Riquelme recibe constancia, llama a la reconciliación

Comparte este artículo:

Este domingo, Miguel Ángel Riquelme, candidato del Partido de la Revolución Institucional (PRI) a la gubernatura de Coahuila, recibió por parte del Instituto Electoral de ese estado, la constancia de mayoría después de ser el candidato que recibió más votos durante los comicios del 4 de junio.

El priista invito a sus adversarios a unirse a su proyecto y llamo a la reconciliación, después del conflicto postelectoral donde la oposición representada por el panista y candidato a la gubernatura, Guillermo Anaya ha reclamado que durante los comicios existieron una serie de irregularidades.

Al mismo tiempo que le era entregada la constancia de mayoría a Riquelme, el Frente por la Dignidad de Coahuila encabezo una marcha pacífica en Torreón, donde Anaya insistió en que las elecciones del 4 de junio deben ser anuladas. Se espera que en los próximos días se organicen al rededor de 38 manifestaciones pacíficas en el estado.

Y en el Edomex, PAN y PRD piden que elecciones se anulen

Comparte este artículo:

Al igual que en el estado de Coahuila, el Partido Acción Nacional (PAN) exigirá que las elecciones en el Estado de México sean anuladas, debido a que consideran que existieron una serie de irregularidades durante el proceso.

El PAN considera que durante el proceso electoral hubo compra de votos, intervención del gobierno estatal y federal, y uso de recursos públicos con el fin de beneficiar al candidato priista Alfredo del Mazo. El partido blanquiazul considera que se utilizaron las instituciones para desprestigiar a su candidata a la gubernatura en ese estado, Josefina Vázquez Mota.

Por su parte el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presento una queja formal, en donde pone en evidencia que Alfredo del Mazo rebaso el topo de gastos en su campaña. Según el partido del Sol Azteca, Del Mazo gasto durante la campaña 334 millones 32 mil 666 pesos, rebasando el tope por 48 millones 754 mil 895 pesos.

Con estas acciones el PAN y el PRD se unen a Morena, mismo que el 9 de junio pidió que se anularan las elecciones en 5 distritos.

Fox dice que los candidatos independientes no tienen oportunidad en el 2018

Comparte este artículo:

Ayer el ex presidente Vicente Fox estuvo en una rueda de prensa y posteriormente dio una conferencia en la Universidad Regiomontana en Monterrey, Nuevo León.

En la rueda de prensa, Fox comentó que a pesar de que las candidaturas independientes son un buen instrumento, al no estar dando resultados considera que no pueden tomarse en cuenta como una verdadera opción para las elecciones presidenciales en el 2018.

El ex mandatario también dijo que los candidatos independientes no tienen la posibilidad de ganarle a los partidos que participaran en las próximas elecciones.

“Bienvenidas las candidaturas independientes, pero también de mi parte una advertencia, no están sujetas a un marco de ideología o creencias” dijo Fox, para después agregar “Que bueno que existan, pero si me preguntan que en el 2018 pasa y tiene posibilidades alguna candidatura independiente le digo no, ninguna posibilidad…”

Fox argumentó que además los partidos políticos tienen ya una base de seguidores y esta no se elimina fácilmente. También dijo que la única manera de poder vencer al PRI en las elecciones del 2018 sería formar una alianza entre el PAN y el PRD ya que esta unión ya ha funcionado en otros estados.

En cuanto a Morena, el ex presidente dijo que no tenían posibilidades para las elecciones presidenciales. Y sobre las elecciones de la semana pasada en Coahuila y Estado de México, Fox dijo que habían ganado los “menos peores”.

Así mismo, cuando se le preguntó si apoyaba a alguien del PAN como candidato para las elecciones del 2018, Fox dijo que aún no pero en su momento apoyaría a quien considerara que podía cambiar el rumbo de México.

 

Con información de El Norte

Gana Riquelme en Coahuila; El PAN rechaza el resultado

Comparte este artículo:

Con el 100% de los paquetes electorales contabilizados, el virtual ganador de la gubernatura en Coahuila es el candidato priista, Miguel Ángel Riquelme. La ventaja entre el priista y el panista Guillermo Anaya es apenas de 2.5%.

La alianza representada por Riquelme, compuesta por el PRI, PVEM, Panal, Partido Joven, De la Revolución Coahuilense, Socialdemócrata Independiente y Campesino Popular obtuvieron 482 mil 534 votos. Mientras tanto la alianza liderada por Guillermo Anaya, integrada por el PAN, UDC, Encuentro Social y Primero Coahuila, tuvieron 451 mil 541 votos, cuando una diferencia de 30 mil 993 votos.

El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) no declaro oficialmente quien gano la elección a gobernador y será hasta el domingo cuando se haga la suma de los votos y declaren quien es el ganador.

Los representantes de la Alianza Ciudadana por Coahuila colocaron playeras que decían “Bajo Protesta, durante la sesiono, pues reclaman que hubo irregularidades en el proceso.

PAN rechaza los resultados

El Presidente Nacional del PAN, Ricardo Anaya, dijo que su partido desconocía los resultados de la elección, al considerar que existen pruebas de irregularidades en el proceso, por lo que procederán conforme lo dicta la ley.

Entre las irregularidades destacadas por Anaya, se encuentran los resultados marcados por el conteo rápido que daban la victoria a Guillermo Anaya, la ineficiencia del PREP que quedo paralizado y solo canto el 72%de las actas y el resguardo de paquetes electorales por parte de la Policia del Gobernador, a cargo del priista Rubén Moreira.

Protagonizan Margarita Zavala y Ricardo Anaya discución en Coahuila

Comparte este artículo:

Durante un evento del Partido Acción Nacional (PAN) organizado en Coahuila para manifestar el rechazo hacia los resultados de la elección del pasado domingo 4 de julio, Margarita Zavala y el líder  nacional del partido, Ricardo Anaya, protagonizaron una pequeña discusión en medio del evento.

En un video difundido en redes sociales por Grupo Imagen, se puede apreciar a la ex primera dama discutir con Anaya atrás del exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, quien también se encontraba participando en la marcha.

Se puede apreciar que después de la discusión nombran a Ricardo Anaya para que pase al frente junto con sus compañeros a recibir la ovación de los asistentes al evento, en la toma se alcanza a apreciar que Margarita retoma su lugar para levantar las manos junto con los otros funcionarios.

No se dan detalles de cuales fueron las causas de la discusión, pero días atrás Margarita acusó a Anaya de que no estuvo concentrado en las ultimas elecciones por darle prioridad a las del próximo año, cuando se elegirá al nuevo presidente del país.

 

“No existen causas para anular la elección” dice Consejera Presidente del IEC

Comparte este artículo:

Gabriela de León Farías, Consejera Presidente del Instituto Electoral de Coahuila declaró que no ve razones para anular la elección en ese estado, tal y como lo buscan seis partidos entre ellos el Acción Nacional (PAN), quien ayer llamo a la anulación de la elección al encontrar irregularidades en el proceso.

La Consejera considera que el recoleto del 93% de los paquetes electorales le da certeza al resultado, debido a que se a recontado, dice, voto x voto, casillas x casilla, paquete x paquete.

León Farías explico que el 20% de los paquetes que el Frente por la Dignidad de Coahuila ha denunciado que contiene irregularidades, no se encontraban abiertos, sino que solamente no se sellaron y que por esta misma razón se hizo un recuento y se cotejaron las actas, por lo tanto no debe de haber queja en ese aspecto.

Finalmente, la funcionario afirmo que todavía no se sabe que es el triunfador de la elección.

Ricardo Anaya asegura que fue un Fraude Electoral

Comparte este artículo:

Monterrey (8 de junio de 2017).- El día de hoy se llevó a cabo nuevamente el cómputo, en donde se volvieron a contar los votos en los comités distritales y municipales.

En rueda de prensa en el Comité Directivo Estatal del PAN en Coahuila, en donde Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN, en compañía de Guillermo Anaya, candidato de Acción Nacional a la gubernatura de Coahuila, donde anunciaron que se retiran de los cómputos distritales.

Ricardo Anaya crítico al PREP, y señalo que este se detuvo para manipular los votos y así darle la victoria al Partido Revolucionario Institucional.

“Quien ganó la elección en el estado de Coahuila fue Memo Anaya. Deben ustedes de saber que no existe un precedente en México, por lo menos en los últimos 15 años, de un PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares), que se haya detenido al 70% del cómputo” externo Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN.

El PREP, se detuvo porque el PRI necesitaba ganar tiempo concretamente 72 horas, 3 días del domingo hasta el miércoles, para poder manipular los paquetes electorales, en concreto, abrir las urnas y modificar el contenido de las urnas, hacer un fraude electoral, por eso detuvieron el PREP al 70% para tener tres días para hacer esta manipulación” afirmo Anaya.

En vista de lo anterior, Acción Nacional, Encuentro Social, Primero Coahuila, Morena, PT, y candidatos Independientes han tomado la decisión de retiras a todos sus representantes ante las Juntas Distritales del Instituto Electoral.

Ricardo Anaya confirmó que se han recabado las pruebas suficientes para demostrar que muchos de los paquetes electorales fueron abiertos y manipulados, así como también los sellos de las bodegas en las que se encontraban bajo resguardo.

Los candidatos que integran el Frente por Coahuila han anunciado que solicitaran la nulidad de la elección en aquel estado.

Voto Duro: El mal de México

Comparte este artículo:

El pasado 4 de junio del presente año, cuatro entidades federativas celebraron elecciones locales para distintos puestos políticos, entre los que se encontraban candidatos a gobernador, alcaldías y diputaciones. Unas elecciones nada sencillas, por un lado, la elección local más importante, por tamaño poblacional y económico, la del Estado de México, y por otro, la última competencia de la partidocracia previo a las elecciones por la silla presidencial. Todo está en juego y, como muchos afirman, una probada de lo que será el próximo año de conflicto partidista. Pero ¿qué pudimos darnos cuenta con lo acontecido?

Lo primero, las encuestas y los análisis vuelven a quedarse cortos con los resultados predichos, a pesar de no tener datos oficiales por el INE, es claro que el PREP nos muestra una realidad lo más cercano a la resolución final, y está es la de, como virtual ganador en las gubernaturas el PRI, tanto en Coahuila como en Estado de México.

Con altas expectativas se inició la jornada electoral y con encuestas en mano que apuntalaban a Delfina Gómez y Guillermo Anaya, con MORENA en Estado de México y con el PAN-PRD en Coahuila, respectivamente, a ser los rotundos ganadores, se finiquitaron con lo cerrado que se tornaba la contienda. Las esperanzas fueron cayendo poco a poco, y así, conforme se transcurría la noche y el PRI tomaba fuerza para posicionarse en primer lugar de las preferencias del electorado.

Lo segundo, aún le queda poder a ese monstruo político, llamado PRI, cual posee entre sus organizaciones e institucionalismo, la capacidad para convocar a masas sociales para obtener la mayoría de los sufragios, condicionando el voto.

Y tercero, el abstencionismo, mismo que pareciese no extinguirse, 1 de cada 3 mexicanos decide no ir a las urnas a ejercer su derecho de elección y contribuir a la democracia nacional, prefiere quedarse en casa y dejar en manos de otros tomar las decisiones y los liderazgos que administrarán el futuro del país.

Estas tres razones se ven reflejadas en el voto duro, el mal de todos los males, un sufragio condicionado y forzado, que abusa de las necesidades de la sociedad para obligar a los ciudadanos a elegir a un partido especifico, con fuertes consecuencias en caso de no hacerlo. Un voto duro que las mismas encuestas son incapaces de calcular, imposibilitando sus predicciones correctas, sesgando todo resultado posible. Y que es, incluso, mayor que el mismo abstencionismo, que no perjudica a los partidos, pero sí a la sociedad misma.

Con todo esto, el PRI dejó en claro una cosa, no es tan débil como pensamos, no lo subestimemos, el PRI no es sólo Enrique Peña Nieto y su mala administración, o la camada de gobernadores más corrupta de la historia, el PRI es, y seguirá siendo, una de las instituciones mejor organizadas que tiene la región y eso le es suficiente para, aún, ganar elecciones, apoyado en su voto duro.

Así que no lo hemos visto todo, y el conflicto mayor apenas comienza, a un año de las próximas elecciones todo puede pasar y nada está escrito.

Lo bueno, lo malo y lo ridículo del domingo

Comparte este artículo:

Como bien lo saben, el domingo se efectuaron elecciones en cuatro estados del país arrojando como resultado múltiples ganadores, desprestigio y sombrerazos.

Por un lado, y de lo poco rescatable es la resurrección del PRD en el Estado de México bajo la figura de Juan Zepeda, me parece un poco sobrevalorado como lo han ido manejando, sin embargo, de eso a nada, el rockero de Neza hizo un trabajo muy decente para un partido que viene en caída libre a nivel nacional.

En lo bueno, también pondría a lo hecho por MORENA en Coahuila, la izquierda históricamente en el Norte no existe a nivel estatal, solo en pequeñas ciudades y sobreviviendo con algunas diputaciones plurinominales. Guadiana ha sido objeto de muchas críticas, y aunque si bien, sacó un tercer lugar, pone a Morena con 10% en la elección y por encima del independiente Javier Guerrero del que se esperaba mucho más.

Lo malo, como siempre el PRI. Amaños, acarreos, “tinacocracia” dijo el Senador Armando Ríos Piter el domingo. Es verdaderamente lamentable la osadía que ha tenido el PRI para festejar las gubernaturas, ambos resultados son verdaderamente pírricos. Ganaron con muy poco y en dudas. Sin embargo, la política mexicana es un juego de suma cero, “haiga sido como haiga sido”, el vencedor siempre es uno o unos.

Lo ridículo es obviamente la salida de múltiples candidatos proclamándose como ganadores. El mismo Juan Zepeda salió a burlarse de Alfredo Del Mazo y de Delfina Gómez por esa ansia de anticiparse a todo y a nada. Lo mismo pasó en Coahuila. México sigue teniendo una democracia infantil en la que los partidos refutan los conteos rápidos, no los entienden y revientan los limitados resultados que ofrece nuestra faraónica democracia.

Y quien se lleva el premio de la ridiculez es Josefina Vázquez, es increíble que el PAN siga confiando en alguien que jamás ha ganado un puesto de elección popular. Suficiente prueba era su terrible fracaso en 2012, el PAN tiene que sentarse a revaluar muchas cosas. Un cuarto lugar es ridículo en el Estado de México.

Hay que llevarnos varios aprendizajes, el primero es que, si se consuma la derrota de MORENA, el golpe contundente al lopezobradorismo va a ser muy fuerte, tan fuerte; que mina las aspiraciones a 2018. MORENA ganó ciudades muy importantes en Veracruz; sin embargo, se ha quedado corto en estados clave.

Otro aprendizaje es que el PRI intentará quedarse en el poder cueste lo que cueste y eso es muy lamentable porque el financiamiento público más los desvíos desde los estados traerá graves consecuencias de déficits y deuda, mucha deuda.

Un tercer aprendizaje es que los independientes siguen sin saber jugarle al sistema, los pocos que hubo brillaron poco y no entendieron que no pueden jugar tú por tú con los partidos, sino que deben buscarse otras alternativas de promoción.

Finalmente, el triunfo en Nayarit de la alianza PAN-PRD me parece que es una clara demostración que, si los dos partidos quieren ganarle al PRI en 2018, la alianza no solo es adecuada y viable, es lo único.

Lo dicho, dicho está.

PRI pierde la mayoría en Nayarit y Coahuila

Comparte este artículo:

La coalición opositora integrada por el PAN, Unidad Democrática de Coahuila, Partido Primero Coahuila y Pes, “Alianza Ciudadana por Coahuila” lleva ventaja en nueve de los 16 distritos en las elecciones del 4 de junio.

La Alianza Ciudadana por Coahuila se quedaría con el dominio del Congreso del estado, le quitaría el dominio al PRI, que ahora suma sólo siete distritos ganados, informa el Programa de Resultados Electorales (PREP).

El Congreso de Coahuila está integrado por 25 legisladores: 16 por la mayoría relativa y 9 más por representación proporcional.

Los votos de la Alianza Ciudadana fueron el 73% del total, se perfila para la mayoría en el Congreso de Coahuila que por años  ha mantenido hegemonía priista.

En el caso de Nayarit, el Congreso estatal será encabezado por los candidatos de “Juntos por ti” integrados por el PAN, PRD, PT y Partido de la Revolución Socialista, quienes aparecen como los virtuales ganadores de la contienda al conseguir 15 de las 18 curules.