Ovidio Guzmán declarará contra el Cártel de Sinaloa tras acuerdo con Estados Unidos

Comparte este artículo:

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue retirado de la cárcel metropolitana de Chicago y permanece bajo resguardo en un lugar no revelado, tras una audiencia celebrada el 12 de julio en una corte federal de Illinois. Durante esa sesión, modificó su declaración y formalizó un acuerdo con el gobierno estadounidense.

El pacto incluye su disposición a colaborar con las autoridades como testigo, proporcionando información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa. A cambio, los fiscales federales podrían solicitar una condena menor a la cadena perpetua, que es la pena prevista por los delitos que reconoció haber cometido.

El documento firmado y validado por la jueza Sharon Johnson Coleman establece que el valor de su testimonio será evaluado por los fiscales. Solo si consideran que su cooperación es sustancial, recomendarán una sentencia más baja.

La decisión final sobre su castigo se conocerá en enero de 2026. Hasta entonces, Guzmán permanecerá en custodia bajo condiciones acordadas en el trato con el Departamento de Justicia.

Sheinbaum anuncia demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum informó que presentará una demanda por difamación en México contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán.

La presidenta dejó claro que no entablará comunicación con el defensor del narcotraficante y que sus declaraciones no pueden quedar sin respuesta.

Lichtman criticó al gobierno mexicano por querer involucrarse en el acuerdo judicial que su cliente firmó en EE.UU. Lo calificó de “absurdo” y acusó a México de proteger a otros miembros del narcotráfico. También señaló que el gobierno anterior violó un acuerdo bilateral al exonerar al general Salvador Cienfuegos.

Ante estos señalamientos, Sheinbaum pidió a la Fiscalía General de la República informar detalladamente sobre el caso Cienfuegos. Dijo que es necesario explicar cómo se llevó el proceso, desde la detención hasta la liberación del exfuncionario.

La presidenta defendió que su administración actúa con apego a la ley y sin vínculos con el crimen. Aseguró que se trabaja con resultados y que no se permitirán acusaciones sin sustento.

Sheinbaum critica a Estados Unidos por negociar con Ovidio Guzmán

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reprochó este vierness al gobierno de Estados Unidos su falta de coherencia en la política contra el narcotráfico, al acusar a los cárteles mexicanos de terrorismo y al mismo tiempo entablar negociaciones judiciales con sus líderes.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo hizo referencia al juicio que enfrentará este 11 de julio Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en la Corte del Distrito Norte de Illinois. “Estados Unidos declara a los cárteles como organizaciones terroristas, pero negocia con sus cabecillas. ¿Dónde queda entonces su política de no trato con terroristas?”, cuestionó la primera mandataria.

La mandataria también advirtió que, en caso de que durante el juicio se mencionen nombres de personas mexicanas presuntamente implicadas, el gobierno de Estados Unidos deberá presentar pruebas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para proceder legalmente. “Si hay imputaciones en México, tienen que venir con pruebas”, enfatizó.

Finalmente, Sheinbaum descartó aumentar el despliegue de fuerzas de seguridad en Sinaloa por el proceso judicial en Estados Unidos contra Guzmán López, y reiteró que se mantendrá la coordinación con las autoridades federales y locales en materia de seguridad.

Posponen audiencia de Ovidio Guzmán en Chicago al viernes

Comparte este artículo:

La Corte del Distrito Norte de Illinois aplazó hasta el viernes la audiencia de Ovidio Guzmán López, en la que se esperaba que se declarara culpable de narcotráfico. El cambio fue ordenado por la jueza Sharon Johnson Coleman, sin explicación pública sobre las razones de la reprogramación, según un documento judicial emitido este martes.

Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, enfrenta cargos federales en Illinois, Nueva York y el Distrito de Columbia, incluyendo conspiración para traficar drogas, uso de armas y lavado de dinero. En junio firmó un documento donde aceptó los cargos y solicitó trasladar su proceso a Chicago, donde permanece detenido.

El llamado “Ratón” fue incluido en 2012 en la lista de narcotraficantes internacionales del gobierno estadounidense. Autoridades de EE.UU. lo acusan también de ordenar el asesinato de un cantante mexicano que se habría negado a actuar en su boda, aunque no se ha confirmado públicamente la identidad de la víctima.

Guzmán ganó notoriedad internacional tras el “Culiacanazo” de 2019, cuando su primera detención provocó un enfrentamiento armado en Culiacán y su posterior liberación por órdenes del gobierno mexicano. Fue recapturado en 2023, poco antes de la visita del entonces presidente Joe Biden a México.

Sheinbaum exige a EEUU aclarar la entrada de la familia del narco Ovidio Guzmán: “Tienen que informar”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que corresponde al Gobierno de Estados Unidos (EEUU) explicar por qué permitió el ingreso de más de una docena de familiares de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, la mandataria se refirió al ingreso de 17 familiares del capo sinaloense a territorio estadounidense el pasado viernes.

Desde Palacio Nacional, un periodista le planteó si no resulta “incongruente” que el Gobierno de EEUU catalogue a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, mientras al mismo tiempo ofrece “protección” a los parientes de narcotraficantes. Ante ello, Sheinbaum señaló que las autoridades estadounidenses deben proporcionar información clara a México sobre estas acciones. Esto con el propósito de determinar si existe un acuerdo con Ovidio Guzmán. “Tienen que dar la información primero. No han informado por qué entraron. No tenemos la información oficial o pública que digan por qué entró esa familia”, manifestó.

La jefa del Ejecutivo recordó que Ovidio Guzmán fue capturado por fuerzas mexicanas en enero de 2023 y extraditado a Estados Unidos en septiembre del mismo año por cargos relacionados con narcotráfico. Por ello, enfatizó que corresponde a EEUU aclarar por qué los familiares del narcotraficante ingresaron a su país. “Hay una política de ellos de no negociar con terroristas. Ellos deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia como terroristas. Entonces, pues que informen si hay un acuerdo o no”, agregó.

Según lo revelado por el periodista Luis Chaparro, 17 allegados a Ovidio Guzmán “se entregaron” a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) por motivos que aún no se han esclarecido. El grupo partió de Culiacán, Sinaloa, el 9 de abril e ingresó a EEUU por la garita de San Ysidro. Entre ellos se encontraba Griselda López, exesposa de El Chapo y madre de Ovidio.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, consideró que el traslado podría estar vinculado a una negociación entre Ovidio y el Departamento de Justicia estadounidense. “Ovidio, como lo vimos en las noticias, comienza una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Es evidente que, al estar su familia yéndose a Estados Unidos, es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da”, explicó en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

Ovidio Guzmán es señalado por autoridades estadounidenses como uno de los cabecillas de Los Chapitos, la fracción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de El Chapo. En el Distrito Norte de Illinois, enfrenta múltiples cargos por narcotráfico. Se espera que en su próxima audiencia del 9 de julio, se declare culpable de delitos como: posesión de drogas con intención de distribuirlas, portación de arma de fuego, participación en una empresa criminal continua y lavado de dinero.

FGR desconoce paradero de Ovidio Guzmán tras su excarcelación en EU

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) dijo desconocer el estatus y ubicación de Ovidio Guzmán en Estados Unidos, tras su salida de una prisión de alta seguridad.

En julio pasado la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó un cambio de medida cautelar para el hijo de ‘el Chapo’ Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa.

La Embajada de EE.UU. en México afirmó que Ovidio Guzmán sigue bajo custodia del Gobierno de Joe Biden, sin embargo la FGR sostiene que hasta el momento se desconoce su paradero.

La excarcelación de Ovidio Guzmán ocurrió dos días antes de la detención en Texas de Ismael ‘el Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Denuncian a Alfonso Durazo por mentir en el Senado

Comparte este artículo:

La Senadora por el PRI, Claudia Anaya, informó que denunció formalmente, esta mañana, al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, ante la Secretaría de la Función Pública (SFP). Esto por “mentir al Senado” sobre la decisión de liberar a Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante, JOaquín Guzmán Loera.

La senadora aseguró que en su denuncia se asegura que “violó la Ley General de Responsabilidades Administrativas” al no desempeñar su cargo con honradez y objetividad “al mentir u omitir información” al Senado de la República, causando así un grave prejuicio al servicio público.

Se asegura que violó también el cuarto párrafo del artículo 16 constitucional, al no poner al inculpado (en este caso Ovidio Guzmán), ante un Juez y, además, la actuación del titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana, “configura un acto delictivo sancionado entre 6 meses y 9 años de prisión acorde al Código Penal Federal, al poner en libertad al presunto delincuente aun cuando ya había sido detenido“.

Se destaca que esto ocurre luego de que en noviembre pasado, el secretario Durazo haya comparecido al Senado: “Nadie decidió liberar a Ovidio. Nunca contamos con la orden de detención porque en el momento que ésta se plantea a las instancias correspondientes, empieza la movilización criminal en Culiacán y rápidamente aquello se volvió prácticamente inmanejable. Los integrantes del Gabinete de Seguridad -mi Almirante Ojeda, el General Sandoval y un servidor– tomamos la decisión, de común acuerdo, del repliegue de nuestro personal, aún y cuando no fuese posible, en virtud de las circunstancias, de llevar detenido al perseguido“.

La senadora asegura que estas declaraciones contradicen con lo expresado por el presidente López Obrador durante su conferencia de prensa del pasado 19 de junio donde aseguró: “Yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente.

Anaya solicitó a la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval realizar las investigaciones correspondientes y sancionar conforme a derechos, los actos y omisiones llevando a cabo por el secretario Durazo, y en su caso ejecutar las sanciones que correspondan. “En cualquier parte del mundo, mentirle al Senado, es un acto grave“, sentenció.

Con información de La Jornada

“Yo ordené que se detuviera el operativo”, dice AMLO sobre liberación de Ovidio Guzmán

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente reveló que él fue quien ordenó la detención del operativo en Sinaloa y la liberación de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán. Afirmó, lo hizo para no poner en riesgo la vida de las personas.

Durante su tradicional conferencia de prensa, ahora en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, el Presidente comentó: “Cuando se decidió para no poner en riesgo a la población para que no se afectara a civiles porque iban a perder la vida sino suspendemos el operativo más de 200 personas inocentes, en Culiacán, Sinaloa y se tomó la decisión, yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente“.

El titular del ejecutivo federal destacó que dos días después de dicho suceso, Donald Trump lo llamó para brindarle apoyo necesario. “El presidente Trump habló al día siguiente o a los dos días para ofrecer apoyo“, remarcó López Obrador, quien además aseguró que el magnate estadounidense puso el ejemplo para no afectar a la población en dicho operativo.

Al darse el operativo que concluyó en la liberación de Ovidio Guzmán, el Presidente López Obrador había dicho que la decisión la tomaron en el Gabinete de Seguridad y que él la había respaldado: “No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas. Ellos tomaron esa decisión y yo la respaldé“, dijo al día siguiente.

Con información de Político MX

INAI ordena a Presidencia informar sobre ‘bots’

Comparte este artículo:

La Presidencia de la República deberá entregar a un particular el informe que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en noviembre pasado en su conferencia matutina referente a la campaña en redes sociales que utilizaron los hashtags de “prensa prostituida”, “prensa sicaria” y “prensa corrupta”.

Al exponer el caso ante el Pleno, el comisionado Joel Salas indicó que en su primera respuesta la Presidencia aseguró no ser competente para conocer del caso y remitió al solicitante a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“En respuesta, la Oficina de la Presidencia se declaró incompetente para atender la solicitud e indicó que, si bien el Presidente comunica temas de interés público, no está obligada a tener el soporte documental respectivo”, refirió Salas.

Sin embargo, tras analizar el caso, indicó el comisionado, la ponencia a su cargo determinó que la respuesta de la Presidencia no es procedente debido a que existen unidades administrativas de la Oficina presidencia que cuentan con atribuciones para conocer lo solicitado.

Salas recordó que fue el propio propio López Obrador el que en su conferencia del 1 de noviembre de 2019 se comprometió a presentar un informe luego que se dieran los ataques a la prensa por la cobertura que ésta hizo de la detención y liberación por parte de la Guardia Nacional de Ovidio Guzmán, capo del Cártel de Sinaloa.

“Posteriormente, en la conferencia del 4 de noviembre, el titular de la Unidad de información, infraestructura informática y vinculación tecnológica de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana presentó el informe en comento. De lo anterior se infiere competencia concurrente entre esta Secretaría y la Oficina de la Presidencia”, enfatizó el comisionado.

El caso, consideró Salas, es relevante debido a los ataques de los que han sido blanco los periodistas y los medios que han criticado al Presidente o las acciones que su Gobierno ha llevado a cabo.

Estos ataques, expuso, se han realizado a través de las redes sociales y el uso de bots, que es una herramienta efectiva para difundir información que puede ser falsa o manipulada deliberadamente.

“Un estudio de Signa_Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente de Guadalajara destacó la utilización de bots que hicieron tendencia las etiquetas ‘prensa fifí’, ‘chayoteros’, ‘Reforma todo lo Deforma’ y ‘red amlove’.

“El estudio concluyó que la prensa crítica del gobierno federal actual padece repudio y campañas de odio, censura e intimidación. Las agresiones virtuales son una realidad y están bien documentadas por los medios de comunicación: si un periodista hace preguntas incómodas, su nombre se vuelve tendencia y recibe insultos”, aseveró.

(Fuente: Grupo Reforma)