Protestan a favor y en contra de la Constituyente en Embajada de Venezuela

Comparte este artículo:

El día de ayer a propósito de la elecciones de la Asamblea Constituyente en Venezuela, venezolanos protestaron a las afueras de la Embajada de Venezuela en nuestro país. Lo que sorprendió en la protesta, es que mientras los venezolanos protestaban en contra de la Constituyente, grupos de mexicanos se manifestaban a favor de la misma y del gobierno de Nicolás Maduro.

Los ciudadanos venezolanos protestaron en contra de las elecciones de la Asamblea Constituyente, ya que consideran que es una movida política por parte de Maduro para quitar la poca fuerza que tiene el poder legislativo y el poder judicial, y de esta manera consolidar su poder en la Presidencia.

Cabe mencionar, que los venezolanos que protestaban en contra de la Constituyente, se mostraron sorprendidos de estar rodeados de mexicanos que se manifestaban a favor del gobierno de Maduro y de la Asamblea Constituyente.

Miembros de organizaciones sociales como el Frente Popular Francisco Villa, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y militantes que respaldan a Maduro, calificaron a los venezolanos como se miembros de la “derecha venezolana”. Además de que trataron de callarlos con las consignas de “¡Váyanse a Miami!” y “¡Maduro, Maduro!”.

Policías y antimotines de la Secretaría de Protección y Vialidad de la Ciudad de México, estuvieron presentes en la Embajada con el fin de evitar roces que llevaran a la violencia entre los dos grupos.

Deja cerca de 9 muertos protestas en Venezuela

Las marchas generalizadas en Venezuela por las elecciones de la Asamblea Constituyente dejaron cerca de nueve personas muertas, según lo informó la oposición en ese país. Mientras tanto la Fiscalía venezolana, aseguró que fuero siete las personas que perdieron la vida, durante los enfrentamientos entre policías de la Guardia Nacional Bolivariana y los manifestantes. Entre los muertos se encuentran dos adolescentes de 17 y 13 años de edad.

 

México pide a gobierno de Venezuela suspender Constituyente.

Comparte este artículo:

El gobierno de México reiteró su absoluta disposición de apoyar por la vía diplomática y con estricto respeto a la soberanía del pueblo de Venezuela, cualquier esfuerzo sincero en la búsqueda de una solución negociada, pacífica y democrática.

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno mexicano hizo un llamado a la presidencia de Nicolás Maduro a suspender la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente y “abra así la puerta a una negociación que lleve a resolver la grave crisis democrática por la que atraviesa Venezuela”.

Aseguró que los resultados de dicha consulta han evidenciado que la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente no hace sino profundizar la división y violencia que ha costado ya la vida a más de un centenar de personas.

“El gobierno de Venezuela y el presidente Maduro tienen la oportunidad histórica de abrir un nuevo camino de reconciliación y paz reconsiderando la convocatoria a la Constituyente y creando las condiciones para iniciar un proceso genuino de negociación política entre todos los venezolanos”, apuntó.

La cancillería sostuvo que al hacer este petición, el gobierno de México reitera su absoluta disposición de apoyar por la vía diplomática, y con estricto respeto a la soberanía del pueblo venezolano, cualquier esfuerzo sincero en la búsqueda de una solución negociada, pacífica y democrática.

#ElNidoDelGavilán: “¿Y yo por qué?”

Comparte este artículo:

En otro arrebato, digno de un nuevo adjetivo en la RAE, “foxiano”, Vicente Fox fue a Venezuela a levantar la voz contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Sin duda alguna, cada vez hay más llamamientos a su separación del cargo y un golpe de estado (que quien sea) es bienvenido por muchos. En esta semana, centenares de venezolanos en Monterrey y en la Ciudad de México se dieron cita para la consulta sobre la creación de una Asamblea Constituyente.

La pregunta que todos nos hacemos es ¿Y tú por qué?, otra pregunta es ¿Desde cuándo Vicente representa a los mexicanos? Es interesante saber quién y quienes están detrás de este golpe mediático al gobierno venezolano y que patrocinan a este impresentable junto a otros expresidentes de otros países.

Desde que dejó la presidencia en aquel 2006, la decadencia de Vicente ha ido en aumento y su credibilidad está terminada desde tiempo atrás.

Foxiano, foxista, foxiar son palabras que difícilmente encontraremos su equivalencia en el diccionario de la RAE por la carga de patetismo, estupidez y cinismo que engloban. Foxiar es la nueva actividad de tiempo completo de don Vicente, salir en prensa a decir sandeces, grabarse en redes sociales haciendo personajes francamente ridículos para atacar a Trump y hacer tonteras que no tienen el respaldo de nadie, es más, ni de su partido.

Más allá de lo que es el señor Maduro, lo de Vicente, el colombiano Pastrana y otros es una clara ofensa a la soberanía venezolana y una muestra de la “democracia por mis huevos” que intentan poner estos “pilares” de la democracia.

El pueblo venezolano está dividido, en conmoción e inestables. Sin embargo, son los mismos venezolanos en Caracas, Anzoátegui, Monterrey o Neptuno quienes tienen que entrarle al asunto. De momento, EUA no ha actuado de frente, sin embargo, raro sería que no estén interviniendo de una u otra forma.

Su visita en Caracas solo le granjeó la declaración de non grato en la capital venezolana, estatus que debería tener en cada hogar mexicano.

¿Y yo por qué? Debió repetir Vicente y no presentarse en Caracas. En fon, diría Gil Gamés.

Lo dicho, dicho está.                

¡Venezuela dice SÍ SÍ y SÍ!

Comparte este artículo:

Miles de venezolanos acudieron el domingo al llamado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en una consulta popular que buscaba el rechazo del pueblo a la llamada Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que intenta llevar a cabo el presidente estrella, Nicolás Maduro. Dentro de la consulta, se respondían tres preguntas: el rechazo de la constituyente, el cumplimiento de la Fuerza Armada a la Constitución actual y la aprobación de un gobierno de unidad nacional.

Pero, ¿de qué se trata la ANC? Dentro del marco general, se trata de un nuevo Congreso integrado por 500 diputados (de 200 a 250 son elegidos “por la clase obrera”, mientras que el resto se dividirían por un sistema territorial con voto directo y secreto) cuyas funciones será redactar una nueva Carta Magna que reemplazaría a la elaborada por el difunto Hugo Chávez en el año 1999. Cabe recalcar que este método no es nada nuevo para Venezuela; con la llegada de Chávez en el 99 se convocó a una votación (que por supuesto ganó) para redactar una nueva Constitución.

Hasta las 11:00 de la noche del domingo con el 95% de los votos contados, se recababa un aproximado de 7.186.170 votos, de los cuales 6.492.381 fueron dentro del territorio nacional y 693.789 en diversos países del mundo donde la comunidad venezolana es bastante considerable. En México, fueron 33 las ciudades que se prestaron para la consulta popular.

Muchos pensarán que se trata de una cifra mínima en comparación con el descontento que parece tener dentro y fuera del país el mandato Nicolás Maduro, pero hay que tomar en cuenta que en una votación normal organizada con meses de anticipación por el Consejo Nacional Electoral (CNE) se cuenta con más de 14.000 centros de votación en todo el país; mientras que para esta consulta que tomó solo 2 semanas de planeación habrían 2.300 puntos, es decir 7 veces menos mesas de votación.

Es evidente que la violencia no se mantuvo alejada: colectivos armados dispararon contra una sede de consulta en el oeste de Caracas, asesinando a una mujer de 61 años e hiriendo a 4 personas más. La Fiscalía General condenó los hechos y recalcó que se hará una “investigación objetiva” al respecto.

La consulta albergó la necesidad de que observadores internacionales supervisaran los centros de votación e incluso hasta el conteo final de votos; diversas organizaciones internacionales llegaron al país para el acto, pero adicional se recibieron a 5 expresidentes latinoamericanos: Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica, Andrés Pastrana de Colombia, Jorge Quiroga de Bolivia y Vicente Fox de México. Cabe recalcar que, a la entrada de los exmandatarios al país, se les cobró una “multa” de 1 millón de bolívares a cada uno por llevar “equipo electrónico que no se permitía dentro de las normas aduanales de Venezuela”. Asimismo, el expresidente Fox se vio obligado a salir del país el domingo en la tarde por ser declarado como persona non-grata por el gobierno venezolano por referirse a Maduro como un “dictador”.

Es importante resaltar que toda esta crisis institucional se lleva a cabo bajo un marco de más de 100 días de protesta, desde que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) eliminara de facto las competencia de la Asamblea Nacional (de mayoría opositora); a pesar de que la medida fue retirada por el propio Maduro, las calles siguen llenas de gente descontenta no solo con la perpetuación del presidente estrella en el poder, sino también por la gran inflación, la increíble escasez y la creciente inseguridad que acecha día a día a los venezolanos. Hasta el momento, se cuentan más de 100 muertos en los días de protesta, la mayoría asesinados por armas de fuego, bombas lacrimógenas y objetos contundentes provenientes de las propias Fuerzas Armadas.

Lo cierto es que Venezuela entra en una etapa más de incertidumbre, quedando en expectativa cuál será la respuesta del gobierno ante los resultados, si la ANC se llevará a cabo el 30 de julio como estaba programada y si por primera vez en los 4 años que tiene Maduro en el poder, la opinión del pueblo venezolano será escuchada.

“Vicente Fox es una persona no grata y perversa”; aseguró el gobierno de Nicolás Maduro

Comparte este artículo:

Monterrey (17 de julio de 2017).- Declaran a Vicente Fox expresidente de México como “persona non grata” en Venezuela.

Después de llamar “dicatador” al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su presentación como observador de un plebiscito de la oposición el pasado domingo en Caracas.

“El señor Vicente Fox, ha sido declarado persona no grata en nuestra República”, mencionó el canciller de Venezuela, Samuel Moncada, durante un programa de televisión.

Moncada dijo que la orden fue dada por Nicolas Maduro, con esto se le niega la entrada a Vicente Fox al país Venezolano.

Tras finalizar su trabajo en aquel país Vicente Vox salio de Venezuela acompañado de los ex-presidentes Andres Pastrana de Colombia, Jorge Quiroga de Bolivia, Laura Chinchilla y Miguel Angel Rodríguez de Costa Rica.

“Ahora le toca al pueblo de Venezuela dirigir a este gran país, recuperar la economía, recuperar los empleos, recuperar los alimentos y las medicinas. México está con ustedes”, dijo Vicente Fox durante su visita en Venezuela.

El canciller de Venezuela califico a los observadores como “sicarios políticos”, “payasos” y que “se venden al mejor postor para ir a distintos lugares a decir lo que les pidan”.

Los aseguradores académicos designados por la oposición dieron el anuncio de que al menos 7.18 millones de venezolano votaron en la consulta popular.

 

 

 

¿Helicóptero de la Libertad?

Comparte este artículo:

En horas de la tarde del día martes, un helicóptero del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) fue “hurtado” de una base aérea en Caracas por un miembro activo de dicha institución, Oscar Alberto Pérez. Según los testigos, el helicóptero se dirigió a las sedes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Ministerio del Interior, donde comenzó a disparar y lanzar granadas contra ambas instituciones públicas.

Parte de lo que se puede ver en los vídeos del helicóptero es una pancarta con la inscripción “350 LIBERTAD”, la cual hace alusión al artículo 350 de la Constitución que llama a desconocer a todo gobierno que no esté apegado a los valores diplomáticos y propios de la república.

Antes tales acciones, el presidente estrella de la República, Nicolás Maduro calificó la embestida de Pérez como un “ataque terrorista de escala golpista contra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y sus instituciones”. El helicóptero fue encontrado a unos 50 kilómetros de Caracas el día miércoles; sin embargo, sus ocupantes continúan sin ser localizados.

¿Obra del Gobierno para desviar la atención?

Muchas de las teorías que giran alrededor de este suceso es que es un montaje del gobierno para justificar el uso de la fuerza y crear una cortina de humo sobre los numerosos asesinatos de jóvenes en los 90 días de protesta.

En palabras de Maduro: “Aspiro que el mundo escuche después de 90 días de violencia de destrucción y de muerte: si Venezuela fuera sumida en el caos y la violencia y fuera destruida la revolución bolivariana, nosotros iríamos al combate. Nosotros jamás nos rendiríamos. Lo que no se pudo con los votos, lo haríamos con las armas, liberaríamos nuestra patria con las armas.”  No debería ser secreto para nadie que en Venezuela, los votos pasaron a segundo plano en la escala de democracia.

Alejado de estos acontecimientos, Venezuela sigue sumida en una ola de violencia que cada día encuentra más justificación para el uso de su fuerza. Según cifras oficinales, 90 días de protestas han sumado 94 muertos, de las cuales un 88.1% no tienen imputados. Las causas de muerte giran alrededor de traumatismos ocasionados por bombas lacrimógenas y objetos contundentes; y disparos ocasionados por la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

El vocero de padres de los 43, afirma que Maduro es un ejemplo para todos

Comparte este artículo:

Monterrey (23 de junio de 2017).- Afirmando que le daría mucho gusto que el sistema de Venezuela fuera el que estuviera en México, el vocero de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, Felipe de la Cruz, aseguro que en ese país el gobierno se preocupa más por el pueblo y no por las empresas.

El vocero de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014, mostro su admiración por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, no sin aclarar que sería una opción arriesgada.

“Sé que es una opinión arriesgada, me daría mucho gusto que el sistema de Venezuela fuera el que estuviera en México. Maduro es un ejemplo para nosotros. Es obvio que el sistema capitalista esta contra el socialista de Venezuela”, dijo el activista.

Señalo que Organizaciones No Gubernamentales invitaron a Venezuela a algunos movimientos del movimiento que exige que se encuentren con vida a los 43 estudiantes. En donde hizo constar que el gobierno de Venezuela, se preocupa por su pueblo y no por las empresas.

En una entrevista para MVS por Luis Cárdenas, De la Cruz afirmó que en México hay más de 75 muertos, de los que hay en Venezuela, “hay miles, miles de desparecidos supuestamente por la delincuencia, pero es permitido por el gobierno” dijo.

 

 

(Con información de El Universal)

Maduro acusa a la oposición de quemar a un hombre durante la protesta.

Comparte este artículo:

Monterrey (22 de Mayo 2017).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro durante la transmisión de su programa “Los Domingos con Maduro” aseguro que la oposición incendio a una persona durante la protesta, comparándolos con terroristas del estado islámico.

Durante lo sucedido en Caracas, Nicolás Maduro dijo que quienes permanecen es su contra han perdido los límites: “Nunca jamás nosotros habíamos visto aquí que una persona fuera incendiada como hacen los terroristas del Estado Islámico allá en Medio Oriente, que una persona fuera incendiada, golpeada, la apuñalaron cuatro veces, le dieron golpes y casi lo linchan porque uno gritó que era chavista, o porque otro gritó que lo estaba robando, o por su color de piel, o porque se les ocurrió incendiarlo”

“Esto se llama oposición, esto se llama democracia, se llama política. ¿Hasta dónde va a llegar esta gente? ¡No es el primero que incendian, no es el primero que matan!”, mencionó Maduro.

Nicolás Maduro, invito este martes a la “gran marcha por la paz” del país, al condenar la actuación de la oposición por generar violencia en el país.

“Convoco masivamente a todo el pueblo de Venezuela a las calles el martes 23 de mayo, con una bandera tricolor de la paz, de la tolerancia, del amor. La gran marcha del amor, la gran marcha de la paz”, dijo el jefe de Estado, durante la transmisión de su programa.

Los hechos violentos que se han generado, han causado al menos la muerte de 47 personas, así como cientos de heridos y detenidos.

 

Con información de EFE y Sinembargo.mx

 

#ElTalónDeAquiles: Hasta luego Venezuela

Comparte este artículo:

Se cumplen varias semanas de movilizaciones contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro. En marzo, catorce países de las Américas solicitaron a Caracas liberar sus presos políticos, permitir la creación de un canal humanitario para luchar contra la escasez, respetar la autonomía del Parlamento, y establecer un calendario electoral. Al 15 de mayo, más de 30 muertos y de quinientos heridos eran el saldo provisorio de este nuevo ciclo de conflicto social.

La situación venezolana viene degradándose desde hace tiempo, en una inexorable pero certera descomposición de la llamada revolución bolivariana. La trama es la misma: el proceso revolucionario bolivariano se enfrenta a una guerra económica, a un golpe continuado y fascista al poder para imponer por la fuerza una contrarrevolución de derecha. O, dicho al revés, la oposición democrática continúa resistiendo el avance de la cubanización de Venezuela dirigido por una trasnochada revolución que es todo menos progresista. Polarización. Hoy, en Venezuela, las instituciones, en vez de distribuir el poder, lo concentran, y por ello su control se convierte en el mayor baluarte de este juego de ajedrez en donde no existe posible ganador.

La crisis empeoró a fines de marzo de 2017, cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en manos del oficialismo, intentó adjudicarse las funciones del Legislativo, en manos de la oposición. Se comprueba así, según la oposición, el reino de una dictadura comunista disfrazada en el país. Además de solicitar que se reanudara el calendario electoral que preveía elecciones de gobernadores en 2016, se exigió entonces elecciones presidenciales anticipadas (las próximas están previstas para 2018). La oposición está envalentonada: siete de cada diez venezolanos no apoyan el gobierno de Maduro.

El Palacio de Miraflores (Casa Presidencial) reaccionó de tres formas. Primero, decretó medidas paliativas, como el aumento del salario mínimo mensual de 150,000 a 200,000 bolívares. Se trata de una medida cosmética, pues es Venezuela el país con la inflación más elevada del mundo (el FMI estima que para el 2017, será de 720%). Segundo, planteó la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, lo cual sorprende pues admite que la Carta Magna bolivariana de 1999 debe ser sustituida. Para la oposición, que sólo parece concebir la derrota como desenlace, esta “Asamblea Nacional Prostituyente” no es un chance para revertir el declive, sino un paso en la consolidación del golpe de Estado oficialista iniciado con la suspensión a la elección de gobernadores y el intento de anulación de poderes al poder legislativo. En fin, en medio de fuegos pirotécnicos diplomáticos dignos del chavismo en su apogeo, Venezuela anunció su separación de la Organización de Estados Americanos (OEA). Para Caracas, el ente practica, por medio de su defensa al régimen democrático, una inaceptable injerencia en asuntos soberanos internos.

Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, EE.UU. Honduras, Jamaica, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, y Uruguay, solicitaron al Consejo Permanente de la OEA, desde el 26 de abril, una reunión de cancilleres de las Américas para evaluar la situación. En medio de varios esfuerzos y de mucha decepción, el ente no ha logrado concretizar la reunión (al 15 de mayo, se esperaba que la misma tuviera lugar el último día del mes). Claro, la salida de Venezuela de la organización está lejos de ser un hecho, no solo porque Maduro no puede tomar esa decisión, al menos no en el marco constitucional actual, sino también porque en los 24 meses que tarda el proceso, mucho puede suceder, incluyendo el colapso del gobierno.

Dos signos preocupantes, creo, sin embargo, deben ser resaltados. Primero, la OEA sigue siendo fiel a su persistente incapacidad a constituirse en foro político interregional. Aplicar el artículo 19 de la Carta Democrática Interamericana de nada ayudaría a Venezuela e impondría una auto-exclusión del organismo del escenario nacional (como le sucedió con el caso hondureño en 2009). Segundo, si bien lo sé, hay que evitar ser marioneta de intereses privados (sobre todo en marcos tan polarizados como el venezolano), y soy el primero en argumentar que el primer creador del chavismo fue la miope y egoísta élite venezolana del Pacto de Punto Fijo, que vendió un proyecto de “democracia representativa” que con costos fue tal, se debe tener la lucidez de aceptar que la situación hoy no está bien en ese país: por poco no hay división de poderes, la economía es hoy más dependiente que nunca del petróleo, y el respeto de los derechos de las minorías no parece estar garantizado. ¿Hasta luego Venezuela? Esperemos que no.

Fernando A. Chinchilla

Lima (Perú) y Cholula (México), mayo de 2017

Venezuela: Semana Santa en la calle

Comparte este artículo:

En días pasados, el presidente estrella Nicolás Maduro tomó la decisión de despojar de sus competencias a la Asamblea Nacional, con mayoría de oposición, por estar en “desacato”, según determinó el máximo líder. El organismo encargado de asumir las competencias de la Asamblea sería el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), pero no en su totalidad, pues la mayor parte de las decisiones serían tomadas por el mismo presidente bajo un poder habilitante con facultades penales, militares, económicas, sociales, políticas y civiles. No soy especialista en el tema, pero ante la vista de cualquier ser pensante, esto es un Golpe de Estado indirecto.

Ante tal medida, la oposición venezolana convocó a días enteros de manifestaciones pronunciándose en contra de ésta y el resto de las medidas impuestas por Maduro a lo largo de los años. Y es que la escasez de alimentos y la inseguridad han impactado en toda clase social y a todo habitante de Venezuela. Si se interesan un poco más en el tema, existe un infinito número de vídeos que muestran a la gente haciendo colas de más de 8 horas para comprar un kilo de arroz o buscando comida en las bolsas de basura porque la situación no les permite más.

Como respuesta, brillante como el gobierno, el ejército y la policía bolivariana salió a la calle a “controlar” las protestas y mantener el orden; respuesta que terminó en una fuerte represión con bombas lacrimógenas (incluso lanzadas desde helicópteros), chorros de agua e incluso la muerte de dos jóvenes menores de 25 años por impactos de bala salidas de las pistolas de nuestros “protectores”.

          Foto: @donaldobarros

Lo cierto es que, ante cada nuevo abuso, cada nueva medida dictatorial, cada nueva noticia de represión brutal, los venezolanos llegamos a pensar que ahora sí hay una salida y ahora sí se espera un cambio; la inhabilitación por 15 años de Henrique Capriles y el encarcelamiento de Leopoldo López es sólo una señal más de que el gobierno está encerrado entre el miedo y la desesperación. Y su único consuelo es ir corriendo a pedir ayuda al grupo de países vendidos que llaman ALBA.

No dejen de ver a Venezuela como un ejemplo donde las democracias pueden enfermarse gravemente de corrupción y malos gobiernos y donde puede que la manifestación y represión del pueblo sea el único medio para demostrar la inestabilidad que sufre un país.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”