Suman 52 casos de COVID-19 en Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Manuel de la O informó este martes que ya son 52 los casos confirmados de COVID-19 en Nuevo León, cuatro más que los reportados el día de ayer.

El titular de salud del Estado indicó que los nuevos casos son importados o de contacto con personas que viajaron.

Los cuatro casos nuevos son de personas que viajaron a Nueva York y California, 3 de ellos son habitantes de Monterrey y uno más de San Nicolás.

De los cuatro nuevos contagios, 3 son hombres y una es mujer.

Por otro lado, detalló que hasta el momento han revisado 336 personas y 30 casos siguen siendo sospechosos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

☝🏼☝🏼☝🏼☝🏼☝🏼☝🏼☝🏼

Una publicación compartida por Altavoz MX (@altavozmx) el

Fiscalía investiga red de acosadores de Facebook en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra la Mujer y la Policía Cibernética de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León investigan una red de acosadores sexuales del Metro que comparten sus historias en la red social Facebook, así lo dio a conocer Griselda Núñez, Fiscal Especializada en Feminicidios y Delitos contra la Mujer.

Núñez dio a conocer que, por el caso, dos personas ya están en prisión preventiva en el Tereso de Apodaca.

“En el caso del acoso en el Metro, dimos con dos personas responsables que actualmente están en prisión preventiva. Estamos investigando a todos los que participaron como miembros de esa organización de acosadores, es una red muy grande y ya se dio vista a la Fiscalía General de Justicia que continúe la investigación con la Policía Cibernética. Había una gran cantidad de miembros que se salieron de la red social cuando se hizo del dominio público su operación”, indicó la Fiscal.

Por otro lado, la Fiscal, señaló que aunque el grupo donde se difundían los acosos fue cerrado, continuaron con sus actividades, por lo que se busca dar con ellos y acusarlos de ilícitos como apología del delito y acoso sexual.

Además, en el Metro se habilitó una cabina de denuncia, y están recibiendo en promedio dos reportes diarios.

Núñez presumió que han elevado el número de detenciones por acoso en el transporte.

“Estamos reportando un aumento del 30 por ciento en las detenciones de personas que hacen acoso sexual en el servicio público de transporte”, indicó.

El pasado 20 de febrero se dio a conocer un grupo de Facebook donde acosadores compartían versiones sobre el contacto físico forzado que tenían con mujeres en los vagones del Metro, desde ese momento la Fiscalía del Estado comenzó con las indagatorias y hace una semanas detuvo a dos sospechosos.

(Con información de Grupo Reforma)

 

Suman 37 casos confirmados de coronavirus en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud estatal informó que fueron confirmados 5 nuevos casos de Covid-19 en la entidad, con los que suman ya 37 personas contagiadas con este virus.

Se informó que de los cinco casos nuevos, tres son de San Pedro y dos de Monterrey. También se precisó que tres son mujeres y dos hombres.

Todos viajaron al extranjero: tres a Estados Unidos, uno a España y uno a Francia.

Además, la dependencia señaló que existen actualmente 44 casos sospechosos que están en estudio mientras se les practica la prueba confirmatoria.

Hasta hoy se han revisado 275 pacientes en total, de los que 194 fueron descartados, detalló la dependencia estatal.

 

(Con información de El Norte)

Estado crea fideicomiso ante crisis del COVID-19

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León anunció la creación de un fideicomiso de mil millones de pesos para a atender la emergencia del Covid-19 en la entidad.

El Gobernador Jaime Rodríguez señaló que este fideicomiso se compondrá con 600 millones de pesos del Estado, 160 millones aportados por organismos públicos y 240 millones más que buscarán obtenerlos de los fondos entregados a los Municipios.

Además, informó que el Gobierno estatal habilitará dos hospitales privados para atender los casos de personas confirmadas por coronavirus.

El primer caso será el hospital Santa Cecilia, que será rentado por el Estado pero trabajado por el IMSS.

Otro nosocomio que sería habilitado es un hospital privado de Montemorelos.

Incluso, el Estado señaló que en la mayoría de los hospitales privados de la entidad habrá personal de Salud estatal para agilizar la pruebas.

También se informó que la paraestatal Agua y Drenaje de Monterrey condonará el pago del servicio del agua a quien compruebe que no puede pagar el próximo mes.

 

 

(Con información de El Norte )

Estados de noreste forman frente contra el COVID-19

Comparte este artículo:

Los Gobernadores de Nuevo León, Jaime Rodríguez; de Coahuila, Miguel Riquelme; y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, establecieron un acuerdo para enfrentar en conjunto la pandemia de COVID-19.

En una reunión que sostuvieron en Monterrey, Nuevo León, los Mandatarios estatales acordaron varios puntos para hacer frente a la contingencia por el coronavirus.

Según declaraciones que han hecho por separado los gobernantes, se debe elevar a rango de enfermedad la pandemia, para que puedan acceder los estados al rubro de gastos catastróficos.

Esto nos permitirá un mejor servicio a todos los sistemas de salud que tenemos los tres estados”, expresó el tamaulipeco Cabeza de Vaca.

Por su parte, Jaime Rodríguez Calderón comentó que parte del acuerdo es homologar acciones en materia sanitaria, y establecer un fondo financiero cuya aprobación pedirán a sus respectivos Congresos, a fin de aplicarlo en la adquisición de equipo, insumos o contratación de personal, según las recomendaciones que realice una empresa consultora especializada, que trabaja al respecto y tendrá el documento correspondiente la próxima semana.

En tanto, el coahuilense Miguel Ángel Riquelme destacó que este esfuerzo es un seguimiento de la coordinación de esfuerzos que ya sostienen las tres entidades en los temas de seguridad y educación.

Las acciones que tomarán los tres estados, se relacionan con los temas de migrantes, sistema penitenciario, y a fin de conocer las capacidades del sector salud de la región, para atender a la población de los tres estados.

En el caso particular de la migración, Cabeza de Vaca estableció el foco rojo que representan los migrantes que permanecen indefinidamente en la franja fronteriza, esperando respuesta a sus solicitudes de asilo en Estados Unidos, o en espera de cruzar hacia el norte, los cuales, dijo, ascienden a 25 mil. 

Hacemos un llamado muy respetuoso, pero enérgico al Instituto Nacional de Migración (INM) para que asuma la responsabilidad que le corresponde; hablo por Tamaulipas, hasta al día de hoy no hemos recibido una llamada para llevar a cabo una acción de prevención (sobre el COVID-19) que se puede suscitar con personas que están en lugares ni siquiera aptos”.

Entre otras cosas, adelantaron que buscarán una reunión con autoridades de Texas para la homologación de lineamientos en la frontera, que ayuden a afrontar de mejor manera la pandemia y evitar problemas relacionados con el cruce de personas, vehículos y mercancías.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Crecen casos ‘positivos’ pero Salud estatal no interviene

Comparte este artículo:

La llegada del coronavirus a Nuevo León fue inminente y cada vez son más las personas que dan positivo en el primer examen en hospital privado para detectar este padecimiento; no obstante, no forman parte de las cifras oficiales debido a que Salud estatal aún no les realiza su prueba, la cual es requerida para confirmarlo como caso.

Se vive una particular angustia de todo aquel que pese a la urgencia no han recibido respuestas, debido a esto es que han crecido los reclamos a la Secretaría de Salud estatal, a cargo de Manuel de la O. 

Entre quienes esperan atención se encuentra una mujer de 57 años de edad contactada por El Norte y se mantiene en el anonimato. Ella arribó al Estado el lunes 9 de marzo en un avión privado procedente de Vail, Colorado. 

Relató que presentó síntomas desde el miércoles y ese mismo día consultó en el Hospital Zambrano Hellion, donde se hizo la prueba de la influenza y resultó negativa. 

Debido a que siguió con los síntomas y se incrementó el dolor muscular, volvió el domingo al centro médico para realizarse de nuevo la prueba de la influenza y pedir la del covid-19.

Me hablan y me dicen que soy positiva“, por lo que le indicaron que debe esperar que funcionarios de Salud estatal la contacten para la prueba definitiva. Esto fue el lunes 16, y hasta la fecha no se ha contactado nadie de la Secretaría de Salud ni de Seguridad.

“Están con números (de casos) que son mentira”.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, una prueba confirmatoria en el laboratorio estatal para un paciente que dio positivo en un hospital privado no debe demorar más de 48 horas.

No obstante, también señalan que debido a la alta demanda se han presentado retrasos.

Retomando el caso de la paciente, ella relata que se encuentra aislada en una habitación de su domicilio y que no ha tenido contacto con su esposo ni otras dos personas que trabajan en su casa. Así mismo señaló que que ella revisa la oxigenación y notifica su estado de salud vía telefónica a su especialista, esto mientras espera al estado. 

Yo no sé a dónde vamos a parar“, expresó, “porque (en) España… hay un sistema de salud increíble… Y si con ese sistema de salud increíble se están muriendo, ¿qué esperamos de México?” sentenció.
Por otro lado, también se reporta el caso de Cordelia Garza, quien había dado positivo después de regresar de un viaje de Londres, y la autoridad no acudió a corroborar su estatus hasta que la mujer de 31 años y con un embarazo de 11 semanas hizo público su reclamo a la Secretaría de Salud.

Con información de El Norte

 

Monterrey se echa para atrás y decide cerrar antros y bares

Comparte este artículo:

El municipio de Monterrey anunció que a partir de este miércoles antros, bares, cantinas, billares, discotecas y cervecerías deberán de permanecer cerradas, esto horas después de haber afirmado que no se suspenderían las actividades de ese tipo de establecimientos.

En un comunicado, la administración encabezada por Adrián de la Garza señaló la suspensión de actividades en dichos establecimientos es una medida de seguridad sanitaria para evitar el contagio del COVID-19.

El cierre de los negocios permanecerá hasta nuevo aviso.

Por otro lado, restaurantes con o sin servicio de bar operarán de manera ordinaria por ahora, pero tendrán que instalar filtros sanitarios en los accesos.

Monterrey pide a negocios instalar filtros

Comparte este artículo:

El Municipio de Monterrey informó que los restaurantes, bares y cantinas seguirán funcionando.

Ante las medidas anunciadas a nivel metropolitano para evitar el contagio del covid-19, en un comunicado la Administración de Adrián de la Garza informó que a los establecimientos solamente se les solicita instalar un filtro sanitario en sus entradas.

Los mercados rodantes sólo deberán ofertar sus productos y cancelar actividades recreativas o lúdicas, agregaron.

Tampoco se emitirán permisos o autorizaciones en materia de espectáculos, y los ya emitidos no tendrán validez.

El municipio reiteró la suspensión de actividades en salas de cine, casinos, tables, centros sociales y salones de fiestas.

También, el Comité de Contingencias Sanitarias del Municipio de San Nicolás informó la suspensión de las actividades no esenciales que se brindan a la comunidad y que involucran la congregación de personas.

 

 

(Con información de El Norte)

Primer caso de COVID-19 en Nuevo León habla sobre su experiencia

Comparte este artículo:

Apenas un día después de haber sido confirmado en el diagnóstico como la primera persona con coronavirus en Nuevo León, el empresario Antonio Pena Rivero ofreció una entrevista para el Norte, en donde reveló su experiencia como portador de esta enfermedad así como los pormenores sobre esta situación.

Pena Rivero, de 57 años, comentó que todo empezó como un resfriado común tras volver de Europa. Así mismo, el caso fue dado a conocer el miércoles por la Secretaría de Salud Estatal. Primeramente, circuló sin revelar su identidad, hasta que el día de ayer concedió una entrevista para el Norte, donde aceptó que se difundiera su nombre para informar sobre su situación. 

Los primeros síntomas fueron como un resfriado“, así lo dijo el sampetrino, quien viajó a Londres, Munich y Madrid del 24 de febrero al 3 de marzo. “Ha sido una gripa muy leve, sin mucho malestar.” El empresario había asistido a un foro de empresarios del ramo automotriz con visitantes de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y México, donde

Dijo que lo realmente diferente, es que “desde el comienzo de lo síntomas, prácticamente estoy igual, ocho días después, no hay avance ni retroceso“. por otro lado, Pena explicó que no está seguro cómo es que se contagió. Al respecto dice “No tengo la menor idea de dónde y cómo me contagié. No sospecho de nada“.

Contó que aunque por los síntomas a su regreso, al principio pensó que era una simple gripa, decidió hacerse la prueba el lunes pasado en un hospital privado.

Iba a ir al gimnasio, (pero) decidí ir primero a la enfermetía del club (…)  la doctora dijo que lo más probable es que tenía un resfriado común, que sí podía hacer ejercicio.

“Al día siguiente, viernes, fui otra vez a consultar a una farmacia, la doctora en turno dijo lo mismo. Sin embargo, por los antecedentes de viaje, recomendó hacerme la prueba del covid-19“.

Después de que el Hospital Christus Mugeurza le notificó el resultado positivo, lo contactó una doctora de la Secretaría de Salud del Estado  para informarle que le harían una segunda prueba en su domicilio, que le confirmó la situación.

Desde que se confirmó… mi señora, cuatro hijos, una persona que nos ayuda y yo estamos recluidos en nuestra casa.” “Yo no he salido de mi cuarto y mi familia no ha salido del departamento“, comentó.

Acerca del sus labores comentó “Estaba yendo a la oficina. Con los síntomas estaba yendo a la oficina. Ahorita estoy haciendo lo mismo, pero ya sin peligro de contagiar a nadie“.
Aseguró que no saludó ni de mano, ni de beso debido a sus síntomas, esto durante el periodo que estuvo en contacto con personas en el trabajo. “Procuré no acercarme mucho porque venía llegando de viaje“.
Creo que nadie de la gente con la que trabajo ha presentado síntomas de ningún tipo.” Por lo que concluyó que “Espero que así siga. Espero que nadie esté infectado por mi culpa. No puedo hacer nada“.

(Fuente: El Norte) 

 

Somos fuego, somos valientes, ¡somos historia!

Comparte este artículo:

El pasado 8 de marzo ocurrió un evento histórico en el país: miles de mujeres salieron a las calles a marchar por su seguridad y sus derechos, los que han sido pisoteados una y otra vez por el gobierno. 

Se realizaron 60 manifestaciones a lo largo del país siendo las de mayor concurrencia, de acuerdo con cifras oficiales, las de Ciudad de México con más de 80 mil asistentes, Guadalajara con 35 mil y Monterrey, con una grandiosa cantidad de 15 mil mujeres, un número nunca visto en una movilización feminista en la ciudad. 

Dejando de lado las cifras, en esta ocasión quiero compartirles mi experiencia. En una de mis publicaciones anteriores comenté que soy una mujer que desde hace relativamente poco se siente identificada y comprometida con la causa feminista; es por eso que este 8M viví mi primera marcha. 

Cuando se hizo el llamado al paro del 9 de marzo y se dio a conocer la fecha de la movilización en la CDMX comencé a buscar información sobre la convocatoria de Nuevo León; para mi sorpresa, no encontré nada. Se me hizo algo extraño, pero pensé: “tal vez aún es muy pronto y no sé quién hará el llamado”. Por una semana investigué diariamente, pero al no hallar un evento o una imagen lo dejé de lado. 

Dos semanas antes de la fecha llegó a mi la invitación por medio del Frente Feminista UDEM. Me emocioné mucho pues por fin tendría la oportunidad de manifestarme con mis hermanas feministas. Llamé a mi mejor amiga para preguntarle si me acompañaría, me dijo que sí y lo agradezco inmensamente pues, honestamente, no quería ir sola. 

Una semana antes comencé a arrepentirme. ¿Y si era inseguro? ¿Y si me pasaba algo? ¿Y si no me sentía incluida? Estaba muy nerviosa, no sabía cómo sería, lo que experimentaría, o a lado de quién estaría. Aún el sábado en la noche pensé en escribirle a mi amiga para decirle que no iría, pero no lo hice. 

Llegó el domingo, me preparé, me encontré con mi acompañante y salimos destino a la Explanada de los Héroes. Es casi imposible describir lo que sentí al llegar, tanta alegría, tanto orgullo, pero a la vez tanta impotencia por las que, aunque quisieran, no podían estar con nosotras. 

Lo primero que pude apreciar fue la Fuente de Neptuno teñida de rojo; lagrimas de tristeza rodaron por mis mejillas al pensar que mi sangre podía ser la siguiente en derramarse. Esas lágrimas se transformaron en felicidad pura al llegar al punto de reunión y ver tantas niñas, jóvenes, adultas y mujeres de la tercera edad con pancartas, pañuelos, ropa y maquillaje de los colores característicos del movimiento. ¡No podía creerlo!

Al son de la batucada se entonaban cánticos y se reunían los contingentes. Poco a poco cada uno, siguiendo el orden previamente establecido, se ordenó en la calle para comenzar a marchar. Aún estaba nerviosa, pero tenía en mi mente todas las indicaciones que se habían dado en redes sociales. Mi amiga y yo nos tomamos fuerte de la mano para permanecer juntas pasara lo que pasara y entonces, comenzó…

El miedo se fue, nos convertimos en luchadoras. Caminamos juntas, gritamos juntas, nos protegimos entre nosotras; no éramos sólo dos personas que llegamos en el mismo auto, éramos miles convertidas en una misma, consientes de que nos cuidábamos entre nosotras y que la voz de una, era la de todas. 

Entiendo que no todas las mujeres están de acuerdo con estas manifestaciones, con la forma en la que se hacen, pero tendrían que estar ahí para entender el amor y el apoyo que se siente, para comprender que la causa de una no es la destrucción de la otra. 

Las presentes el 8M marchamos por todas: por las niñas, por las jóvenes, por las adultas y por las ancianas, por las que ya no están, por las que pudieron quedarse, por las que están por venir. Nos movemos porque queremos un México seguro, buscamos un país donde no nos falte una más; nos movilizamos porque estamos convencidas de que, si alguna de nosotras es la siguiente, queremos ser la última.

Rodearme de mujeres empoderadas me hizo sentirme fuerte, ellas me abrazaron y me dieron la bienvenida. Gracias a las que tienen mucho tiempo en esto porque me han inspirado y ayudado a deconstruirme. Y a ti lector/lectora no te pido que estés de acuerdo, pero si que nos permitas luchar, porque cuando logremos estar todas, tú también serás beneficiado.