Concubinas podrán cobrar pensión a casados

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia resolvió hoy que una sola persona puede ser reconocida legalmente, al mismo tiempo, como integrante de un matrimonio y de un concubinato.

Por lo tanto, las concubinas pueden demandar pensión alimenticia a los hombres con los que han tenido una relación de pareja, incluso si están casados, estableció el máximo tribunal.

En una sentencia que prácticamente redefine al concubinato, la Primera Sala de la Corte amparó hoy a una mujer de Morelos que, en 2015, demando pensión al hombre casado con el que mantuvo una relación durante doce años.

Por tres votos contra dos, la Sala declaró inconstitucional el artículo 65 del Código Civil de Morelos, que al igual que la mayoría de los códigos del País, establece la siguiente definición de concubinato:

Es la unión de hecho de un hombre y una mujer, ambos libres de matrimonio y sin impedimento para contraerlo, que viven de forma constante y permanente, generando derechos y obligaciones al procrear hijos o manteniendo la convivencia“.

La porción declarada inconstitucional es “ambos libres de matrimonio y sin impedimento para contraerlo“, que existe en códigos como los del Estado de México y Nuevo León, mientras que en el de la Ciudad de México la restricción es la de no tener impedimento para casarse.

La mayoría de los ministros resolvió que excluir del concubinato a personas casadas es discriminatorio, en particular de las mujeres, por la tolerancia cultural a que los hombres mantengan una casa con su esposa y otra con su concubina.

La Corte también consideró que esta restricción deja en total desprotección a las familias procreadas por hombres casados con sus concubinas, aunque en el caso de Morelos, la demandante de la pensión no tuvo hijos y su ex pareja alegó que no necesita el dinero porque cuenta con empleo, tema que deberá resolver el tribunal local.

Los Ministros Norma Piña y Juan Luis González Alcántara votaron a favor del proyecto de su colega Alfredo Gutiérrez, mientras que Jorge Pardo y Margarita Ríos-Farjat lo hicieron en contra.

 

 

(Con información de Reforma)

Podrían reabrir en Nuevo León cines, casinos y salones a partir del viernes

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, adelantó que este jueves se podría autorizar la reapertura, con restricciones, de cines, casinos, salones de eventos y otras actividades.

Durante una gira por el municipio de Pesquería, Rodríguez Calderón comentó que mañana se presentarán los indicadores de la última semana del semáforo epidemiológico que marca los pasos para la reactivación económica durante la pandemia de COVID-19, y confió en que se podrá dar un paso adelante.

“Si bajamos los indicadores. Puede haber esa posibilidad. Ayer estaba viendo los números. Podemos reaperturar algunas actividades para probarnos, estamos haciendo una valoración con los dueño de los negocios para los protocolos específicos, que ya están muy avanzados, por si abrimos, tendrá que ser con una restricción”, señaló el mandatario.

Por otro lado, “el Bronco” advirtió que la posible reapertura deberá respetar medidas de ocupación limitada dentro de los establecimientos, y no se permitirá la entrada a adultos mayores.

El mandatario indicó que también se considerará permitir actividades a ligas deportivas, sin embargo, no para niños y menores de edad.

Políticos sin ideología ni principios

Comparte este artículo:

La política solía ser la búsqueda del bien común a través de principios e ideología que caracterizaba el pensamiento y el accionar de los personajes que se dedicaban a este oficio. ¿Dónde están los principios y la ideología de actores, (no merecen el nombre de políticos) como Karina Barrón, cuya afiliación fluctúa en función de su propio interés, nunca en función de los electores que la enviaron al Congreso del Estado de Nuevo León.?

Frustrados y desilusionados han de haberse quedados dichos electores que la eligieron para representarlos bajo el estandarte del PAN y que, ahora, después de haber cambiado de membrete  cuatro veces, se ve ofrecer la presidencia del Congreso para el último año de representatividad, por parte del PRI, al cual acaba de rejuntarse. 

Que bajo ha caído la diputada (¿diputada de quien?) Karina Barrón; que bajo ha caído lo que queda del PRI en dónde todo se compra con el tesoro heredado de los años Medinistas. ¿Cuánto habrá exigido la seudo diputada para vestir la camisa roja? Vergüenza para ella, para el partido y para el estado de Nuevo León que permite estas maniobras de bajísimo nivel. 

¿Cuántos diputados cambiaron de etiqueta durante sus 3 años en el H(¿?)CNL? ¿Cuántos personajes que juegan en la vida pública están dispuestos a revestir la camisa del color que les  ofrecen, con tal de agarrar posiciones de mayor consideración? 

Sigo sin entender la postura de la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, que espera a conocer la mejor oferta para ella (y para los intereses de su marido) para definir si vestirá de azul o de morena. ¿Son idénticos los objetivos de estos dos partidos? ¿No son más bien antagónicos? ¿Le da igual adoptar cualquier discurso con tal de lograr posiciones de poder y de influencia?  

¿Y qué decir del diputado Gerardo Fernández Noroña, comprando voluntades a diestra y siniestra  para ser electo presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro?  Seguramente, reinventará un lenguaje digno de Tepito para dirigir los debates de la Cámara. Si el presidente de la República puede violar a diario la Constitución es porqué los representantes del Poder Legislativo están demasiado ocupados procurando su parcela de poder, sin importarles la suerte de la propia República. 

La democracia mexicana, de haber existido algún día, está ahora podrida y abriendo el camino a la dictadura que se avecina. El cambio de régimen se dará por desaparición del anterior bajo la presión de interese particulares  y bajo la evidencia de la falta de interés en la defensa de la República y de México.

Da bancada de Movimiento Ciudadano informe de actividades

Comparte este artículo:

La bancada de Movimiento Ciudadano del Congreso Local de Nuevo León, dio su Segundo Informe de Actividades Legislativas, en el cual aseguraron ser el segundo grupo parlamentario en la promoción de iniciativas durante el segundo año de la actual Legislatura, aunque sean las presentas por las mayorías las que tienen preferencia a la hora de dictaminarse.

El líder de la bancada, Luis Donald Colosio, dijo que van a seguir insistiendo en reformas a favor de la paridad, los derechos de los grupos vulnerables y en la transparencia del gasto en el Congreso.

“La bancada de Movimiento Ciudadano presentó 50 iniciativas de Ley en el primer año de ejercicio, mientras que en este segundo año hemos presentado 67, posicionándonos como el segundo grupo legislativo más productivo del Congreso con nuestros cinco Diputados, apenas después del grupo legislativo de mayoría con sus 15 diputados”, señaló Colosio.

“El trabajo legislativo de nuestra bancada se ha centrado en el combate a la corrupción, la protección de las instituciones, el impulso a un Gobierno abierto, la protección de los derechos humanos y la reducción de las desigualdades y pese a la pandemia, nos hemos negado a la parálisis legislativa y regresamos los 3 autos nuevos que nos habían asignado, nunca los usamos y los regresamos”, agregó.

Por otro lado, indicó que su bancada es la única que ha transparentado, con facturas, el gasto del recurso de la partida para la gestión legislativa y que, además de hacerlo en el portal del Congreso, lo harían en sus redes personales.

“En el periodo más de 12 mil 962 gestiones ciudadanas, las cuales han sido atendidas y resueltas en más de un 94 por ciento”.

(Con información de Grupo Reforma)

Miguel Treviño pide cumplir con medidas sanitarias

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, pidió este lunes a los ciudadanos cumplir las medidas sanitarias, esto ante la posibilidad de que se reactiven otros comercios a finales de esa semana.

Durante su conferencia virtual diaria sobre la pandemia de COVID-19, Treviño informó que ayer se registró un caso nuevo del coronavirus en el municipio de los 517 presentados en Nuevo León, por lo que aseguró que se están llegando a los niveles más bajos en varios meses.

“Estamos llegando a los niveles más bajos en ya varios meses. Es mu7y importante que nos mantengamos, que no le aflojemos, que no empecemos con reuniones en grupos grandes”, señaló.

El edil sampetrino indicó que la tercera ola de incremento de contagios ya pasó y se espera que se mantengan estables para continuar con la reactivación económica.

“Que eso nos sirva como argumento para seguir reactivando la economía. En San Pedro hemos dado muestra de cómo se puede reactivar, estos números muy a la baja en el número de contagios lo hemos hecho en simultáneo a que reactivamos la economía porque todos estamos siguiendo las medidas”, dijo.

Cabe mencionar que el alcalde no dio detalles de que comercios reabrirán.

Anuncia Cabeza del Vaca salida de la Conago

Comparte este artículo:

El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, anunció su salida de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), como también lo ha hecho su homólogo de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, al criticar que las reuniones solo buscar ser comparsas y quedar bien con el presidente Andrés Manuel López Obrador y que no hay respuesta a los temas que plantean, uno de ellos, impulsar un nuevo pacto fiscal.

García Cabeza de Vaca, anticipó que también el próximo lunes los integrantes de la Alianza Federalista, de la cual es parte, se reunirán en Chihuahua para votar por la salida o seguir dentro de la Conago.

“Porque lo hemos platicado en los chats, es precisamente cuál va a ser nuestra posición en mantenernos o no, algo que ya perdió su esencia, que es la Conago, que debe de ser un órgano que nos permite ser más allá que un contrapeso, tener opción y diálogo abierto, pero con el propósito de impulsar el federalismo. Entonces, si eso ya se perdió y lo único que va a servir es para que unos cuantos gobernadores, vayan de comparsas y quedar bien con el presidente en turno, pues cuál es el espíritu de la Conago. No hablo a nombre de ningún. gobernador, yo en lo personal considero que ya es un despropósito el ser parte de la Conferencia Nacional de Gobernadores, toda vez que ya perdió su esencia federalista”, dijo el García Cabeza de Vaca en conferencia de prensa.

Por otro lado, el mandatario tamaulipeco enfatizó que ya no ve una razón sólida para pretender a dicha conferencia.

“Yo en lo persona te digo, que ya no veo razón de ser, por eso ya estoy contestando, de no ser parte ya de una organización que ya perdió el espíritu federalista de contrapeso al diálogo claro, franco, que debe tenerse con el Ejecutivo federal”, agregó.

El panista señaló que una vez que se concrete su salida de la Conago, de la cual no reveló una fecha, buscará consensos con los miembros de la Alianza Federalista y de la Asamblea de Gobernadores del Acción Nacional (GOAN) para las entidades en materia económica, turística, de salud y de crecimiento, así como de inversiones y principalmente por la emergencia del COVID-19.

Por último, criticó que el último encuentro de los Gobernadores con López Obrador, el pasado 19 de agosto en San Luis Potosí, dejó un mal sabor de boca en los asistentes.

Fallece menor por falta de medicamentos contra el cáncer en el IMSS

Comparte este artículo:

En enero del 2019, Valeria fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda con tan solo 2 años de edad. 

Desde la semana pasada, sus padres intentaban conseguir las última dosis de L-asparaginasa para su quimioterapia, puesto que el IMSS no tenía el medicamento. Agrupaciones como ‘Apadrina un Niñ@‘ había pedido por Facebook apoyo económico para poder comprar una ampolleta de este fármaco y completar el esquema que Valeria necesitaba. No obstante, ante la falta del mismo, la pequeña falleció la madrugada del martes en la Clínica 25.

El periódico “El Norte“, entabló una conversación con Banjamín Gandero y Carmela Francisco, los papás de Valeria, y quienes son habitantes de García. Ellos accedieron a contar su historia, para que esta tragedia no se repita.

Los están abandonando“, señaló Benjamín, “hay muchos niños que están batallando con medicamentos“, añadiendo que es triste ver caer a tantos guerreros que han luchado.

Este 2020, Valeria entró a etapa de mantenimiento, pero recayó y la internaron el 21 de julio y de acuerdo a sus papás, en agosto debía comenzar de nuevo sus ciclos de quimios, pero el IMSS no contaba con cardioxane, vincristina ni L-asparaginasa, y ellos sólo pudieron conseguir algunas dosis de estos últimos dos.

Yo le echo la culpa al cardioxane (…) que era un protector que tenían que ponerle… Ése protege su corazoncito. Lamentablemente tiene un precio arriba de 5 mil, 6 mil pesos, que no pudimos nosotros en su momento conseguir“, comentó el padre.

Ante la actual crisis provocada por la pandemia de Covid-19, el viernes pasado dieron a Valeria de alta por el riesgo de contagio en el hospital y regresarían cuando consiguieran L-asparaginasa. “Salió con sus plaquetas bajas y defensas bajas“, dijo el padre.

La historia se complicaría el lunes en la tarde, cuando la niña comenzó con vómitos y tuvo una hemorragia interna. “Dicen que no soportó su corazón (…) simplemente se fue apagando y ya no se pudo hacer nada…“.

Mi mensaje es: que no pase, que no siga pasando esto“.

Con información de El Norte

Propone Susarrey accesibilidad en estacionamientos por ley

Comparte este artículo:

Para que cumplan con la obligación de implementar cajones de estacionamiento para personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas el Diputado del PAN, Luis Susarrey propuso continuar con los beneficios fiscales a los propietarios de edificios y centros comerciales.

Se trata de una reforma a la Ley de Fomento a la Construcción de Edificios de Estacionamientos para quiénes cumplan con la instalación de lugares preferentes continúen con los beneficios fijados en la ley y que son la exención de impuestos catastrales, de impuesto sobre nómina y derechos en el registro de la propiedad, entre otros. Empero, de no cumplir con el requisito de accesibilidad, dichos incentivos les serán retirados.

“Las personas de la tercera edad y personas embarazadas tienen complicaciones para trasladarse y la idea es que los edificios que no cumplan con la accesibilidad no se les den esos beneficios ya fijados en la Ley”, explicó Luis Susarrey.

El panista indicó que su propuesta va acompañada con un exhorto para que en Congreso del Estado se cumpla con la normativa.

“Es un Exhorto para predicar con el ejemplo en el Congreso ya que no hay cajones para personas con discapacidad, mucho menos para personas embarazadas o de la tercera edad. ” aseguró. “Tenemos que predicar con el ejemplo y no lo hacemos en el estacionamiento del Congreso”, añadió.

El legisador de Acción Nacional afirmó que en países como España y Chile, y Estados como Colima ya existen por ley lugares para personas con discapacidad, tercera edad y mujeres embarazadas. En la reunión Virtual también estuvo la Diputada Lidia Estrada Flores y el Presidente del PAN Estatal, Mauro Guerra Villarreal.

Rechaza AMLO cerrar refinería de Cadereyta

Comparte este artículo:

Esta mañana en conferencia de prensa desde Nuevo León, el Presidente señaló que el Gobierno federal no puede cerrar la refinería de Cadereyta, puesto que su plan en la administración es modernizar todas las que existen para poder producir las gasolinas en México y dejar de comprar al extranjero.

Apuntó que: “En la medida que tengamos autosuficiencia en combustibles, vamos a poder hasta reducir el precio de los combustibles, entonces no podemos cerrar la refinería de Cadereyta, esto puede ser una demanda legítima de los ciudadanos, gobierno municipal, del estado, pero debemos explicarles que necesitamos esa refinería“.

Señaló que se está invirtiendo en la refinería de Cadereyta para modernizarla, ya que de acuerdo a lo que comenta, “en el periodo neoliberal” se abandonó toda la industria petrolera. Aseguró que “sobre todo a partir de la aprobación de la llamada reforma energética, que ya sabemos ahora con el caso Lozoya cómo se obtuvieron los votos, pero también se abandonó la refinación, y desde hace 40 años no se construye una nueva refinería“.

Finalmente enfatizó:”Queremos producir en México todos los combustibles, por eso estamos construyendo la refinería de Dos Bocas, y modernizando la seis que hay en todo el país“, esto ya que reiteró que somo el país que “más gasolina importa del extranjero“.

En el mismo sentido, este jueves encabezará un recorrido de evaluación por la refinería de Cadereyta.

Con información de La Razón

Analiza Gobierno Estatal reapertura de cines, gimnasios y salones de eventos

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, sostuvo la tarde de este miércoles una reunión virtual con representantes de establecimientos que continúan cerrados por la pandemia de COVID-19 y adelantó la posibilidad de que se reabran la próxima semana.

Rodríguez Calderón pidió a los representantes esperarse a los resultados del semáforo epidemiológico de la próxima semana.

Aunque los indicadores en los que el Gobierno estatal basa la decisión de permitir o no la reapertura de más negocios se presenta cada jueves, no será mañana cuando se autorice y anuncie la apertura de cines, gimnasios, salones de eventos y casinos, sino, hasta la próxima semana.

“Estamos en la disposición de avanzar en la apertura de estos sectores, siguiendo todas las medidas debidas y su compromiso de cumplirlas. Los indicadores afortunadamente muestran una ligera mejora, estamos a un indicador de comenzar a abrir sus negocios, ustedes son una parte muy importante de la economía de Nuevo León, generan 150 mil empleos y obviamente no queremos que se vayan a la quiebra”, publicó en sus redes sociales el gobernador.

Cabe señalar que el mandatario dijo que la reapertura estaría condicionada a que baje al menos uno de los tres indicadores que se mantienen en rojo o riesgo máximo.

“Acordamos que mañana se reúnan el sistema de Salud y el viernes alcaldes revisar cómo van los indicadores y ver la posibilidad de la reapertura”, agregó “el Bronco”.