inicial de demanda, contestación y defensas, réplica y contrarréplica, así como en los siete escritos de amigos de la corte, para determinar si el juicio puede continuar a su siguiente etapa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Demanda contra empresas fabricantes de armas de Estados Unidos sigue adelante: Ebrard

Comparte este artículo:

Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard sostuvo que la demanda civil de México contra empresas estadounidenses de armas sigue adelante. Esto luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informara que los fabricantes de armas demandados por el gobierno de México ante la Corte Federal de Boston, Massachusetts, presentaron su respuesta a la réplica del gobierno mexicano en enero pasado.

“El calendario procesal original preveía que su respuesta fuera sometida el 28 de febrero pasado, pero la contundencia de los argumentos legales del Gobierno de México y el amplio apoyo recibido a través de escritos de Amigos de la Corte les obligó a esta ampliación”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores mediante un comunicado difundido en redes sociales.

Por su parte, México ha argumentado que dichas empresas han incurrido en prácticas negligentes de negocios que favorecen el tráfico ilegal de armas al país. Por ello, intentaron que la demanda fuera desestimada, sin embargo, el pasado 31 de enero, el gobierno mexicano presentó diversos argumentos para sostener la vigencia del litigio.

En el comunicado, la cancillería mexicana detalló que las empresas cuestionaron en sus argumentos la capacidad del gobierno de México para demandar en Massachusetts y el vínculo de sus acciones con el daño ocasionado por las armas que venden y que llegan ilegalmente a territorio mexicano.

“Insisten en argumentar que la ley Protection of Lawful Commerce in Arms (PLCAA) les ofrece inmunidades, aun cuando los hechos delictivos ocasionados con sus armas hayan ocurrido fuera de Estados Unidos”, añadió la SRE.

El pasado 31 de enero, la representación legal del gobierno mexicano presentó la respuesta ante la posición de las empresas, y en ella señala que “el Congreso de Estados Unidos, al legislar lo hacen pensando que las leyes sólo tienen alcance en su territorio, y cuando su intención es que se apliquen más allá de su país, lo manifiestan de manera explícita en la ley”.

En ese sentido, el Gobierno de México sostiene que la PLCAA no ofrece inmunidad alguna a las empresas fabricantes de armas demandadas por los daños provocados por los hechos delictivos cometidos con sus productos en el país.

«Seguimos adelante, la respuesta de los fabricantes de armas se da en los términos previstos, no hay sorpresas. Tenemos los elementos necesarios para ganar», puntualizó el canciller Marcelo Ebrard al compartir en su cuenta de Twitter el comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ebrard responde a Blinken: las armas usadas contra periodistas vienen de EUA

Comparte este artículo:

Después de que el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, criticara y pidiera una mayor protección para los periodistas mexicanos, el Canciller Marcelo Ebrard respondió que los asesinatos a los comunicadores fueron cometidos con armas traficadas de manera ilegal desde Estados Unidos.

“México y Estados Unidos cuentan con el mecanismo de diálogo y cooperación en materia de seguridad, conocido como Entendimiento Bicentenario, en el que avanzamos en diversos temas de interés como el tráfico ilícito de armas de fuego que son utilizadas en la mayoría de los homicidios cometidos en México y que, presumiblemente, también fueron utilizadas contra periodistas”, expresó el Canciller.

En una carta, difundida a través de su cuenta de Twitter, Ebrard afirmó que el gobierno mexicano impulsa la libertad. Además, aseguró que se cuenta con un equipo de autoridades locales y federales para evitar que la violencia contra los periodistas quede impune.

“Los casos de periodistas asesinados se encuentran bajo indagación de autoridades locales y federales, según lo estipulado por nuestras leyes. Se ha hecho equipo para garantizar que no haya impunidad”.

Con información de: El Norte.