Maduro activa decreto de conmoción externa en medio de tensiones con Estados Unidos

Comparte este artículo:

En medio de la tensión por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, el Gobierno venezolano anunció que el presidente Nicolás Maduro “suscribió” un decreto de conmoción externa ante las “peligrosas amenazas” de Washington.

Aunque aún no se ha difundido su contenido, la Constitución establece que, en casos de excepción, este tipo de decreto otorga al mandatario un control casi absoluto en lo político, económico y social.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez dió a conocer el decreto durante una sesión del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, en Caracas. Explicó que la medida se aplicaría en caso de una agresión militar de Estados Unidos. Es la primera vez que se invoca esta figura desde 1999.

“Un decreto de estado de conmoción exterior como éste implica la restricción de garantías constitucionales”, señaló Juan Carlos Apitz, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela.

Según la ley, la medida “entrará en vigencia una vez dictado por el presidente” y tendrá una duración inicial de 90 días, prorrogable por otros 90. Rodríguez aclaró que el decreto “se activaría de manera inmediata” ante “cualquier tipo de agresión”.

La ONG Acceso a la Justicia advirtió que “ya entra en vigencia, pues basta con que sea dictado por el presidente en Consejo de Ministros” y subrayó que “es sumamente grave” que no se haya publicado, ya que la población desconoce qué derechos están limitados.

El presidente Donald Trump anunció recientemente al menos tres operaciones contra barcos sospechosos de narcotráfico en aguas del Caribe, con más de una decena de muertos.

En su programa Con Maduro+, el mandatario insistió en que Venezuela ha sido agredida “económicamente, psicológicamente y políticamente”.

El decreto también concede “facultades especiales” a Maduro en defensa y seguridad, lo que permitiría movilizar a la Fuerza Armada, controlar servicios públicos, hidrocarburos e industrias básicas, cerrar fronteras y aplicar planes económicos o sociales.

Apitz advirtió que con este marco el Gobierno podría ordenar “alistamiento obligatorio o expropiar bienes para una supuesta lucha” contra Estados Unidos.

Sheinbaum responde a Pam Bondi: “La entrega de Caro Quintero fue decisión de México”

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las declaraciones de la Fiscal General de los Estados Unidos, Pam Bondi, quien aseguró que la entrega del narcotraficante Rafael Caro Quintero a Estados Unidos se realizó por órdenes del expresidente Donald Trump.

Sheinbaum rechazó tajantemente esa versión y aclaró que la decisión de entregar a Caro Quintero fue tomada por el Gobierno de México, con base en la Ley de Seguridad Nacional y no por presiones externas.

“Hubo una solicitud formal por parte de Estados Unidos, pero la decisión final fue tomada por el Consejo de Seguridad Nacional en México, atendiendo temas de seguridad nacional”, señaló Sheinbaum en conferencia.

Durante una entrevista reciente, Pam Bond, afirmó que la entrega del fundador del Cártel de Guadalajara fue una “orden directa del presidente Trump”, lo cual generó controversia tanto en México como en Estados Unidos.

Por su parte, Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno continuará actuando con pleno respeto a la soberanía nacional, y dejó en claro que las decisiones en materia de seguridad y justicia seguirán siendo tomadas desde México.

“La soberanía de nuestro país no está en duda. Las decisiones sobre seguridad nacional se toman en México y así seguirá siendo”, afirmó.

Rafael Caro Quintero fue detenido en julio de 2022 en Sinaloa, tras años prófugo. Está acusado en Estados Unidos por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985. Su proceso de extradición ha sido motivo de tensiones diplomáticas y políticas entre ambos países.

Trump retrasa prohibición de TikTok tras pacto con China

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a posponer la entrada en vigor del veto a TikTok. Extendió el plazo hasta el 16 de diciembre para que ByteDance venda su filial en el país o, de lo contrario, la aplicación será prohibida.

Es la cuarta prórroga en el año, tras otras en enero, abril y junio. La decisión se tomó luego de un acuerdo entre funcionarios de ambos países, alcanzado en Madrid entre el secretario del Tesoro de EU y el viceprimer ministro chino.

La ley vigente obliga a ByteDance a desligarse por completo de TikTok en Estados Unidos, por razones de seguridad nacional. Washington afirma que el acuerdo permitirá que la operación local de la app quede en manos de capital estadounidense.

TikTok tiene alrededor de 150 millones de usuarios activos en EU. Trump y el presidente chino, Xi Jinping, tienen previsto hablar esta semana para revisar el acuerdo y definir próximos pasos.

Casa Blanca lanza versión de Labubu con imagen de migrante deportado

Comparte este artículo:

La Casa Blanca compartió en redes sociales una ilustración tipo Labubu basada en un migrante guatemalteco deportado, como parte de su campaña visual sobre seguridad y migración. La figura aparece esposada, con el texto “depredador sexual arrestado por ICE”, y fue titulada “Deported Edition Labubu”.

El personaje representa a Cristian Soto Galeano, detenido en Nueva Orleans por conducta sexual indebida con un menor. Aunque el diseño remite a los populares muñecos de Pop Mart, el enfoque de la publicación fue destacar su captura como parte de las operaciones de ICE.

El uso de este tipo de imágenes, algunas generadas con inteligencia artificial, se ha vuelto más frecuente por parte del gobierno de Trump. La estrategia busca amplificar el mensaje de mano dura migratoria mediante contenido viral y gráficamente llamativo.

En otra publicación, Trump compartió una imagen con la frase “Chipocalypse Now”, aludiendo al envío de fuerzas federales a ciudades como Chicago. Este tipo de mensajes refuerzan su discurso sobre orden y control fronterizo en plena etapa de campaña.

“No voy a hablar de temas operacionales”: Marco Rubio sobre acciones contra cárteles

Comparte este artículo:

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, evitó ofrecer información específica sobre las acciones conjuntas que su país realiza con México para combatir a los cárteles y el tráfico de drogas.

Durante una conferencia de prensa en la Secretaría de Relaciones Exteriores, los reporteros le cuestionaron sobre los operativos bilaterales. Rubio respondió que no abordaría esos temas, argumentando que los grupos criminales también tienen acceso a los medios.

“Empiezo con decir que yo no voy a hablar directamente de diferentes temas operacionales, porque los grupos de los carteles y los demás también leen la prensa, ven la prensa, y no voy a hacer eso”, afirmó.
El funcionario resaltó que la colaboración en seguridad entre México y Estados Unidos no es nueva, pero que durante esta administración se han incrementado las operaciones recursos.

“Si hay un grupo que cruza la frontera con drogas, y las autoridades mexicanas saben, nos informan, nos dicen quiénes son, dónde están, y nosotros podemos actuar en contra de ellos. Igual por nosotros, si sabemos que hay un grupo que está actuando dentro de México, o va a entrar a México, se le pasa esa inteligencia a las autoridades mexicanas y ellos pueden actuar en contra de eso también”, detalló.

Rubio añadió que parte de la información que manejan proviene de narcotraficantes encarcelados en Estados Unidos, quienes ofrecen testimonios sobre las operaciones del crimen organizado.

En ese contexto, recordó que recientemente Ismael Zambada, alias “El Mayo”, se declaró culpable en una corte federal de Nueva York de delitos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y portación de armas. En su confesión reconoció haber “promovido la corrupción de policías, militares y políticos” en México.

El secretario de Estado también resaltó los entrenamientos conjuntos y el intercambio de tecnología que permiten efectuar detenciones y frenar el tráfico de estupefacientes.

“Siempre ha existido cooperación a nivel de las agencias policiales, pero esto estamos hablando de ampliar eso a una cooperación más amplia, más estructurada, y todo depende de la situación”, dijo.

Trump retira seguridad del Servicio Secreto de Kamala Harris

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el fin anticipado de la protección del Servicio Secreto para Kamala Harris. La exvicepresidenta dejará de contar con ese resguardo a partir del 1 de septiembre, según confirmó un alto funcionario de la Casa Blanca.

Los exvicepresidentes suelen mantener esta seguridad por seis meses tras dejar el cargo. Sin embargo, el expresidente Joe Biden había extendido el plazo hasta enero de 2026. La decisión fue revertida por Trump mediante una notificación enviada esta semana.

Harris fue candidata presidencial demócrata en 2024, pero perdió la elección frente a Trump. Ha descartado competir por la gubernatura de California en 2026 y no ha confirmado si buscará la presidencia en 2028.

Trump ya había eliminado protecciones similares para otras figuras, incluidos críticos como John Bolton y los hijos de Biden, Hunter y Ashley. Harris, por su parte, agradeció al Servicio Secreto su labor y profesionalismo.

OpenAI admite fallos en ChatGPT en casos sensibles tras demanda por suicidio

Comparte este artículo:

OpenAI reconoció que su chatbot ChatGPT no siempre responde adecuadamente en situaciones delicadas. Anunció ajustes tras enfrentar una demanda por la muerte de un menor en Estados Unidos. La empresa afirmó que trabaja en mejorar sus mecanismos de seguridad, especialmente en interacciones prolongadas.

La demanda fue presentada por los padres de un joven de 16 años que se suicidó tras meses de usar ChatGPT. Acusan a OpenAI y a su CEO, Sam Altman, de no evitar que el modelo GPT-4o respondiera a mensajes con señales claras de ideas suicidas.

OpenAI explicó que el sistema está entrenado para sugerir contactos de ayuda profesional. Sin embargo, admitió que esas funciones “se quedan cortas” y que el chatbot no actuó como debía en ciertos casos sensibles.

Como respuesta, la empresa planea añadir controles parentales y alertas para adultos responsables. También evalúa conectar a los usuarios con contactos de emergencia y, más adelante, con terapeutas certificados para atender situaciones de crisis emocional.

“Morirá en una cárcel de EU”: fiscal Bondi sobre “El Mayo” Zambada

Comparte este artículo:

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que Ismael “el Mayo” Zambada no volverá a caminar libre y morirá en prisión. Lo declaró tras la audiencia en Nueva York donde el líder del Cártel de Sinaloa se declaró culpable de delitos vinculados al crimen organizado.

Bondi consideró el fallo como una victoria para el Departamento de Justicia. Afirmó que Zambada confesó una vida delictiva al servicio de una organización criminal transnacional, y que su caso representa un paso más en el combate a redes que trafican drogas, armas y personas.

Zambada reconoció haber dirigido una estructura criminal entre 1989 y 2024. Evitó un juicio abierto, pero renunció a cualquier derecho para apelar la sentencia. La Fiscalía le imputa 17 cargos, incluidos homicidio, secuestro y lavado de dinero.

El juez Brian Cogan advirtió que los delitos ameritan cadena perpetua. La sentencia será dictada el 13 de enero de 2026.

Sheinbaum descarta preocupación por declaraciones de “El Mayo” Zambada en EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno no está preocupado por lo que Ismael “el Mayo” Zambada declare en Estados Unidos. Señaló que cualquier señalamiento que involucre a México deberá ser probado y validado por la Fiscalía General de la República (FGR).

Sheinbaum subrayó que hasta ahora no han recibido información nueva por parte del gobierno estadounidense sobre la situación legal de Zambada. Aclaró que tampoco se ha informado a la FGR, la Secretaría de Seguridad ni a la Cancillería.

Se espera que Zambada se declare culpable este lunes 25 de agosto en una corte federal de Nueva York. Aunque enfrenta 17 cargos, entre ellos narcotráfico y lavado de dinero, la Fiscalía estadounidense descartó pedir la pena de muerte.

Zambada fue detenido en 2024 y podría estar negociando beneficios a cambio de cooperación. Su eventual colaboración con autoridades de EE.UU. ha generado expectativas sobre posibles revelaciones, pero en México, el gobierno mantiene distancia y exige pruebas concretas.

SRE alerta riesgos de cruzar la frontera hacia EE.UU. de manera ilegal

Comparte este artículo:

“¡No expongas tu vida!” es el mensaje que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) difunde para advertir los riesgos de cruzar la frontera hacia EE.UU. de manera ilegal.

La Cancillería mexicana afirma que existen peligros tanto en el día como en la noche, derivado del clima extremo.

Durante el día, expone, las altas temperaturas en el desierto podrían provocar deshidratación severa.

Y durante la noche, las bajas temperaturas podrían derivar en hipotermia.

La SRE enfatiza que cruzar la frontera caminando representa un riesgo mortal, con lo que exhorta a no exponer la vida.

Añade también las caídas desde alturas considerables, ya sea en el desierto o desde el muro, que podrían ocasionar lesiones graves o fracturas.

Por su parte, el Gobierno de EE.UU. ha advertido a migrantes que no intenten cruzar de manera ilegal al país, pues se enfrentarán a la detención y deportación.

Como parte de su estrategia para reducir los cruces ilegales, el presidente Donald Trump instruyó pintar de negro el muro fronterizo.

La intención es que el color negro absorba mayor calor del Sol y caliente a tal punto la construcción que impida a los migrantes intentar escalarla.

La Casa Blanca informó que en los primeros seis meses de la segunda administración de Donald Trump se ha detenido a más de 300 mil migrantes indocumentados.

En tanto, el Gobierno de México sostiene una disminución del 91 por ciento en el flujo migratorio en la frontera con EE.UU., desde que Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia.

Los encuentros con personas migrantes, tanto mexicanas como extranjeras, en la frontera estadounidense, pasaron de 3 mil 640 a 285, del 1 de octubre de 2024 al 20 de agosto pasado, según Movilidad Humana y Desarrollo de la SRE.

(Fuente: EFE)