Anuncia Gobierno Estatal que va contra el huachicol fiscal

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado informó este lunes que a través del nuevo SAT estatal, arrancó auditorías y redadas a importadores de gasolina de Texas esto con el fin de combatir el contrabando de combustibles que se declaran como lubricantes, aceites hidráulicos o mejorados de cetanos, entre otros, para pagar menos impuesto, una práctica que también conocido como “huachicol fiscal”.

“Todos los días llegan cientos de pipas que son todo, menos gasolina. Son como nueve fracciones arancelarias que se traen de Texas y las traen diferentes a gasolinas para no pagar 5 pesos de IEPS que, por cierto, se roban. Las suministran vía distribuidores y las terminan vendiendo en gasolineras. Hay gasolineras engañando al consumidor vendiendo mugrero”, dijo el gobernador Samuel García durante la presentación de emisiones atmosféricas.

Por otro lado, adelantó que lo combatirán como fuente de contaminantes.

“Hoy mismo salieron redadas del SAT Nuevo León y se está ahorita auditando a distribuidores, fabricantes, importadores, almacenistas y gasolineras para ver el pedimento, qué demonios nos están vendiendo a los consumidores y que paguen todo el IEPS que se robaron. Va a haber roces, va a haber intereses y amparos e impugnaciones”, añadió.

Toma protesta nueva titular del INE en Nuevo León.

Comparte este artículo:

Olga Alicia Castro Ramírez rindió protesta como Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE, en sustitución de Sergio Ruiz Castellot

Castro Ramírez es la primera mujer ser titular del INE en Nuevo León, pues como IFE y posterior como INE, la Junta siempre había estado a cargo de hombres.

La Vocal Ejecutiva es oriunda de Nuevo León y tiene experiencia en el tema electoral, ya que ha sido la primera mujer en ocupar la Dirección de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Electorales en 2014, y ha sido Vocal Ejecutiva en las Juntas Locales de los Estados de Sonora, Guanajuato, Zacatecas, Ciudad de México y Tamaulipas.

 

(Con Información de El Norte) 

Omicron en Nuevo León

Comparte este artículo:

Pareciera que la pandemia no termina, Nuevo León tiene ahora el mayor numero de casos desde que inicio la pandemia, al igual que el resto del país y la gran mayoría de países en donde está variante ha llegado. Aunque si bien Omicron es una variante mucho menos letal que otras y gran parte de la población ya está vacunada no es una gripe cualquiera, es una enfermedad que puede causar la muerte o secuelas severas en las vías respiratorias.

La mayoría de las naciones desarrolladas occidentales, Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos, entre otras, han decidido dejar circular más el virus para no afectar más la actividad económica ya que no lo ven tan necesario porque los muertos y hospitalizados siguen siendo bajos en comparación con la segunda y tercer ola. Una consecuencia de esta política y de lo contagiosa que es la variante es que muchas empresas se están quedando sin trabajadores ante contagios masivos, por ejemplo las aerolíneas que han tenido que cancelar vuelos por contagios de pilotos y asistentes de vuelo.

Países como Reino Unido han hecho frente a esta situación implementando programas masivos de pruebas rápidas y de laboratorio que buscan minimizar la incertidumbre de los trabajadores y que están aislados el menor tiempo posible. También tienen vacunada al 77% de su población de la cual el 53 ya tiene 3 dosis, en 3 meses pusieron casi 40 millones de terceras dosis. 

En México lamentablemente aunque contamos con las vacunas no tenemos la capacidad para ponérselas a todo mundo y menos el poder implementar una política masiva de pruebas. Nuevo León como estado industrial y de servicios tiene que ser pionero en México para promover horarios escalonados en empresas y esquemas.

Mientras el virus siga circulando siempre habrá posibilidad de que vuelva a mutar y convertirse en más contagioso y/o más letal, aunque el 50% de la población mundial ya está vacunada aun tenemos países que apenas van empezando , todo el continente Africano tiene apenas 15% de vacunación, mientras que los países ricos tienen 70%. Para detener la pandemia tienen que masificarse tratamiento específicos para el virus y que la vacuna se actualice constantemente y este disponible para todos, algunos estados como Jalisco y Tlaxcala la vacuna será obligatoria para espacios públicos, valdría la pena tomar el ejemplo de otros países que que están desarrollando estrictos pasaportes covid, quienes no quieran vacunarse pierden ciertos privilegios y beneficios gubernamentales, no pueden acceder a ciertos servicios, viajar, ir a un hospital publico, entre otros.

Rechaza Samuel que haya crisis por agua en NL; pero si “alerta”.

Comparte este artículo:

El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, rechazó una situación de crisis. A pesar de que las tres presas de Nuevo León se encuentran a su menor almacenamiento en ocho años.

“La falta de agua nos tiene, no voy a decir una crisis, pero sí en una alerta”, señaló durante la firma de un convenio con la Comisión Nacional del Agua.

“Eso nos obliga a estar bien coordinados para encontrar medidas extraordinarias”, agregó.

García explicó que su Administración explorará diversas alternativas, para que el próximo Gobernador no se encuentre con la misma situación.

El Gobernador pidió colaborar en inversiones conjuntas   al gerente regional de la CNA, Luis Carlos Alatorre Cejudo, para el mejoramiento de almacenamiento, distribución y cuidado del agua en el Estado.

Además Samuel García planteó mantener los proyectos de inversión Peso por Peso implementados durante la gestión del ex Gobernador Jaime Rodríguez.

Por su parte  Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje, mencionó que el convenio de coordinación firmado hoy incluye acciones de infraestructura hidroagrícola, agua potable, alcantarillado, saneamiento y cultura del agua.

“El convenio permite al Estado tener acceso a recursos a través de los programas federales […] La Federación aporta el 50 por ciento, y el Estado el otro 50 por ciento”.

 

(Con información del Norte) 

 

Maestros piden a Gobierno Estatal clases a distancia

Comparte este artículo:

Maestras y maestros de Nuevo León pidieron al Gobierno del Estado reconsiderar volver a clases a distancia mientras pasa la cuarta ola del COVID-19.

Durante el inicio de la vacunación a docentes, los secretarios generales d ellas secciones 21 y 50 del SNTE aseguraron ante autoridades que todas y todos los maestros volvieron a las aulas como les les ordenó, sin embargo, señalaron que hay alto ausentismo de alumnos.

“El magisterio nuevamente abre las puertas de los planteles escolares aún en estas condiciones extraordinarias, pero la amenaza a la salud prevalece”, expresó José Francisco Martínez Calderón, de la Sección 21, ante las titulares de Educación y Salud estatal.

“Se hace necesario, doctora Sofialeticia (Secretaria de Educación), que le comente al gobernador que vayamos midiendo muy puntualmente el comportamiento de este virus, por que de ser necesario le proponemos disminuir la movilidad de alumnos y maestros como una medida preventiva”, añadió Martínez Calderón.

Por su parte, el líder de la Sección 50, José Luis López Rosas, propuso dos semanas de clases a distancia para que pase la etapa de altos contagios.

“Sería de mayor uniformidad que fuera educación a distancia cuando menos dos semanas, para que fuéramos revalorizando, hay propuestas, más que solicitudes, de que se valore correctamente lo que está ocurriendo y se tome la mejor decisión”, dijo López Rosas.

En su mensaje, Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud, aseguró que están evaluando la situación de la pandemia por minuto para tomar las mejores decisiones.

Samuel informa que el presidente de Codefront fue separado del cargo

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García informó este martes que el presidente del Consejo Ciudadano de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza (Codefront), Eduardo Garza Robles, fue separado del cargo y ordenó una investigación en su contra, por presuntamente beneficiar con contratos a una empresa ligada a él.

“En este nuevo Nuevo León todo lo que huela a las prácticas del pasado se tiene que ir. A partir de este momento queda separado del cargo el presidente honorario del Consejo Ciudadano de CODEFRONT, y ordeno a CODEFRONT iniciar una investigación de los hechos”, publicó García en sus redes sociales.

La separación del cargo de Garza Robles, se da después de que el periódico El Norte dio a conocer que el ahora ex presidente del Consejo Ciudadano avaló el otorgamiento de un contrato a una empresa, con la que mantiene vínculos a través de un socio, como director de la corporación, durante la administración pasada.

El contrato beneficiaron a la empresa con un comodato, es decir un préstamo, referente a un terreno de 50 mil metros cuadrados. La publicación refiere que dicho préstamo es por 10 años, prorrogable, y hasta por dos periodos más, sin que se estableciera cobro alguno.

El mandatario estatal indicó que los resultados que se deriven de la investigación serán enunciados ante la Fiscalía.

Anuncia PAN consulta pública sobre proyecto “Vía Libre”

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional Nuevo León (PANNL) anunció este martes la consulta pública para el proyecto “Vía Libre” en San Pedro.

El dirigente estatal del PAN, Hernán Salinas, detalló que San Pedro no es un municipio en el que se pueda llegar a imponer a los ciudadanos, por lo tanto la consulta es la primera acción de tres que podrán en marcha en los próximos meses.

“Anunciamos hace algunas semanas acciones muy concretas: la consulta ciudadana, un panel con expertos y si los dos anteriores nos llevaban a ello, la organización de acciones legales para apoyar a que no se haga un proyecto que afecte a la comunidad”, dijo Salinas en conferencia de prensa.

Por su parte, el diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, señaló que el proyecto debe “tropicalizarse”.

“Lo que se hace en Suiza, no necesariamente funcionará de la misma manera en Alemania o en México, cada proyecto se tiene que tropicalizar a la realidad de cada ciudad, haremos una gran consulta porque eso es lo que debió hacer el municipio antes”, expresó Susarrey.

La consulta estará disponible hasta el 10 de febrero en el portal web: www.pannl.mx/consultavialibre y además se contempla otra consulta de forma presencial, casa por casa, una vez que la pandemia del COVID-19 lo permita.

En la rueda de prensa estuvieron presentes las regidoras panistas de San Pedro, Rosario Galván y Brenda Tafich; el dirigente municipal del PAN, Mauricio Farah; el diputado federal del Distrito 1, Héctor Castillo, y la secretaria general, Alejandra Sada.

Anuncia fechas y módulos para vacunación de refuerzo para maestros de Nuevo León

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado anunció este martes las fechas y módulos de vacunación de refuerzo contra el COVID-19 para maestras y maestros.

Durante la rueda de prensa “El Nuevo León Informa” se dio a conocer que la vacunación comenzará el 12 de enero y continuará hasta el día 15 de enero.

La vacuna que se aplicará será Moderna.

Les dejamos la información completa presentada por el Gobierno Estatal durante la conferencia de prensa:

Anuncia clases presenciales al 50%

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Nuevo León informó este jueves que el regreso a clases presenciales será con un aforo del 50%.

Antes del inicio de la cuarta ola, los planteles educativos no tenían limite de aforo, siempre y cuando se respetara una distancia de 1.50 metros entre las alumnas y los alumnos.

La secretaria de Educación, Sofialeticia Morales, dio a conocer que el Estado decreto la educación como actividad esencial, por lo tanto se regresará a clases en un modelo mixto.

Morales explicó que que los protocolos que continuarán en las escuelas son los filtros de revisión al entrar y en los salones, las burbujas de solamente seis alumnos por salón y clases a través del programa “Escuela TV”.

Por otro lado, la funcionaria pidió a los padres de familia que envíen a los menores con ropa que cubra el frío, ya que podrán en marcha la ventilación cruzada, que es con la colocación de abanicos en las ventanas para expulsar los gérmenes en el aire.

Por su parte, la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, aseguró que se continuará realizando pruebas de COVID aleatorias en los planteles educativos y dio algunas recomendaciones sanitarias, como usar doble cubrebocas en espacios cerrados.

Con respecto a la actividad económica, el gobierno descartado retomar los cierres y restricciones totales, sin embargo, anunció que las empresas deben de implementar horarios escalonados: 7:00 horas industria, 8:00 horas servicios y 10:00 horas comercio general.

Además, se dio a conocer que el aforo de espacios abiertos pasa del 70 al 50 por ciento, mientras que en espacios cerrados se mantiene en 50%.

Nombran a Roberto Abraham Vargas como titular de Metrorrey

Comparte este artículo:

En sesión extraordinaria, el Consejo de Administración de Metrorrey nombró a Roberto Abraham Vargas Molina como nuevo director de la dependencia, en sustitución de Humberto Ramos Hinojosa, quien fue cesado en noviembre del 2021.

Vargas Molina laboraba en Banobras en rubros de infraestructura del Metro y tiene experiencia en temas referentes al transporte público.

“Lo hemos invitado porque el Metro es la columna vertebral de todo el proyecto de movilidad del nuevo Nuevo León. Vamos a hacer estudios, a dar mantenimiento, y a mejorar las líneas ya existentes 1, 2 y 3. Vamos a tener TransMetros con la línea 1 y 3. Pero lo más importante, el encargo que le hemos dado aquí a Abraham, es hacer la línea 4 y 5 del Metro que va a conectar el Centro de Monterrey con el sur de la Ciudad de Monterrey allá por Mederos; y también del Centro hasta Santa Catarina pasando por San Pedro”, dijo el gobernador Samuel García.

García recalcó que con esto concluye el proceso de dar todos los nombramientos de todos los directores de las paraestatales y fideicomisos de Nuevo León y añadió.

“Con gente integra e incorruptible, y que tiene toda la capacidad de llevar a Nuevo León a esa movilidad que siempre debimos tener”.