Dan 135 años de cárcel a implicado en atentado al Casino Royale en Monterrey

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo una sentencia condenatoria contra Baltasar “S”, alias el “Mataperros”, señalado como uno de los autores materiales del ataque al Casino Royale, ocurrido hace casi 14 años en Monterrey, Nuevo León.

El atentado, perpetrado por integrantes de un grupo delictivo, destacó por la violencia con la que incendiaron el lugar con personas en el interior. El saldo fue de 52 víctimas mortales, entre ellas dos mujeres embarazadas.

De acuerdo con el comunicado, la sentencia fue resultado del trabajo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamaulipas. Un juez penal dictó una condena de 135 años de prisión contra Baltasar “S” por delincuencia organizada, delitos contra la salud y secuestro.

El “Mataperros” fue detenido en 2015, cuatro años después del ataque al Casino Royale. Ya era investigado por su presunta participación en secuestros, cobros de piso en Monterrey y por el asesinato de un mando policiaco en Santa Catarina, Nuevo León.

Además de la sentencia, deberá cubrir una multa de un millón 264 mil 327 pesos.

La FGR también informó que otros cuatro integrantes del grupo criminal recibieron sentencia por delitos como delincuencia organizada y secuestro. Todos cumplen actualmente condena en distintos centros penitenciarios del país.

La Fiscalía señaló que entre 2011 y 2012 se giraron órdenes de aprehensión contra Héctor “M”, José “L”, Luis “C”, Hugo “R”, Juan “E” y Baltasar “S”. En el caso de los cuatro últimos, las órdenes fueron ejecutadas por reclusión, ya que se encontraban presos por otras causas penales.

Chávez Jr., acusado de golpear a miembros del Cártel por orden de “El Nini”

Comparte este artículo:

Julio César Chávez Jr., ex campeón mundial de boxeo, es acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de colaborar con el Cártel de Sinaloa. Según la investigación, golpeaba a subordinados de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, por instrucciones directas del líder criminal.

La Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada intervino teléfonos entre diciembre de 2021 y junio de 2022. En ese periodo, un testigo relató que visitó una casa de seguridad con armas y personas secuestradas, donde presenció cómo “El Nini” ordenó colgar a un subordinado para que Chávez Jr. lo golpeara como si fuera un costal.

El boxeador fue detenido en Estados Unidos y está en proceso de deportación a México. Se le acusa de tener vínculos con el cártel y de permanecer en el país ilegalmente desde que venció su visa en febrero de 2024. Aunque fue considerado una amenaza, su arresto se retrasó.

También enfrenta cargos por intentar obtener la residencia con datos falsos, alegando estar casado con una ciudadana estadounidense. Las autoridades señalan que su pareja tuvo una relación previa con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Detienen a tres por tráfico de fentanilo en Ciudad Juárez; uno era buscado en EE.UU.

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de tres personas presuntamente vinculadas al tráfico de fentanilo en la colonia Fuentes del Valle, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Los detenidos, dos hombres y una mujer, fueron ubicados mientras circulaban en un vehículo y quedaron bajo custodia tras una breve persecución.

Entre los arrestados se encuentra una mujer de nacionalidad estadounidense y dos hombres, uno de ellos con doble nacionalidad mexicano-estadounidense. Este último cuenta con una orden de aprehensión vigente en Estados Unidos por delitos relacionados con la venta de drogas, lo que refuerza la dimensión transnacional de la red delictiva a la que se le vincula.

La captura fue resultado de un operativo conjunto encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de la Secretaría de Marina (Semar) y otras autoridades federales.

La acción fue posible gracias al intercambio de información entre los gobiernos de México y Estados Unidos, como parte de los esfuerzos bilaterales para combatir el trasiego de sustancias ilícitas.

Durante el operativo se aseguraron 110 mil pastillas de fentanilo, las cuales fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

Hasta ahora, no se ha revelado la identidad de los detenidos, ya que las investigaciones continúan para determinar el alcance de sus operaciones y posibles vínculos con otras células del crimen organizado.

Este aseguramiento representa un duro golpe a las estructuras del narcotráfico en el norte del país, particularmente a aquellas dedicadas al tráfico de opioides sintéticos hacia Estados Unidos.

(Fuente: López-Dóriga Digital

Dictan nuevo auto de formal prisión contra Tomás Yarrington

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo un nuevo auto de formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas.

El nuevo mandato judicial es por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Se acusa al exgobernador de presuntamente haber recibido “recursos de una banda criminal con los que adquirió, por interpósita persona, tres inmuebles dentro y fuera del territorio nacional”.

Cabe destacar que el exgobernador Yarrington se encuentra actualmente interno en el Centro Federal de Reinserción Social Número Uno, conocido como penal del Altiplano.

Es señalado de delitos contra la salud y por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El pasado 9 de abril fue deportado por el Gobierno de Estados Unidos, y entregado a las autoridades mexicanas en la Garita El Chaparral, en Tijuana, Baja California.

(Fuente: Radio Fórmula)

Lorena de la Garza presenta denuncias contra Samuel García por delitos electorales

Comparte este artículo:

Lorena de la Garza, presidenta del Congreso de Nuevo León, acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) para presentar ocho denuncias contra el Gobernador Samuel García por violaciones a la Ley Electoral en las elecciones de 2024. Ante la falta de acuerdos en el Congreso, señaló que debe intervenir la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

Aunque el Tribunal Electoral ya ordenó en varias ocasiones que el Congreso aplique sanciones, los bloques legislativos han impedido avanzar, principalmente por la negativa de las bancadas de Movimiento Ciudadano y Morena.

Las denuncias se refieren a la promoción de candidatos de su partido y al presunto uso de recursos públicos con fines electorales. De la Garza explicó que los hechos ya fueron confirmados por el tribunal y ahora deben ser investigados penalmente por la FGR.

Agregó que el Congreso ha recibido 35 sentencias relacionadas con estos hechos, y sostuvo que no es aceptable que, con ese acumulado, el Gobernador no enfrente consecuencias legales.

Familias de desaparecidos pegan fichas de búsqueda en vías de la CDMX

Comparte este artículo:

Colectivos de familias de personas desaparecidas colocaron este domingo cientos de fichas de búsqueda en varios puntos de capital mexicana, en una protesta en la que acusaron de falta de atención de las autoridades a la crisis de desapariciones que azota el país.

La acción se enmarca en el Día Nacional de las Familias Buscadoras, que se conmemora el 19 y 20 de abril en México, con actividades simultáneas en distintos estados del país, desde rastreos en campo hasta protestas.

En la capital, los manifestantes se reunieron en la Glorieta de los Desaparecidos, en el corazón de la ciudad, donde partieron en una rodada ciclista con el objetivo de visibilizar la lucha de las madres y familias buscadoras.

“Aunque el Estado no ha querido reconocer la desaparición, sí sigue existiendo la desaparición en Ciudad de México, como en todo el país”, dijo a medios María del Carmen Volante, madre de Guadalupe Pamela Gallardo Volante, quien fue desaparecida en 2017 en el cerro del Ajusco (sur de la capital).

La madre buscadora afirmó que solo quieren “un país libre de desaparición” y acusó al Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de no querer “tomarlo como algo serio e importante”.

Durante la rodada, los manifestantes colocaron fichas de búsqueda de personas desaparecidas frente a la antigua sede de la Fiscalía de la República (FGR), ubicada en la avenida Paseo de la Reforma, y en calles aledañas.

También tapizaron una barda de la avenida Viaducto, una de las principales vías de la capital, con fichas, carteles con el rostro de personas desaparecidas, grafitis y pintas con mensajes, como “Muerte al narcoestado” y “Los buscamos porque los amamos”.

“Señor, señora de la gente, no sea indiferente, se llevan nuestros hijos en la cara de la gente”, gritaban los manifestantes, ante la mirada de cientos de automovilistas que se vieron afectados por el tráfico momentáneamente.

La crisis de las desapariciones en México ha escalado recientemente a la ONU, donde el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) busca llevar por primera vez el caso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, bajo el argumento de que estos sucesos son “sistemáticos o generalizados”.

No obstante, la presidenta Sheinbaum ha acusado al CED de “mucho desconocimiento” sobre México y ha argumentado que en el país “hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada”, no con el Estado, además de que ha declarado esta problemática como una “prioridad” en su Gobierno.

En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas y no localizadas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

Desde que inició el Gobierno de Sheinbaum, en octubre de 2024, al 15 de abril de 2025, se han registrado más de 8 mil nuevos casos en México, un promedio de 40 desapariciones diarias en el país y siete en la capital, según los datos del Gobierno.

(Fuente: EFE)

Rancho Izaguirre de Teuchitlán era un centro de adiestramiento: García Harfuch

Comparte este artículo:

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, era utilizado por el crimen organizado como un centro de adiestramiento.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, García Harfuch explicó que, hasta el momento, y a la espera de los resultados de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR), no se han encontrado indicios que confirmen que el predio haya sido utilizado como un campo de exterminio.

“Al momento no tenemos ningún indicio, y sé que la Fiscalía General de la República continúa con la investigación, pero nosotros como SSPC y las áreas de investigación y de inteligencia del Gabinete de Seguridad, no hay un indicio de que haya sido un campo de exterminio como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento”, refirió.

“La FGR va a determinar exactamente si hay restos, nosotros no lo tenemos confirmado, lo que sí es que en la primera operación (septiembre de 2024) que hizo la Defensa junto con la Guardia Nacional es que había un cuerpo y se detuvieron a 10 personas”, puntualizó esta mañana.

A principios de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores denunció que el rancho Izaguirre era un presunto “campo” de reclutamiento o exterminio del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tras encontrar ropa y 400 pares de zapatos que pertenecerían a personas desaparecidas.

La controversia se intensificó el jueves pasado, cuando el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, autorizó la apertura del predio, el cual había sido asegurado por las autoridades de Jalisco desde septiembre. Los colectivos, sin embargo, accedieron al lugar por la fuerza, ya que se encontraron con obstáculos por parte de las autoridades y acusaron que estas intentaron “barrer” el sitio.

Detienen a presunto integrante del grupo de adiestramiento del Rancho Izaguirre

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención en Colima de un presunto integrante del grupo de adiestramiento del Rancho Izaguirre, un presunto “campo” de reclutamiento del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco.

Por medio de un comunicado, la FGR informó que la Fiscalía de Jalisco solicitó apoyo para cumplimentar la orden de aprehensión librada por el Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, y ejecutada en Colima, Colima.

Esta detención se suma a la realizada el sábado de Gabriel, expolicía municipal de Tala presuntamente relacionado con el caso del Rancho Izaguirre.

El pasado 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un “campo de concentración de reclutamiento” del crimen organizado.

En su búsqueda encontraron ropa, así como 400 pares de zapatos y cientos de objetos personales, donde aseguraron que la Guardia Nacional encontró en septiembre pasado un centro de entrenamiento forzado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum anuncia 6 acciones inmediatas contra desapariciones

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que para su Gobierno es prioridad atender la desaparición de personas, por lo cual se implementarán seis acciones inmediatas.

Al abordar el caso de Teuchitlán, Jalisco, afirmó que no habrá impunidad y que su administración está comprometida con brindar certeza y verdad a las familias de las víctimas.

Refirió que se esclarecerán los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se perseguirá a los responsables.

Será este miércoles cuando la Fiscalía General de la República (FGR) informe los avances en el caso.

“Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, dijo en su Mañanera del Pueblo.

La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que los tres órdenes de gobierno trabajarán de manera coordinada, actuando con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos.

Los familiares de víctimas de desaparición, prometió, serán atendidos a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, además de observarse que las Fiscalías y el Poder Judicial hagan cada uno su tarea.

“Cada autoridad estatal, municipal, federal, Fiscalías, Poder Judicial, debe asumir su responsabilidad”, afirmó.

Vinculan a proceso a tres personas en Sinaloa por posesión de armas exclusivos de las Fuerzas Armadas

Comparte este artículo:

Dos mujeres y un hombre fueron vinculados a proceso en Sinaloa por diversos delitos, entre ellos posesión de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó datos de prueba contundentes para que un juez federal con residencia en Culiacán imputara a los detenidos.

Brayan V. fue vinculado a proceso por posesión de arma de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Aradas, así como por delitos contra la salud en su modalidad de posesión de mariguana y clorhidrato de cocaína.

Su detención ocurrió en Benevento Residencial. Se le aseguró un arma de fuego larga, una pistola, 178 cartuchos, cinco cargadores, una culata de madera para arma de fuego, 12.5 gr de mariguana, 0.9 gr de cocaína.

Asimismo un vehículo y ponchallantas, tres radios de comunicación, un DVR, una USB, siete celulares, una tableta, entre otros objetos.

Amairani P. fue vinculada por posesión de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo y delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio en su variante de venta de clorhidrato de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Ella fue asegurada en Culiacán, en posesión de tres armas cortas, un arma larga, 102 cartuchos de diversos calibres, siete cargadores, cuatro fundas para armas de fuego, 409.4 gr de clorhidrato de cocaína, numerario, cuatro relojes, dos laptops, dos iPad, cuatro celulares y dos vehículos.

Finalmente, Lizbeth L. fue vinculada a proceso por posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Fue detenida en posesión de un cargador, cartuchos y un vehículo.

El juez federal impuso a los tres la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, y fijó dos meses para la investigación complementaria.

(Fuente: López-Dóriga Digital)