Sostendrán reunión virtual Biden y AMLO el viernes.

Comparte este artículo:
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, presidente de Estados Unidos, tendrán una reunión digital el próximo viernes 29 de abril, como parteaguas de la Cumbre de las Américas que se desarrollará en junio.

“No sé cuál es el propósito… puede ser el tema migratorio, lo de Rusia con Ucrania, lo de la Cumbre de las Américas”, fue lo que declaró el dirigente de México en su conferencia matutina.

Según un comunicado lanzado por la Casa Blanca, la junta abordaría temas como: cooperación en migración, desarrollo económico, seguridad y energía.

López Obrador, hizo hincapié en la importancia que tiene tener una buena relación con sus homólogos y mantener una óptima comunicación con los mismos; “Escuchar al presidente Biden que nos ha tratado con respeto, como nos trató con respeto el presidente Trump”.

AMLO acudirá a la cumbre que se realizará en la semana del 6 de junio en Los Ángeles, California, siendo uno de los representantes de Latinoamérica y suponiendo su regreso a Estados Unidos.

Zelenski pide «una respuesta mundial firme» tras masacre de civiles en Kramatorsk

Comparte este artículo:

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió «una respuesta mundial firme» y no solo una condena, tras el sangriento bombardeo el viernes de una estación de tren en Kramatorsk, en el este de Ucrania, donde numerosos civiles trataban de huir de una inminente operación rusa de gran envergadura.

«Es otro crimen de guerra de Rusia por el que alguno de los implicados deberá hacerse responsable», dijo Zelenski en un mensaje de video tras el ataque con misil que mató el viernes a 52 personas, incluidos cinco niños.

«Las potencias mundiales ya han condenado el ataque de Rusia contra Kramatorsk. Esperamos una respuesta mundial firme contra este crimen de guerra», añadió.

El presidente estadounidense, Joe Biden, denunció una «horrible atrocidad» de Moscú que, por su parte, negó su implicación en el ataque, asegurando que no disponía del tipo de misil usado y que el bombardeo había sido una «provocación» ucraniana.

Sin embargo, un alto responsable de Defensa estadounidense señaló que los rusos «notificaron inicialmente un ataque exitoso» y que «se retractaron únicamente tras informaciones sobre víctimas civiles».

De hecho, el ministerio ruso de Defensa había informado el viernes de la destrucción con misiles de alta precisión de «armamentos y otros equipos militares en las estaciones de Pokrovsk, Sloviansk y Barbinkove», localidades cerca de Kramatorsk, la «capital» de la parte del Donbás que todavía está bajo control de Kiev.

El gobernador de la provincia de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, citado por la agencia Interfax, aseguró que se trató de un misil de tipo Tochka U, con municiones de racimo.

El misil cayó hacia las 10H30 (07H30 GMT), una hora a la que cientos de personas acuden desde hace días a la estación para esperar un tren para salir del Donbás, escenario desde 2014 de una guerra entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos.

Frente a la estación había los restos retorcidos del misil, con la inscripción en ruso: «Por nuestros niños», una frase habitualmente usada por los separatistas prorrusos del Donbás, en referencia a sus hijos muertos desde los enfrentamientos que comenzaron en 2014.

Evacúan a civiles tras mortal bombardeo

El sábado por la mañana, 24 horas después del bombardeo, las evacuaciones de civiles desde Kramatorsk seguían por carretera. Minibuses y camionetas transportaron a decenas de supervivientes del ataque del viernes, que pasaron la noche en una iglesia del centro de la ciudad, no lejos de la estación, comprobaron periodistas de la AFP.

La tragedia coincidió con la visita a Ucrania de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, que se desplazaron a Bucha, una ciudad cerca a Kiev convertida en símbolo de las atrocidades de esta guerra.

Allí, tras la retirada de las fuerzas rusas a principios de abril, aparecieron decenas de cadáveres con ropa de civiles, algunos con las manos atadas a la espalda.

«Mi instinto me dice: ‘si esto no es un crimen de guerra, ¿qué es un crimen de guerra?», dijo Von der Leyen tras la visita. «Hemos visto con nuestros propios ojos que la destrucción en esta ciudad tenía por blanco a los civiles. Los edificios residenciales no son objetivos militares», agregó.

Tras replegar sus tropas en Kiev y en el norte de Ucrania, Rusia centra su ofensiva en el Donbás y la franja costera sur del país. Los analistas consideran que el presidente Vladimir Putin quiere hacerse con el control de esta región antes del 9 de mayo, que conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Las autoridades ucranianas tratan de minimizar los daños con aceleradas evacuaciones de civiles en el este o la imposición de un toque de queda en Odesa, gran ciudad portuaria en el mar Negro, ante «una amenaza de ataques con misiles».

ONU excluye a Rusia del Consejo de Derechos Humanos

Las nuevas acusaciones de crímenes contra civiles han llevado a las potencias occidentales a aumentar sus sanciones contra Rusia, excluida el jueves del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Sin embargo, las múltiples medidas económicas no han conseguido debilitar en exceso la moneda rusa, el rublo, recuperado del desplome inicial gracias a las exportaciones energéticas y las medidas de control adoptadas por el Banco Central ruso.

De hecho, esta entidad incluso anunció que a partir del 18 de abril volverá a autorizar la venta de divisas extranjeras, suspendida a principios de marzo.

La Unión Europea, que decretó la paralización de las importaciones de carbón ruso y el cierre de puertos a los buques de ese país, estrechó la presión sobre el Kremlin incluyendo a dos hijas de Vladimir Putin en la lista negra de sanciones.

El Reino Unido hizo lo mismo y también añadió a la hija del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Pero Ucrania solicita especialmente la entrega «inmediata» de armas para poder contrarrestar la temida ofensiva rusa en el este.

En este sentido, Reino Unido anunció el envío de más misiles antitanques y antiaéreos. Y Eslovaquia donó a Kiev sistemas de defensa antiaérea S-300, de concepción soviética.

Cada vez más en el foco de acusaciones por parte de organizaciones de defensa de derechos humanos, el ministerio ruso de Justicia ordenó el viernes el cierre de los locales de entidades como Amnistía Internacional o Human Rights Watch.

Tras mes y medio de invasión, las repercusiones del conflicto entre dos grandes exportadores de cereales se expanden por todo el mundo: la FAO de Naciones Unidas alertó que los precios mundiales de los alimentos llegaron en marzo «a los niveles más altos jamás registrados».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Exige Biden someter a juicio a Vladimir Putin por crímenes de guerra

Comparte este artículo:

Este lunes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden dijo que quiere un “juicio por crímenes de guerra” en contra de su homólogo ruso Vladimir Putin, tras el hallazgo de muchos cadáveres con ropa de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha, cerca de Kiev. 

Añadió que es partidario de tomar “más sanciones” contra Rusia, dijo a los periodistas que le esperaban a su regreso a Washington.

Se requiere, explicó el mandatario, “reunir más información” para poder llevar a juicio a Putin, a la vez que se sigue proveyendo a Ucrania de “armas para que sigan combatiendo” contra las tropas rusas, y “reunir todos los detalles”, para tener un verdadero “juicio por crímenes de guerra”.

“Este tipo es despiadado y lo que ha pasado en Bucha es indignante“, insistió Biden, y “todos lo han visto.

También aseguró que el presidente ruso deberá rendir cuentas sobre qué fue lo que sucedió y si es necesario debería de enfrentar la cárcel.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“No me retracto de nada”: Biden tras comentarios sobre Putin

Comparte este artículo:

El presidente Joe Biden descartó pedir disculpas o retractarse luego de que dijera públicamente que su par ruso, Vladimir Putin, «no puede permanecer en poder» tras la invasión a Ucrania.

“No me retractó de nada. No pediré disculpas“, comentó Biden durante una conferencia de prensa.

Biden aseguró que estaba expresando su “indignación moral” y que no se disculpará por sus «sentimientos personales«.

El mandatario estadounidense causó revuelo este fin de semana por sus declaraciones durante su visita a Polonia, en el marco de varias reuniones clave con sus aliados de la OTAN y de un encuentro con refugiados ucranianos en Varsovia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden pide a empresas de EU protegerse de ciberataques encabezados por Rusia

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió hoy a las empresas originarias en su país que se protejan de posibles ataques informáticos llevados a cabo por Rusia en respuesta a las sanciones occidentales impuestas a Moscú por su ofensiva en Ucrania, la cual está a días de cumplir un mes. 

Biden nuevamente vuelve a enviar un mensaje contra Rusia, en medio de tonos que se han intensificado tanto en Washington como en Moscú tras las acciones bélicas que se han desarrollado en Ucrania. 

Según la Casa Blanca, los ataques pueden ir dirigidos contra infraestructuras esenciales, muchas de ellas en manos del sector privado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden prohíbe importación de crudo y gas ruso.

Comparte este artículo:

Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, anunció el martes la prohibición de importaciones a Estados Unidos de energéticos rusos como parte de las sanciones por la invasión a Ucrania.

“Hoy, anuncio que Estados Unidos está apuntando al principal brazo de la economía rusa al prohibir todas las importaciones de petróleo, gas y energía rusos”, expresó Biden. “No subsidiaremos la guerra de Putin”.

Biden explicó que tel decisión fue tomada, luego de consultar a sus aliados europeos, que dependen más de la energía rusa, y adelantó que estaba trabajando con Europa para acabar con la dependencia del gas y petróleo del Kremlin.

 

“Tomamos esta decisión en consultas cercanas con nuestros aliados y socios alrededor del mundo, particularmente con Europa, porque una respuesta unificada ante esta invasión ha sido mi enfoque principal para mantener a la OTAN, a la UE y a todos nuestros aliados unidos”.

 

“Tomamos esta medida entendiendo que muchos de nuestros aliados y socios pueden no estar en la posición de unírsenos. EU produce más petróleo de forma doméstica que todas las naciones europeas combinadas (…) por eso podemos tomar esta medida que otros no”.

 

(Con información de Reforma) 

 

Embajada de Estados Unidos se va en contra de Reforma Eléctrica de AMLO

Comparte este artículo:

La Embajada de Estados Unidos en México expresó su preocupación sobre la reforma eléctrica que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador y además consideró que impulsar dicha reforma podría poner en desventaja a los consumidores y a la economía misma. 

“El Gobierno de los Estados Unidos ha expresado reiteradamente preocupación sobre la propuesta actual del sector energético de México”.

“Promover el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes, pondría en desventaja tanto a consumidores como a la economía en general”.

Los señalamientos de la Embajada de Estados Unidos se da un día antes de que John Kerry, Enviado Especial para el Clima del Gobierno de Joe Biden, llegue a México para reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

(Con información de Reforma)

Asegura Biden que Latinoamérica no es el patio trasero de Estados Unidos sino el delantero

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este miércoles que Latinoamérica no es el patio trasero de su país, sino el delantero.

“Solíamos hablar cuando era un joven en la universidad del patio trasero de Estados Unidos, pero no es el patio trasero, creo que al sur de la frontera con México es el patio delantero de Estados Unidos, somos gente igual”, dijo Biden en una rueda de prensa con motivo de su primer año en el poder, que se cumple mañana, jueves.

Aseguró que Washington no dicta lo que ocurre en otras partes del continente: “El problema que tenemos son las grandes dificultades para compensar los errores que cometimos en los últimos cuatro años, y llevará algún tiempo”, apuntó.

No obstante, Biden no respondió a la pregunta de un periodista sobre cuándo iba a visitar Latinoamérica.

Por otro lado arremetió contra su predecesor Donald Trump (2017-2021), sin nombrarlo por su nombre, por “el gran daño” que ha infligido a la región por su política exterior y destacó que una de las medidas que ha adoptado su Gobierno ha sido celebrar una cumbre, en diciembre, de las democracias, aunque a esa cita no fueron invitados algunos países de Centroamérica.

Agregó que está pasando mucho tiempo “hablando y tratando” en lo que se refiere a la política hacia el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien calificó de “dictador”.

Y apuntó que de la misma manera está dedicando tiempo a Chile y a Argentina, aunque matizó que “no son lo mismo” que Venezuela.

Biden también habló de inmigración y apuntó que la gente abandona sus hogares en Centroamérica para dirigirse a Estados Unidos porque “tienen problemas reales”.

A ese respecto habló de sus logros cuando fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) y recordó que trabajó para proporcionar miles de millones de dólares a las naciones emisoras de migrantes.

Por el momento, Biden no ha sido capaz de impulsar una gran reforma migratoria, como había prometido, por las ajustadas mayorías demócratas en el Congreso y en los primeros meses de su Administración se encontró con una crisis en la frontera con la llegada de números récord de indocumentados.

(Fuente: EFE)

Joe Biden dispone 500 millones de pruebas covid-19 gratuitas

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves que su Gobierno pondrá a disposición de los ciudadanos 500 millones de pruebas covid-19 gratuitas y desplegará nuevos equipos médicos federales ante la expansión de ómicron. 

En un discurso en la Casa Blanca, Biden informó de estas medidas, cuando Estados Unidos registra números récord de casos y hospitalizaciones por ómicron, que ya es la variante prevalente del coronavirus en el país.

El mandatario explicó que los 500 millones de tests se suman a los otros 500 millones que su Ejecutivo había anunciado anteriormente y que están en proceso de compra para enviarlos a las casas de los estadounidenses de manera gratuita.

Explicó que van a poner en marcha una página web la próxima semana, donde los ciudadanos pueden pedir de forma gratuita los tests para que sean enviados a sus domicilios.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobierno de EU autorizó compra de refinería Deer Park: AMLO

Comparte este artículo:

Este miércoles, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador informó que el gobierno de Estados Unidos autorizó la compra de la refinería Deer Park de Shell, en Houston, Texas, por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

«Hay una muy buena noticia, ya autorizó el gobierno de Estados Unidos la compra de Pemex de la refinería Deer Park en Houston Texas a la empresa Shell, es una compra que hace el gobierno de México de una refinería, es algo histórico y esto pasó por la autorización del gobierno de Estados Unidos y el día de ayer ya se aprobó la autorización y se va a informar. Es una muy buena noticia«, expresó el presidente.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo agradeció la confianza de su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, así como a los organismos de seguridad nacional de la unión americana por permitir la transacción y de esta refinería, la cual  tiene capacidad de producir 340 mil barriles diarios.

López Obrador sostuvo que con esta planta se tendrá más capacidad para procesar petróleo crudo y, junto con la refinería de Dos Bocas y la coquizadora de Tula, se lograrán producir alrededor de 700 mil barriles diarios.

«Se espera que para el año próximo con las seis refinerías se tenga capacidad de un millón 200 mil barriles, más los 700 adicionales. Vamos a estar en condiciones de procesar toda nuestra materia prima, esperemos que esto se pueda concretar llevar a cabo para 2023«, señaló.

Por su parte, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, informó que con el fin de realizar una transferencia de control exitosa, se prevé finalizar la compra en las primeras semanas de 2022. 

Además, aseguró que con esta autorización, Pemex y México son dueños de la refinería Deer Park, lo que permitirá «que todos los combustibles ya sean propiedad del pueblo de México para satisfacer el programa de autosuficiencia energética«.

El director de Pemex, precisó que el valor de la transacción es de 596 millones de dólares, que equivalen a los activos de la refinería, y otros 596 millones que se tenían de deuda, de manera que la planta se sumará a los activos del país libre de deuda.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)