ONU informa que al menos 5.3 millones de personas han sido desplazadas.

Comparte este artículo:

La Organización de las Naciones Unidas, ha señalado que alrededor de 5.3 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa.

Según la Organización Internacional hay un total de 4.3 millones de desplazados internos, mientras que 900 mil ucranianos han huido hacia otros países.

Por su parte, la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) pronosticó que hasta 4 millones podrían abandonar el país en total, mientras que otros 6 podrían desplazarse internamente.

“Cada hora, cada minuto, más personas huyen de la aterradora realidad de la violencia. Los desplazados dentro del país son innumerables“, expresó Filippo Grandi titular del ACNUR, quien visitaba Rumania, lugar que ha recibido a decenas de miles de refugiados.

“Y a menos que haya un final inmediato del conflicto, es probable que millones más se vean obligados a huir de Ucrania”.

Los movimientos transfronterizos por la guerra equivalen a más del 2 por ciento de la población de Ucrania, que el Banco Mundial indicó que era de 44 millones de personas a finales de 2020, señaló ACNUR.

 

(Con información de Reforma) 

 

AMLO asegura que no habrá sanciones económicas a Rusia.

Comparte este artículo:

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que México no se sumará a las sanciones económicas contra Rusia por la invasión que efectúa sobre Ucrania.

“Nosotros no vamos a tomar represalias de tipo económico porque queremos mantener buenas relaciones con todo el mundo y queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto”, expresó el mandatario federal.

El jefe del Ejecutivo federal reiteró su rechazo a la invasión militar rusa en Ucrania, así como las que promueve Estados Unidos y China. 

El mandatario federal, expresó que su administración trabaja activamente para que la ayuda humanitaria llegue a Ucrania a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Estamos promoviendo para que la ayuda humanitaria llegue a Ucrania a través de la ONU pero no podemos más, no podemos caer en un protagonismo que no tiene que ver con la mesura que debe prevalecer en política exterior“, indicó.

 

(Con información de Forbes)

Rusia cierra su espacio aéreo a 36 países, incluyendo Canadá

Comparte este artículo:

Rusia ha cerrado su espacio aéreo a los vuelos de 36 países, entre ellos todos los de la Unión Europea y Canadá, como respuesta a la misma medida adoptada por estos Estados tras la intervención militar rusa contra Ucrania, señaló hoy en un comunicado la Agencia Federal de Transporte Aéreo (Rosaviatsia).

“Según a las normas del derecho internacional, como medida de respuesta a la prohibición de los países europeos a los vuelos de aviones civiles de compañías aéreas rusas y/o registradas en Rusia, se ha ordenado la restricción para los vuelos de compañías aéreas de 36 Estados”, expresa el organismo.

El organismo añade que se podrán realizar vuelos de esos países “con una autorización especial” emitida por Rosaviatsia o por el Ministerio de Exteriores ruso.

(Con información de Forbes)

De la Fuente advierte que crisis humanitaria en Ucrania se agrava

Comparte este artículo:

Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la ONU, advirtió que las estadísticas de la invasión de Rusia a Ucrania “son reflejo de una situación humanitaria que se agrava con el paso de las horas”.

Por consiguiente, de la Fuente anunció que México, en conjunto con Francia, presentará un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Dicho proyecto buscará la protección de los civiles, garantizar el acceso a la ayuda humanitaria y el cese general de las hostilidades.

“Deploramos que continúen los enfrentamientos en ciudades densamente pobladas como Kharkiv, Odesa, Kiev y otras. Es inaceptable el uso de armas explosivas en zonas pobladas. Señor presidente, es muy preocupante también que amplios sectores de la población no tengan ya electricidad, agua ni acceso a la infraestructura básica”, expresó el embajador.

Así mismo, el diplomático señaló que existen comunidades ucranianas que se enfrentan a la escasez de víveres y medicinas. Por lo que exhortó permitir el acceso a todos los trabajadores humanitarios sin restricciones. Añadió que miles de personas han sido desplazadas tanto al interior de Ucrania, como a países vecinos en busca de refugio. “Si bien se trata de cifras muy preliminares, estas ya son alarmantes y van en una escalada acelerada”, alertó.

“Hacemos un llamado a mantener las fronteras abiertas, como ha ocurrido con gran solidaridad, para que todos aquellos que busquen protección la encuentren”, dijo.

Por último, de la Fuente reconoció el esfuerzo de Antonio Guterres, secretario General de la ONU, por la creación del fondo central para la acción en casos de emergencia.

Con información de: Zeta Tijuana. 

Prohíbe Putin las transferir divisas al extranjero y pide a empresas rusas convertir el 80% de sus ingresos a rublos

Comparte este artículo:

Este último día de febrero, Vladímir Putin, presidente de Rusia, ha prohibido en un decreto transferir divisas al extranjero, esto para defender a Rusia y su moneda, el rublo, de las sanciones occidentales por la invasión a Ucrania; cabe destacar que la moneda se ha desplomado casi un 30%. Entre las restricciones, Putin ha ordenado a las empresas con actividades económicas en el marco del comercio exterior convertir el 80 % de sus ingresos en rublos. Esto ha provocado que Moscú responda para asegurar la estabilidad financiera.

Las sanciones occidentales han puesto en el punto de mira al Banco Central de Rusia (BCR) puesto que han incluido la expulsión del sistema SWIFT de varios bancos. Como respuesta, el BCR ha elevado el tipo de interés del 9,5 % al 20 % para respaldar proteger los ahorros de la población. También, se han liberado las reservas de capital acumuladas por parte de la banca por valor de 733.000 millones de rublos (6.245 millones de euros o 6.963 millones de dólares) para préstamos al consumo y préstamos hipotecarios no garantizados.

Se prohibe, desde este martes, realizar “operaciones de cambio relacionadas con la provisión por parte de residentes a favor de no residentes de moneda extranjera“, así mismo, transferir moneda extranjera a cuentas abiertas en bancos y otras organizaciones del mercado financiero fuera de Rusia.

Con información de RTVE

Aumenta a 352 cifra de civiles muertos tras invasión de Rusia a Ucrania

Comparte este artículo:

Este domingo, el Ministerio del Interior de Ucrania informó que se ha elevado a 352 el número de civiles que han perdido la vida durante la guerra originada por Rusia, la cual también ha dejado un saldo de mil 684 heridos.

Mediante su cuenta de Facebook, el Ministerio del Interior de Ucrania detalló que entre los fallecidos hay 14 niños, mientras que el número de menores heridos asciende a 116.

En su comunicado el Ministerio no dio información sobre bajas entre las fuerzas armadas de Ucrania.

Este mismo domingo, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, señaló que en la capital ucraniana murieron nueve civiles, cuatro personas no identificadas y 18 combatientes desde el inicio del ataque ruso.

Por su parte, el gobierno de Rusia reconoció por primera vez este domingo, a través de su Ministerio de Defensa, que la invasión a Ucrania ha dejado muertos y heridos entre sus soldados, sin precisar cifras.

Ambas naciones acordaron celebrar este lunes sus primeras conversaciones desde el inicio de la guerra en un intento de negociar un posible cese el fuego, en la frontera de Ucrania con Bielorrusia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“No queremos invasiones”, dice AMLO

Comparte este artículo:

Durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que no está de acuerdo con que Rusia invada a Ucrania.

Afirmó que El gobierno mexicano es partidario de la política de no intervención y autodeterminación de los pueblos; por lo que no quiere ni acepta que otro país quiera invadir a otro. Invitó a hacer uso del diálogo y acuerdos para solucionar el conflicto.

No queremos invasiones, no aceptamos que un país invada a otro, no hay ninguna razón, es contrario al derecho internacional de las naciones”, dijo.

Por último, el presidente aprovechó para pedirle a las potencias actuar de manera responsable.

Con información de: Expansión Política. 

México mantendrá su embajada en Kiev a pesar del conflicto en Ucrania: Ebrard

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, descartó que México mueva o evacúe su embajada en Kiev a pesar de la reciente escalada en el conflicto entre Ucrania y Rusia. 

«No tomaríamos ninguna decisión respecto a la embajada salvo que estuviera en grave peligro, que no hubiese condiciones para su funcionamiento, cuestión que hoy no es la situación», explicó Ebrard.

En conferencia de prensa, el canciller precisó que la embajada va a permanecer en la capital de Ucrania, a diferencia de otros países como Estados Unidos, Reino Unido o la propia Rusia que han ordenado a todo su personal diplomático salir de la nación lo antes posible.

«No tenemos previsto mover, cerrar o evacuar y regresar a México a la embajadora. La embajada mexicana va a seguir funcionando con normalidad en Kiev».

Con respecto a los mexicanos que residen en Ucrania, detalló que, de momento, se tienen registradas a 96 familias, lo que implica a 209 personas en total. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México llama a Rusia a cumplir promesa de no invadir Ucrania

Comparte este artículo:

Este lunes por la noche, durante la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en Nueva York, México hizo un llamado a Rusia para cumplir con su compromiso de no invadir Ucrania.

“Queremos recordar que, en esta misma sala, hace algunos días, Rusia hizo una declaración contundente, en el sentido de que no invadiría Ucrania. Esperamos se mantenga el cabal cumplimiento de la misma”, expresó Alicia Buenrostro, representante permanente alterna de México ante la ONU.

Buenrostro, a nombre de México, planteó la postura de nuestro país ante la situación actual y reiteró su compromiso con la soberanía, independencia política y la integridad territorial de Ucrania.

Consideró inaceptable el aumento de bombardeos, explosiones y otras violaciones al cese al fuego en la frontera entre Rusia y Ucrania, reportado en los últimos días por la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE),

México insistió en buscar una salida diplomática y exhortó a ambas partes, Rusia y Ucrania, a poner fin inmediatamente a estas acciones.

“Resulta crítico, en estas circunstancias, poner un alto a las acciones que agraven esta crisis”, aseveró Buenrostro, luego de que la situación escalara nuevamente tras la orden del presidente ruso, Vladimir Putin, a su ejército para entrar en los territorios separatistas de Donetsk y Lugansk.

“De manera precisa, en el caso que nos ocupa, se violentan tres principios fundamentales de la Carta de la ONU: la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, el respeto a la integridad territorial e independencia política de los Estados y la no intervención en los asuntos internos los Estados”, indicó la representante permanente alterna de México.

Por su parte, Linda Thomas-Greenfield, representante de Estados Unidos, rechazó que Ucrania cuente con armas nucleares desplegadas en la frontera con Rusia y advirtió que Washington tomará otras medidas “para que rinda cuentas” en caso de que Moscú decida invadir.

“Un ataque contra Ucrania representa un ataque a todos los países de la ONU y actuaremos de manera severa en consecuencia”, aseveró.

En tanto, Barbara Woodward, representante de Reino Unido, advirtió que habrá consecuencias económicas graves, al anunciar nuevas sanciones internacionales en contra de Rusia por estos actos. Asimismo, sostuvo que ahora más que nunca el Consejo de Seguridad debe asumir sus responsabilidades, actuar de forma unida y exhortar a Rusia a orientarse a la distensión para defender la integridad territorial de Ucrania.

“Rusia nos ha llevado al límite, instamos a Rusia a dar un paso atrás”, aseveró Woodward.

Mientras, el representante de Francia, Nicolas de Rivière, pidió a Rusia tener “congruencia entre sus actos y sus palabras” cuando se posiciona a favor del diálogo con Ucrania.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Rechaza Rusia en la ONU que prepare una invasión de Ucrania

Comparte este artículo:

El representante de Rusia ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dijo que su país “no quiere un baño de sangre en Donbás”, en la región del este de Ucrania, y aseguró que hay “un único infundado a la invasión de Ucrania” en los países occidentales.

La sesión de emergencia fue solicitada de urgencia a petición de Ucrania como respuesta al anuncio del presidente ruso Vladimir Putin de reconocer los estados autoproclamados de Donetsk y Lugansk y el posterior envío de tropas a estos dos enclaves, un anuncio que ha agravado un conflicto que viene fraguándose desde hace varias semanas.

El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, escuchó las declaraciones de los países miembros del Consejo, que en su mayoría condenaron el atentado contra la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, con las notables excepciones de China e India, que se limitaron a llamamientos a la diplomacia.

La sesión terminó sin ningún acuerdo y sin que el bloque de los países aliados de Estados Unidos anunciara las nuevas sanciones contra Rusia que hoy prometieron desde sus respectivas capitales y que supuestamente se concretarán en las próximas horas.