San Pedro declara emergencia ante el brote de COVID-19

Comparte este artículo:

El municipio de San Pedro Garza García emitió una declaratoria de emergencia ante la propagación del COVID-19, con la cual restringe las actividades al aire libre y prohibe la apertura de algunos establecimientos.

Tras la primera reunión con el Consejo Municipal de Protección Civil, el alcalde del municipio, Miguel Treviño señaló que se ven en la necesidad de suspender toda actividad en bares, antros, cines así como eventos privados como lo son bautizos, quinceañeras, bodas, primeras comuniones, entre otras.

“Estamos tomando esta determinación para evitar que se propague el coronavirus, es por eso que se da el anuncio de este tipo de actividades se suspenden, de ser necesario se contará con el apoyo de la fuerza pública para que se lleve a cabo dicha instrucción. Lo que queremos es evitar que se propague el COVID-19, si bien es la población De San Pedro la que se ha visto contagiada se busca que no se siga llevando a cabo el contagio de más personas”, indicó el edil.

Gimnasios, bares, antros, y establecimientos donde se preste a la reunión de cantidades de personas en grupo que no acaten dicha recomendación se harán acreedores a una sanción económica y hasta la revocación del permiso, señaló el secretario de Ayuntamiento, José Dávalos.

“La multa puede ser de hasta 2 mil 175 pesos hasta que se le quite el permiso, son cerca de 100 establecimientos, también los cines y cafeterías podrían ser sancionadas en caso de no acatar la instrucción. Vamos a suspender las actividades del municipio en público, serán por tiempo indefinido, hasta que haya pasado la pandemia del COVID-19, en cualquier momento se levanta dicha situación”, dijo.

Por otro lado, solicitaron a los ciudadanos a evitar salir de sus casas y sí lo hacen sea solamente en caso de una emergencia.

Primer caso de COVID-19 en Nuevo León habla sobre su experiencia

Comparte este artículo:

Apenas un día después de haber sido confirmado en el diagnóstico como la primera persona con coronavirus en Nuevo León, el empresario Antonio Pena Rivero ofreció una entrevista para el Norte, en donde reveló su experiencia como portador de esta enfermedad así como los pormenores sobre esta situación.

Pena Rivero, de 57 años, comentó que todo empezó como un resfriado común tras volver de Europa. Así mismo, el caso fue dado a conocer el miércoles por la Secretaría de Salud Estatal. Primeramente, circuló sin revelar su identidad, hasta que el día de ayer concedió una entrevista para el Norte, donde aceptó que se difundiera su nombre para informar sobre su situación. 

Los primeros síntomas fueron como un resfriado“, así lo dijo el sampetrino, quien viajó a Londres, Munich y Madrid del 24 de febrero al 3 de marzo. “Ha sido una gripa muy leve, sin mucho malestar.” El empresario había asistido a un foro de empresarios del ramo automotriz con visitantes de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y México, donde

Dijo que lo realmente diferente, es que “desde el comienzo de lo síntomas, prácticamente estoy igual, ocho días después, no hay avance ni retroceso“. por otro lado, Pena explicó que no está seguro cómo es que se contagió. Al respecto dice “No tengo la menor idea de dónde y cómo me contagié. No sospecho de nada“.

Contó que aunque por los síntomas a su regreso, al principio pensó que era una simple gripa, decidió hacerse la prueba el lunes pasado en un hospital privado.

Iba a ir al gimnasio, (pero) decidí ir primero a la enfermetía del club (…)  la doctora dijo que lo más probable es que tenía un resfriado común, que sí podía hacer ejercicio.

“Al día siguiente, viernes, fui otra vez a consultar a una farmacia, la doctora en turno dijo lo mismo. Sin embargo, por los antecedentes de viaje, recomendó hacerme la prueba del covid-19“.

Después de que el Hospital Christus Mugeurza le notificó el resultado positivo, lo contactó una doctora de la Secretaría de Salud del Estado  para informarle que le harían una segunda prueba en su domicilio, que le confirmó la situación.

Desde que se confirmó… mi señora, cuatro hijos, una persona que nos ayuda y yo estamos recluidos en nuestra casa.” “Yo no he salido de mi cuarto y mi familia no ha salido del departamento“, comentó.

Acerca del sus labores comentó “Estaba yendo a la oficina. Con los síntomas estaba yendo a la oficina. Ahorita estoy haciendo lo mismo, pero ya sin peligro de contagiar a nadie“.
Aseguró que no saludó ni de mano, ni de beso debido a sus síntomas, esto durante el periodo que estuvo en contacto con personas en el trabajo. “Procuré no acercarme mucho porque venía llegando de viaje“.
Creo que nadie de la gente con la que trabajo ha presentado síntomas de ningún tipo.” Por lo que concluyó que “Espero que así siga. Espero que nadie esté infectado por mi culpa. No puedo hacer nada“.

(Fuente: El Norte) 

 

Alcalde de SPGG asegura que trabajan en prevención del COVID-19

Comparte este artículo:

El alcalde De San Pedro Garza García, Miguel Treviño, aseguró que su gobierno trabaja para difundir las recomendaciones para prevenir el COVID-19, esto después de que un residente del municipio se convirtiera en el primer caso en Nuevo León.

“Es importante mantener la calma, al llegar al trabajo o centro de reunión, a la escuela, asegúrate que a la entrada del trabajo tengan gel antibacterial para lavarte muy bien las manos y ser prudentes en la manera de saludarnos”, pidió Treviño.

El edil indicó que están dando todas las recomendaciones para estar en una situación de prevención óptima ante la llegada del Coronavirus a la entidad.

Protestan alumnas de la Prepa UDEM USP por ‘juegos’ durante 9M

Comparte este artículo:

Alumnas de la Prepa UDEM, Unidad San Pedro, protestaron esta mañana debido a que ayer sus compañeros varones no tuvieron clases, y lejos de realizar alguna actividad que sirviera para concientizarlos sobre el #ParoNacionalDeMujeres, la institución permitió que se pusieran a jugar.

En un video que ha circulado en redes sociales, se observa a decenas de jóvenes de la Prepa UDEM durante la protesta y lanzado consignas.

Durante la protesta de este martes, alumnas llevaron carteles que mostraban la frase “Ser humano hipócrita! Ser UDEM!”, esto en contra de la institución educativa.

Las estudiantes reprocharon la actitud de la UDEM ante la convocatoria #UnDíaSinNosotras.

Va San Pedro por protocolo para casos de acoso y hostigamiento

Comparte este artículo:

La regidora independiente, Venecia Guzmán, anunció ayer que el gobierno municipal prepara un protocolo para los casos de denuncias de acoso y hostigamiento, mismo que esperan tener listo para el mes que viene.

“La idea es prevenir y es poder, en el dado caso que suceda, que no revictimice, que sea apegado a derechos humanos y que podamos, como municipio, respaldar el lado correcto”, indicó Guzmán.

La regidora detalló que la administración realiza un diagnóstico interno sobre equidad laboral, asó como en un plan de sensibilización y capacitación en materia de género y que la idea es que la administración pueda apoyar y asesorar a quien denuncie.

Por su parte, el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, informó que hasta el momento no han recibido denuncias de acoso u hostigamiento.

Podría Estado aplicar “No Circula” en el Área Metropolitana de Monterrey

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Nuevo León abrió la puerta para que en el área metropolitana y otros municipios se implemente el programa “hoy no circula” durante contingencias por contaminación, esto tras la entrada en vigor del nuevo Programa de Respuesta de Contingencias Atmosféricas, sin embargo, no se especifica cómo se llevaría a cabo la restricción.

Y es que aunque el año pasado sólo se presentó una contingencia por contaminación, con la nueva norma, que es mucho mas estricta, se espera que se reporten más días con mala calidad del aire y más contingencias.

En un documento publicado en el Periódico Oficial del Estado, se detalla, que los vehículos a los que se les limitaría la circulación serán identificados en base a una relación del día en que se presente la contingencia y el número de terminación de la placa, algo similar a lo que se aplica en la Ciudad de México desde hace varios años.

Cabe mencionar que el nuevo esquema estatal no se detallan reglas, sanciones, ni la forma en que serían retirados de la circulación los vehículos.

La restricción a la circulación de vehículos que usan combustibles fósiles está prevista para que aplique a un 20% de las unidades, y se podrá ejecutar en dos distintas etapas de contingencia.

En la Fase 1, cuando la calidad del aire es “muy mala”, se restringirá la circulación a 20% de los vehículos sólo en las zonas de la ciudad donde se detectó contaminación. En la Fase 2, que implica una calidad del aire “extremadamente mala”, también se limitará el tráfico en 20%, pero en toda la zona metropolitana. En ambas fases se exceptúan los vehículos de servicio público, de emergencias, eléctricos, híbridos y de gas natural.

El programa será aplicable en Monterrey, San Pedro, Guadalupe, San Nicolás, Santa Catarina, Escobedo, García, Apodaca, Juárez, Cadereyta, Pesquería, Ciénega de Flores, Santiago, Doctor González, El Carmen, Higueras, Marín, Salinas Victoria y Zuazua.

En el documento publicado ayer se identifican a las autoridades responsables de aplicar las diversas medidas de restricción, que en caso de los vehículos particulares corresponde a los municipios. Además, en sus comunicados, el Estado señalará las zonas donde deben restringirse la circulación.

En el caso de la industria, se contempla que principalmente la autoridad federal pecare el paro de a actividades en el comercio y la suspensión de operación de gasolineras en 20%.

 

Buscará Miguel Treviño la alcaldía de San Pedro por la vía independiente

Comparte este artículo:

El empresario y activista social Miguel Treviño de Hoyos presento este miércoles carta de intención y documentos para buscar la candidatura independiente a la alcaldía del municipio de San Pedro en los comicios del 2018.

Acompañado de su familia y equipo legal, Treviño de Hoyos resalto en entrevista que la idea es reunir los requisitos para posteriormente tener el aval de iniciar con las firmas de apoyo y después  consolidar la candidatura independiente.

Explico que las prioridades del municipio son tres: recuperar el orden urbano, recuperar la seguridad y ejercer una buena administración publica.

“Después de 30 años de ser gobernados por un partido, los sampetrinos ven la necesidad de recuperar el orden urbano, recuperar condiciones de seguridad y recuperar un orden en la administración pública”, dijo en Oficialía de la CEE.

El ex panista descartó que haber participado en la administración de Jaime Rodríguez Calderón y su figura como independiente puedan afectar su aspiración. Por el contrario aseguró que tiene las cualidades y reputación necesaria.

Treviño de Hoyos es el primer ciudadano que interpone su aviso de intención ante la CEE para contender por una alcaldía metropolitana, ya que la semana pasada había acudido otro ciudadano pero para contender por la alcaldía de Allende.

Percepción de Inseguridad en Nuevo León, estancada y peor que hace dos años

Comparte este artículo:

Esta mañana representantes de Caintra, Consejo Cívico, Coparmex, Canaco, Index y Canadevi, presentaron la décimo sexta edición del Pulso Metropolitano de Seguridad, en el cual destacaron que solamente dos de cada diez habitantes de Nuevo León, se sienten seguros de vivir en su municipio, mientras que uno de cada diez se siente seguro.

Los resultados del Pulso Metropolitano de Seguridad fueron a base de 4 mil 600 encuestas telefónicas hechas en el área metropolitana entre el 9 de septiembre y el 18 de octubre.

Los representantes de las organizaciones de la sociedad civil destacaron que solamente el 18.47 por ciento de los encuestados dijo que se sentía seguro en el área metropolitana de Monterrey, un número más bajo que en el 2015, cuando el 30.63% de la población encuestada se sentía segura.

Entre los municipios, los mejores evaluados fueron San Nicolás y San Pedro, con 3 de cada 10 y 4 de cada 10 que se sienten seguros, respectivamente. Mientras que los municipios de Apodaca, Guadalupe y Santa Catarina, tienen el resultado de la mayor percepción de inseguridad.

Por corporaciones, los que cuentan con menos confianza por parte de los ciudadanos, son los policías municipales, puesto que solo 1 de cada 10 habitantes encuestado confía en su policía local. Por ejemplo, en los municipios de Santa Catarina, Apocada y Juárez, más de la mitad de los habitantes tienen nada de confianza en su policía municipal.

Mientras tanto, Fuerza Civil, cuenta con un 15.6% de confianza por parte de los ciudadanos.

Los representantes de los organismos civiles, alertaron que podría haber un incremento en la percepción de inseguridad en los próximos meses, esto debido a que algunos gobernantes tienen como prioridad temas político-electorales, mismos que los distrae de otros temas, por lo que exigieron a los alcaldes y al gobernador de Nuevo León, que se dediquen a sus municipios y al estado de tiempo completo.

 

“Alcalde, ¿Cómo Vamos?”, cambia formato de evaluación

Comparte este artículo:

La plataforma ciudadana, “Alcalde, ¿Cómo Vamos?” anunció cambios a la forma en la cual se evalúa a los alcaldes de Monterrey y su Área Metropolitana, así como también la presentación de resultados.

Durante una rueda de prensa, donde no estuvo presente ninguno de los ediles, Luis Ávila, coordinador de la plataforma, anuncio los cambios que se le harán a ACV. Una de mas modificaciones más importantes es el cambio de reuniones trimestrales donde todos los alcaldes debían estar presentes, a reuniones individuales y públicos, donde el edil tendrá la oportunidad de dialogar directamente con sus ciudadanos.

Para estas reuniones individuales, que se llevarán a cabo entre el 6 y 20 de septiembre, solamente los alcaldes de Apodaca y Santa Catarina, Oscar Cantú y Héctor Castillo, respectivamente, habían confirmado su asistencia.

En la misma conferencia, la plataforma presento los resultados de la sexta evaluación a los alcaldes, a la cual solamente los municipios de San Pedro, Santa Catarina y Apodaca, entregaron información.

“Me gustaría preguntarle a la ciudadanía cómo interpretan que los alcaldes no quieran entregar información y si votarán en un futuro por personas que no cumplen lo que prometen”, dijo el presidente del Consejo Cívico, Jesús Herrara.

Los integrantes de la plataforma aseguraron que no existe una evaluación tan detallada como la que ellos realizan, para darle seguimiento a los compromisos de los ediles, además detallaron los logros que ha tenido ACV en sus casi 5 años de existencia.

En Nuevo León operan 7 carteles, afirma Mauricio Fernández

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, afirmo el día de hoy, que el tiene el sabe que siete grupos del crimen organizado operan en el estado de Nuevo León.

Sin dar nombres, como ya es de costumbre, el alcalde de San Pedro dijo que el incremento en los crímenes y la violencia en la entidad se debe, a que, estos siete carteles se están disputando la plaza, pero no solo eso, sino también el control de las organizaciones.

“No son buenas noticias, porque se empiezan a pelear plazas y habiendo tantas organizaciones, ni entre ellos se entienden”, afirmó el edil sampetrino.

Por último, Fernández Garza, dijo que el gobierno federal no ha sabido combatir a la delincuencia organizada y que considera que la estrategia de combate es un caso fallido.