Ucrania exige “respaldo claro” de Occidente ante amenaza rusa

Comparte este artículo:

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, exigió este martes al Occidente un “respaldo claro”, luego de que Rusia reconocería la independencia de dos regiones separatistas en el este del país.

Zelensky acusó además que la declaración de Rusia y la orden del ingreso de tropas a las regiones de Donetsk y Lugansk era una “violación de la soberanía e integridad territorial”.

El mandatario ucraniano además dijo que su nación no “tiene miedo de nada ni de nadie”.

Cabe recordar que este lunes, el presidente ruso Vladimir Putin, reconocido formalmente la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, al acusar a Ucrania de violar los Acuerdos de Minsk de 2015 que buscaban resolver el conflicto.

Después de firmar los decretos de colaboración y amistad con los líderes de los territorios separatistas, Putin ordenó al Ministerio de Defensa desplegar soldados rusos en Donetsk y Lugansk para realizar “operaciones de paz”.

Putin ordena desplegar tropas en Donetsk y Lugansk

Comparte este artículo:

Esta tarde, luego de reconocer la independencia de las dos regiones de Ucrania, Donetsk y Luhansk, el presidente ruso Vladimir Putin, ordenó eñ despliegue de tropas en estas dos regiones de Ucrania que desde 2014 están controladas por grupos prorrusos. De acuerdo con el decreto publicado por el Kremlin la tarde de este lunes, el mandatario autorizó al Ministerio de Defensa a movilizar fuerzas a estas zonas para cumplir con funciones de “mantenimiento de paz“. En su intervención, el mandatario ruso dijo que “Ucrania nunca había tenido una tradición verdadera como Estado” y que la Ucrania moderna fue “creada” por Rusia.

Luego de un largo discurso televisado, Putin firmó este lunes el decreto en el que otorga reconocimiento a Donetsk y Luhansk como estados independientes de Ucrania. Si bien, el decreto no especifica exactamente cuál es el alcance de esta autorización, de acuerdo con expertos en Ucrania y Rusia, ahora Putin podrá enviar oficialmente tropas rusas a estas regiones del este de Ucrania.

En respuesta a ello, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo “Es muy importante ver ahora quién es nuestro verdadero amigo y socio y quién seguirá intimidando a la Federación Rusa solo con palabras“, respondió Volodymyr Zelensky, el presidente de ucrania, en un discurso televisado a altas horas de la noche. Asegurando que su país “no tiene miedo de nada ni de nadie” y calificó las acciones de Rusia como “una violación de la soberanía y la integridad territorial“.

Se habla de que Ucrania y sus aliados europeos como la OTAN temen que el reconocimiento de la independencia de Donetsk y Luhansk sirva de pretexto a Rusia para invadir ambos territorios, con la excusa de defender a la población rusófona. Moscú ha otorgado miles de pasaportes rusos a los habitantes de ambas zonas. Por lo tanto se le han ofrecido apoyo material y diplomático a Kiev ante lo que han calificado como una “amenaza inminente” a su integridad territorial.

Por su parte, Putin cuestionó la posibilidad de que Ucrania se una a la OTAN, asegurando que de hacerlo serviría como “una amenaza directa a la seguridad de Rusia“. “Considero necesario tomar una decisión que desde hace tiempo caía por su propio peso: reconocer de inmediato la independencia y la soberanía de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Lugansk“, finalizó.

Con información de BBC Mundo

Acuerdan Biden y Putin reunirse “si no hay invasión a Ucrania”

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, accedió a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin siempre y cuando Rusia se abstenga de efectuar lo que funcionarios de Estados Unidos creen es una inminente invasión de Ucrania.

“Estamos comprometidos con gestionar una solución democrática hasta el momento en que comience una invasión”, afirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Así mismo, Antony Blinken, Secretario de Estado, recordó que Biden ya dejó “muy claro que está dispuesto a reunirse con el presidente Putin en cualquier momento, en cualquier formato, si eso puede ayudar a evitar una guerra”.

Blinken y el Canciller ruso Serguei Lavrov se reunirán el jueves. Esto, si es que Moscú no entra a territorio ucraniano.

Con información de: El Norte. 

Biden afirma que la OTAN y Estados Unidos están listos para defender Ucrania si es invadida

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió este lunes con el canciller alemán, Olaf Scholz, para discutir la situación de crisis que se vive en Ucrania. Afirmó que su país, junto con Alemania y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), están listos para defender a Ucrania en caso de una invasión rusa. 

El presidente norteamericano señaló que, en caso de que el presidente ruso, Vladimir Putin, decida mover las tropas de su país hacia adentro de la frontera con Ucrania, no habría ningún proyecto de gas Nord Stream 2.

Por su parte, el canciller alemán aseguró que su país está dispuesto a ayudar financieramente a Ucrania en caso de que se produzca un conflicto más grande.

“La cuestión es actuar de forma rápida, ágil y decisiva, y sobre todo, de forma unida (…) Habrá que pagar un precio muy alto si Ucrania es atacada militarmente”, expresó Scholz.

Con información de: “Latinus”.

Llama México a respetar soberanía de Ucrania para evitar acciones hostiles

Comparte este artículo:

Ante las tensiones entre Ucrania y Rusia, México llamó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a respetar la soberanía de la nación dirigida por Volodímir Zelenski, a la vez que pidió evitar acciones hostiles y priorizar el diálogo para la resolución de conflictos.

Deben privar la diplomacia preventiva y el diálogo como vías de sustentación y, como hemos escuchado, existen, de hecho, para ellos diversos canales las conversaciones en Ginebra, el grupo trilateral de contacto y el formato de Normandía», dijo el representante de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente.

Durante la sesión de hoy, el diplomático mexicano sostuvo que el gobierno no tiene intención de contribuir a “polarizar aún más la narrativa“, sino que se respete el cumplimiento de la carta de las Naciones Unidas.

Recordó que las tensiones de Europa oriental representan una amenaza potencial para la paz y la seguridad internacional, por lo que es competencia del consejo evitar cualquier tipo de acción que pueda considerarse hostil por cualquiera de las partes; “y por pequeña que parezca”. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos pone en alerta a 8 mil 500 efectivos por situación en Ucrania

Comparte este artículo:

El gobierno de Estados Unidos puso a 8 mil 500 efectivos en una alerta mayor, pero no ha adoptado todavía ninguna decisión sobre desplegar a sus soldados en los países del flanco este de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ante el aumento de tensión con Rusia sobre Ucrania.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo en una rueda de prensa que se ha decidido poner a unidades en «una alerta mayor», pero que todavía no va a desplegar ninguna fuerza.

Kirby justificó la decisión señalando que “está claro que ahora mismo Rusia no tiene intención de desescalar” la tensión.

Ayer Gran Bretaña acusó al Kremlin de intentar instalar un líder prorruso en Kiev.

También, el Departamento de Estado dijo que está autorizando la salida voluntaria de los empleados estadounidenses contratados directamente y ordenó la salida de los familiares elegibles de la embajada de Kiev debido a la continua amenaza de una acción militar rusa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Rusia amenaza con enviar tropas a Cuba y Venezuela si aumentan tensiones con Estados Unidos

Comparte este artículo:

El vicecanciller ruso Sergei Ryabkov, uno de los más altos diplomáticos del gobierno de Vladimir Putin y quien encabezó la delegación de su país en las conversaciones del lunes en Ginebra, advirtió este jueves que no se puede descartar un despliegue militar de Rusia en Cuba y Venezuela si aumentan las tensiones con Estados Unidos.

Las negociaciones en Ginebra y la reunión de la OTAN y Rusia del miércoles en Viena no lograron reducir la brecha en las demandas de seguridad de Moscú en medio de una acumulación de tropas rusas cerca de Ucrania. Dadas las circunstancias, Rusia tratará de explotar ahora toda su relación con las dictaduras de Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel.

Ryabkov dijo que Estados Unidos y la OTAN han rechazado la demanda clave de Rusia de garantías que impidan la expansión de la alianza a Ucrania y otras naciones exsoviéticas, y agregó que la marcada diferencia en los enfoques genera dudas sobre la posibilidad de continuar las conversaciones.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Inflación y homicidios dolosos son desafíos de nuestro gobierno: AMLO

Comparte este artículo:

En su conferencia a de prensa matutina, el presidente López Obrador reconoció que la inflación, la cual muestra un alza a nivel mundial y que impacta en el precio de algunos productos, así como los homicidios dolosos que se viven en el país son desafíos para su gobierno. 

Homicidio doloso. Éste es como la inflación: otra de nuestras preocupaciones y ocupaciones, desafíos, pero ahí vamos«, señaló.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo indicó que durante su administración de gobierno, la inflación ha registrado el índice más alto, en comparación con las dos administraciones de gobierno pasados; sin embargo, aclaró que esto se debe a un fenómeno mundial.

«En los últimos tiempos se nos subió la inflación más que en lo más alto de Peña que fue 6.77 -por ciento-, estamos en 7.37 -por ciento- y éste es Calderón 6.53 -por ciento-, lo más alto. Esto es un fenómeno también externo, lo van a ver ahora«, expresó.

En este sentido, precisó que la inflación que se registró en noviembre en Brasil fue de 10.7%, en Rusia de 8.40%, Estados Unidos de 6.81%, Chile de 6.70%, Colombia de 5.26%, Alemania de 5.20%, Reino Unido de 5.10% y en Canadá de 4.70%.

Por otra parte, el primer mandatario destacó que a partir del 1 de enero de este año, el salario mínimo en México tuvo un incremento de 22%, por lo que aún con los indices inflacionarios, el poder adquisitivo se ha visto fortalecido.

Con relación a los homicidios dolosos, el presidente López Obrador señaló que del 2015 al 2016 se registró un incremento del 26% en este delito, de 2016 al 2017, del 28%, mientras que del 2017 al 2018, del 16%.

«Aquí llegamos, 2019, 2.8 -por ciento-, aquí se paró, empezó a detenerse, bajamos aquí, en el 2020, 0.4 -por ciento-, ya no hubo el incremento, y este año que pasó la disminución en comparación con 2020 es de 4.16 -por ciento-«, detalló.

López Obrador indicó que espera que la tendencia a la baja en homicidios dolosos siga en 2022, 2023 y 2024. 

«Lo importante es que esto iba hacia arriba y hemos logrado contener este incremento y ya empezamos a tener disminuciones“, sostuvo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Prohíben a Mario Marín ingresar a Estados Unidos

Comparte este artículo:

El gobierno de Estados Unidos prohibió al exgobernador de Puebla, Mario Marín y a su familia ingresar al país por tiempo indefinido.

El Departamento de Estado detalló que la lista está integrada por 12 funcionariosde gobiernos extranjeros en virtud de la Sección 7031 de la Ley de Apropiación del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2021.

Cabe señalar que el ‘Gober Precioso’ fue arrestado en febrero por cargos de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho. 

Las autoridades estadounidenses emitieron simultáneamente sanciones financieras y prohibiciones de conceder visas contra una amplia serie de funcionarios y entidades en todo el mundo.

En otro conjunto de acciones, el Departamento del Tesoro impuso sanciones financieras y otras restricciones a 15 personas y 10 entidades de China, Myanmar, Rusia, Corea del Norte y Bangladesh.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura Biden que es urgente reforzar democracias ante desafíos

Comparte este artículo:

Los líderes invitados a la Cumbre por la Democracia, organizada por Estados Unidos, coincidieron en destacar la necesidad urgente de renovar y reforzar el modelo democrático “el gran desafío de nuestro tiempo” ante la creciente amenaza de Gobiernos autoritarios, en palabras de Joe Biden.

“Los sostenidos y alarmantes desafíos a la democracia y los derechos humanos en todo el mundo hacen que la democracia necesite defensores”, señaló el presidente estadounidense en el discurso inaugural desde la Casa Blanca de este evento virtual que reúne a más de un centenar de países, con las destacadas ausencias de China y Rusia.

Tampoco han estado invitados un miembro de la Unión Europea (UE), Hungría, y uno de la OTAN, Turquía.

Biden subrayó también que las democracias son sistemas que necesitan un trabajo constante y que “no ocurren por accidente”, y reforzarlas, insistió, es “el gran desafío de nuestro tiempo”.

Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, alertó que “la erosión de la democracia y la silenciosa propagación de las autocracias pueden darse muy rápidamente”.

“El terreno más fértil para ello -indicó- es aquel en el que la desinformación sesga la manera en cómo vemos la democracia y percibimos el mundo”.

En el marco de la cumbre, la Casa Blanca anunció 424 millones de dólares en programas de ayuda para la lucha anticorrupción, la promoción de medios de comunicación independientes y la defensa de elecciones libres y justas.

(Fuente: EFE)