Afirman que los animales de La Pastora se encuentran en buen estado

Comparte este artículo:

Después del deterioro y mal estado en el que se encontraban algunos de los animales del Parque La Pastora en Nuevo León, las autoridades afirmaron que todas las especies se encuentran saludables y en buen estado.

Esto después de que Bernardo Bichara, Jesús Horacio González y Mariana Rodríguez, junto con medios de comunicación, dieran un recorrido por las instalaciones del zoológico.

“Todos y cada uno de los animales que tenemos aquí cumplen con los estándares de peso, de altura, están en perfecto estado y en constante supervisión”, afirmó Jesús Horacio González, director de Parque Fundidora.

De la misma manera, informaron que se tiene programada una visita al Zoológico de San Antonio el próximo 9 de febrero para reunirse con sus directivos y lograr replicar mejores prácticas en el Parque.

“Para nosotros lo más importante era detener la pérdida del parque, se hizo un ajuste en el precio (para ingresar), este precio sigue estando por debajo de la referencia de mercado nacional que se tiene con zoológicos de esta magnitud, en Ciudad de México, en León, en Guanajuato, ni se diga Estados Unidos”, añadió González.

“Esperemos que regresemos de San Antonio precisamente identificando cuáles son las cosas que nosotros podemos implementar aquí en el parque para que la gente que venga a visitarnos tenga espacios de calidad”, dijo.

Cabe destacar que, anteriormente el Parque La Pastora presentaba pérdidas de 15 millones de pesos al año. Por lo que, a partir del 2022, el costo de los boletos para ingresar al parque se ha duplicado; pasando de $15 a $30 para niños y de $30 a $60 para adultos.

Con información de: “El Norte”. 

“Los procesos de adopción en México son tardíos y lentos”, Samuel García

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García, la titular de la oficina Amar a Nuevo León, miembros de la fiscalía y del Congreso del estado se reunieron para la instalación de la mesa de trabajo en materia de adopciones. 

Con el objetivo de facilitar más adopciones en el estado, García Sepulveda presentó una serie de propuestas como la posibilidad de adopción de parejas unidas bajo la figura de concubinato y la modificación del artículo 27 de la ley que regula la materia de adopciones para que esta “no sea el último recurso”.

El gobernador señaló que , a pesar de ser 30 mil niñas, niños y adolescentes en espera de ser adoptados, del 2016 a 2021, el DIF nacional aprobó solo 50 de las 308 solicitudes de adopción.

“Los procesos actuales de adopciones en México son tardíos y lentos. Existen en el país 30 mil niñas, niños y adolescentes que se encuentran en DIFs o casas hogares esperando ser adoptados”, expresó.

Por su parte, la titular de la oficina Amar a Nuevo León hizo un llamado a la ciudadanía para sensibilizarse con los menores del DIF Capullos.

“Los niños no son un juego, los niños no pueden ser rechazados de esa manera si ya fueron rechazados por su propia familia biológica”, dijo.

Anuncia Samuel aumento en vacunación, de 3 mil a 5 mil dosis diarias

Comparte este artículo:

Durante la conferencia informativa de este domingo, Samuel García Sepulveda, gobernador de Nuevo León, anunció un nuevo acuerdo con el gobierno texano que permitirá administrar 500 mil dosis de vacunas Pfizer contra el Covid-19 a menores de 5 a 14 años de edad. 

“Medio millón de vacunas para todos los niños y niñas de NL. Para quienes dudaban o criticaban al gober viajero que se la pasaba en Texas, ahí están los resultados”, expresó.

La vacunación será realizada todos los días de la semana, incluyendo sábado y domingo, en el Puente Colombia.

Por último, el mandatario aseguró que los traslados por medio de autobuses, vans y autos particulares serán completamente seguros ya que la carretera contará con elementos de la Fuerza Civil y Guardia Nacional .

Gobierno Estatal espera que pico máximo de cuarta ola sea la próxima semana

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García informó que esperan que la próxima semana se llegue al pico máximo de contagios de la cuarta ola, esto durante la conferencia de prensa de El Nuevo León Informa.

García estimó que los contagios alcanzarán su nuevo nivel máximo la próxima semana y que las medidas que se anunciaron este jueves, entre ellas la reducción del aforo al 30% en algunos giros y establecimientos, mitiguen la expansión de los contagios.

“Nos vamos a preparar para la semana que entra, que creemos va a ser la del pico, se reducen a 30 por ciento estadios, bares, antros y conciertos, ¿por qué lo hacemos? Por un tema de congruencia, todo el sector público tiene una circular desde hace días que eviten los temas sociales, no estamos para temas sociales”, dijo el mandatario.

Por otro lado, el titular del Ejecutivo Estatal señaló que las medidas como reducción de aforos podrían irse reduciendo en cuanto se observe la desaceleración de los casos nuevos.

Gobierno estatal pide a Federación declarar emergencia por sequía

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Nuevo León solicitó al Gobierno Federal activar la declaratoria de emergencia ante la sequía y el bajo nivel de almacenamiento de las presas en el Estado.

En conferencia virtual, el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que la solicitud se hizo por escrito y se entregó la semana pasada.

Por otro lado, Barragán, descartó que se vaya a recurrir a cortes de agua y aseguró que s está haciendo todo lo posible para evitar aplicar esa medida.

“Ese procedimiento ya se inició, esperemos que la Conagua nos dé buenas noticias en los próximos días. Toma semanas, no es de un día para otro, pero ya se mandó el escrito. La principal ventaja de la declaratoria de emergencia sería que se facilitarían las asignaciones de trabajos de perforación y equipamiento de pozos bajo un esquema de emergencia”, dijo el funcionario estatal.

Barragán detalló que el principal argumento para solicitar la declaratoria de emergencia es que el promedio de llenado de las tres presas es de menos del 46%, lo que permite realizar el planteamiento al Gobierno federal.

Cabe mencionar que hasta el día de ayer la Presa Cerro Prieto estaba al 10.06% de llegado, la Presa La Boca al 28.05% y El Cuchillo al 54.49%, en promedio global un 44.66%, de acuerdo a las cifras de AyD.

AMLO pide que cada quien haga su juicio sobre acogimiento de bebé hecha por Samuel García y Mariana Rodríguez

Comparte este artículo:

Esta mañana en conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que cada quien haga su juicio respecto a que Samuel García, gobernador de Nuevo León, y su esposa Mariana Rodríguez Cantú, obtuvieron un permiso de convivencia familiar para cuidar a un menor de edad del DIF Capullos.

López Obrador dijo que el tema «tiene que ver con la decisión de los ciudadanos, de la gente» pues supuestamente, «no debe haber también propósitos politiqueros».

«Nosotros no nos vamos a pelear, que cada quien haga su juicio, que actuemos con criterio», manifestó.

Aunque el presidente prefirió no entrar en polémica agregó que en gobiernos anteriores no se generaba polémica por ningún tema y ahora se cuestiona y se ejercen a plenitud las libertades.

Durante este fin de semana el gobernador de Nuevo León, Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez, acogieron por tres días a un bebé con discapacidad, sin embargo, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) señaló que está revisando el caso, tras lo cual se determinarán las medidas que resulten procedentes.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Publican decreto para regularizar ‘autos chocolate’ en diez estados

Comparte este artículo:

Este miércoles, el Diario Oficial de la Federación publicó un decreto para regularizar los denominados “autos chocolate” mediante facilidades administrativas y estímulos en diez estados, los cuales no cuenten con un documento que acredite su estancia legal en el país.

Dicho decreto permitirá que los autos de procedencia extranjera sin documentación legalpuedan ser importados definitivamente sin requerir certificado de origen, ni permiso previo de la Secretaría de Economía, ni inscripción en el Padrón de Importadores.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se detalla que el beneficio se podrá obtener siempre y cuando: el año-modelo del vehículo sea de ocho o más años anteriores a aquél en el que se realice la importación definitiva, que el propietario sea persona física, mayor de edad y pagar un derecho de dos mil 500 pesos.

Los estados descritos en el decreto son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

Por otro lado, el decreto señala que no se podrán importar al territorio nacional aquellos vehículos que:

* Por sus características o aspectos técnicos, esté restringida o prohibida su circulación en el país de procedencia o en México.

* El vehículo a importar sea de lujo o deportivo a que se refiere el Anexo 2 de la Resolución que establece el Mecanismo para Garantizar el pago de Contribuciones en Mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ni se trate de vehículos blindados.

* No cumplan con las condiciones físico mecánicas o de protección al medio ambiente, de conformidad con las disposiciones federales o locales aplicables.

* Hayan sido reportados como robados.

* Se encuentren relacionados con la comisión de un delito en alguna carpeta de investigación o proceso penal. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Dan a conocer página web para registro de vacunación en automóvil particular

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León anunció este martes la página web para el per-registro para ir a vacunarse al Puente Colombia en automóviles particulares.

La liga es https://vacunasnl.mx/puentecolombia, las personas interesadas podrán acceder y hacer el registro para que les agenden cita.

Las autoridades estatales detallaron que el programa es para personas nacidas en Nuevo León o que documenten que vivan o trabajen en el Estado, de igual mándela señalaron que los vehículos que lleven la mayor cantidad de menores son a quienes se les dará prioridad.

Tras llenar el formulario donde se debe de especificar la cantidad de menores a transportar y sus edades, la Secretaría de Salud se comunicará con los contactos registrados para agendarles una fecha y hora para que acudan a la vacunación.

“Es importante el registro porque se les va a definir un horario. La idea es darle agilidad al proceso y que no haya un cuello de botella”, explicó la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín.

En el caos de los automóviles donde vayan familiares o conocidos, el conductor deberá llevar una hoja de consentimiento del padre o tutor, formato que podrá ser descargado en la misma liga.

Marroquín señaló que tendrán disponibles un máximo de 3 mil vacunas diarias para ser aplicadas en ese cruce fronterizo y advirtieron que no se vacunará a quien acuda libremente sin tener el registro.

La funcionaria indicó que las vacunas que se aplicarán son Pfizer para los menores de 5 a 17 años, mientras que para los mayores de 18 años serán Moderna y Pfizer de dos dosis y Johnson & Johnson de una sola dosis.

Cabe mencionar, que el conductor del vehículo particular no podrá vacunarse, esto según el Gobierno Estatal, porque pudiera tener una posible reacción a la vacuna.

Anuncia Gobierno Estatal que va contra el huachicol fiscal

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado informó este lunes que a través del nuevo SAT estatal, arrancó auditorías y redadas a importadores de gasolina de Texas esto con el fin de combatir el contrabando de combustibles que se declaran como lubricantes, aceites hidráulicos o mejorados de cetanos, entre otros, para pagar menos impuesto, una práctica que también conocido como “huachicol fiscal”.

“Todos los días llegan cientos de pipas que son todo, menos gasolina. Son como nueve fracciones arancelarias que se traen de Texas y las traen diferentes a gasolinas para no pagar 5 pesos de IEPS que, por cierto, se roban. Las suministran vía distribuidores y las terminan vendiendo en gasolineras. Hay gasolineras engañando al consumidor vendiendo mugrero”, dijo el gobernador Samuel García durante la presentación de emisiones atmosféricas.

Por otro lado, adelantó que lo combatirán como fuente de contaminantes.

“Hoy mismo salieron redadas del SAT Nuevo León y se está ahorita auditando a distribuidores, fabricantes, importadores, almacenistas y gasolineras para ver el pedimento, qué demonios nos están vendiendo a los consumidores y que paguen todo el IEPS que se robaron. Va a haber roces, va a haber intereses y amparos e impugnaciones”, añadió.

Toma protesta nueva titular del INE en Nuevo León.

Comparte este artículo:

Olga Alicia Castro Ramírez rindió protesta como Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE, en sustitución de Sergio Ruiz Castellot

Castro Ramírez es la primera mujer ser titular del INE en Nuevo León, pues como IFE y posterior como INE, la Junta siempre había estado a cargo de hombres.

La Vocal Ejecutiva es oriunda de Nuevo León y tiene experiencia en el tema electoral, ya que ha sido la primera mujer en ocupar la Dirección de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Electorales en 2014, y ha sido Vocal Ejecutiva en las Juntas Locales de los Estados de Sonora, Guanajuato, Zacatecas, Ciudad de México y Tamaulipas.

 

(Con Información de El Norte)