Aseguran 1.5 toneladas de metanfetamina en Mazatlán, Sinaloa

Comparte este artículo:

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron en la terminal de Transbordadores del puerto de Mazatlán, Sinaloa, un tractocamión que transportaba paquetes con metanfetamina con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Por medio de un comunicado este lunes 15 de septiembre de 2025, se indicó que efectivos de la Unidad Naval de Protección Portuaria de Mazatlán, al inspeccionar un tractocamión con equipo de rayos “X” y con apoyo de tres binomios caninos, detectaron un doble fondo donde se encontraron 494 paquetes y seis bolsas que contenían una sustancia con las características de la metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Por lo anterior, lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso.

Se indicó que este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 426 millones 496 mil pesos.

“Además, se evitó que más de 1.5 millones de dosis llegaran a manos de los jóvenes”, se destacó en el boletín de prensa.

En esta acción, además de los elementos de la Semar, también participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía General de la República (FGR).

Sinaloa vive septiembre del año pasado una ola de violencia debido a pugnas entre Los Chapitos y La Mayiza, derivado de las detenciones en un aeropuerto de Nuevo México, Estados Unidos, de los narcotraficantes Ismael Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, ocurridas el 25 de julio de 2024.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Suman siete fallecidos vinculados a red de huachicol fiscal

Comparte este artículo:

Siete personas relacionadas con operaciones aduaneras y portuarias han perdido la vida en distintos hechos mientras avanzan las indagatorias por contrabando de combustible. Entre ellas hay cuatro elementos de la Marina y tres exfuncionarios de la FGR y la Agencia Nacional de Aduanas.

Uno de los casos más recientes fue el del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, durante una práctica de tiro en Puerto Peñasco. Ese mismo día, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, también marino, fue hallado sin vida en Altamira, tras ser implicado en el ingreso irregular de combustible a través del puerto.

En Manzanillo, fueron ejecutados Fernando Rubén Guerrero Alcántar y Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, ambos marinos. El primero había denunciado corrupción en aduanas; el segundo fue atacado semanas después de asumir un cargo operativo en ese puerto.

También están los casos de Ernesto Vásquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas; Magaly Janet Nava Ramos, de la fiscalía en Colima; y Carlos Narváez Romero, exfuncionario de Aduanas. Todos vinculados a investigaciones sobre redes de tráfico de hidrocarburos.

Confirman detención de funcionarios y empresarios por red de huachicoleo

Comparte este artículo:

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó este domingo el arresto de catorce personas implicadas en el contrabando de combustible (huachicoleo), tras el decomiso en marzo pasado de diez millones de litros en el estado de Tamaulipas.

El funcionario explicó, en conferencia de prensa, que la detención estas personas -que ya había adelantado el sábado sin precisar cifra ni nombres- era resultado de los “recientes despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas”.

García Harfuch citó los nombres de Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando Ernesto ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Natalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N’, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’.

En la víspera, distintos medios señalaron que entre los detenidos estaba el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

En clara referencia a Farías Laguna, García Harfuch, expresó que “el actuar aislado de unos cuantos” agentes de la Secretaría de Marina (Semar) “no representa el actuar de la institución”.

“Reconocemos el trabajo coordinado y permanente, por muchos años, de la Semar, que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación. Aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el almirante Rafael Ojeda Durán durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esa institución”, agregó el secretario.

En su turno, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, dijo que hace casi dos años “acudió ante la Fiscalía, el entonces Secretario de Marina (Ojeda Durán)”.

“Nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución, y a partir de ese momento, nosotros le pedimos que nos ayudara con las denuncias y con las pruebas de qué de cuáles eran este tipo de irregularidades y cómo los íbamos a resolver”, añadió el fiscal general.

Gertz Manero relató que Ojeda Durán “pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos. No nos señaló si eran o no parientes, pero no hizo ninguna distinción ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie; hay personas prófugas y va a haber muchas más órdenes de aprehensión”, añadió.

En tanto, García Harfuch contó que con el fin de desmantelar la red de corrupción que facilitaba la introducción ilícita de hidrocarburos al país (huachicoleo fiscal), se contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que contribuyó “a identificar depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas de vida y primas de seguro por montos superiores, lo que resultaba incongruente con un perfil de las personas investigadas”.

Además, el secretario dijo que se incluyo a “veinte objetivos en la lista de personas bloqueadas, personas físicas y morales relacionadas directamente con la red criminal. Es importante señalar que es una investigación en proceso y las indagatorias continúan para detener a todos los involucrados en este delito”, aseguró.

En marzo pasado, autoridades mexicanas incautaron diez millones de litros de hidrocarburos en estado mexicano de Tamaulipas, en el noreste de México, y luego, a finales de julio, decomisaron 1,8 millones de litros de hidrocarburo ilegal y un inmueble también en el mismo estado.

Estos operativos forman parte de los esfuerzos del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México para combatir el robo y almacenamiento ilegal de combustible (huachicoleo), denominado popularmente como ‘huachicol’, un delito que ha generado pérdidas millonarias calculadas en casi cuatro mil millones de dólares entre 2019 y 2024.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que su Gobierno llevará las investigaciones contra el robo de combustible o huachicol “hasta donde tope”, sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan implicados en estas redes delictivas.

(Fuente: López Dóriga Digital)

Sheinbaum exige identificar a políticos ligados al “Mayo” Zambada

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se presenten denuncias formales contra quienes hayan recibido sobornos de Ismael “el Mayo” Zambada. Señaló que, si hubo pagos a políticos o militares, deben identificarse con nombres y llevar el caso ante la FGR.

Sheinbaum subrayó que no basta con declaraciones generales. Dijo que cualquier señalamiento debe acompañarse de pruebas y seguir los canales legales correspondientes para que las autoridades investiguen.

Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable en una corte de Nueva York de lavado de dinero, narcotráfico y uso de armas. Aceptó haber dirigido una red criminal por más de 50 años y haber financiado a funcionarios en México.

El juez Brian Cogan programó la sentencia para el 13 de enero de 2026. Zambada enfrenta 17 cargos federales y podría pasar el resto de su vida en prisión. También admitió haber organizado el contrabando de droga a EU durante décadas.

Sheinbaum descarta preocupación por declaraciones de “El Mayo” Zambada en EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno no está preocupado por lo que Ismael “el Mayo” Zambada declare en Estados Unidos. Señaló que cualquier señalamiento que involucre a México deberá ser probado y validado por la Fiscalía General de la República (FGR).

Sheinbaum subrayó que hasta ahora no han recibido información nueva por parte del gobierno estadounidense sobre la situación legal de Zambada. Aclaró que tampoco se ha informado a la FGR, la Secretaría de Seguridad ni a la Cancillería.

Se espera que Zambada se declare culpable este lunes 25 de agosto en una corte federal de Nueva York. Aunque enfrenta 17 cargos, entre ellos narcotráfico y lavado de dinero, la Fiscalía estadounidense descartó pedir la pena de muerte.

Zambada fue detenido en 2024 y podría estar negociando beneficios a cambio de cooperación. Su eventual colaboración con autoridades de EE.UU. ha generado expectativas sobre posibles revelaciones, pero en México, el gobierno mantiene distancia y exige pruebas concretas.

Interpol emite ficha roja contra Simón Levy; podría ser detenido en el extranjero

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Agencia de Investigación Criminal y la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, confirmó que se emitió una ficha roja contra el empresario y exsubsecretario de Turismo, Simón Levy Dabbah.

La orden de captura fue girada por un juez de control del Sistema Penal Acusatorio en la Ciudad de México, dentro de la causa penal 02565/2020, por el presunto delito de daño doloso en propiedad ajena.

Con este mecanismo internacional ya se inició la búsqueda del exfuncionario, incluso en ciudades como Washington D.C., con miras a lograr su arresto y posterior extradición. No obstante, para que Interpol pueda actuar de manera más efectiva, las autoridades mexicanas deben enviar documentación complementaria como la certificación judicial, fotografía, huellas dactilares y demás datos de identidad.

De acuerdo con reportes de medios en Estados Unidos, Levy estaría residiendo en California, y con la emisión de la notificación roja podría ser capturado fuera del país y trasladado a México. Al exsubsecretario, cercano a la administración de López Obrador, se le atribuyen antecedentes graves, entre ellos amenazas y agresiones a personas de la tercera edad, lo que ha desatado una fuerte polémica pública.

“Con la ficha roja ya no va a poder viajar”, declaró el abogado de la víctima, Eduardo Fuentes Celestrín, quien expresó confianza en que Levy enfrente finalmente a la justicia.

El caso ha generado gran impacto público debido a la percepción de impunidad que lo rodea. Diversas voces han pedido que el exfuncionario no quede al margen de esta alerta internacional y responda legalmente, sobre todo después de la difusión del video en el que se le observa agrediendo a una adulta mayor.

El avance del proceso dependerá ahora de la capacidad de las autoridades mexicanas para entregar a Interpol toda la documentación requerida, así como de la disposición de las instituciones extranjeras en cuya jurisdicción pudiera encontrarse Levy.

Dan 135 años de cárcel a implicado en atentado al Casino Royale en Monterrey

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo una sentencia condenatoria contra Baltasar “S”, alias el “Mataperros”, señalado como uno de los autores materiales del ataque al Casino Royale, ocurrido hace casi 14 años en Monterrey, Nuevo León.

El atentado, perpetrado por integrantes de un grupo delictivo, destacó por la violencia con la que incendiaron el lugar con personas en el interior. El saldo fue de 52 víctimas mortales, entre ellas dos mujeres embarazadas.

De acuerdo con el comunicado, la sentencia fue resultado del trabajo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamaulipas. Un juez penal dictó una condena de 135 años de prisión contra Baltasar “S” por delincuencia organizada, delitos contra la salud y secuestro.

El “Mataperros” fue detenido en 2015, cuatro años después del ataque al Casino Royale. Ya era investigado por su presunta participación en secuestros, cobros de piso en Monterrey y por el asesinato de un mando policiaco en Santa Catarina, Nuevo León.

Además de la sentencia, deberá cubrir una multa de un millón 264 mil 327 pesos.

La FGR también informó que otros cuatro integrantes del grupo criminal recibieron sentencia por delitos como delincuencia organizada y secuestro. Todos cumplen actualmente condena en distintos centros penitenciarios del país.

La Fiscalía señaló que entre 2011 y 2012 se giraron órdenes de aprehensión contra Héctor “M”, José “L”, Luis “C”, Hugo “R”, Juan “E” y Baltasar “S”. En el caso de los cuatro últimos, las órdenes fueron ejecutadas por reclusión, ya que se encontraban presos por otras causas penales.

Chávez Jr., acusado de golpear a miembros del Cártel por orden de “El Nini”

Comparte este artículo:

Julio César Chávez Jr., ex campeón mundial de boxeo, es acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de colaborar con el Cártel de Sinaloa. Según la investigación, golpeaba a subordinados de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, por instrucciones directas del líder criminal.

La Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada intervino teléfonos entre diciembre de 2021 y junio de 2022. En ese periodo, un testigo relató que visitó una casa de seguridad con armas y personas secuestradas, donde presenció cómo “El Nini” ordenó colgar a un subordinado para que Chávez Jr. lo golpeara como si fuera un costal.

El boxeador fue detenido en Estados Unidos y está en proceso de deportación a México. Se le acusa de tener vínculos con el cártel y de permanecer en el país ilegalmente desde que venció su visa en febrero de 2024. Aunque fue considerado una amenaza, su arresto se retrasó.

También enfrenta cargos por intentar obtener la residencia con datos falsos, alegando estar casado con una ciudadana estadounidense. Las autoridades señalan que su pareja tuvo una relación previa con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Detienen a tres por tráfico de fentanilo en Ciudad Juárez; uno era buscado en EE.UU.

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de tres personas presuntamente vinculadas al tráfico de fentanilo en la colonia Fuentes del Valle, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Los detenidos, dos hombres y una mujer, fueron ubicados mientras circulaban en un vehículo y quedaron bajo custodia tras una breve persecución.

Entre los arrestados se encuentra una mujer de nacionalidad estadounidense y dos hombres, uno de ellos con doble nacionalidad mexicano-estadounidense. Este último cuenta con una orden de aprehensión vigente en Estados Unidos por delitos relacionados con la venta de drogas, lo que refuerza la dimensión transnacional de la red delictiva a la que se le vincula.

La captura fue resultado de un operativo conjunto encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de la Secretaría de Marina (Semar) y otras autoridades federales.

La acción fue posible gracias al intercambio de información entre los gobiernos de México y Estados Unidos, como parte de los esfuerzos bilaterales para combatir el trasiego de sustancias ilícitas.

Durante el operativo se aseguraron 110 mil pastillas de fentanilo, las cuales fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

Hasta ahora, no se ha revelado la identidad de los detenidos, ya que las investigaciones continúan para determinar el alcance de sus operaciones y posibles vínculos con otras células del crimen organizado.

Este aseguramiento representa un duro golpe a las estructuras del narcotráfico en el norte del país, particularmente a aquellas dedicadas al tráfico de opioides sintéticos hacia Estados Unidos.

(Fuente: López-Dóriga Digital

Dictan nuevo auto de formal prisión contra Tomás Yarrington

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo un nuevo auto de formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas.

El nuevo mandato judicial es por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Se acusa al exgobernador de presuntamente haber recibido “recursos de una banda criminal con los que adquirió, por interpósita persona, tres inmuebles dentro y fuera del territorio nacional”.

Cabe destacar que el exgobernador Yarrington se encuentra actualmente interno en el Centro Federal de Reinserción Social Número Uno, conocido como penal del Altiplano.

Es señalado de delitos contra la salud y por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El pasado 9 de abril fue deportado por el Gobierno de Estados Unidos, y entregado a las autoridades mexicanas en la Garita El Chaparral, en Tijuana, Baja California.

(Fuente: Radio Fórmula)