Negociaremos con EE.UU. con la frente en alto: Claudia Sheinbaum

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que siguen las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles a México.

Durante el evento Vivienda para el Bienestar realizado en Playas de Rosarito, Baja California. Sheinbaum Pardo dejó en claro que estas conversaciones se realizan “con la frente en alto” y que además a “México se le respeta”.

“Como saben y además en una ciudad fronteriza, estamos en este momento en negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos porque nosotros no queremos que haya aranceles”, dijo.

“No queremos que se cobre por las exportaciones de México a los Estados Unidos, porque nuestras economías están muy integradas. Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos”, argumentó.

“Que lo sepan siempre: vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta”, puntualizó.

La mandataria mexicana subrayó este sábado la profunda integración económica que existe entre ambas naciones

“Nuestras economías están muy integradas, Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos. Aquí en Baja California lo saben, hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos”, sostuvo.

La presidenta de México expresó esta semana que responderá el 3 de abril a los nuevos aranceles del 25 por ciento a los automóviles que anunció el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al argumentar que “todavía hay espacio de negociación”.

“Yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril, posterior al 2 de abril, porque no queremos dar una respuesta a cada tema”, expuso en la conferencia matutina del 27 de marzo.

“Todavía hay espacios de pláticas (conversaciones), de colaboración, de negociación, que hemos estado teniendo, quiero decir también que somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de los Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio (Howard Lutnick)”, enfatizó.

(Fuente: López-Doriga Digital)

Activistas piden frenar pelea de gallos en escuela de Oaxaca

Comparte este artículo:

Activistas en defensa de los derechos animales exigieron detener la pelea de gallos organizada por la primaria Emiliano Zapata en Putla de Villa, Oaxaca, programada para el 29 de marzo. El evento, que busca recaudar fondos, se considera una violación a las normativas educativas y de protección animal.

El comité escolar y el comisariado ejidal planean realizar la actividad dentro de las instalaciones, lo que ha sido rechazado por las organizaciones. La activista Lucía Hernández criticó la falta de acción del gobierno para evitar estos eventos.

A pesar de que las peleas se realizarían sin espuelas metálicas, los activistas aseguran que sigue existiendo maltrato animal. Exigen que las autoridades aseguren que las escuelas no recurran a la violencia para financiarse.

Aunque las peleas de gallos son una tradición en algunos estados de México, también hay movimientos para prohibirlas, como en la Ciudad de México, donde se debate su regulación. Las organizaciones piden recursos dignos para las escuelas, evitando actividades violentas.

Trump anuncia arancel de 25% a todos los autos que no estén hechos en EU

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 26 de marzo la implementación de aranceles sobre las importaciones de automóviles al país.

Desde la Oficina Oval, Trump detalló que se impondrá un arancel del 25% a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, una medida que podría afectar gravemente a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

Sin embargo, tras la imposición de este arancel, el gobierno de Trump estableció excepciones para los autos provenientes de México y Canadá. Según el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), las importaciones de vehículos podrán certificar el contenido estadounidense de sus componentes para estar exentas de aranceles.

El texto especifica que las piezas de automóviles que cumplan con los requisitos del T-MEC no estarán sujetas a aranceles, hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), implemente un proceso para gravar los componentes no estadounidenses.

Sheinbaum asegura que elecciones judiciales harán a México el país más democrático

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum afirmó que el 1 de junio el país se convertirá en el “más democrático del mundo” al realizarse las primeras elecciones para elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia.

Durante un evento en Hidalgo, destacó que, además de los cargos políticos, los ciudadanos podrán decidir sobre el Poder Judicial.

Sheinbaum enfatizó que este proceso refuerza la democracia en México, permitiendo a los mexicanos participar directamente en la selección de los responsables del sistema judicial.

La reforma al Poder Judicial, sin embargo, ha generado críticas y preocupaciones, tanto a nivel nacional como internacional. La ONU ha alertado sobre los riesgos que podría implicar para la independencia judicial en el país.

El 1 de junio, más de 100 millones de mexicanos podrán votar por 4,097 candidatos, según cifras preliminares del gobierno federal.

Sheinbaum dice que elecciones judiciales harán a México “el país más democrático del mundo”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el 1 de junio, cuando se celebren las primeras elecciones para el Poder Judicial, el país se convertirá en el “más democrático de todo el mundo”.

“A mí me gusta decirlo, porque es la verdad, que este primero de junio vamos a demostrar que México es el país más democrático de todo el mundo, porque no solamente vamos a elegir presidente, gobernadores, diputados, senadores, sino también a todo el Poder Judicial”, señaló al encabezar un acto en Hidalgo.

Durante el arranque del programa Vivienda para el Bienestar en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, la presidenta recordó que el próximo 1 de junio los mexicanos elegirán jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Eso nos va a hacer el país más democrático que haya en cualquier lugar de nuestro planeta”, insistió.

La polémica reforma al Poder Judicial ha derivado en preocupaciones de diversos organismos e instituciones por los efectos que tendrá la misma en aspectos políticos, económicos y sociales del país.

La relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, advirtió el año pasado sobre la preocupación por las “amplias” implicaciones para la independencia judicial en México.

México tendrá, en la primera elección popular del Poder Judicial, un récord de más de 100.4 millones de votantes potenciales y 4 mil 97 candidatos, según cifras preliminares del Gobierno federal.

(Fuente: EFE)

Ante cercanía de aranceles, Sheinbaum dice que soberanía de México “no está a negociación”

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó en claro que la soberanía del país “no está a negociación”, a unos días de que se cumpla el plazo impuesto por su homólogo estadounidense, Donald Trump, para la entrada en vigor de aranceles recíprocos a productos de México y otros países.

“Vamos a defender la soberanía, eso no está a negociación, somos un país independiente y soberano”, señaló la mandataria durante una ceremonia en el marco del Día Mundial del Agua en Tlaxcala.

Las declaraciones de Sheinbaum Pardo ocurren cuando se acerca el 2 de abril, fecha en la que Trump prometió que impondrá aranceles a productos que quieran venderse en aquel país.

Ante ello, la gobernante mexicana exaltó la unión de la población y “aprovechar para decir que el pueblo de México está unido con su gobierno. No nos vamos a separar”, enfatizó.

Sheinbaum afirma que corridas de toros sin violencia son “un avance”

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, calificó como de “avance” la propuesta de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, de llevar a cabo corridas de toros sin violencia.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aceptó revisar un informe sobre el sufrimiento causado a los toros durante las corridas, pero respaldó la propuesta de Brugada Molina.

“Hay puntos de vista distintos, ¿no? Hasta en la ciencia hay puntos de vista distintos, entonces pues hay que revisar unos y otros”, señaló en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“A mí me parece que es un avance lo que planteó la Jefa de Gobierno, habrá otros puntos de vista, pero yo considero que es un avance importante, pero con gusto revisamos el documento”, puntualizó.

El Congreso de la Ciudad de México votará el martes 18 de marzo la reforma que aboga por corridas de toros sin muerte ni castigos.

Esto luego de que la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana del congreso local aprobara la iniciativa planteada por la jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada.

Los diez diputados miembros de la comisión votaron a favor del dictamen, tras la adaptación del texto que pasó de prohibir las corridas de toros, a modificar su reglamento.

Así, la nueva regulación taurina limitará al capote y la muleta los instrumentos para la lidia, acortará a 10 minutos las faenas, no permitirá el uso de espadas y banderillas, y se enfundarán los cuernos del toro para que no dañen.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum anuncia 6 acciones inmediatas contra desapariciones

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que para su Gobierno es prioridad atender la desaparición de personas, por lo cual se implementarán seis acciones inmediatas.

Al abordar el caso de Teuchitlán, Jalisco, afirmó que no habrá impunidad y que su administración está comprometida con brindar certeza y verdad a las familias de las víctimas.

Refirió que se esclarecerán los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se perseguirá a los responsables.

Será este miércoles cuando la Fiscalía General de la República (FGR) informe los avances en el caso.

“Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, dijo en su Mañanera del Pueblo.

La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que los tres órdenes de gobierno trabajarán de manera coordinada, actuando con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos.

Los familiares de víctimas de desaparición, prometió, serán atendidos a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, además de observarse que las Fiscalías y el Poder Judicial hagan cada uno su tarea.

“Cada autoridad estatal, municipal, federal, Fiscalías, Poder Judicial, debe asumir su responsabilidad”, afirmó.

Rechaza Sheinbaum tener miedo de Trump e insiste en que defenderá la soberanía nacional

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este sábado que no le tiene miedo al mandatario estadounidense, Donald Trump, e insistió en que su gobierno defenderá la soberanía e independencia del país ante cualquier nación.

“Una vez me preguntó un periodista: ‘Oiga, ¿no le tiene miedo a Donald Trump?’ Dije, ‘¿Cómo le voy a tener miedo? Si estamos juntos, el pueblo y el gobierno somos uno solo, tenemos un pueblo que nos respalda'”, expresó Sheinbaum.

Su declaración ocurrió en un evento público con pobladores de la comunidad de Las Margaritas, en el estado de Chiapas, donde subrayó que su administración cuenta con el respaldo del pueblo mexicano para sostener una relación de respeto con Estados Unidos.

Enfatizó que su administración representa un gobierno respaldado por el pueblo y que México es una nación fuerte, capaz de negociar con cualquier país del mundo.

“No va a haber nunca divorcio entre pueblo y gobierno. Somos uno solo y eso es lo que nos da la fuerza. Si no tuviéramos esa fuerza, no podríamos negociar con ningún país del mundo”, dijo.

Las palabras de la mandataria se producen en un momento de roces en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, especialmente ante la posibilidad de que Trump implemente aranceles de 25% a exportaciones mexicanas, como tiene previsto el próximo mes de abril.

Aunque el republicano ha pausado sus intenciones de iniciar una guerra comercial con su principal socio, México, no deja de lado sus demandas contra el tráfico de drogas, en especial del fentanilo, y la migración irregular.

Además, Trump ha designado a siete cárteles de la droga en México como organizaciones terroristas y funcionarios estadounidenses han apuntado a operaciones en territorio mexicano para combatirles, lo que ya ha rechazado la presidenta Sheinbaum.

No obstante, la mandataria recalcó este día que su gobierno mantendrá una postura firme frente a cualquier intento de injerencia extranjera, subrayando que México ha sido históricamente un país con identidad y fuerza propias.

Sheinbaum también destacó la importancia de los pueblos originarios y la cultura mexicana como elementos que fortalecen la identidad nacional.

“México es una potencia cultural. No tiene ningún país del mundo la fuerza que tiene México, porque aquí hay pueblos originarios que han resistido y que nos muestran todos los días lo que representa el amor al prójimo, el amor a sus comunidades y el amor a la patria”, concluyó.

(Fuente: EFE)

Consulados en EE.UU. han brindado asistencia y orientación legal a más de 4 mil 600 personas en dos meses

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la red de 53 consulados de México en Estados Unidos y, por indicaciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, continúa con la implementación de una sólida estrategia de protección consular en materia legal en el marco del Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos (PAMEX).

La Cancillería indicó que las asesorías legales son parte fundamental de la defensa y protección de la población mexicana por lo que, con el objetivo de llegar al mayor número de personas, la SRE cuenta diversos programas y herramientas que incluyen el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE).

Las asesorías legales son ejercicios permanentes de la red consular que integra las capacidades y recursos de clínicas jurídicas de universidades, despachos jurídicos y organizaciones de la sociedad civil. De manera conjunta con los consulados, se desarrollan actividades preventivas para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos, cómo ejercerlos, y brinda orientación en materia migratoria, penal, civil, laboral, derechos humanos y derecho familiar.

Entre las consultas más comunes destacan los diagnósticos para identificar posibles alivios migratorios, los procedimientos de detención o deportación, asesoría en situaciones relacionadas con violaciones a sus derechos humanos.

De enero del 2025 al día de hoy, los departamentos de protección de la red de consulados de México en Estados Unidos han atendido a 42 mil 525 personas. La colaboración cercana entre los consulados y sus aliados estratégicos ha permitido que, en el mismo periodo, se hayan otorgado cuatro mil 672 asesorías legales. Además, en ese mismo lapso, las representaciones consulares llevaron a cabo más de cuatro mil eventos de información y protección preventiva.

De la misma forma, y como parte de las acciones específicas de protección preventiva, del 3 al 7 de marzo se llevó a cabo la Semana de Asesorías Legales Externas (SALE), iniciativa que, bajo el lema “Conoce y Ejerce tus Derechos”, intensifica y amplifica las acciones diarias de manera presencial y virtual.

Durante la SALE se realizaron 754 eventos presenciales y a distancia por redes sociales, radio y televisión, en los cuales participaron alrededor de 800 mil personas. Se contó con cápsulas informativas, pláticas por parte de agrupaciones aliadas, autoridades, talleres y pláticas sobre los principales derechos constitucionales en este país, qué hacer en caso de una interacción con una autoridad o detención, entre otros temas.

Esta iniciativa impulsa el programa PALE y la colaboración que la red consular mantiene con las y los expertos legales en materia migratoria, penal, civil, laboral, derechos humanos y derecho familiar.

La SRE reiteró su compromiso con la defensa y protección de los derechos, así como con el bienestar de la población mexicana que se encuentra en Estados Unidos.

(Fuente: López-Dóriga Digital)