Solicita “el Bronco” a Senado consulta reubicar Refinería de Cadereyta

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, pidió al Senado de la República que ejerza su facultad de convocar a una consulta pública para que la ciudadanía de ese estado determine si debe permanecer o no la Refinería “Ing. Héctor R. Lara Sosa” de Cadereyta, calificada como una de las más contaminantes del mundo.

“¿Quieres que las autoridades federales competentes realicen las acciones y gestiones necesarias para que la Refinería ‘Ing. Héctor R. Lara Sosa’, ubicada en el Municipio de Cadereyta Jiménez, Nuevo León deje de operar en el territorio del Estado de Nuevo León?”, es la pregunta que Rodríguez Calderón plantea para la consulta ciudadana.

De acuerdo a un estudio de la NASA de Estados Unidos, desde hace varios años la refinería genera altas emisiones de dióxido de azufre lo que la convierte en una de las más contaminantes del mundo.

Además, el Gobierno de Nuevo León informó que del 19 al 21 de julio de este año los registros de partículas contaminantes fueron elevados, con picos de concentraciones de contaminantes PM10 y PM2.5 en la zona metropolitana de Monterrey.

El mandatario solicita al Senado que ejerza su facultas para que, con el 33% de sus integrantes, efectúe una petición al Congreso de la Unión “para convocar a Consulta Popular sobre el tema de trascendencia y competencia de la Federación y conocer la voluntad del pueblo de Nuevo León, para determinar si los ciudadanos neoloneses consideran que la Refinería debe ser mantenida en el Estado de Nuevo León o ser reubicada fuera de la entidad federativa”, se lee en la petición.

“Por lo que en aras de generar una auténtica y legítima democracia participativa, que en términos de lo dispuesto por el artículo 35, fracción VIII, punto 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, puede lograrse la consulta cuando la participación total corresponda al menos al cuarenta por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, en cuyo caso el resultado sería vinculado en este tema para el Poder Ejecutivo Federal y demás autoridades competentes”, se agrega en el oficio.

Bronco le planteará a AMLO cambios al Pacto Fiscal

Comparte este artículo:

El gobernador Jaime Rodríguez Calderón reveló que durante la reunión de mañana de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el presidente Andrés Manuel López Obrador, le planteara cambios al Pacto Fiscal.

“El día de mañana tendremos que hablar con el presidente, a mí me va a tocar ser orador en la sesión de mañana, espero no me hayan borrado de la lista, pero es para ofrecerle colaboración, pero exigencia en el tema de que ya es viejo el Pacto Fiscal. El Pacto Fiscal no sólo es dinero para las arcas del Gobierno, es la potencialización de lo que Nuevo León tiene que ser para poder enfrentar no solamente la pandemia, sino la posibilidad económica de la competencia”, dijo Rodríguez Calderón tras participar en el evento para la creación de la Asociación Civil para la Promoción de Inversiones y Turismo de Negocios en el Estado.

“El Bronco” indicó que Nuevo León está en riesgo al estar en ciudades cerca de Estados Unidos con contagios y que por ello también necesita del apoyo de la federación.

“Estados Unidos está viviendo situaciones muy difíciles. Las ciudades con más contagios en este momento son nuestros vecinos de Texas, McAllen, Mission, Laredo, que van a tener un problema enorme de dificultades y no podemos permitir que eso nos llegue acá y la única manera que nos llegue es que todos seamos responsables”.

(Con información de Grupo Reforma)

Piden a alcaldes cuidar medidas en ríos y arroyos

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, pidió a los alcaldes endurecer las medidas de sanidad y a la comunidad no exponerse a un posible contagio de COVID-19, al visitar ríos y arroyos del Estado.

Durante la conferencia de prensa de seguimiento diario de la pandemia en la entidad, De la O, solicitó a la comunidad a guardarse en casa y en caso de ser necesario, adelantó que usarán el helicóptero para vigilar estas áreas.

“Se están yendo a ríos y arroyos y están desatados. Hago llamado a alcaldes y alcaldesas, que nos ayuden, se que batallan porque no tienen a elementos de seguridad y mandar a su casa a todos los que van a los ríos, pero si se necesitan podemos mandar a Fuerza Civil. Les pido que refuercen los ríos y arroyos, las entradas principales, que no acudan personas. Pediré ayuda al helicóptero para que esté vigilando ríos y arroyos y los esté mandando a su casa”, señaló.

Por otro lado, reiteró que al ir a estos sitios la comunidad queda muy expuesta a los contagios.

“Quiero apelar a la conciencia de todas las personas, no expongan a su familia al acudir a ríos, la convivencia es de cerca, estrechamente y ahí es donde adquieren el virus. He observado que hay mucha gente niños, adultos mayores y todo el tipo de personas, tomando Tecate y asando carnita, es un riesgo ahorita, ya habrá tiempo”, advirtió el funcionario estatal.

Admite FGR denuncia del Gobierno de Nuevo León contra Refinería de Cadereyta

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) admitió la denuncia presentada por el Gobierno de Nuevo León contra la Refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) por la contaminación del Arroyo El Ayancual.

El procurador Ambiental estatal, Raúl Pedraza, informó el jueves que la FGR ya asignó el número de carpeta y ahora realizará citatorios y peritajes para determinar responsabilidades.

“Es un avance, donde ya se van a empezar a aportar todos los elementos para tipificar la probable comisión del hecho. Va a demorar, pero porque va a requerir de peritajes muy especializados, independientemente de que ya se van a empezar a desahogar los testimoniales de las personas y recabar las declaraciones”, dijo Pedraza.

El funcionario estatal indicó que la carpeta FED/GPE/0001426/2020 ya derivó en los primero citatorios para recabar los testimonios de inspectores de la parte denunciante, que son la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado y la Procuraduría Ambiental.

Fue el 5 de agosto cuando el Estado denunció a la Refinería por un derrame de residuos de agua y lodo con hidrocarburos que afectó una superficie de 10 hectáreas y el arroyo, que es afluente del Río San Juan que abastece a la Presa El Cuchillo.

El derrame ocurrió durante la tormenta “Hanna” y porque en la actual administración federal no se ha extraído el material de desecho en lagunas de la instalación de Pemex, de acuerdo con el Gobierno estatal.

 

Tribunal plantea destituir al Congreso de Nuevo León

Comparte este artículo:

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de Nuevo León planteó ayer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) destituir al Congreso del Estado por incumplir, hasta ocho veces, la ratificación del magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Ángel Mario García.

El magistrado ponente Manuel Sánchez advirtió que hubo un incumplimiento reiterado del Poder Legislativa para acatar la sentencia del Juez de Distrito, quien ordenó la ratificación de García.

“En consecuencia se aprueba: subsiste el incumplimiento de la sentencia de amparo dictada el 6 de febrero del 2018 en el juicio de amparo 1044/2017 del Juzgado Tercero de Distrito. Remítase por separado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la propuesta de separación del cargo de la autoridad responsable para efectos legales correspondientes”, indicó el magistrado.

Cabe recordar que en el Pleno, los diputados locales han rechazado en cuatro ocasiones la ratificación del magistrado al afirmar que fue negligente en su actuación al tener rezagados expedientes y, en una quinta ocasión, ya no fue discutido por el tema de la pandemia.

El abogado de García, Manuel Arnaud, indicó que esta sanción es la primera en su tipo en el país en contra de un Poder Legislativa, aunque no precisa si el alcance de la resolución es contra los 42 diputados o sólo contra los que votaron en contra de la ratificación.

(Con información de Grupo Reforma)

Mantendrán las Calzadas cerradas para evitar contagios

Comparte este artículo:

En San Pedro, las Calzadas se mantendrán cerradas, informó el Alcalde Miguel Treviño.

Aunque en acuerdo con el Estado se permitirá la apertura de parques los fines de semana, el munícipe señaló que esto no aplicará para hacer deporte en la Calzada del Valle o en la Calzada San Pedro.

La falta de personal que verifique que los deportistas cumplan las restricciones para evitar contagios de coronavirus, indicó Treviño, es el principal argumento para no permitir la reapertura.

La prioridad es detener el contagio“, expresó.

Hoy, se observó a varios deportistas usando las Calzadas y las bancas.

No hubo presencia policiaca en la zona, la cual es vigilada por elementos en bicicletas.

 

(Con información de El Norte)

¿Qué pasa con las designaciones en el Sistema Estatal Anticorrupción de Nuevo León?

Comparte este artículo:

Cuando una persona es designada como servidora pública en cualquier cargo público este acto implica el ejercicio del derecho de acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país (art. 23.1.c] Convención Americana sobre Derechos Humanos y 35, fr. VI Constitución Mexicana); y, para el órgano o persona que designa, el acto de designación se refiere a la obligación jurídica de seleccionar a la persona con los mejores méritos y las mayores capacidades para el cargo (Tesis P./J. 124/2005). Esto es, el acceso a los cargos públicos implica, por un lado, las condiciones generales de igualdad que deben garantizarse para todas las personas aspirantes y, por el otro, la obligación de designar a la mejor persona para el cargo. Las designaciones en el Sistema Estatal Anticorrupción en Nuevo León (Sistema) no han cumplido con estos dos principios.

En efecto, ya antes en este mismo espacio me referí a la inconstitucional designación de quien ocupa la Secretaría Técnica del Sistema En esta ocasión me centraré en lo que recientemente ha resuelto el Poder Judicial de la Federación sobre la designación por parte del Comité de Selección del Sistema Anticorrupción, en agosto de 2018, de las personas integrantes del Comité de Participación Ciudadana.

El Tercer Tribunal Colegiado de Circuito en Nuevo León ha resuelto recientemente que el acto por el cual se realizó la designación de las y los integrantes del Comité de Participación del Sistema Anticorrupción fue contrario a la Constitución, en razón de que no se expusieron los motivos y las razones particulares por las cuales “(…) el Comité de Selección consideró que los candidatos propuestos en el dictamen, y a quienes se les otorgó nombramiento eran los idóneos para cumplir con el cargo de integrantes del Comité de Participación Ciudadana, cuando la ley de la materia establece que los mismos deben cumplir con experiencia verificable en  materias de transparencia, fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción…” (Amparo en Revisión 356/2019-III).

En una palabra, el Tribunal Colegiado concluye que el Comité de Selección del Sistema: (i) No cumplió con la Constitución, (ii) porque no expresó las razones concretas que permitieran verificar los méritos y capacidades de las personas designadas. Esto, desde luego, no significa que las personas designadas no contaran con las capacidades profesionales para el desempeño de la función, sin embargo, sí quiere decir que no fue posible conocer públicamente las razones por las cuales las cinco personas designadas eran las idóneas, tomando en cuenta que había seis personas más que llegaron a la fase final del proceso de designación, entre ellas las personas quejosas en el juicio de amparo.

Esto es particularmente grave porque quiere decir que un órgano del Sistema Local Anticorrupción, esto es, el Comité de Selección, incumpliendo un deber básico de motivación de un acto de autoridad (art. 16 CPEUM), dejó en tela de duda que haya seguido su obligación de designar a las mejores personas para el cargo. La gravedad de esta actuación inconstitucional se evidencia aún más si se tiene en mente que cuando el acceso a las funciones públicas del país no se basa en los méritos y en la igualdad de oportunidades, no se garantiza que las y los servidores públicos actúen libremente frente a las injerencias o presiones políticas. (Comité de Derechos Humanos 1996: párr. 23). 

Es debido a la importancia de esta obligación que existen en el país iniciativas como el Observatorio ciudadano de los procesos de designación de los servidores públicos , en donde han creado un “Decálogo de las designaciones”. En este sentido, el propio Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción cuenta también con un “Decálogo designaciones públicas”, en el cual señalan como principios esenciales de las designaciones la idoneidad y la igualdad de oportunidades. Justamente lo que señala el Poder Judicial que el Comité de Selección incumplió: por un lado, que no se expresaron ni se verificaron de forma pública en el acto de designación los méritos y capacidades de las personas nombradas en 2018 para integrar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema. 

Y, por el otro lado, infiero que se violentó el acceso a las funciones públicas de su país en condiciones de igualdad de oportunidades de las personas quejosas; en este segundo sentido, el acceso a los cargos públicos en condiciones generales de igualdad se cumple cuando “los criterios y procedimientos para el nombramiento (…) [sean] razonables y objetivos” y siempre que “las personas no sean objeto de discriminación”. (Corte Interamericana de Derechos Humanos 2008: párr.. 206).

La importancia de la sentencia, gracias al esfuerzo de las personas quejosas que idearon la estrategia jurídica y mantuvieron la paciencia de agotar todos los recursos judiciales posibles, radica en que permite construir un estándar de actuación objetivo para las designaciones en el Sistema Local Anticorrupción. Por un lado, debe cumplirse la Constitución en todo tiempo y, por el otro, deben expresarse claramente las razones y motivos concretos que justifiquen los méritos de las personas designadas y que éstas son las mejores para el cargo o función.

Lo que la sentencias debe dejar como efecto de política pública para las designaciones en los órganos que conforman el Sistema Anticorrupción es que “[l]as instituciones que garantizan un sistema de contratación basado en el mérito y no en las consideraciones políticas suponen (…) un importante recurso para un gobierno de alta calidad”. (Dalströhm y Lapuente 2017: 12). Esto es lo que debe pasar con las designaciones en el Sistema Estatal Anticorrupción de Nuevo León: Designaciones transparentes y basadas en méritos que promuevan instituciones anticorrupción de alta calidad.

Referencias bibliográficas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2008). Caso Apitz Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso Administrativo”) Vs. Venezuela. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de agosto. Serie C No. 182.

Dalströhm, Carl y Lapuente, Víctor. (2017). Organizando el Leviatán. Por qué el equilibrio entre politicos y burócratas mejora los gobiernos. Barcelona: Ediciones Deusto.

Comité de Derechos Humanos ONU. (1996). Observación General No. 25, Artículo 25: La Participación en los Asuntos Públicos y el Derecho de Voto, CCPR/C/21/Rev. 1/Add. 7, 12 de julio.

Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en el estado de Nuevo León. Sentencia dictada en el Juicio de Amparo en Revisión 356/2019-III (versión pública). 14 de mayo de 2020.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tesis: P./J. 124/2005. Acceso a empleo o comisión pública en condiciones de igualdad. La fracción IV del artículo 271 del Código Hacendario para el municipio de Veracruz contraviene ese derecho. Registro: 177103.

Pide Manuel de la O a restauranteros tener paciencia

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Manuel de la O, solicitó a los restauranteros tener paciencia y seguir aguantando las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, esto a pesar de que se reportan ya alrededor de 5 mil negocios cerrados en forma definitiva.

Durante la conferencia de prensa diaria de seguimiento de casos de COVID-19 en la entidad, señaló que las medidas que consisten en operar solo hasta las 22:00 horas de lunes a viernes y únicamente con servicio para llevar o a domicilio los fines de semana, serán analizadas hoy en la mañana por el Consejo de Seguridad en Salud.

Adelantó que seguirán respetando el semáforo estatal de reactivación, en el que se estableció que si tres o más indicadores de contagios hospitalización o decesos están en rojo o “alerta máxima”, no se avanzará en la reactivación económica.

“Mañana vamos a revisar los indicadores con el Consejo de Seguridad en Salud”, mencionó.

“Sé que los restaurantes han aguantado mucho, sé que hay pérdidas económicas y estamos todos los días evaluando qué podemos hacer para reactivar la economía, pero para decir su se abren o no los restaurantes va a depende del semáforo”.

“Podemos pensar que estamos en la meseta”: De la O

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, estimó que a cinco meses del primer caso de COVID-19 en el estado, se puede pensar que se llega a la “meseta” de la pandemia.

“No hay un crecimiento acelerado en el número de hospitalizaciones, ni de contagios. Podemos pensar que estamos en la meseta. Hay que esperar para confirmar, esperemos que estemos en esa fase”, dijo De la O en la conferencia de seguimiento diario de casos de coronavirus en Nuevo León.

Hoy el estado superó los 40 mil casos de COVID-19, sin embargo, desde hace dos semanas no se alcanzan los “picos” de contagios que se registraron en junio y julio.

Analizan en Nuevo León regreso clases presenciales gradualmente

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, dio a conocer que analizan un modelo de regreso a clases presenciales gradual, lo que permitiría que los alumnos acudieran sólo tres días a la semana a las aulas, y de esta manera facilitar las medidas de sana distancia.

“Vamos a valorar si podemos hacerlo en horarios diferenciados y en espacios más amplios. Que los niños puedan acudir tres días a la semana, en horarios más pequeños y ‘mixeamos’ es decir: tres días acude un grupo y tres días otro”, dijo Rodríguez Calderón en entrevista con Noticieros Televisa.

El mandatario sostuvo que este esquema es parte de lo que el bloque de Gobernadores de la llama “Alianza Federalista” analiza con un grupo de expertos en salud y educación, al no estar de acuerdo en el modelo de clases por televisión que plantea el Gobierno federal.

“El Bronco” detalló que esta semana comenzarán a hacer un millón de llamadas telefónicas a los padres de familia para conocer su disposición e inquietudes ante la posibilidad de implementar este modelo.