IP en Nuevo León pide reactivar economía

Comparte este artículo:

Luego del que el jueves, el Gobierno estatal prolongara la suspensión de actividades no esenciales hasta el 31 de mayo, que vienen restringiendo desde mediados de marzo, la Cámara subrayó que las afectaciones a las Mipymes serían irreversibles.

Un gran número de empresas de los sectores comercio, servicios y turismo están pasando por una situación muy compleja“, señaló la Canaco en un comunicado.

Señalaron que es urgente comenzar a hablar sobre la reactivación ordenada de las actividades económicas. Siendo que en el mismo sentido se dirigirían a trabajar con la Secretaría de Economía y Trabajo estatal, junto con otras Cámaras y organizaciones empresariales para elaborar un plan de reactivación integral.

El dia de ayer, el Norte publicó información acerca de la cantidad de Pymes que han sido afectadas por esta contingencia, misma documentación que presentó la Canaco para revelar que 75% de las empresas encuestadas (268), se encontraban cerradas temporalmente o que habían disminuido sus horas de trabajo.

La mayoría de las empresas mencionaron que su situación empeorará en los siguiente seis meses por la contracción de la demanda y la falta de apoyos del Gobierno federal“, advierte la Cámara.

Finalmente detallan que de acuerdo a sus estimaciones, sobre los escenarios de empleo, al final del año se esperan caídas de entre 120 mil y 141 mil puestos de trabajo.

Con información de El Norte

#EspacioPúblico: “Te doy la mano, sin miedo”

Comparte este artículo:

“Oye Lalo, tenemos una lista de cosas que necesitamos hacer y ya sabes que el médico nos tiene prohibido salir. ¿Nos podrías dar la mano?”.  Esa fue la llamada que recibí hace unos días.

Mis tíos Güero y Juany viven solos, son adultos mayores, sus hijos viven en otras ciudades y no tienen más familiares en la ciudad. Razones suficientes para salir de mi aislamiento social con las debidas precauciones y regresarles la paz.

Sin preguntar de manera específica cuáles eran sus necesidades por resolver, definimos una hora para mi visita. Llegué a la hora justa y ya mi tío me esperaba afuera de su casa con mascarilla, guantes, un bote de gel antibacterial, otro bote con cloro rebajado en agua y una lista de pendientes que incluían transacciones bancarias, pagos de servicios y, por supuesto, medicamentos y la lista del supermercado. Mi tía permaneció en el interior de la casa siguiendo al pie de la letra las instrucciones de su médico. 

Entre sucursales bancarias cerradas, tener que buscar cajeros multiservicios funcionando, ir a una farmacia específica que surte su arsenal de medicamentos y hacer una lista de supermercado con productos que no son los que habitualmente compro, la tarea me llevó casi tres horas. 

Entregué los pendientes resueltos y me puse a la orden para ayudar en cualquier otra preocupación. Me despedí sin los abrazos habituales, pero viendo que la tranquilidad regresaba a los azules ojos de Güero. 

¿Cuántas personas habrá en la ciudad que requieran ayuda en estos momentos y no lo sabemos?
¿Cuántas personas habrá que estén dispuestas a ayudar y tampoco lo sabemos?

No solo las personas mayores están pasando por momentos difíciles. Hay mucha gente sin empleo, los negocios pequeños sufren la falta de clientes, las familias pueden pasar momentos de ansiedad, la violencia doméstica se pude agravar y la desinformación en la que se vive la pandemia puede llevar a malas decisiones. 

Personas y organizaciones con estas preocupaciones, se han dado a la tarea de enfocar su tiempo y recursos para crear diversas alternativas que mitiguen los efectos de la pandemia.

Por ejemplo, por parte de la sociedad civil,  www.ayudamutuamty.mx surge como una plataforma ciudadana para conectar a quienes necesitan ayuda y a quienes pueden darla, https://apoya.cic.mx/ recibe apoyos en especie y promueve el voluntariado y https://comunidar.org/unirydar/ llega como la respuesta del empresariado regiomontano para afrontar la crisis, apoyando con equipo médico, ayuda económica a personas en situación vulnerable y, en su momento, buscará reactivar la economía lo más pronto posible.

Por el lado de gobierno, el municipio de Escobedo implementa www.escobedoencasa.com como una opción para apoyar el comercio local entre los mismos vecinos del municipio y pone a disposición una herramienta de emergencia para que mujeres que lo requieran estén seguras en casos de violencia doméstica. 

Me pareció muy importante saber de estas iniciativas, pero lo más valioso fue ver que se siga dando valor a lo comunitario independientemente del asilamiento que impide las interacciones en centros de trabajo o en el espacio público cercano como son la cuadra, el barrio o la colonia. 

Este es un buen momento para saber si conocemos a nuestros vecinos, para llamar a quienes tenemos tiempo de no saber de ellos, para buscar alternativas de ayuda y para poner en marcha la creatividad. Las contingencias no se resuelven de manera individual, siempre han sido una labor colectiva. 

Güero y Juany hoy están tranquilos en su casa y yo estoy tranquilo en la mía sabiendo que no les falta nada y que cuando necesiten resolver algo me pueden llamar. Y también estoy tranquilo sabiendo que existe una comunidad que está dispuesta a ayudar y se están creando los medios para hacerlo. Cuando el contacto físico pone en riesgo la salud, dar la mano cobra su verdadero sentido.

Habrá ‘Hoy no circula’ y se reducirá transporte público por COVID-19 en Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, señaló en una entrevista con con el Arquitecto Héctor Benavides, que se implementará un “no circula” en la entidad y reducirán el transporte público como una de las medidas para reducir la curva de contagios en Nuevo León por COVID-19

“Estamos valorando el no circula de algunos vehículos, vamos a reducir el transporte público, vamos a convenir con las empresas para que contraten transporte privado para sus trabajadores. Didi, Uber y todas las plataformas nos ofrecieron viajes gratuitos para médicos, enfermeros y el personal de salud, y los pusimos a disposición de directores de hospitales Covid-19”, explicó el mandatario estatal. 

El Gobernador de Nuevo León precisó que la mayoría de las empresas cerraron, pero hay algunas que siguen operando, por lo cual, ante estas medidas de distanciamiento social, deberán contratar transporte para sus trabajadores.

Además reitró que buena parte de la ciudadanía no tiene motivo para salir de casa más que para comprar los alimentos indispensables, por lo cual señaló que se reducirán el número de vagones del metro y el servicio de camiones para que no se vaya a pasear.

“Vamos a evitar que la gente salga, vamos a quitarle el transporte, si tiene que trabajar, su patrón tiene que buscar la manerla de llevarlo a trabajar”, dijo.

Agregó que esta medida está en evaluación por el Consejo de Salud junto con otras propuestas y las darán a conocer este próximo sábado.

 

(Con Información de Telediario)

 

Centennials y Separatismo

Comparte este artículo:

En los últimos días distintas expresiones han estado surgiendo en redes sociales, muchas de ellas de broma, que Nuevo León o el norte del país debería independizarse parcial o plenamente de la República Mexicana. Vale la pena recalcar que muchos de los que más comparten esta idea haciendo memes y otros contenidos al respecto son los Centennials, la generación de los nacidos entre 1994 y 2010 que a diferencia de sus primos los milennial no solamente añora la libertad sino también el orden. ¿Debería de preocuparnos? En el corto plazo talvez no porque son pocos los elementos de identidad lo suficientemente fuertes para generar un verdadero sentimiento separatista en Nuevo León o en la mayoría del norte del país, fuera de la carne asada, los equipos de futbol y la narrativa que producimos más económicamente que otros estados, no hay grandes diferencias que nos hagan identificarnos como parte de una nación distinta. 

Nuevo León además es un estado con muchísimos ciudadanos de otros estados del centro y sur de país que emigraron a la Zona Metropolitana de Monterrey en búsqueda de un mejor empleo y mejores condiciones de vida por lo cual siguen manteniendo muchas tradiciones y costumbres de sus entidades de origen. ¿Porqué en el mediano o largo plazo pudiese representar un riesgo? Pudiera parecer lejano que Nuevo León, Tamaulipas o Coahuila busquen su independencia, pero dentro de no muchos años la generación Centennial estará en su totalidad en edad para votar y junto con la generación Milennial representarán más de la mitad del padrón electoral del país. Recordando que son una generación que alaba a los perfiles políticos disruptivos pero nacionalistas como el partido de Bolsonaro en Brasil o el partido de ultraderecha Vox en España. 

Un ejemplo de expresiones que demuestran este sentimiento es la añoranza de una historia independiente reflejado en que algunos jóvenes se les haga fácil compartir en redes sociales mapas, banderas y otro tipo de publicaciones haciendo alusión a la fallida República del Río Grande de 1840, un intento de un grupo de filibusteros para independizar y luego anexar a Estados Unidos los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. La rebelión no tuvo todo el apoyo ni militar, ni social ni político de los 3 estados y fue suprimida rápidamente. Es ridículo tomar este intento como referencia para un nuevo movimiento separatista parcial o total y quien lo haga además de ignorante también es un traidor. 

Ojo, estas expresiones en redes sociales no deben confundirse con los reclamos de estados y ciertos actores políticos de tener un acuerdo fiscal más beneficioso con las entidades que más aportan el PIB del país, al final es una petición valida que valdrá la pena analizar y discutir en su momento. Talvez valga la pena que la federación apruebe partidas extraordinarias de presupuestos para los estados y dejar una posible renegociación del pacto fiscal para después de la crisis.

Por otro lado hay que tomar en cuenta que Nuevo León no sería lo que es hoy si no fuera por el resto del país que dota de insumos y mano de obra a las industrias y comercios de nuestro estado, además que desde un punto de vista histórico han sido inversiones federales como la construcción de las líneas de ferrocarril a finales del siglo XIX las que detonaron que años después comenzaran a surgir los primeros industriales que dieron pie al estado que hoy somos. 

México y la mayoría de los países en el mundo no estaban preparados para afrontar una crisis de esta magnitud pero la dificultades económicas y sociales que viviremos como consecuencia de esta pandemia no deberían dar pie a expresiones que busquen dividir a la sociedad ni mucho menos a un país, el norte de México ha logrado tener los niveles de crecimiento y desarrollo que tiene porque se ha poblado conforme ha avanzado la industrialización cuyo ritmo de expansión ha sido impulsado por nuestra cercanía con los Estados Unidos.

En resumen, soy un convencido que ante una crisis de tal magnitud tenemos que mantenernos unidos como mexicanos y no tomarnos a la ligera expresiones como el #Nortexit o el hacer una nueva república ya que para muchos podría parecer una broma pero para algunos de los más jóvenes podría representar un sentimiento real que podría convertirse en un problema cuando aumente el rencor social que vendrá como consecuencia de la crisis económica por el Covid-19. 

Alcaldes apoyan pruebas masivas en Nuevo León

Comparte este artículo:

Alcaldes del área metropolitana de Monterrey apoyaron la propuesta de hacer pruebas masivas para detectar a personas infectadas con COVID-19, si es que esto ayuda a reactivar la economía y el confinamiento de los ciudadanos en sus domicilios.

El sábado el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, solicitó al Gobierno del Estado aplicar pruebas masivas de COVID-19 e informar a los municipios que sectores presentan casos positivos.

El alcalde sampetrino argumentó que esto permitirá tener un panorama completo de la pandemia y agilizar la reactivación económica.

Por su parte, la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, refirió que aceptaría la aplicación masiva de pruebas si ayuda a terminar con el confinamiento y a reactivar la economía.

“Por ahora la gente, en su mayoría, está confinada. Centros comerciales cerrados, empresas cerradas, sólo lo esencial sale a calle por necesidad, ¿los voy a sacar para hacerles pruebas masivas? Si las pruebas masivas ayudan a terminar con la pandemia, evitar pérdidas irreparables y terminarían con el confinamiento y así reactivar la economía, si lo apoyaría”, indicó la alcaldesa.

El alcalde de Apodaca, César Garza, aseguró que esta medida daría una mayor certeza de cuándo terminará la cuarentena.

“Apoyamos la iniciativa de hacer pruebas masivas para conocer mejor el desplazamiento de la epidemia y detectar la eficacia de las acciones de contención. Esto nos permitirá estar mejor informados y poder determinar con certeza el tiempo para ir volviendo gradualmente a la normalidad”.

Monterrey y su Área Metropolitana es considera en fase 3

Comparte este artículo:

De acuerdo a lo revelado por el Gobierno de México, Monterrey y su zona metropolitana es una de las regiones en las que se ha decidido implementar la fase 3 de la pandemia del COVID-19 por la alta intensidad de transmisión comunitaria.

En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que independientemente del número de casos, la mayor intensidad de transmisión se encuentra en Tijuana, Mexicali y las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Cancún, o mejor dicho Benito Juárez.

Hasta este jueves Nuevo León ha reportado 241 casos confirmados de coronavirus.

López-Gatell dijo que a partir de hoy se toman medidas diferentes para las diversas zonas del país.

“La fase 3 se define por la generalidad de la transmisión, no por el número de casos”, indicó el subsecretario.

Las recomendaciones para las zonas en fase 3 son extender la Jornada Nacional de Sana Distancia un mes mas, del 30 de abril al 30 de mayo, lo que implica mantener la suspensión de actividades laborales y escolares al menos hasta el 1 de junio.

Algunas otras medidas recomendadas es evitar la movilidad de zonas con alta incidencia de contagios hacia otras con menor transmisibilidad, lo que podría implicar restricciones para traslados a ciudadanos desde la zona metropolitana hacia otras regiones.

“Necesitamos que las personas que viven en las zonas de baja o nula transmisión permanezcan ahí, y viceversa, que quienes vivimos en zonas de alta transmisión no vayamos a zonas de baja transmisión, porque esto transportaría los contagios”, señaló López-Gatell.

Reporta Nuevo León 208 casos de COVID-19; hay un nuevo fallecimiento

Comparte este artículo:

Este lunes la Secretaría de Salud de Nuevo León informo que un hombre de 64 años con antecedentes haber viajado a la ciudad de Nueva York, se convirtió en la séptima víctima mortal por el COVID-19 en Nuevo León. 

Además la Secretaria señaló que  se reportan 208 casos positivos de la enfermedad en el estado, mientras que la de los sospechosos que existen en la entidad es de 517.

A través de conferencia de prensa encabezada por Amalia Becerra Aquino, subdirectora del Hospital Metropolitano, se advirtió que suman 129 casos confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) y 79 en Laboratorios y Hospitales Privados

La funcionaria explicó, que de ese total ya han sido dados de alta 109 pacientes, es decir un 48 por ciento del total de infectados.

Además dijo que en hospitales privados y públicos se encuentran internados 43 enfermos, de ellos 15 confirmados y 28 sospechosos.

Por municipios, Monterrey lidera con 60 casos, seguido de San Pedro Garza García con 57 casos, y Guadalupe con 28 casos.

 

(Con Información de SDP noticias)

#EspacioPúblico: “Susana Distancia no viaja en camión”

Comparte este artículo:

Mantener la distancia y evitar el contacto físico. Así de sencillas son las recomendaciones internacionales para reducir la propagación del coronavirus. Acciones básicas y sencillas de entender, pero en ocasiones parecen difíciles de ejecutar. 

En México, para hacer mas sencilla la comprensión de estas nuevas reglas básicas de convivencia en tiempos de pandemia, se creo el personaje de Susana Distancia. Una especie de super heroína que representa a cualquier persona responsable.  Al extender sus brazos de forma lateral, nuestra heroína hecha en México logra una distancia adecuada con otras personas para evitar el contagio. 

Gracias a Susana Distancia se han realizado marcas en el piso de las filas de los supermercados, tiendas de conveniencia, bancos, y otros negocios para mantener una separación entre las personas y lograr evitar posibles contactos con personas contagiadas, muchas de ellas sin saber que lo están. 

Pero Susana pierde sus poderes al momento de subir al transporte público del área metropolitana de Monterrey. 

Las rutas urbanas, la Ecovía y el Metro de la ciudad lucen a diario con unidades llenas, con gente amontonada sin respetar espacios sugeridos y las estaciones muestran filas enormes de personas sin aplicar distancia para tomar las unidades, en especial en horas pico. 

El problema no es sencillo. Por un lado, tenemos una considerable población a la que le es imposible dejar de laborar y quedarse en casa porque depende de lo que generan diariamente con sus trabajos, muchos de ellos informales que no cuentan con ningún patrón ni seguro social que responda por ellas y ellos. Para este segmento está primero obtener el recurso que les dará de comer que cualquier otra cosa.

Por otro lado, tenemos un transporte que poco tiene de público y mucho de intereses privados que no es capaz de abordar una emergencia de salud con las acciones adecuadas para mantener la integridad de sus usuarios y se limita a seguir dando el servicio sabiendo que puede tener consecuencias fatales, pero buscando la forma de no llegar a la quiebra financiera. Se le ha cuestionado a autoridades y transportistas sobre las acciones ejercidas para evitar una propagación de contagios y básicamente no hay respuestas ni alternativas. 

Por un tercer flanco hay un gobierno rebasado que invita a la población a quedarse en casa sin dar alternativas a las personas más necesitadas que les es imposible mantener el aislamiento por motivos de sobrevivencia.  Llevar despensas y kits de entretenimiento son más acciones de foto que de prevención de salud. 

Y para cerrar el cuadrado perfecto del contagio está un sistema de salud estatal con autoridad limitada a recomendar y no a dar solución a los latentes focos de transmisión masiva del virus.  En otros países los responsables de salud limitaron el transporte público a solo personas sentadas dentro de las unidades, no tener contacto con conductores y no reducir las frecuencias; aquí se ha visto poco o nada de cambios. 

Estamos ante una situación nunca vista y se ha tenido que improvisar en muchos aspectos de nuestra vida. En ocasiones ha costado trabajo por significar cambios en nuestro estilo de vida.  Para otras personas hacer cambios significa la vida y necesitan la ayuda del gobierno para poder estar seguros. 

Esperemos que se empiecen a tomar acciones urgentes para mitigar los riesgos de contagio en el transporte antes que se propague en sectores vulnerables que será difícil controlar. 

Susana Distancia lucha adentro del transporte público pero sus poderes se pierden cada vez que alguien la empuja, la avienta y le baja los brazos para quedar atrapada entre la gente.  Mejor baja del transporte y se enfoca en los lugares que la ven con respeto.  Necesita la ayuda de Memo Evo Seguro como aliado en el transporte. Pero aún no sabemos dónde está.

Prevén que Heineken México suspenda actividades a partir de mañana

Comparte este artículo:

La compañía Heineken México podría cerrar sus plantes de producción a partir de mañana, viernes 3 de abril, como consecuencia del avance de la pandemia del COVID-19, esto de acuerdo a fuentes cercanas a la empresa.

Aunque mucho del personal administrativo se encuentra laborando desde casa, el personal de planta sigue operando, e internamente han escuchado que debido a la emergencia sanitaria del coronavirus podrían dejar de producir.

“Las plantas, entre ellas la de Monterrey, siguen trabajando, pero se sabe que ele equipo directivo está gestionando cómo van a proceder. No se tiene ahorita una fecha establecida, pero es muy probable que pare la producción, tentativamente a partir del 3 de abril y hasta nuevo aviso”, dijo la fuente consultada.

Por otro lado, fuentes también han dado a conocer que desde esta semana se ha detenido la distribución de producto y empezaron a salir menos unidades de reparto.

Heineken cuenta con cinco partes en México ubicadas en Monterrey, Nuevo León; Meoqui, Chihuahua; Tecate, Baja California; Toluca, Estado de México y la de Orizaba, Veracruz.

Las marcas que produce en el país son Heineken, Tecate, Sol, Carta Blanca, Dos Equis, Bohemia, Indio, entre otras.

 

Suman 57 casos confirmados de COVID-19 en Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O informó que ya son 57 los casos confirmados de COVID-19 en la entidad, puesto que en las últimas 24 horas se sumaron 5 casos nuevos.

De los nuevos casos, detalló De la O, tres son de San Pedro, un de Monterrey y uno de Guadalupe; cuatro viajaron al extranjero y uno fue un contacto local con un paciente positivo.

Por otro lado, el funcionario indicó que hasta hoy se han revisado 396 casos, de los cuales 279 han resultado negativos y 60 se mantienen en sospechosos.

El titular de salud informó que el Estado dispone de 15 mil pruebas para diagnosticar a casos probables, y los hospitales y laboratorios privados tienen 30 mil más para aplicar en coordinación con la Secretaria.

Además, selló que de las siete personas internadas, una de ellas está en estado grave o crítico.