Secretaría de Salud Estatal ajustará las cifras de fallecimientos por COVID-19

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Nuevo León informó este domingo que buscará empatar el número de fallecimientos por COVID-19 registradas por el Estado con los “casos tardíos” que reporta la autoridad federal, para ofrecer datos más cercanos a la realidad.

Fue el sábado cuando se superó los 15 mil decesos, sin embargo, la cantidad ya superó los 20 mil fallecidos si se contabilizan los casos confirmados de forma tardía por el Gobierno Federal.

La secretaria de Salud del Estado, Alma Rosa Marroquín, argumentó la diferencia de 5 mil muertes al asegurar que originarios del Estado fallecieron en otras entidades y una gran cantidad de decesos se confundieron con neumonía.

“Reportamos lo que diariamente nuestros certificados de defunción que llegan a la Secretaría de Salud evidencian muerte derivada de infección por COVID-19. A nivel federal hacen un concentrado de todas las muertes que sucedieron en el país y muchas de las personas que fallecieron, por un lado, tenían residencia en Nuevo León y por algún motivo estaban trabajando o de vacaciones en otro Estado. Por otro lado, hubo una cantidad importante de reportes que se señalaban como neumonías atípicas, se habían estado reportando como sospechosos y al momento de hacer un escrutinio mucho más puntual esos casos se confirmaron como positivos”, dijo Marroquín en conferencia de prensa.

Por otro lado, aseguró que analizan cómo ajustar esta diferencia.

Detectan 4 casos más de ómicron en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Nuevo León informó que se detectaron cuatro nuevos casos de la variante ómicron del COVID-19, por lo que subió a 10 el número de contagiados con dicha variante.

La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, detalló que de las 10 personas infectadas, nueve viajaron recientemente a Estados Unidos.

Señaló que los cuatro contagios más recientes se identificaron en dos hombres, de 23 y 35 años, y en dos mujeres, de 26 y 38 años. Los cuatro con antecedentes de viaje a Estados Unidos.

De acuerdo a Marroquín, sólo uno de los 10 contagios con la variante ómicron, el paciente no salió de México, sin embargo, tuvo contigo con alguien que viajó y se infectó en el extranjero.

“La variante ómicron, por ser altamente contagiosa, pronto estará desplazando a la variante Delta, que era ligeramente menos contagiosa. Estamos ante la presencia de una variante que se puede distribuir muy rápido entre la población”, dijo la funcionaria en conferencia de prensa.

La titular de Salud, indicó que debido a que no todas las pruebas positivas de COVID-19 se envían a pruebas de secuenciación, ya que el proceso para detectar la variante es tres veces más caro que una prueba PCR, que ronda los 4 mil pesos, la dependencia estatal anunciará los nuevos casos de ómicron solamente una vez a la semana.

“Ya sabemos que la variante está con nosotros, la diferencia la hace el detectarlos a tiempo y por eso vamos a invertirle mucho a la detección, en los drive thru y vamos a continuar con los procesos de secuenciación, solo secuenciamos los casos que consideramos de riesgo, como los del aeropuerto”, expresó.

Gobierno federal se compromete a inclusión laboral para haitianos

Comparte este artículo:

El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, dio a conocer que Nuevo León está considerado para formar parte de un plan piloto a nivel nacional que contempla integrar a 200 familias haitianas y que puedan incorporarse al campo laboral en distintas empresas.

Encinas dijo que se otorgará una visa humanitaria con vigencia de seis meses, se les dará una Clave Única de Registro de Población (CURP) y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), ambos documentos de forma temporal.

“Esto llevará a una integración plena de los migrantes, van a colocarse en el empleo en distintas entidades a partir de acuerdo con empresas que están requiriendo fuerzas de trabajo y que van a apoyar con la capacitación. Yo creo que este programa de integración de población haitiana será muy importante y lo vamos a consolidar en el primer trimestre del 2022”, dijo el funcionario federal.

Añadió que están coordinados con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Cabe mencionar que con este programa piloto, los haitianos serán canalizados directamente con empresas para incorporarse en su planilla laboral, al menos por seis meses.

Encinas señaló que actualmente México ha recibido 130 mil solicitudes de refugio de personas de 106 países distintos.

Firma Estado convenio para proteger a activistas y periodistas

Comparte este artículo:

El Gobierno Estatal y el Federal firmaron este martes un acuerdo de colaboración para reforzar los mecanismos de protección a defensores de derechos humanos y a periodistas.

En rueda de prensa, se detalló que la intención del acuerdo es prevenir agresiones, amenazas o intimidaciones a aquellas personas que por su labor pueden ser víctimas de violencia de autoridades o del crimen organizado.

Por parte del Gobierno Estatal firmó el gobernador Samuel García; por parte del Gobierno Federal asistió el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas y el titular de la Unidad par ala Defensa de los Derechos Humanos, Enrique Irazoque.

Durante el evento se dio a conocer que a nivel nacional entre el 40 y el 50 por ciento de las agresiones hacia activistas provienen de autoridades municipales y el 30 por ciento del crimen organizado. Por otro lado, el 90 por ciento de los homicidios cometidos a integrantes de estos sectores, permanecen impunes.

Destacaron que en Nuevo León no se tiene registro de asesinatos de activistas o periodistas.

Las autoridades de los dos niveles se comprometieron a una mayor coordinación entre autoridades locales y federales, para fortalecer la capacidad de respuesta frente a la violación en derechos humanos.

“Tenemos que fortalecer no solamente la capacidad reactiva frente a estas agresiones sino la prevención. Queremos que Nuevo León sea un referente particularmente en los temas de prevención de este tipo de delitos”, dijo Encinas.

Añadió que, a nivel nacional, hay mil 700 personas adheridas al programa de protección del Gobierno Federal.

Por su parte, el gobernador Samuel García, indicó que en Nuevo Leon no hay temas partidistas que causen divisiones e impidan una mejor coordinación con otras autoridades.

“Jamas vamos a intimidar ni a bloquear el libre periodismo”, dijo.

En el evento estuvo el secretario de Seguridad, Aldo Fasci; Olga Méndez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Nuevo León y el vicefiscal del Ministerio Público, Luis Enrique Orozco.

Firma Samuel Presupuesto para el 2022

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García firmó este miércoles el Presupuesto para el año 2022 y ordenó su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

El mandatario aseguró que en la anterior Administración había “una robadera brutal”, y que ahora habrá un manejo pulcro, eficiente sin corrupción y sin “copetes”.

García destacó la inclusión de grandes obras como las carreteras Interserrana y La Gloria-Colombia, y las Líneas 4 y 5 del Metro, así como el cobro del impuesto a los casinos y el impuesto verde a las empresas contaminantes.

“Les he dicho las carreteras vienen, las líneas del Metro, los transmutaos, las adecuaciones, el puerto Colombia. Éste es un presupuesto histórico de 118 mil millones de pesos. Con esto se echa a andar el nuevo Nuevo León. Aquí van a estar los recursos, sus impuestos, que vamos a manejar de la mejor manera, la más pulcra, cero corrupción, cero copetes, cero conflictos de interés, cero intermediarios”, dijo el gobernador en un video publicado en sus redes sociales.

El paquete incluye las leyes de ingresos, hacienda y del Instituto de Control Vehicular, además del Código Fiscal.

Pide Estado no usar pirotecnia en fiestas decembrinas

Comparte este artículo:

La Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León pidió ayer a la ciudadanía no usar cohetes durante las fiestas decembrinas, esto para no aumentar la contaminación del aire.

Por otro lado, pidió empatía a la sociedad para aquellas personas que son susceptibles al ruido provocado por los juegos artificiales.

El subsecretario del Medio Ambiente, Javier Pérez Sagaón, recordó también que la pirotecnia afecta a las mascotas.

“Hoy tenemos un grave problema de contaminación y mucho tiene que ver la emanación de gases. La pirotecnia afecta nuestra salud y afecta al medio ambiente, por eso disfruta estas fechas en el nuevo Nuevo León, sin pirotecnia”, dice Pérez Sagaón en un video publicado en sus redes sociales.

Cabe recordar que en lo que va del 2021 se han activado 11 alertas ambientales y se rebasaron las 10 registradas durante todo el 2020.

Además, con el fin de que se agrave la situación, los municipios de la zona metropolitana prohibieron la instalación de ferias del cohete.

Firma Gobierno estatal convenio de colaboración con la Embajada de Francia; buscan impartir francés en secundarias

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León firmó este martes un convenio de colaboración en educación y cultura con la Embajada de Francia en México, esto con el objetivo de impulsar la enseñanza del idioma francés en escuelas públicas del Estado.

En una reunión en Palacio de Gobierno, el Gobernador Samuel García, indicó que parte del compromiso es establecer la educación del idioma francés en nivel secundaria de la entidad.

Por otro lado, dijo que buscarán fortalecer la escuela bilingüe Franco-mexicana que se localiza en el municipio de Juárez.

Además, impulsarán el modelo de participación dual donde las empresas fomentan combinar el trabajo con la educación.

García dio a conocer que recibió la invitación de la Embajada francesa para acudir a París para revisar empresas de seguridad, sin embargo no dijo cuándo acudirá.

Pide Secretaría de Salud de Nuevo León realizar reuniones de máximo 10 personas

Comparte este artículo:

La secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, hizo un llamado a la ciudadanía a que se limiten las reuniones por las fiestas decembrinas a un máximo de 10 personas, esto ante la alerta por la posible llegada de la variante ómicron al Estado.

“Hemos sufrido que el aforo hacia el interior de las casas no sea superior a las 10 persona. Sugerimos recomendar el uso de cubrebocas en el interior de los domicilio y favorecer las reuniones al aire libre”, señaló Marroquín en rueda de prensa.

La titular de Salud aseguró que la vacunación ha ayudado a que no aumenten los contagios como ha sucedido en otros países, sin embargo, dijo que no se pueden confiar.

Por otro lado, dio a conocer que por el momento no establecerán restricciones en Nuevo León para las fiestas navideñas.

Además advirtió que, aunque las cifras de casos de COVID-19 actualmente son bajas, esto pudiera dar un giro en las próximas semanas por la variante ómicron, de la que hasta ayer se han reportado 23 casos.

“Por lo pronto no establecemos una restricción absoluta, pero sí una alerta ante la posible llegada de la variante ómicron, que en cuestión de días pudiera darle la vuelta a todas estas cifras que estamos presentando”, dijo.

La funcionaria informó que, para detectar casos de la variante en la Entidad, ya se han aplicado mil 123 pruebas en el aeropuerto a los viajeros que llegan del extranjero, y ninguno ha dado positivo a la variante.

Activistas, legisladoras y ex legisladoras reclaman paridad

Comparte este artículo:

Integrantes de colectivas, alcaldesa, ex legisladoras, ex dirigentes de partido y miembros del Poder Judicial y activistas se unieron este martes a las voces que rechazan las reformas electorales aprobadas el pasado viernes en primera vuelta por el Pleno del Congreso local.

En conferencia de prensa advirtieron que alistan amparos y hasta una acción de inconstitucionalidad para frenarlas.

Las mujeres reclamaron que con las reformas se busca pisotear sus derechos al establecerse en ellas medidas que no garantizan el que puedan ser postuladas como candidatas a las Alcaldías de municipios metropolitanos, ya que se excluye el factor población y territorio de las reglas.

“En el caso de que no se logre un acuerdo, vamos a recurrir a acciones legales, y definitivamente no descartamos un amparo”, dijo la ex candidata a la Alcaldía de San Pedro, Rebeca Clouthier.

Cabe recordar que fue el pasado viernes, en la sesión de cierre de su primer periodo ordinario de sesiones, que el Pleno del Congreso aprobó, con 28 votos, la primera vuelta de reformas a la Constitución local y a la Ley Electoral que fueron calificadas como un retroceso en la paridad.

La propuesta indica que para las candidaturas a Alcaldías, los partidos dividirán los 51 municipios en dos bloques.

En los 25 municipios de alta rentabilidad electoral, la mitad de las candidaturas será para hombres y el resto para mujeres. En el segundo bloque, de municipios, de baja rentabilidad, se hará lo mismo.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, dijo que si esas reformas avanzan van a recurrir a una acción de inconstitucionalidad.

Por su parte, la diputada del mismo partido, Sandra Pámanes, dijo que la exigencia es que se frene esa reforma.

En la rueda de prensa, las inconformes calificaron de misóginos y retrógradas a los diputados locales por aprobar reformas que no garantizan la postulación de mujeres para las Alcaldías metropolitanas y generan una paridad a medias.

Asiste Samuel a reunión de la Conago

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García asistió este jueves a la reunión de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) en Tabasco, esto a 15 meses de que Nuevo León oficializó su salida de dicha organización y se integró a la llamada Alianza Federalista.

En un video compartido en redes sociales, García exhibe su presencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Villahermosa, Tabasco, como parte de los encuentros de la Conago.

“Empezando la Conago y firma de Convenio para la Universalidad para las Personas con Discapacidad”, público García en los videos, donde se aprecia al presidente López Obrador levantando un documento entre aplausos de otros gobernadores.

“Estamos por iniciar el Consejo Nacional de Seguridad Pública, tuvimos la Conago, comida con el presidente Andrés Manuel y vamos a cerrar con el tema de seguridad y protección civil. Les informó más tarde que regrese a Monterrey, buenas noticias, muy contentos”, dijo el mandatario en un breve video.