Morena sortea candidaturas plurinominales al Congreso

Comparte este artículo:

José Ramiro López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador y el vocero Jesús Ramírez salieron sorteados este miércoles como candidatos del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al Congreso mexicano.

A ello se unieron otros nombres como el del caricaturista Rafael BarajasEl Fisgón‘ y la actriz y exsenadora Jesusa Rodríguez.

Este miércoles, Morena, partido fundado por el actual presidente mexicano, inició con el proceso interno de insaculación para la selección de candidatos al Congreso.

Fue precisamente mediante un sorteo, con tres urnas transparentes, como el partido definió a sus candidatos tanto mujeres como hombres para integrar sus listas de candidatos a diputados y senadores por la vía plurinominal al Congreso.

En México, existen diputados y senadores que son determinados mediante la representación proporcional cuyo principio es proteger a las minorías políticas y garantizar su participación en la integración del órgano legislativo, según su representatividad.

Este método se utiliza para asignar 32 senadores en una lista a nivel país y 200 diputados.

El sorteo fue dirigido por el presidente de Morena, Mario Delgado, quien recordó que para el caso del Senado se sortearon 16 espacios: 8 para hombres y 8 para mujeres, mientras que para la Cámara de Diputados se sortearon dos listas, una de militantes y otra de consejeros nacionales, con 20 lugares por cada circunscripción.

Este sorteo, explicó Delgado a medios, es para militantes del partido, pero en conferencia de prensa dijo que también incluirán candidatos externos, lista que definirá la Comisión Nacional de Elecciones.

“Los militantes del partido que se inscribieron para participar serán sorteados en una tómbola y sacaremos a quiénes serán nuestros representantes en el Congreso, en la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores también cumpliremos con las acciones afirmativas y con algunos espacios reservados por estrategia electoral”, dijo Delgado en conferencia de prensa previa al sorteo que fue transmitido en vivo a través de redes sociales de Morena.

En la lista para el Senado también quedaron Américo Villarreal Santiago, hijo del Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal; Rafael Barajas, ‘El Fisgón’, presidente del Instituto de Formación del partido, y Adriana Gómez, secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional.

Y para la Cámara de Diputados apareció el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, y el hermano del presidente López Obrador, entre otros.

Los partidos tienen hasta el jueves a la medianoche para registrar a sus candidatos al Congreso ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

(Fuente: EFE)

AMLO arremete contra Poder Judicial tras otorgar libertad procesal a Lozoya; “jueces liberan a todos”

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, se lanzó contra el Poder Judicial, luego de que un juez de amparo le otorgó a Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), llevar su proceso en prisión domiciliaria por el caso Odebrecht.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que en el Poder Judicial “dejan libres a todos” los delincuentes, y volvió a acusar a jueces, magistrados y ministros de que son parte de una oligarquía corrupta y que no representan al pueblo de México.

“Va la Fiscalía a atender este asunto, esto tiene que ver con los jueces, con el Poder Judicial, que dejan libres a todos, presuntos delincuentes de cuello blanco, y presuntos delincuentes de la delincuencia organizada. Son jueces, magistrados, ministros”, indicó.

“El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta, al servicio de una minoría corrupta, son empleados de ellos, no representan al pueblo de México. Tampoco es nuevo, nunca han hecho justicia, siempre han estado al servicio de una élite, pero ahora de manera abierta y descarada, y en contra nuestra”, expresó.

“Todos los casos los perdemos, amparan a las empresas que quieren tener el control de la industria eléctrica nacional, protegen a los traficantes de influencia, corruptos, pseudoambientalistas, pseudodefensores de derechos humanos”, puntualizó.

Emilio Lozoya Austin abandonó este martes por la noche el Reclusorio Norte de la Ciudad de México luego de que un juez de amparo le otorgó su libertad para llevar su proceso en prisión domiciliaria por el caso Odebrecht.

Lozoya, de 49 años, salió del centro penitenciario a las 19:39 h en un vehículo de lujo y sin que pudiera ser visto por los medios de comunicación, debido a una estrategia para ocultarse.

El exfuncionario estaba preso desde hace poco más de dos años, noviembre de 2021, y buscaba su libertad condicional con un cambio de medidas cautelares a prisión domiciliaria con el uso de un brazalete electrónico, pero la decisión se había postergado en varias ocasiones.

A partir de ahora, el exfuncionario podrá transitar por toda Ciudad de México, pero no podrá salir de la ciudad ni fuera de México y deberá acudir cada 15 días a firmar el libro de procesados.

El mandatario mexicano recalcó que “fueron jueces del Poder Judicial los que decidieron que en vez de que esté en la cárcel el exdirector de Pemex, lleve su juicio en su casa”.

“Sostienen que no hay ningún riesgo de que escape, de que se fugue. La FGR seguramente va a apelar, si es que lo puede hacer, pero es asunto entre la FGR y el Poder Judicial”, enfatizó.

“La verdad, el Poder Judicial está podrido, puede ser que haya excepciones también de jueces, magistrados de ministros, me constan, que son distintos, pero son la excepción, no es la regla, eso es lo que puedo comentarte”, argumentó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sobre la (des)información, los medios de comunicación y la verdad

Comparte este artículo:

“Nothing can now be believed which is seen in a newspaper. (…) General facts may indeed be collected from them (…) I will add, that the man who never looks into a newspaper is better informed than he who reads them; inasmuch as he who knows nothing is nearer to truth than he whose mind is filled with falsehoods & errors. He who reads nothing will still learn the great facts, and the details are all false.”

Carta de Thomas Jefferson a John Norvell, 1807

Controlar la narrativa y, por ende, lo que se considera verdad, ha sido la forma de soportar el poder. Desde leyendas y cánticos en la prehistoria hasta los modernos medios de comunicación y redes sociales. Thomas Jefferson, en 1807, ya señalaba la subjetividad inherente en la reproducción de los hechos. La selección de palabras, el tono y la estructura de las oraciones influyen en la interpretación de la realidad.

Para pensadores como Derridá, inclusive el significado de las palabras es dinámico. Para él, el lenguaje es inherentemente ambiguo, las palabras no pueden capturar la totalidad de la realidad objetiva, lo que socava la noción de una verdad fija y definitiva. Ahora, imaginemos agregarle una opinión o postura a través de los perfiles de diferentes medios, lo que nos termina llegando es cada vez más alejado de los hechos.

Los sesgos

Los humanos tenemos la debilidad de interpretar a nuestro gusto la información disponible, ejerciendo una influencia en la manera de procesar los pensamientos, emitir juicios, la toma de decisiones y, por supuesto, la interpretación por parte de terceros. Los sesgos influyen en nuestra percepción del mundo, con implicaciones culturales y sociales. En la era digital, donde se genera una cantidad abrumadora de información diaria, el sesgo de confirmación se vuelve especialmente peligroso. Este sesgo nos lleva a buscar e interpretar información que confirme nuestras creencias preexistentes.

La nueva era de la información y los filtros burbuja

Este es un momento muy interesante en la historia humana. La era digital ha exacerbado este desafío, con la proliferación de información y la influencia de los algoritmos de las redes sociales. Cada minuto se suben más de 500 horas de contenido a plataformas como Youtube. Necesitaríamos 80 años para consumir el contenido que se sube al día. Pese a esa cantidad de información, las redes sociales cuentan con algoritmos sumamente adictivos y poderosos que refuerzan ciertos sesgos.

Existe un concepto llamado el filtro burbuja, este es un fenómeno en el cual las plataformas en línea, como los motores de búsqueda, las redes sociales y los sitios de noticias, presentan a los usuarios contenido que se alinea con sus intereses, preferencias y comportamientos anteriores, creando así una “burbuja” de información personalizada. El filtro burbuja es un proceso mediante el cual las plataformas utilizan algoritmos para seleccionar y presentar contenido que probablemente sea relevante o atractivo para un usuario específico, en función de su historial de búsqueda, clics anteriores, interacciones en redes sociales y otros datos recopilados.

¿Y ahora qué?

La estructura económica actual, la cual prioriza la rentabilidad y la ambición, ha permeado hacia las compañías de medios de comunicación, lo que compromete su objetividad, perpetúa ciclos viciosos de desinformación y manipulación. Existen distintas estrategias que alimentan la polarización de los medios, los hacen más morbosos y por ende aumentan sus ingresos pues es “lo que vende”.

El incremento en rentabilidad sería el resultado de tácticas para desviar la atención de problemas importantes, crear situaciones que generan reacciones específicas, implementar medidas impopulares de manera gradual, entre otras acciones influenciadas, a beneficio de algún interés propio o tercero.

Hoy los medios apuntan a desviar la atención del público mediante distracciones sensacionalistas, crear problemas y ofrecer soluciones simplistas, graduando la calidad del contenido para normalizar la superficialidad, presentar medidas impopulares como inevitables, influir en la audiencia como si fueran niños, apelar a las emociones en lugar de la reflexión, mantener a la audiencia en la ignorancia y la mediocridad, promover la conformidad con la superficialidad, reforzar la auto-culpa y conocer a los individuos mejor que ellos mismos para manipular sutilmente sus decisiones de consumo.

Con esta óptica es que hay que consumir la información hoy. Más en una coyuntura de debilitamiento democrático a vísperas de elecciones. Es inevitable y necesario romper con esta dinámica, exponiéndonos a opiniones e interpretaciones adversas y reconociendo los límites de nuestro propio entendimiento. En un mundo inundado de información, la búsqueda de la verdad requiere valentía y discernimiento, pero también nos brinda la oportunidad de fortalecer nuestra libertad y nuestra democracia.

El situarse en una cueva de eco es uno de las condiciones más peligrosas, vuelve al ignorante en narcisista, egoísta y con una aparente superioridad. La dinámica actual de la información refuerza creencias de manera ciega y resulta peligroso puesto que crea extremistas. Abandonar el pensamiento crítico y sucumbir ante la complacencia y seguridad ilusoria funciona de una manera similar a estar rodeado de aduladores. Que las generaciones crezcan con información en filtros burbuja me preocupa sobremanera, ya que estas son las que determinarán el futuro (y el presente). Tendremos (o ya tenemos tenemos) gobernantes, empresarios y “activistas” que viven, se informan y ejercen en burbujas.

Más de 20 mil guatemaltecos cruzan a Chiapas para la fiesta indígena de la Cuaresma

Comparte este artículo:

Más de 20 mil guatemaltecos cruzaron a Chiapas por el río Suchiate para celebrar la ‘Fiesta del señor de las tres caídas’, una festividad indígena que se realiza el primer viernes de Cuaresma y en la que los centroamericanos aprovechan para comprar con libertad.

La festividad religiosa en Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas, también contribuye a la economía en los límites fronterizos de México y Guatemala por las compras que realizan los feligreses.

El caminar de los guatemaltecos empieza desde Tecún Umán para venerar al ‘Señor de las tres caídas’, la imagen de Jesús con la cruz a cuestas.

Cada año cruzan cerca de 20 mil guatemaltecos en balsas o caminando hacia México.

“Nosotros estamos felices de venir a México porque compramos todo lo que nosotros anhelamos y la llevamos a nuestra casa, todas las galletas que desean los niños, también pasamos visitando al Señor de Esquipulas a la iglesia, a ver la misa y regresamos a nuestro país”, relató la guatemalteca Juana.

Esta madre de familia lleva seis años saliendo para aprovechar las festividades y pasar a México.

En el río fronterizo se observaron a hombres y mujeres provenientes de cantones, aldeas y parajes caminando en medio del afluente, cargando tinas, bolsas de galletas, pañales, frutas, artículos de la canasta básica y frituras.

Mainor, otro visitante que cruzó a México proveniente de Quetzaltenango, acudió a venerar al ‘Cristo de las tres caídas’ por todas las cosas que les ha dado.

Este guatemalteco cargaba un tambo y una caja de galletas en sus hombros y a un costado iba su familia, que estaba alegre de visitar Ciudad Hidalgo.

Señaló que siguen conservando las tradiciones porque desde hace cientos de años sus ancestros y abuelos salían de sus comunidades indígenas para cruzar a México durante la feria que realizan los comerciantes.

“Ahora en este tiempo, como es paso libre, ahí nos sentimos libres de aquí para allá, es una bendición”, expresó.

Rosario Piña, comerciante mexicana proveniente del estado de Puebla, recordó que llegan cada año a la feria de Suchiate para vender sus productos.

Esta comerciante dijo que sus familiares han pasado la costumbre de generación en generación.
(Fuente: EFE)

México, EE.UU. y Canadá trabajarán para contrarrestar flujos de drogas ilícitas y armas

Comparte este artículo:

México, Estados Unidos y Canadá reafirmaron que trabajarán conjuntamente para contrarrestar los flujos de drogas sintéticas ilícitas, en especial el tráfico del fentanilo, y armas de fuego ilegales en América del Norte.

En una declaración conjunta emitida se apuntó que tras la reunión que sostuvieron en Ciudad de México, representantes de seguridad nacional de los tres países se comprometieron a “incrementar la colaboración en el control de precursores químicos y equipos relacionados con la producción de drogas ilícitas”.

Además de revisar sus marcos legales para identificar áreas de mejora, “y a involucrar aún más al sector privado para combatir la producción de drogas sintéticas ilícitas”.

También señalaron que los tres países están trabajando para reforzar los esfuerzos diplomáticos con el fin de aprovechar los avances de la Coalición Mundial frente a las amenazas de las drogas sintéticas.

“Para hacer avanzar la salud pública, nos hemos comprometido a desarrollar y aplicar un protocolo común de análisis de drogas y sustancias, que permitirá a los toxicólogos de los tres países mejorar nuestra comprensión de las tendencias regionales en materia de drogas”, expuso la nota hecha pública por la Casa Blanca.

A la cita asistieron la titular de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Rosa Icela Rodríguez; la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall y la secretaria adjunta y asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia de Canadá, Nathalie Drouin.

Además, indicaron que tienen previsto convocar un foro para debatir estrategias y su aplicación para ayudar a la recuperación a largo plazo de las personas con trastornos por consumo de sustancias.

“Nuestros gobiernos han ampliado el ámbito del Comité Trilateral sobre el fentanilopara abordar el tráfico de armas de fuego asociado a la producción y distribución de drogas ilícitas bajo el Diálogo sobre Drogas de América del Norte”, expuso el reporte.

Dijeron que como primer paso existe el compromiso de elaborar un informe trilateralque documente las incautaciones transfronterizas de armas de fuego en los tres países.

“El informe ampliará nuestra comprensión estratégica de los corredores y metodologías utilizados para el tráfico de drogas y armas de fuego, así como de las organizaciones delictivas implicadas, con el fin de informar mejor nuestras acciones”, indicaron.

Las tres naciones también se comprometieron a incrementar el uso de la base de datos e-Trace de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del Departamento de Justicia de Estados Unidos “para permitir más y más rápidas investigaciones conjuntas sobre el tráfico ilícito de armas de fuego a través de nuestras fronteras”.

La asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, dijo en la reunión que Norteamérica debe combatir en conjunto el tráfico del fentanilo, de otras drogas y armas antes de que sea una crisis mayor, al argumentar que no solo es un problema de Estados Unidos.

“Combatir el flagelo del fentanilo no es solo una amenaza en Norteamérica, sino para todos nosotros. No debemos esperar a que se convierta en una crisis mayor en nuestros hogares, comunidades y países”, expresó Sherwood-Randall en la cuarta tercera reunión del Comité Trilateral para combatir el tráfico de drogas y de armas celebrada en Ciudad de México.

(Fuente: EFE)

Biden y López Obrador hablan por teléfono sobre desafíos fronterizos

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de México, Andrés Manuel López Obrador, hablaron este sábado por teléfono sobre los desafíos de su frontera compartida y se comprometieron a continuar trabajando juntos, informó la Casa Blanca.

“En el espíritu de su sólida asociación, el presidente Joe Biden habló esta tarde con el presidente Andrés Manuel López Obrador, de México”, se lee en el comunicado.

“Biden expresó su agradecimiento por el apoyo operativo de México y por tomar medidas concretas para disuadir la migración irregular y, al mismo tiempo, ampliar las vías legales”, destaca Washington en un comunicado.

Los dos líderes reiteraron su compromiso de reforzar sus esfuerzos para contrarrestar las organizaciones criminales involucradas en el tráfico de drogas, armas y personas.

Biden y López Obrador “acordaron continuar la estrecha cooperación entre nuestros dos gobiernos para mejorar las vidas de estadounidenses y mexicanos y promover oportunidades en todo el hemisferio occidental”.

Según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), México y Centroamérica afrontaron en 2023 un flujo migratorio “sin precedentes” hacia Estados Unidos con hasta seis mil migrantes diarios que llegaban a la frontera del sur mexicano.

Este sábado, cientos de personas se manifestaron en California y Texas -ambos estados fronterizos con México- como parte de una movilización simultánea convocada por un grupo conservador contra la migración indocumentada y las políticas del Gobierno del presidente Biden para contener el ingreso de extranjeros

(Fuente: EFE)

Presenta Segob denuncia ante FGR por sustracción ilegal de datos de periodistas

Comparte este artículo:

El gobierno de México presentó este viernes una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la sustracción ilegal de datos personales de periodistas que asisten a las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El gobierno federal se mantiene atento a los avances de las investigaciones, a fin de que quienes resulten responsables reciban las sanciones conforme a la ley”, informó la Secretaría de Gobernación por medio de un comunicado.

Esta semana el gobierno federal aclaró que el hackeo a los servidores de Presidenciase dio desde España usando una cuenta de un exfuncionario público y aclaró que se filtraron los datos personales de solo 263 periodistas que acuden a las conferencias matutinas, conocidas como ‘mañaneras’.

Asimismo, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dio a conocer en conferencia de prensa que se iniciará un juicio penal en contra de quienes resulten responsables y advirtió que pondrán a disposición de los afectados que así lo decidan el mecanismo de protección gubernamental a comunicadores.

Estas declaraciones se dan luego de que la consultora de seguridad SILKIN reveló el fin de semana que, en foros clandestinos, se filtró una base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia, con detalles de más de 300 periodistas, incluyendo pasaportes, identificaciones, el Registro Federal de Contribuyentes(RFC), direcciones y teléfonos.

Sin embargo, el vocero del Gobierno mexicano, Jesús Ramírez Cuevas, detalló en conferencia de prensa que no se trató de una filtración de datos, sino de una sustracción ilegal de información contenida en un sitio gubernamental y que se dio a través de una cuenta y contraseña de un funcionario que ya no labora al interior de la Administración pública.

(Fuente: EFE)

AMLO declara a Salinas de Gortari como el expresidente más rico de México

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Carlos Salinas de Gortari es el expresidente más rico de México, superando incluso a Porfirio Díaz.

Durante su conferencia matutina, AMLO criticó el modelo neoliberal implementado por Salinas, alegando que favoreció la corrupción y la desigualdad económica. Estas declaraciones surgen en un contexto de debate sobre la riqueza y el legado político de los expresidentes mexicanos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sector Terciario en México: Proyección de Crecimiento del 4.5% según CONCANACO

Comparte este artículo:

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) anticipa un crecimiento del 4.5% en el sector terciario de México. Esta proyección optimista refleja la recuperación y fortalecimiento de áreas como el comercio, servicios y turismo en el país. Este aumento es indicativo de una tendencia positiva en la economía mexicana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Tren Maya: Suspensión Temporal por Apertura de Nuevo Segmento

Comparte este artículo:

El Tren Maya ha suspendido temporalmente sus operaciones debido a la apertura de un nuevo tramo. Esta pausa es parte de la estrategia para ampliar y mejorar la infraestructura del proyecto, que busca conectar de manera más eficiente diversas regiones.

Esta suspensión es un paso clave en el avance del Tren Maya, un proyecto central para el desarrollo del sureste mexicano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)