Llegan a México 7 mil vacunas de CanSino contra COVID-19

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó la noche de este miércoles del arribo de siete mil unidades de la vacuna de la farmacéutica china CanSino para aplicarse de inmediato.

“140 millones de dólares se invertirán en la fase 3 para probar la vacuna. Participan mil voluntarios”, publicó en su cuenta de Twitter.

El martes, Ebrard informó que el ensayo clínico de fase 3 de las dosis de CanSino inició en Guerrero y Oaxaca. Dijo que comenzó en estas entidades porque el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que los estudios no se centraran en las ciudad y que hubiera inclusión.

Este viernes, la Ciudad de México iniciará el ensayo de fase 3 de la vacuna fabricada por CanSino.

“Tenemos programado, de hecho, iniciar este viernes, con unos cuantos pacientes. Va a ser un proceso lento, donde vamos a afinar la logística y empezaremos con unos cinco voluntario y, después, nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día. El proceso es complejo, laborioso y no es factible tampoco incluir más de 100, 150 voluntarios al día”, señaló Guillermo Miguel Ruiz-Palacios, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, la mañana de este miércoles en videoconferencia de prensa.

Asegura Ebrard que aquellos que esperan una confrontación con el próximo presidente de Estados Unidos se van a quedar con las ganas

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard sostuvo que aquellos que esperan una confrontación con el próximo presidente de Estados Unidos se quedarán con las ganas, ya que el Gobierno mexicano se enfocará en cuidar de su relación con su principal socio comercial.

Durante la 18 Edición de la Cumbre de Negocios, Ebrard dijo que el Gobierno mexicano ha establecido contacto en las horas recientes con el equipo de Joe Biden y de Donald Trump y lo seguirá teniendo en los próximos días, pero será hasta que termine el conteo de votos en Estados Unidos cuando se tenga claro el escenario que continúa en el Gobierno estadounidense, de acuerdo con sus propias normas.

“Ya entonces reconoceremos el resultado y nos dedicaremos a que nuestra relación con Estados Unidos sea la mejor posible, que es lo que siempre ha buscado él (Andrés Manuel López Obrador. Cuando él ganó la elección en 2018 se preguntaban qué tan grave iba a ser el pleito con Trump y ahora nos dicen que puede ser lo mismo con Biden. Se van a quedar con las ganas porque la relación entre México y Estados Unidos es una relación estratégica y hay que cuidarla mucho y el Presidente (López Obrador) ha sido suficientemente razonable y cuidadoso para que esa relación sea muy buena”, manifestó.

Por otro lado, el funcionario agregó que si se confirma el triunfo de Joe Biden habría muchos puntos de coincidencia con el actual Gobierno mexicano.

“También habrá puntos donde no necesariamente haya acuerdos, pero México es el especialista en eso, México lleva muchos años aprendiendo a coexistir (con Estados Unidos)”, expresó.

Desde su perspectiva, la visita que realizó López Obrador a Washington en julio pasado fue positiva y una vez que concluya el conteo oficial de votos en Estados Unidos se buscará emprender una relación cuidadosa y personal con el próximo mandatario estadounidense.

“Sea mantenerla con Trump o abrirla con Biden, a quien conoce al Presidente López Obrador, a quien conoció en 2012. El objetivo será tener la mejor relación posible”, reiteró.

Por último, resaltó que en los dos primeros años de la Administración de López Obrador se logró evitar fricciones permanentes con el Gobierno de Donald Trump.

Ebrard resaltó que en los dos primeros años de la Administración de López Obrador se logró evitar fricciones permanentes con el gobierno de Donald Trump.

“Se logró evitar sin que México tuviera que hacer concesiones importantes”.

(Con información de Grupo Reforma)

Llegan a México las vacunas contra el COVID-19 en fase 3 de CanSino Biologics

Comparte este artículo:

Por la mañana, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó que el 30 de octubre llegaron a México las dosis para la fase tres de la vacuna para hacer frente al Covid-19 que realiza el laboratorio chino CanSino y en la que participarán entre 10 y 15 mil voluntarios mexicanos, mayores de 18 años.

El canciller detalló que la aplicación de la dosis a los voluntarios se va a llevar a cabo en 20 centros de salud distribuidos en 12 entidades de la República, incluida la Ciudad de México.

Por su parte, Martha Delgado Peralta, subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, amplió la información y detalló que esta misma semana comienza en México la aplicación de las dosis que arribaron

“Esta misma semana se prevé el comienzo del ensayo clínico. Quisiera reconocer la extraordinaria labor profesional y expedita del doctor José Novelo, director general de la Cofepris y su equipo, por haber hecho de este histórico estudio clínico una autorización rápida, una autorización muy rigurosa.

“El proceso de evaluación fue arduo. No sólo se revisó que se cumpliera con los requisitos técnicos, científicos y bajo los más estrictos estándares internacionales, sino que también este protocolo contempla garantizar la integridad de los participantes, de los voluntarios y la seguridad de los pacientes”, refirió Delgado.

Delgado Peralta indicó que los resultados de todos los voluntarios a los que se les aplicará la dosis serán reportados a los laboratorios de la empresa CanSino Biologics, en Canadá.

“Ahí se van a agrupar con todos los demás países y se tendrá un reporte final”, afirmó.

(Fuente: El Mañanero Diario)

México expresa descontento con Estados Unidos por no compartir información sobre Cienfuegos

Comparte este artículo:

Esta mañana, el canciller Marcelo Ebrard dijo que México expresó su descontento con el gobierno de Estados Unidos por no haber compartido información sobre el operativo para detener a Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional (Sedena) del ex presidente Peña Nieto.

En la tradicional conferencia de prensa matutina del presidente, el canciller comentó: “Le hemos hecho saber  a Estados Unidos nuestro profundo descontento que no se haya compartido información y se valoraran una serie acciones subsecuentes en función de los elementos que se vayan presentando a lo largo del juicio“.

Por su parte, el presidente añadió que ante este asunto, su gobierno actuará “con prudencia“, recordando que el país vecino se encuentra en periodo de elecciones y no quiere que “se manipule la postura“.

En el mismo sentido agregó que “independientemente si es responsable o no el general“, se defenderá al Ejército “que es una institución fundamental del Estado y no se puede hacer juicios a tabla rasa y culpar a todos los miembros del Ejército porque estaría cometiendo injusticia y socavando una institución que es muy importante para la seguridad interna y la defensa de nuestra soberanía nacional“.

Finalmente añadió que aun en el caso de que resultara culpable el general Cienfuegos “es un hecho aislado y tenemos que cuidar la institución. Nosotros somos libres, tenemos autoridad moral y por eso tenemos autoridad política para hacer valer los principios constitucionales de no intervención de autodeterminación de los pueblos y hacer valer la independencia como lo que somos: un país soberano. Nosotros no hemos permitido ningún acuerdo para que agentes de gobiernos extranjeros, y en particular de Estados Unidos, participaran en asuntos que sólo corresponde atender a los mexicanos“.

Con información de Milenio

Advierte ex secretario de Salud que lo más peligroso de la pandemia será al final del año

Comparte este artículo:

El exsecretario de Salud durante la administración de Felipe Caderón, José Ángel Córdova, prevé que “lo más peligroso” de la pandemia de coronavirus o COVID-19 vendrá en los meses de noviembre y diciembre.

En entrevista con El Universal, el exsecretario sostuvo que es necesario realizar una cantidad mucho mayor de pruebas, más de un millón por semana de Covid-19, así como fomentar el uso masivo de cubre bocas y mandar a confinamiento.

Córdova aseguró: “Que no tiemble la mano (al Gobierno Federal) para volver a confinar a las personas, porque ese rebrote que estamos viendo en Europa, que es verdaderamente muy importante… Después probablemente llegue a bajar más y probablemente venga lo más peligroso, tres meses después del punto más alto. Es decir, estamos hablando de noviembre-diciembre, cuando tengamos ese verdadero rebrote“.

En el mismo sentido, Córdova reconoció que del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, es el canciller Marcelo Ebrard quien ha realizado un mejor trabajo durante la pandemia: “Creo que finalmente alcanzaron a rescatar el equipamiento gracias al papel del canciller, que ha sido importante, a través de este puente aéreo con China para traer ventiladores y más equipo… tenemos la promesa, por lo menos, y esperemos que así sea, de que la vacuna empiece a llegar desde fines de diciembre, principios de enero“.

Con información de PolíticoMX

 

Acusa Muñoz Ledo a Ebrard de tratar de quitarle poder a AMLO

Comparte este artículo:

Porfirio Muñoz Ledo, aspirante a la dirigencia nacional de Morena, aseguró que si su contrincante, Mario Delgado, gana la elección interna, el Canciller Marcelo Ebrard se convertirá de facto en el Presidente de la República, lo que pondría fin anticipado, políticamente hablando, al sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Durante una reunión virtual con militantes morenistas, que residen en los estados de Puebla y Morelos, el diputado federal acusó a Delgado y al Secretario de Relaciones Exteriores de tratar de acortar el periodo del tabasqueño.

¿Qué pasaría si ellos ganan? Pues ya va a ser presidente Marcelo, pues ya va a estar pelas, políticamente, el Presidente, me entienden, le van a hacer un sexenio corto, de tres años“, expresó.

En videoconferencia, el ex presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que, en contraste, su candidatura garantizará que López Obrador pueda concluir su sexenio y que el partido que fundó tenga futuro para poder gobernar durante más periodos.

Durante la transmisión, el legislador hizo una pausa para ofrecer una entrevista radiofónica, en la que acusó al Canciller de conducir la política exterior de México en alianza con el Gobierno de Donald Trump.

Marcelo Ebrard era una gente de negocios, cuando Manuel Camacho lo acoge, hacen el partido de Centro, es ligeramente de derecha, en algunas cosas. Marcelo condujo y ha conducido la política exterior del País en alianza con el Gobierno de Donald Trump. Esto lo dice cualquier embajador con agallas y como yo soy un ex embajador con agallas, yo luché contra la política de Trump en materia migratoria“, dijo.

En otro momento de la conversación, Muñoz Ledo se lanzó en contra de la encuesta organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) -que se aplicará entre el 2 y el 8 de octubre-, para elegir al nuevo dirigente de Morena.

Consideró que se trata de un método que sólo beneficia a los candidatos que gastan más recursos.

El aspirante también se lanzó contra Delgado por conseguir adeptos para su candidatura a cambio de promesas como la reelección legislativa.

Según el diputado, su contrincante pretende integrar su propia “mafia”.

 

 

(Con información de Reforma)

Revelan que Mancera espió a AMLO y a Ebrard

Comparte este artículo:

El Gobierno de Miguel Ángel Mancera espió a sus opositores, además de contratistas que tuvo su Administración y un grupo de ciudadanos entre los años 2013 y 2018.

Así lo revela una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Dromómanos publicada este martes, la cual da cuenta de que la trama de espionaje apunta directamente a Héctor Serrano, el secretario de Gobierno de Mancera y uno de los hombres fuertes de la Administración capitalina del PRD entre 2012 y 2018.

El centro de espionaje comenzó a operar días después de la toma de protesta de Mancera Espinosa, en 2013.

Tenía como sede el número 15 de la calle Manuel Márquez Sterling en el centro de la Ciudad de México.

El equipo estaba encabezado por Gustavo Caballero, un policía de investigación con experiencia en computación y quien había encabezado el área de Investigación Cibernética cuando Mancera fue procurador capitalino, quien coordinaba al menos 30 personas.

Se estima que con la derrota electoral de 2018, el Gobierno de Mancera destruyó 365 mil archivos de 42 computadoras, de los que MCCI ha obtenido más de mil páginas, las cuáles forman parte de una investigación que ya está desarrollando la fiscalía de la Ciudad de México.

Son intervenciones de conversaciones telefónicas, mensajes capturados de la aplicación Telegram, registros de llamadas, credenciales de elector, registros civiles, licencias y registros de propiedad.

Entre los espiados están la senadora Patricia Mercado (entonces secretaria de Gobierno), Marcelo Ebrard, Olga Sánchez Cordero, Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador y algunos miembros de la familia del ahora Mandatario federal.

El ejercicio fue patrocinado con recursos públicos.

Caballero se reportaba directamente a Serrano, quien hoy es diputado federal por ese mismo partido y, además es accionista de la agencia digital ContraRéplica S.A de C.V., de la cual también es socio Gustavo Caballero.

Incluso, hay quienes dicen que Serrano alardeaba en reuniones con actores políticos, líderes sociales, candidatos, legisladores o funcionarios, de poseer información de la vida de todos ellos: expedientes o capturas de pantallas de conversaciones.

El centro de espionaje se desmanteló durante los últimos meses del sexenio.

Al ser cuestionado sobre el tema, Mancera se limitó a contestar que el trabajo de las autoridades de Ciudad de México es investigar.

El 06 de diciembre de 2018, la nueva Fiscalía recibió una denuncia: se habían llevado equipo de una oficina en la calle Sterling.

Cuando el personal de la dependencia llegó a las instalaciones encontraron un edificio desmantelado en el que estaban apenas 15 personas.

El trabajo de análisis forense informático del material que ahí se halló, según dijo Ernestina Godoy, la fiscal de Ciudad de México, lo realizó un equipo federal porque las autoridades capitalinas desconfiaban entonces de su propia policía cibernética.

Era un espionaje, aparentemente político, pero no era tanto así. La hipótesis que nosotros teníamos con la Secretaría de Gobierno era que también desde ahí ubicaban inmuebles, que posteriormente eran invadidos o de alguna manera… falseaban escrituras. Es una línea que seguimos investigando. Nos está ayudando la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) en toda la parte patrimonial. Debo decir que la investigación hasta el momento no ha sido exitosa”, dijo Godoy.

El resto de los miembros de Morena sobre los que se elaboraron fichas informativas son: Armando Contreras Castillo, entonces presidente del Consejo Estatal en Oaxaca y hoy diputado federal; Bertha Luján Uranga, actual presidenta del Consejo Nacional; Carlos Candelaria López, ex diputado local del partido Encuentro Social, hoy trabajador de Exteriores; Layda Sansores, en ese entonces senadora, hoy alcaldesa de Álvaro Obregón; Martha Lucía Mícher Camarena, actual senadora; el senador Martí Batres, quien entonces era el presidente de Morena en Cuidad de México; Pablo Moctezuma Barragán, ex jefe delegacional de Azcapotzalco; Ricardo Monreal, antiguo jefe delegacional de Cuauhtémoc y hoy senador; Vidal Llerenas Morales, entonces diputado federal y ahora alcalde de Azcapotzalco; y Yeidckol Polevnsky, presidenta de Morena.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Advierte Muñoz Ledo que si llega a la dirigencia de Morena expulsará a Ebrard del partido

Comparte este artículo:

El candidato a la dirigencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, señaló que si llega a presidir dicho cargo le solicitará al canciller Marcelo Ebrard que abandone la militancia en esa organización política.

“Mi quiero amigo, lo digo con respeto, Marcelo Ebrard, está ansioso, ganoso, desembocado para ser presidente de la República. En todos su actos lo demuestra. (…) Que se cuide. Perdóname, Marcelo, pero te va a ir del partido si sigues así. Yo me comprometo. Te vas”, comentó en una entrevista publicada por El País.

Por otro lado, Muñoz Ledo expuso que, si llega a encabezar Morena, expulsará a Mario Delgado, coordinador de la bancada del partido en la Cámara de Diputados y quien también busca el cargo ya mencionado.

Cabe señalar que Muñoz Ledo ha tenido un sinfín de cargos en el terreno político: fue coordinador de Campaña Electoral del PRI, fundador del PRD, senador y diputado. Así como presidente de San Lázaro en 1997 y en 2018. También ha sido subdirector de Educación Superior e Investigación Científica y consejero cultural en la Embajada de México en Francia.

 

Informa la SRE que investiga denuncia de extracción de úteros en centros de migrantes en Estados Unidos

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de los Consulados Generales de México en Atlanta y El Paso, da seguimiento a las presuntas violaciones de derechos humanos en centros de detención migratoria bajo la supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Irwin, Georgia y El Paso, Texas respectivamente.

En un comunicado, informó que el Consulado General de México en Atlanta mantiene comunicación con la organización que denunció que en dichos centros se practican histerectomías no autorizadas (extracción del útero) a mujeres hispanohablantes detenidas.

Dichas operaciones, según los primeros informes aún no corroborados, habrían sido realizas sin pleno consentimiento y bajo custodia de las autoridades de ICE en Irwin, Georgia, dijo la Cancillería.

Además, indicó que dicha representación diplomática ha solicitado información detallada a las autoridades a fin de esclarecer las posibles afectaciones a ciudadanas mexicanas, así como información sobre los procedimientos realizados y la justificación correspondiente.

“El gobierno de México dará puntual seguimiento a través de sus distintos instrumentos diplomáticos y jurídicos para conocer a plenitud lo sucedido”, acotó la dependencia dirigida por Marcelo Ebrard.

En relación con los señalamientos de abuso sexual en contra de una ciudadana mexicana por parte de agentes de ICE en El Paso, Texas, la SRE dijo que el Consulado de México en esa ciudad dijo que mantiene contacto con la presunta víctima y su abogada para brindarle todo el apoyo consular necesario.

“Ambos consulados se mantienen en comunicación con las autoridades estadunidenses para esclarecer los hechos e identificar personas mexicanas que pudieran haber sido afectadas.

“Además, personal consular de ambas representaciones refuerza la atención a esos centros de detención para garantizar que se respeten los derechos de las personas mexicanas detenidas”, manifestó la Cancillería.

Y sostuvo que reiteró su compromiso con la protección de los mexicanos en el exterior, así como sus principios de una política exterior feminista.

“El gobierno de México expresa su rechazo absoluto de cualquier violación a los derechos humanos de los mexicanos en el exterior”, concluyó.

(Fuente: Proceso)

Giran orden de aprehensión en contra de Tomás Zerón por caso Ayotzinapa

Comparte este artículo:

Un juez informó que se tiene una orden de aprehensión girada contra Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), acusado por su presunta responsabilidad en la alteración y modificación de pruebas del caso Ayotzinapa.

De acuerdo con reportes, se notificó a la defensa de Zerón sobre la orden de aprehensión contenida en la causa penal 112/2020.

El ex funcionario peñista enfrenta cargos por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia.

En junio el equipo legal del Zerón promovió un juicio de amparo contra la actuación de la Fiscalía General de la República (FGR) y contra cualquier juez que pudiera emitir una orden de aprehensión.

En junio, la FGR informó que se emitió una ficha roja para localizar a Tomás Zerón; días después, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer que el ex funcionario fue ubicado en Canadá y que se gestiona con su gobierno un proceso de extradición.