Cancela Interjet todas sus rutas internacionales.

Comparte este artículo:

La Aerolínea comunicó que a partir del 24 de marzo, suspenderá sus rutas internacionales, por el cierre de fronteras y restricciones al tránsito aéreo. 

La aerolínea mexicana aclaró que en lo que respecta los vuelos nacionales seguirán operando

Estamos viviendo la peor crisis sanitaria de nuestra historia moderna, que traerá consigo importantes cambios económicos y sociales a nivel global. Nuestra empresa ha estado en estrecha comunicación con las autoridades aeroportuarias y sanitarias de México y de aquellos países donde volamos, siempre anteponiendo la salud y seguridad” señaló la empresa.

 

Con información de Vanguardia

Suman 251 casos confirmados de COVID-19 en México

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de México reportó que el número de casos confirmados de COVID-19 paso de 203 a 251, es decir un aumento de 48 en 24 horas.

El director general de Epidemiología del Gobierno Federal, José Luis Alomía, indicó que los nuevos casos son de importación o por “contacto” y que aún no se registra ningún caso comunitario.

Hasta el momento hay 697 casos sospechosos, mismos que se mantienen en estricta observación.

También comentó que de viernes a sábado no se registraron defunciones en el país, por lo que  en este rubro el número e víctimas se mantiene en dos.

Critica CCE acciones del gobierno frente a crisis por COVID-19

Comparte este artículo:

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la autoridad no está actuando de manera consecuente con el tamaño del problema que representa la pandemia del COVID-19 y sus efectos económicos.

En una videoconferencia, los líderes de los organismos que conforman en grupo empresarial advirtieron que las consecuencias económicas de esta contingencia serán “enormemente grandes”.

“La acción de la autoridad no está siendo consecuente con el tamaño del problema”, hinchió el presidente del CCE, Carlos Salazar.

Salazar detalló que algunas previsiones anticipan que la afectación de la economía será de al menos 4%, lo cual podría traducirse en la pérdida de 800 mil empleos.

El CCE presentó una serie de propuestas al gobierno para enfrentar esta crisis para evitar que se cancelen inversiones y se pierdan empleos.

“No estamos pidiendo  subsidios, estamos adelantándonos a un problema nacional, cómo salvaguardar empleos y cuidar que el trabajo en las empresas se conserve y no tengamos un impacto por esta crisis que haga cerrar compañías definitivamente”, señaló el empresario regiomontano.

Además, dijo que con los programas sociales no se va a poder hacer frente a la crisis.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco De la Vega, afirmó que si México no está a la altura del problema,a, esta situación puede convertirse en una tragedia.

Salazar afirmó que el gobierno se comprometió a dar una respuesta sobre las peticiones del sector privado.

Pide AMLO no desgastarse por coronavirus

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, ante la emergencia por el COVID-19, México saldrá adelante y llamó a no desgastarse.

“Vamos a salir adelante, no conviene adelantar vísperas porque su no nos desgastamos. En beisbol, cuando hemos estado en una práctica, se dice guarda, guarda, guarda, es decir, si vas a tener un juego, no te desgastes, hay etapas, estamos tranquilos”, dijo el Presidente López Obrador en un video que se subió a sus redes sociales.

El presidente afirmó que su gobierno tiene una estrategia para enfrentar la pandemia, pues busca que se afecte lo menos posible.

“Sobre todo que no sufra la gente, que salvemos vidas”, indicó.

El político tabasqueño dijo que se informará de manera constante sobre el tema y no va a mentir.

“Si la situación estuviese fuera de control, también se los diría, yo siempre hablo con la verdad”.

Por último, ordenó se adelanten los pagos a los adultos mayores, ya que son la población más vulnerable.

“Que estañen en su casa, no se expongan, que todos cuidemos a los más débiles”.

Trump anuncia el cierre a “viajes no esenciales” de la frontera con México

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunció la suspensión de “viajes no esenciales” en la frontera con México. En el mismo sentido comentó: “Estamos tratando las fronteras norte (con Canadá) y sur de manera similar. Estamos trabajando con México para implementar nuevas medidas por las cuales se suspenden viajes no esenciales en los puertos de entrada”.

Así mismo, el mandatario añadió que esto no afectará el comercio “legal” entre ambas naciones.

Así mismo, el secretario interno de Seguridad nacional, Chad Wolf explicó que: “Queremos asegurarnos de que continúe el transporte de carga, continúe el comercio, los trabajadores de salud continúen con la capacidad de cruzar esa frontera. Pero el turismo, algunas actividades recreativas y otras cosas deben parar durante la crisis“.

Por su parte, el secretario de Estado Mike Pompeo, detalló que la medida anunciada tampoco afectará a las personas de Canadá y México que tiene permisos de trabajo en EU. Por lo que comentó que: “Queremos mantener esos trabajos, mantener vivo el comercio entre Estados Unidos, Canadá y México y que esté preparado para cuando nuestra economía se recupere“, indicó.

Se remarcó que el cierre de las fronteras norte y sur a viajes no esenciales será efectivo a partir del próximo sábado 21 de marzo.

Finalmente Trump adelantó al Gobierno Mexicano siendo que aseguró que se están tomando sus propias acciones con respecto a su frontera sur” y que suspenderán los vuelos provenientes de Europa.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, también se refirió al tema este viernes al remarcar que las restricciones no repercutirán en el comercio. De acuerdo a él, las medidas buscarán reducir los golpes de esta crisis en el el transporte de mercancías, movimientos logísticos relacionados con la actividad comercial, así como evitar alterar las labores de personas que trabajan en EU y tienen la autorización para moverse a dicho país todos los días.

Con información de El Financiero

Consejo de Salubridad reconoce que COVID-19 es una enfermedad grave

Comparte este artículo:

El Consejo de Salubridad General de México reconoció que el COVID-19 es una enfermedad grave, por lo que hizo un llamado a losa gobiernos de los estados y a los integrantes del Sistema Nacional de Salud a coordinar los esfuerzos para atender los casos de coronavirus, en particular el definir la reconversión de hospitales para garantizar la correcta atención.

El subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, detalló en Palacio Nacional los cinco acuerdos establecidos en la minuta de dicha sesión:

  • El Pleno del consejo reconoce a la epidemia por COVID-19 como una enfermedad grave de atención prioritaria.
  • Se dio el visto bueno a las medidas de prevención y preparación del control aplicadas por las autoridades, los gobiernos de las entidades y los integrantes del sector privado.
  • Indicó que la Secretaría e Salud establecerá en los sucesivo las medidas a seguir y aplicar, en consenso con las autoridades establecidas.
  • Exhorta a los gobierno de los estados y a los miembros del Sistema Nacional de Salud a definir los planes de reconversión hospitalaria que garanticen la atención de los casos.
  • El Consejo de Salubridad General se constituye en sesión permanente hasta que se determine lo contrario.

De igual manera se corroboró el consenso alcanzado entre instituciones y organizaciones sociales en torno a que el plan integral de monitoreo y alerta temprana ha sido correcto para enfrentar la epidemia de COVID-19. Este plan se habría puesto en marcha desde diciembre 2019 y se expandió en enero de 2020 ante el número creciente de casos que se reportaban desde Wuhan, en China.

 

Suman 164 contagios confirmados de COVID-19; hay una muerte sospechosa por el coronavirus

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de México informó la muerte de un paciente considera como “caso sospechoso” de COVID-19, en tanto que los contagios confirmados suman 164 en total.

En conferencia de prensa, el directo de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, informó que son 164 los casos confirmados de coronavirus en México, en tanto que los casos sospechosos que se mantienen en observación y a espera de resultados son 448. Los descartados ya suman 921 casos.

El funcionario federal explicó que México se mantiene en la ruta de transición del escenario 1 de “importación viral” al escenario 2 de “dispersión comunitaria” de la pandemia.

Uno de los 448 casos sospechosos murió la tarde de este jueves 19 de marzo. Alomía informó que la persona tenía 74 años de edad y que pudo haber contraído la enfermedad en el extranjero. La prueba de coronavirus se le realizó este mismo día y será hasta mañana que se conozca su resultado, por lo que de momento no puede confirmarse que se trate del segundo fallecimiento en México de una persona infectada por COVID-19.

“Es un adulto mayor de 74 años de edad, con antecedente de 15 años de padecer hipertensión arterial. Es una defunción sospechoso, no estaño confirmada, estamos a la espera del resultado de laboratorio”, indicó Alomía.

De los 164 casos confirmados, el 90 por ciento ha sido ambulatorio, lo que quiere decir que sólo se confirmó su diagnóstico y se les pidió iniciar su periodo de aislamiento debido a que su sintomatología no era grave. Sólo el 10 por ciento ha requerido de hospitalización por manifestación grave de la enfermedad.

(Fuente: SDP Noticias)

Avanza proceso de implementación del T-MEC

Comparte este artículo:

La subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, destacó que hay progreso para la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

Señaló que existe un avance de 50% en las modificaciones de leyes y códigos, también en la revisión de los perfiles de los posibles panelistas y resaltó que la Secretaría de Economía avanza en el proceso, con la intención de que el acuerdo entre en vigor en verano. 

Las leyes que serán modificadas tienen relación con las variedades vegetales; propiedad industrial; infraestructura de la calidad; derechos de autor; Código Penal e impuestos a la exportación e importación, y debe aprobarse el acuerdo de cooperación ambiental.

Por otra parte, la selección de panelistas debe hacerse para los casos de controversia laboral y medioambientales, así como la elección de panelistas internacionales que atenderán casos de respuesta rápida.

 

(Con Información de Universal)

Aseguran que Estados Unidos cerraría mañana frontera con México

Comparte este artículo:

De acuerdo a dos funcionarios estadounidenses que hablaron con la cadena CBS, Estados Unidos anunciará mañana el cierre temporal de la frontera con México al tráfico no esencial en una medida similar a la anunciada en la frontera con Canadá, esto con el objetivo de evitar la propagación del COVID-19.

Ayer el canciller de México, Marcelo Ebrard, reconoció que está en coordinación con el Gobierno de Estados Unidos, pero hasta el momento no han realizado ningún anuncio sobre el potencial de cerrar temporalmente la frontera común.

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó el día de ayer que su país cerraría la frontera norte con Canadá por 30 días al tráfico no esencial para evitar el contagio comunitario del coronavirus a lo largo de la frontera que se extiende desde el estado de Washington hasta Maine.

Suman 118 casos confirmados de COVID-19 en México

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que suman 118 casos confirmados de COVID-19 en México, al corte de este miércoles 18 de marzo.

En la conferencia diaria de seguimiento del avance del coronavirus en territorio nacional, el director de Epidemiología de la Ssa, José Luis Alomía, señaló que además de lo 118 casos confirmados, se mantienen en observación 314 casos sospechosos y se han descartado 787.

El 91% de las personas infectadas han sido tratadas en forma ambulatoria, lo que quiere decir que sólo se ha confirmado su diagnóstico y se les ha instruido el periodo de aislamiento domiciliario por 14 días. El 9% restante sí ha requerido de atención médica y hasta hospitalización.

Los 118 casos confirmados representan un incremento de 25 pacientes, respecto a la cifra ofrecida ayer martes 17 de marzo.

Como parte de las labores de vigilancia y seguimiento, la Ssa ha detectado a 47 contactos de casos confirmados con manifestaciones de sintomatología de la enfermedad. De los 47 contados a los que se les practicó la prueba de laboratorio, sólo 11 dieron positivo de COVID-19 por lo que se les denomina “casos asociados a importación”.

Hasta ahora se han registrado contagios de tercera generación ni brotes comunitarios, por lo que México se mantiene en la ruta del escenario 1 de “importación viral” al escenario 2 de “dispersión comunitaria” de la epidemia.

En total son 3 casos que se reportan como graves por parte de las autoridades sanitarias. Por respeto a su privacidad, la Ssa no dio a conocer su identidad ni su ubicación dentro del sistema hospitalario nacional.