#Kleroterion: “Todos podemos ser héroes: Quédate en Casa”

Comparte este artículo:

Dicen que no salgas de casa, pero nadie te dice cómo le vas a hacer para alimentar a tu familia.

Dicen que es un invento del gobierno, pero ¿acaso los que han muerto por este virus también son inventos?

Hablan de números, cifras de contagiados, recuperados, muertos, pero nadie te dice: Tranquilo, guarda la calma. Todo va a estar bien.

Dicen, dicen, y dicen que te quedes en casa, que hagas ejercicio, que uses Netflix para entretenerte pero… ¿Cuántas personas pueden permitirse eso en nuestro país?

Todos hablan, opinan y sugieren hacer cosas… Pero quién les dice a los más pobres toma, ahí te va algo para comer.

A los que no tienen internet. Ni se la pasan en redes sociales.Los que no tienen miedo del desabasto, pues no tienen con qué abastecerse.

¿Que si estoy preocupado?


laro que sí. Pero no sólo por la epidemia, también por la polarización que nos impide darnos cuenta que de esta solo vamos a salir bien si trabajamos juntos. 

¿Que si tengo miedo?
Todos los días. Miedo a que enferme mi familia, mis amigos, miedo de que esta pandemia escale a magnitudes incontrolables.

Miedo a que enfermen todos y cualquiera. Porque este virus no conoce de estatus social, ni tampoco de género ni color de piel. Este virus no discrimina. Le puede dar al fifí y también al chairo,

Tengo miedo a que la imprudencia, el odio y la irresponsabilidad acaben con nuestro país. Con nuestro Nuevo León. Con nuestra gente.

Pero también hay que decirlo: TENGO ESPERANZA.

Porque  este virus nos ha demostrado que en este mundo sí existen los héroes.

Héroes que se están uniendo a combatir este virus.

Ellos no usan capa y ellas tampoco vuelan.

Están en los hospitales. Esos héroes son los enfermeros, doctores, doctoras y todo el personal de salud que lucha cada día por arrebatarle víctimas a este virus

Esos héroes están también en las calles vestidos de policías, de bomberos, de paramédicos, todos pendientes para cuidar de ti, de mi, de todos.

Héroes que están sus laboratorios construyendo ventiladores o cuidando de sus trabajadores asegurándose de que tengan lo necesario para que puedan quedarse en casa.

Tú también puedes ser un héroe.

Solo quédate en casa.

Hagamos una pandemia que contagie al mundo de buenas acciones.

Vamos a salir adelante.

Y todo va a estar bien.

Empresarios se reunirán para afinar propuesta de plan económico para AMLO

Comparte este artículo:

Las organizaciones empresariales del país realizarán este martes una reunión vía digital, para afinar las propuestas del plan económico que presentaron al Gobierno Federal ante la epidemia del COVID-19 en México.

En un hilo en la red social Twitter, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anunció la reunión encabezada por su presidente Carlos Salazar Lomelí, con la presentación de los “detalles de la ‘Propuesta del sector privado ante la crisis de #COVID19’ que se impulsó ante el Gobierno”, a la comunicad empresarial.

“Tal como ha ocurrido en la mayoría de lo momentos desfavorables del país, el sector empresarial seguirá apelando a la solidaridad y la responsabilidad social que tienen las empresas en beneficio de México”, se indica en la cuenta oficial de la CCE.

El objetivo de la reunión es detallar las medidas propuestas e integrar las de otras organizaciones para perservar el empleo de 21 millones de mexicanos, amortiguar el impacto económico y sentar las bases para una recuperación sólida.

Van a China por equipo médico

Comparte este artículo:

Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), viajó este lunes al país asiático para verificar el traslado de equipo médico para que el personal de salud atienda los casos de Covid-19 en México.

 

“La SRE y la Secretaría de Salud trabajamos en conjunto con el gobierno de China para atender la emergencia sanitaria por Covid-19 en nuestro país. Por ello vamos a Shanghái a recoger nuestro primer pedido de equipo de protección para el personal de salud”, señaló la funcionaria.

 

Martha Delgado reconoció el esfuerzo de Carlos Valera, cónsul adscrito de la embajada de México en China, así como de Joaquín Islas y Jackie Zhang, de la agencia mexicana de logística Henco Global, además de Mario Reséndez, cónsul de documentación, quienes revisaron el cargamento.

 

Por medio de dos vídeos subidos a sus redes sociales, la Cancillería informó que el viaje fue realizado con el apoyo de una aerolínea mexicana, que ofreció los pasajes de ida y retorno, así como el traslado de los insumos, al costo básico

 

En el gobierno mexicano estamos muy agradecidos con la aerolínea porque estamos obteniendo el vuelo al costo y los siguientes que vamos a hacer”, detalló Martha Delgado.

 

Por su parte el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard agradeció el apoyo brindado por la aerolínea por hacer posible el vuelo de México-Shanghái-México,  “que nos permitirá garantizar el suministro de ventiladores y equipo médico para hacer frente al Covid-19“.

 

(Con Información de El Universal) 

 

Suman 2,439 casos confirmados de COVID-19; 125 defunciones

Comparte este artículo:

Autoridades de la Secretaría de Salud federal (Ssa) informaron en conferencia de prensa en Palacio Nacional que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 2,439 en México.

Mientras que los casos sospechosos de Covid-19 se ubicaron en 6,295  y otros 11,741 se han descartado.

El director de Epidemiología de la Ssa, José Luis Alomía, detalló que a mayor edad se incrementa el riesgo de desarrollar alguna complicación por el Covid-19.

José Luis Alomía informó que la Ciudad de México tiene el mayor número de casos: 609.

Mientras que la distribución de casos confirmados por el coronavirus es de 58% hombres y 42% mujeres.

 

(Con información de Excélsior)

Descarta AMLO que vaya a haber apoyos fiscales

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay otro plan para reactivar la economía siendo que lo que presentó el día de ayer en su informe trimestral, es lo que se hará; incluso, aseguró que sería modelo para los demás países. 

Así mismo, durante su conferencia de prensa matutina y respecto a los cuestionamientos que se le hicieron en torno al plan, insistió que está pensando en proteger y darle preferencia a los que menos tienen, a la mayoría, aunque no se dejará de escuchar a los sectores económicos más representativos del país.

Sí escuchamos bastante, lo que pasa es que nosotros decidimos que el plan proteja primero a la mayoría, entonces ya no va a haber otro porque estaba yo viendo en las redes algunos que decían: ‘¿Dónde está el plan? No escuchamos nada’. Por eso quise empezar con este resumen, 22 millones de beneficiarios, 2 millones de créditos en 9 meses, 2 millones de nuevos empleos, porque no escucharon nada“.

Añadió que: “Algunos pusieron: ‘Bueno, el Presidente dio a conocer los lineamientos generales, pero ya en esta semana el Secretario de Hacienda va a puntualizar, a desglosar, las medidas, vienen otras medidas’. No. Ya, es esto, solamente que esto, objetivamente, no funcionara, pero no nos adelantemos, no descalifiquemos“.

Posteriormente se le planteó que en caso de que no funcionara esta estrategia, si estaría dispuesto a cambiarla, a lo que contestó que sí, este es un método que ya aplicaron y van corrigiendo, que no caerán en la autocomplacencia, más cuando está de por medio el interés general.

Finalmente, López Obrador pidió no ser visto con malos ojos, porque es cuestión de “juicio práctico” y no por “carga ideológica“, ya que no se puede seguir aplicando la política neoliberal, que dejó una situación de inseguridad, de violencia y de desigualdad.

Ayer dije cuál era la fórmula, privatizar ganancias y socializar pérdidas, entonces ya no, eso no se puede seguir aplicando“, concluyó.

Con información de El Norte

El país más bonito del mundo

Comparte este artículo:

El país más bonito del mundo, aquel que tiene grandes riquezas, personas generosas y ricas tradiciones. El que sus paisajes te dejan sin aliento y su gastronomía te atrapa hasta rayar en la gula.

Además de tantos regalos que muestra a todo aquel que se digne a mirar, este es el lugar más feliz del planeta, no existe esquina en el que no se escuche la carcajada de un niño, familias riendo después de un chiste que solo el que nace en este lugar lo entiende, parejas agarradas de la mano y jóvenes de fiesta sin motivo aparente.

En medio de todas sus bondades, también están sus defectos. Este gran país alberga 52.4 millones de personas en situación de pobreza, miles y miles de individuos, que no tienen el recurso para desarrollarse plenamente. 61 mil 637 personas desaparecieron tan solo el año anterior, 10 mujeres son asesinadas al día por el simple hecho de ser mujer. Una sociedad casi rota, que sufre de desigualdades, desgracias, una violencia latente y gobernantes que parecen burlarse de sus gobernados, quienes lo único que piden, es que actúen.

Estas personas se olvidan de algo muy importante, que juntos pueden lograr grandes cosas y combatir esos infortunios que no permiten ver la belleza a su alrededor. Ejemplos son muchos, el extraordinario apoyo brindado a las víctimas de un sismo que ocurrió años atrás, organizaciones sin fines de lucro luchando contra la violencia de género, instancias que asisten a personas con discapacidad, migrantes y a individuos en distintas situaciones de vulnerabilidad. Inclusive, el ayudar a un extraño a cargar las bolsas del mercado y brindar comida en tiempos de pandemia, son acciones que vuelven a un sitio con grandes problemas, un lugar lleno esperanza.

La fuerza de esta sociedad organizada es infinita y cada uno de sus miembros, no debe olvidar el poder que tiene para cambiar las cosas y que hasta en tiempos de desgracia, el sol puede brillar….. en el país más bonito del mundo.

Suman 2 mil 143 casos confirmados de COVID-19 en México; hay 94 defunciones

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud informó que el número de pacientes por coronavirus en México subió a 2 mil 143 y las víctimas fatales asociadas a esta enfermedad es de 94 . Así lo dio a informar en la conferencia de prensa del domingo 5 de abril.

Durante la conferencia que se realiza a diario en punto de las 19:00 horas, Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la salud, también especificó que después del periodo de aislamiento de distintos pacientes que habían confirmado positivo a COVID-19, alrededor de un 25% ya no representan riesgo de contagio, pues ya sanaron de la enfermedad. También hizo hincapié en que, hasta el momento, la probabilidad de morir por COVID-19 es 0.074 por cada 100 mil habitantes; sin embargo, invitó a la ciudadanía a no confiarse, pues de acuerdo con los cálculos de la SSa, espera que México entre a la Fase 3 de la pandemia entre dos a tres semanas.

También continúa la media de edad en los casos confirmados que es de 43 años, y el rango va desde los 0 hasta los 91 años. La mayoría de los casos siguen presentándose en hombres, con un 58% de incidencia, mientras que en las mujeres es del 42% por ciento. Estos números se asemejan al de la población europea; sin embargo, las métricas mexicanas no pierden de vista las características de la población nacional.

Esto, porque México tiene una de las poblaciones más altas en diabetes, hipertensión y sobrepeso, factores que pueden agravar los síntomas del COVID-19.

(Fuente: Infobae)

AMLO dice que hay más de 6 mil camas para COVID-19

Comparte este artículo:

El Presidente AMLO informó que el País cuenta con 6 mil 425 camas de terapia intensiva para la atención casos de Covid-19.

Aseveró que estas camas cuentan con sus respectivos ventiladores, así como con el personal médico y de enfermería especializados.

Cuando nos llegó el coronavirus ya estábamos trabajando en mejorar el sistema de salud pública“, afirmó.

López Obrador aseveró que México va bien ante la emergencia por el coronavirus, pero pidió no confiarse.

Desgraciadamente todavía falta tiempo y según los especialistas la parte más difícil de la epidemia está por llegar”.

En su mensaje a la Nación en Palacio Nacional, presumió que México es después de la India el país con menos infectados por coronavirus.

Sin triunfalismos, abundó el Mandatario, México también es la tercera nación con menos defunciones por número de habitantes.

Tengo la certeza, pienso, de que saldremos adelante, como sucede cuando la entrega, la honestidad y el profesionalismo de los servidores públicos se enlaza, se articula con la generosidad y la solidaridad del pueblo“, abundó.

 

(Con información de El Norte)

Suman 1,688 casos positivos de COVID-19 en México; hay 60 defunciones

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud del Gobierno de México informó este viernes que hay 1,688 casos confirmados y 60 decesos en el país.

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra detalló que hasta el momento han estudiado a 15,688 personas, de los cuales 8,602 han resultados negativos y 5,398 son sospechosos y se mantienen monitoreados por si se confirman o quedan descartados.

Ciudad de México registra el mayor número de decesos con 15; le siguen 6 en Jalisco; cinco en Sinaloa y Baja California.

Gobernadores del noreste piden a paisanos quedarse en Estados Unidos

Comparte este artículo:

Los gobernadores del noreste de México pidieron hoy a los paisanos que acostumbran visitar a sus familias durante Semana Santa, quedarse este año en Estados Unidos, esto con el objetivo de evitar propagar el COVID-19.

Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, y Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila, coincidieron en que sería muy problemático recibir a miles de residentes de Estados Unidos.

“Hoy en día es el epicentro de la pandemia en el mundo. Que vengan a visitar a sus familias, si realmente las quieren, no vengan. Sería muy difícil para nosotros controlar si estas caravanas llegan a territorio nacional en estas vacaciones de Semana Santa”, apuntó el García Cabeza de Vaca.

Tras la reunión entre los tres mandatarios, se informó que entre los acuerdos tomados hoy está una campaña conjunta para disuadir los traslados de los paisanos.

Rodríguez Calderón indicó que no se puede dejar que ocurra en la región lo que ha pasado en otros lugares, donde el virus se ha expandido de forma discriminada.

Otro de los acuerdos a los que llegaron son colocar puntos de revisión en carreteras para los traslados entre la población de las tres entidades.

Además se decidió compartir insumos de salud entre los tres Estados y hacer una revisión de la infraestructura hospitalaria para detectar fortalezas y debilidades para demandar apoyo de la Federación.

Uno de los puntos que discutieron los gobernadores fue el de las medidas que cada uno ha implementado para mitigar el impacto de la suspensión de actividades económicas como prevención a la propagación del COVID-19.