Va la FGR por Luis Videgaray por traición a la patria

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) ya solicitó una orden de aprehensión en contra del ex secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, por presuntamente operar el financiamiento ilegal de la empresa brasileña Odebrecht a campañas políticas en México.

De acuerdo con informes del Gobierno federal, con base en declaraciones del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, la FGR solicitó su captura por un delito electoral relacionada con el financiamiento ilegal de campañas políticas, cohecho y traición a la patria.

El mandamiento judicial fue pedido en dos ocasiones a un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, sin embargo, en ambas devolvió el expediente para que subsanara sus deficiencias.

Indicaron que la Coordinación General de Investigación de la FGR se disponía a pedir por tercera vez la aprehensión de Videgaray, que actualmente se desempeña como académico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

La imputación se basa en dos testimonios de Lozoya, ex director de Pemex del Gobierno de Peña: el primero en su denuncia del pasado 11 de agosto y el otro en una ampliación que rindió en octubre pasado.

Cabe mencionar que la traición a la patria, es un delito que se castiga con cinco a 40 años de prisión, y es atribuido al ex funcionario federal porque supuestamente fue el responsable principal el financiamiento de Odebrecht a las campañas políticas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el 2012, cuando ganó Peña.

Por otro lado, la FGR considera que el ex secretario colaboró en un acto contra la integridad de la nación porque el financiamiento electoral implicaba someter a una parte del Gobierno de México a una entidad extranjera como Odebrecht.

“Entre Peña Nieto y Videgaray existió un acuerdo para implementar in aparato organizado de poder que -desde las más altas esferas del régimen- instrumentó lo necesario para obtener beneficios que afectan la soberanía de México, sometiéndola a personas y grupos, nacionales y extranjeros”, declaró Lozoya.

El ex director de Pemex aseguró que entre el 20212 y el 2014 los brasileños le hicieron por lo menos tres tres entregas importantes de dinero por sumas de 3 millones 150 mil dólares, 5 millones 951 mil dólares y 84 millones de pesos.

La primera entrega sirvió para pagar 1.6 millones de dólares a los consultores electorales de la campaña presidencial del 2012, afirmó, y el resto para sobornar, por órdenes de Peña y Videgaray, a legisladores panistas para que votaran en favor de las reformas estructurales.

En su momento, la Fiscalía de Delitos Electorales resolvió archivar en favor de Lozoya la investigación iniciada por el financiamiento de Odebrecht a la campaña del 20212, por estar prescrita, sin embargo, dejó abierta la investigación por los fondos para las campañas del 2014.

FMI recomienda a gobierno de AMLO suspender la construcción de la refinería de Dos Bocas

Comparte este artículo:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó al Gobierno de México posponer la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco.

El organismo internacional señaló que Petróleos Mexicanos (Pemex) debería centrarse sólo en campos rentables y vender sus activos no básicos.

“Pemex debería asociarse con empresas privadas para obtener capital y conocimientos; así como obtener apoyo fiscal para aliviar las altas necesidades de financiamiento”, apuntó el FMI en un reporte publicado este martes.

Agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo y mejorar la red eléctrica.

Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la construcción de la séptima refinería de Pemex, con capacidad para procesar 340 mil barriles de crudo diarios, con un presupuesto de 8 mil millones de dólares (mdd) en un lapso de 3 años. Esto con el objetivo de reducir las importaciones de gasolina del extranjero.

Desechan demanda de Anaya en contra de Lozoya por daño moral

Comparte este artículo:

Un juez federal rechazó la demanda por daño moral que interpuso el excandidato a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, en contra de Emilio Lozoya, quien fuera director de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Un juez argumentó que era “incompetente” para admitir la demanda y consideró que esta debía tramitarse ante un tribunal local, no federal, según informaron los abogados de Anaya Cortés a través de un comunicado.

Sin embargo, Edward Martin Regalado y Eduardo Aguilar Sier afirman que los juzgados federales tienen capacidad para conocer el asunto, por lo que insistirán con la presentación del recurso, afirmando que un juez federal debe conocer sobre este debido a la trascendencia del caso.

Aunque la defensa admitió que, en caso de que se confirmara que debía tramitarse la demanda de daño moral ante un juez local, habrían de promoverlo en ese sentido porque su objetivo es topar hasta las “últimas consecuencias”, luego de que Emilio Lozoya asegurara que Anaya recibió un soborno por 6.8 millones de pesos para la aprobación de la reforma energética.

En agosto, el exdirector de Pemex acusó que el excandidato a la Presidencia usó los recursos para la campaña por la gubernatura de Querétaro, los cuales se habrían entregado por instrucciones de Luis Videgaray, según dijo en una declaración de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR).

El ex dirigente nacional del PAN negó el señalamiento y tildó como “absurda” la acusación porque no resistiría el menor análisis, aseveró en un video compartido en su cuenta personal de Twitter, donde remarcó que había ducho que las afirmaciones sobre el caso eran falsas desde que resultó aludido.

Acusa AMLO a titular de Banxico en caso Fertinal

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se investiguen los créditos otorgados por Nacional Financiera y Bancomext para la planta Fertinal, cuando los titulares eran Enrique de la Madrid y el actual Gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León.

Durante #LaMañanera, López Obrador fue cuestionado sobre la falta de transparencia de esos contratos, ya que las instituciones han argumentado que no se puede revelar información por el secreto bancario.

“No, no, yo voy a dar instrucciones de que se ventile, no vamos a hacer lo mismo que hacían antes. Sí, de cómo se dieron los créditos porque fue Nacional Financiera y el Banco de Comercio Exterior, un hijo del ex presidente De la Madrid era el de Nacional Financiera, del Banco de Comercio exterior, y y el actual Gobernador del Banco de México también, estaba en Hacienda y luego fue director de Bancomext cuando estos créditos. Entonces sí es un asunto que amerita ser tratado”, dijo el mandatario.

El político tabasqueño reprochó que el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, no haya incluido este caso en la denuncia que presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR), como testigo colaborador. Además. consideró que el silencio del ex funcionario peñista sobre el tema es inexplicable, ya que se trató de un negocio que dejó un adeudo de 9 mil millones de pesos.

“Está peor el otro asunto que no señala por cierto Lozoya, de manera inexplicable, por eso hay que ir al fondo, otra planta de fertilizantes que compraron en el mismo tiempo, que se pagaron también como 9 mil millones de pesos, ahí está la deuda”, indicó.

López Obrador informó que su Gobierno ya interpuso una denuncia ante la FGR para que se investigue el caso.

No descarta AMLO promover consulta para juzgar a expresidentes

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó promover la consulta para enjuiciar a sus antecesores, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por temas de corrupción, una idea que ha planteado desde antes de asumir la presidencia en 2018.

El mandatario ha insistido en responsabilizar a estos mandatarios “del periodo neoliberal”, de gran parte de los problemas que enfrenta su administración, como es el caso de la corrupción y la inseguridad. En ese sentido, ha propuesto realizar este ejercicio para el año próximo.

López Obrador explicó que la consulta se podrá realizar al mismo tiempo que la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial resuelven la responsabilidad de los expresidentes en casos de corrupción, como es lo referente a Peña Nieto, quien ha sido implicado en el pago de sobornos para el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, y de Felipe Calderón, cuyo secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se encuentra preso en Estados Unidos acusado de trabajar con el crimen organizado.

“Al mismo tiempo se puede hacer una consulta ciudadana para que la gente sea la que decida. No quiero yo ser verdugo, que lo decidamos todos”, dijo durante #LaMañanera.

El mandatario dijo que, de acuerdo a la ley, para hacer una consulta solo se puede solicitar del 1 al 15 de septiembre. Por lo que recordó, que quienes pueden solicitarla son el presidente de la República, una tercera parte de los legisladores de una cámara o el 2% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral.

Rechaza Videgaray acusaciones de Lozoya

Comparte este artículo:

El ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, rechazó los señalamientos en su contra hechos por el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, y advirtió que no permitirá que se le difame como “venganza política”.

En su cuenta de Twitter, el también ex secretario de Relaciones Exteriores anunció que responderá a la denuncia de Lozoya por la vía jurídica.

“He decidido estar lejos de cualquier proceso político y de decisión política pública y por ello hasta ahora me he reservado mis opiniones en torno a este y a todos los temas de coyuntura nacional”, se lee en el comunicado.

“Sin embargo, no voy a permitir que por una venganza política se me difame y por ello habré de dirimir estos temas y defender mi honorabilidad a través de las instancias jurídicas correspondientes”, indica.

Por otro lado, sostiene que Lozoya es responsable de las irregularidades que se le imputan desde la Fiscalía General de la República (FGR), en las que terminó involucrando hasta a su familia.

“Las acusaciones de Lozoya son mentiras inventadas para intentar librar las consecuencias de sus propios actos. El único responsable de la grave situación legal que enfrentan él, su madre, su hermana y su esposa, se llama Emilio Lozoya”.

Anaya rechaza acusación de Lozoya

Comparte este artículo:

El ex candidato presidencial del PAN en el 2018, Ricardo Anaya, calificó como falsas las acusaciones del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, quien aseguró haberle entregado más de seis millones de pesos.

“Ahora que he podido conocer más detalles sobre las mentiras de Lozoya, dado que se ha hecho pública su denuncia, la acusación contra mí resulta no solo falsa, sino verdaderamente absurda. No solo me provoca repudio: la mentira es tan burda que no resiste el más mínimo análisis”, expresa Anaya en un video en redes sociales.

Lozoya declaró a la Fiscalía General de la República (FGR) que en la primera semana de agosto de 2014 le entregó a Anaya 6 millones 800 mil pesos para apoyar sus aspiraciones políticas de ser gobernador de Querétaro.

El dinero, según Lozoya, procedía de sobornos que le había entregado a él la firma brasileña Odebrecht, y le fue dado a Anaya por instrucciones del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

En su declaración, Lozoya asegura que un militar del Estado Mayor, quien era su jefe de escoltas entregó el dinero a un enlace designado por Anaya en las propias instalaciones de la Cámara de Diputados.

“Resulta que en agosto de 2014 yo no era diputado. Me separé del cargo el 6 de marzo, es decir, había dejado el cargo de diputado 5 meses antes de la supuesta entrega en el estacionamiento de la Cámara de Diputados”, reviró Anaya.

Por otro lado, adelantó que emprenderá acciones legales ante un tribunal federal para que se investigue la verdad, se valoren las pruebas y se dicte una sentencia.

Rechazan abogados que hermano de Lozoya haya filtrado video de sobornos

Comparte este artículo:

Los abogados del ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, señalaron que la difusión del video de presuntos sobornos para contratos de Pemex se realizó desde una cuenta falsa y se suplantó la identidad de Juan Jesús Lozoya Austin, hermano del acusado.

“Juan Jesús Lozoya Austin presentará en las próximas horas la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República”, informó este lunes el abogado Miguel Ontiveros a través de un comunicado.

En un video publicado en YouTube, un supuesto funcionario de Pemex entrega bolsas con fajos de dinero a dos ex funcionarios del Senado de la República.

Guillermo Gutiérrez Badillo, quien trabajaba para el entonces senador Francisco Domínguez Servién y ahora gobernador de Querétaro, es una de las personas que aparecen en el video.

El personaje es Rafael Jesús Carveo Opengo, quien se desempeño en el Senado como secretario Técnico de la Comisión de Administración que encabezó el senador panista Jorge Luis Lavalle Maury.

El supuesto empleado de Pemex habla de 1u entregas, pero no se dicen montos. La imagen, que tiene una duración de 4 minutos con 15 segundos, tampoco muestra cuándo habría sido grabada.

Ontiveros aseguró que Juan Jesús Lozoya no tiene ninguna cuenta en la plataforma YouTube, desde donde se publicó el video.

“Cualquier información relativa al caso de Emilio Lozoya debe realizarse mediante los canales oficiales salvaguardando la vida privada y la propia imagen de quienes intervengan”, dijo la defensa.

Reiteró su absoluto respeto a las instituciones del Estado Mexicano, de conformidad con disposiciones contempladas en su ordenamiento jurídico.

El presidente López Obrador ha hecho referencia en diversas ocasiones a un video entregado por el ex director de Pemex a la Fiscalía General de la República.

AMLO solicita que se difunda video de Lozoya en redes sociales y TV

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que el video que entregó el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, en su denuncia sobre el reparto de sobornos a legisladores debe difundirse en redes sociales y en televisión.

“Se debe de conocer toda la denuncia del señor Lozoya, todos los mexicanos deben saber qué fue lo que denunció el señor Lozoya. No sé cuál sería el procedimiento a seguir para que la Fiscalía o la instancia correspondiente del Poder Judicial informara sobre esta denuncia, desde luego, con todos los implicados, con todo el manejo del dinero, con la entrega de los sobornos”, señaló López Obrador en #LaMañanera.

“Que se pueda ver en redes sociales, en la televisión convencional el video que se asegura entregó el señor Lozoya a la Fiscalía. Conocer todo, primero, porque esto es sano, ayuda a purificar la vida pública, nada de ocultar la verdad, transparencia completa, que es una regla de oro de la democracia”, solicitó.

Por otro lado, pidió que la Fiscalía General busqué la reparación del daño.

“Recuperar todo lo mal habido, que la Nación recupere lo que se obtuvo de manera ilegal, extinción de dominio, esto es devolverle a Pemex lo que se sustrajo, devolverle a la Nación todo. Recuperar lo robado, porque eso nos ayuda, no estamos en bonanza y son millones de pesos que deben ser utilizados para beneficio del pueblo”, dijo.

Además reiteró que sea la gente quien opine en una consulta si debe juzgarse a ex presidentes involucrados en el caso Lozoya.

“Quiero dejar de manifiesto que tiene que ser la gente, tiene que ser el pueblo el que decida sobre este asunto, no quiero que se vaya a pensar que es una venganza, no es mi fuerte la venganza. Por eso, consulta a los ciudadanos y ya conocen mi postura, si se llegar a la consulta, yo votaría en contra de que se les juzgue, pero al mismo tiempo respetaría la decisión mayoritaria de la gente”.

Pierde Pemex 44,000 millones de pesos en segundo trimestre

Comparte este artículo:

Esta mañana, la compañía petrolera mexicana dio a conocer sus resultados correspondiente al segundo trimestre a la Bolsa Mexicana de Valores. De acuerdo a las cifras presentadas, la compañía estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo este martes que registró una pérdida de 44,300 millones de pesos (alrededor de 1,930 millones de dólares) ante una caída en las ventas por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Los datos se comparan con una pérdida de 52, 790 millones de pesos (unos 2,400 millones de dólares) registrada en el mismo trimestre de 2019. La compañía asegura que la pérdida se explica principalmente por la disminución en las ventas originada por la pandemia así como la caída en los precios de petróleo.

En el mismo sentido agregó que sus ventas totales cayeron 51.8% en el periodo para sumar 181,693 millones de pesos (unos 7,900 millones de dólares). La deuda total aumentó 24.1% frente al cierre de 2019 ante la depreciación del peso mexicano frente al dólar, por lo que sumó 107, 200 millones de dólares, desde 104,796 millones de dólares que se había ubicado hasta el primer trimestre del año.

La administración de López Obrador ya ha inyectado unos 10 mil millones de dólares para trata de aliviar las finanzas de Pemex, a la considera un baluarte de la soberanía nacional. De acuerdo a expertos, la petrolera requiere incrementar sus inversiones para revertir el prolongado declive de su producción, que cayó de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 a 1.6 millones de barriles diarios actualmente, tomando en cuenta el recorte acordado en producción por parte de los miembros de la OPEP+, incluido México.

Finalmente, se resalta que las calificadoras Fitch y Moody’s recortaron recientemente la nota de la empresa, ubicándola en territorio especulativo, describiendo su vulnerabilidad en medio de los bajos precios del petróleo y su necesidad de mayor apoyo del gobierno mexicano. 

Con información de El Economista y Reuters