UE cerrará todas sus fronteras para frenar avance del COVID-19

Comparte este artículo:

La Unión Europea cerrará todas sus fronteras con el exterior durante 30 días debido al avance del coronavirus, que ha dejado más de 7.000 muertos en el mundo, y para frenar su propagación, los líderes del G-7 prometieron este lunes dar una “respuesta contundente”.  

“Todos los viajes entre países no europeos y la Unión Europea quedarán suspendidos durante 30 días”, anunció el presidente francés, Emmanuel Macron.

“La pandemia de COVID-19 es una tragedia humana y una crisis sanitaria global, que también plantea grandes riesgos para la economía mundial”, dijeron por su parte los dirigentes del grupo de los siete países industrializados en un comunicado publicado después de una cumbre extraordinaria por videoconferencia.

En un momento en que el mundo entero se atrinchera ante la pandemia, el G7 prometió coordinar “esfuerzos para retrasar la propagación del virus, incluso mediante medidas adecuadas de gestión de las fronteras”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el lunes a los países que hagan pruebas “en cada caso sospechoso” de coronavirus. “No se puede apagar un fuego con los ojos vendados”, dijo el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.  

Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 175.530 casos de contagio en 145 países o territorios.

China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene 80.860 personas contagiadas, de las que 3.213 murieron. Pero Europa se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia, según la OMS, con 61.073 casos, de ellos 2.711 muertos.  

La explosión del número de casos llevó a los Estados europeos a confinar a sus poblaciones, cerrar fronteras y decretar estrictas cuarentenas.

España cerró sus fronteras terrestres; en Alemania entraron en vigor los controles fronterizos y sus habitantes están llamados a “quedarse en casa” y a renunciar a las vacaciones; Suiza decretó el estado de emergencia, Portugal prohibió casi “todas las reuniones públicas y privadas”. El gobierno británico pidió evitar todo contacto y desplazamiento “no esencial”.

Segundo país europeo más afectado después de Italia con 309 muertos (9.191 casos), España vive confinada después de que el gobierno decretara el estado de alerta e impusiera serias restricciones al movimiento de personas durante al menos 15 días, en un intento de frenar la escalada de contagios.  

Macron, por su parte, anunció que a partir del martes al medio día habrá un confinamiento casi total para todos los ciudadanos, que solo podrán salir a la calle por motivos de primera necesidad.

El martes se celebrará una reunión extraordinaria de los 27 dirigentes de la Unión Europea.  

La mayoría de los países europeos van cerrado poco a poco comercios, restaurantes y espectáculos y han limitado fuertemente los desplazamientos. El teletrabajo es una realidad que se ha impuesto en los más afectados.

Rusia también cerró sus fronteras a los extranjeros.  

Los últimos balances indican que ahora ya hay más fallecimientos fuera de China que en el país donde empezó la epidemia, aunque parece controlarla, pues solo registró 16 nuevos casos este lunes, de ellos 12 procedentes del extranjero.

Confirman cinco casos de COVID-19 en Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, confirmó que hay un quinto caso de COVID-19 en la entidad.

El paciente se trata de un hombre de 27 años que viajó a España del 4 al 10 de marzo y a su regreso presentó síntomas el jueves 12, por lo que acudió a realizarse una prueba a un hospital privado.

Por otro lado, informó que hay 17 nuevos casos con sospecha de tener este tipo de coronavirus, por lo que en total son 20 en el Estado.

“El paciente se encuentra en aislamiento respiratorio en su casa, él se realizó la muestra en un hospital privado”, detalló De la O.

Sobre los síntomas, el funcionario indicó que el hombre presentó fiebre, dolor de garganta y tos, y se encuentra en buen estado de salud.

Además, la esposa del paciente también permanece aislada en el domicilio, aunque no precisó en qué municipio se localiza.

Suman cuatro los infectado por COVID-19

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Nuevo León informó este sábado que una son cuatro los casos confirmados de COVID-19, además de que permanecen nueve casos sospechosos.

“Hoy tenemos cuatro casos en total confirmado. El tercer caso es un paciente masculino qué viajó a España y el cuarto paciente es masculino, de 72 anisarme de edad que viajó a Aspen”, informó el secretario de Salud del Estado, Manuel de la O.

El titular de la dependencia reiteró que el Estado no revelará nombres ni datos personales de los pacientes para respetar su confidencialidad.

AMLO la ve dificil para Baltasar Garzón en caso Lozoya

Comparte este artículo:

Esta mañana, se le cuestionó a Andrés Manuel López Obrador de su opinión acerca que el abogado Baltasar Garzón sea parte de la defensa de Emilio Lozoya. Al respecto consideró que el jurista “la tiene difícil” en el caso de la extradición del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Comentó que: “No, porque depende de la causa, siempre. Los abogados suelen ser buenos cuando se trata de defender una causa justa… pero si se trata de defender a un posible defraudador por muy bueno que sea el abogado, pues yo no me puedo adelantar a eso… La tiene difícil, no son tamalitos de chipilín“.

Se destaca que en mayo de 2019, López Obrador recibió en Palacio Nacional al exjuez en donde abordaron temas como la operación de la Guardia Nacional y se resaltó la necesidad de las operaciones de un mando civil para evitar violaciones a los derechos humanos. 

Baltasar Garzón es la nueva defensa de Lozoya Austin en España, él se encuentra recluido en la prisión de Navalcarnero en Madrid; La carrera de Baltasar se extiende a casos como ordenar la detención del expresidente de Chile, Augusto Pinochet; ser el actual abogado del fundador de Wikileaks, Julian Assange; además de emprender una lucha contra la organización terrorista ETA. 

Con información de Político MX

Se expande coronavirus por Europa

Comparte este artículo:

Al detectarse los primeros casos confirmados en Suiza, Austria y Croacia, son seis los países europeos que han anunciado casos del nuevo tipo de coronavirus en personas que que viajaron recientemente a la región de Lombardía en Italia, donde el virus emergió como un foco de rápido crecimiento la semana pasada.

En Alemania y Francia, ya se habían reportado personas infectadas, pero anunciaron nuevos contagios en personas que visitaron Italia.

Francia anunció dos nuevos casos del virus, un joven francés que había regresado de Lombardía y una joven china que llegó de su país el 7 de febrero y se encuentra hospitalizada en París.

Las autoridades de Alemania, que en el comienzo del brote reportaron cerca de una decena de casos vinculados a un viajero de China, dijeron el martes que se confirmó una infección en el suroeste del país.

En España algunas de sus ciudades ya han reportado nuevos casos, por ejemplo en Madrid se registró el séptimo caso de coronavirus y en Cataluña se confirmó su primer caso: una italiana residente en Barcelona que estuvo entre Bérgamo y Milán.

Además casi un millar de turistas hospedados en un hotel en Adeje, en el sur de Tenerife, han sido aislados tras darse a conocer conocer que en el lugar se alojaba un turista italiano hospitalizado en la isla tras dar positivo por coronavirus

Croacia también confirmó su primer caso el martes, un hombre que había viajado a Milán.

Las autoridades del estado occidental de Tirol, Austria, informaron que los primeros dos casos de la nación involucraban a una mujer y un hombre, ambos de 24 años y procedentes de la zona de Bérgamo en Lombardía.

Hasta la fecha las autoridades italianas han reportado 11 muertes y 322 casos confirmados del nuevo tipo de coronavirus el martes, 100más que en la víspera.

 

 

Con información de El Norte y El País 

¡No te preocupes Peña!

Comparte este artículo:

La nota del diario estadounidense “The Wall Street Journal” está sacudiendo intensamente el panorama político mexicano y puso a temblar a más de uno del circulo cercano al ex Presidente Enrique Peña Nieto. Señalan, que un funcionario federal de la actual administración y cercano al Presidente López Obrador filtró que el ex Presidente Peña Nieto está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y como parte del expediente de investigación en curso del ex director de Pemex en ese sexenio Emilio Lozoya Austin, detenido en Málaga, España, apenas la semana pasada. 

Aunque la posibilidad de juzgar a un ex Presidente suena muy popular ante un ambiente social polarizado y la solo idea se “saborea” ante el escrutinio público, hay que tener paciencia, pues el proceso judicial apenas va comenzando y tiene muchas etapas. Primero, hay que esperar a que de inicio el largo y complejo proceso de extradición que ha caracterizado históricamente a España, y una vez en México, habrá que ver por cuáles delitos se le puede juzgar según lo que dictamine el Juez de aquel país europeo, pues no sería sorpresa para nadie, que ya instalado en una prisión mexicana no se arme bien el expediente en su contra y derive en su eventual liberación.

Este caso tiene múltiples derrames (Odebrecht, Anitrogenadados, despilfarro y excesos operados con las arcas de Pemex, el cobro por reuniones con el, etcétera) y en algún momento, va a derivar en lo político, y aunque el ex Presidente Peña Nieto no ha sido acusado formalmente en ninguna Corte, ni Emilio ha declarado en su contra, AMLO ya le mandó un mensaje vía su conferencia “mañanera”, mismo que podemos interpretar como el que hace unos años el ex titular del Ejecutivo le expresó en su momento a Rosario Robles: No te preocupes Peña“; pues señaló de forma muy precisa, que “no le conviene al país perseguir, juzgar y encarcelar a un ex Presidente”; sin embargo, le funciona muy bien como distractor el poner sobre la mesa la idea de someter a consulta popular -como lo hacía Poncio Pilato en la plaza pública de la antigua Roma- si los ex Presidentes, por lo menos de Salinas de Gortari a la fecha, deban ser juzgados o no (misma que por cierto, expresó que el votaría en contra en la consulta). Sí, como si la aplicación de la justicia fuera selectiva y el Presidente tuviera la facultad de decidir a quien si y a quien no se le aplica la Ley. ¿Ese es el Estado de Derecho que pregonan?. Esperemos que la fuerza de los hechos lo pueda hacer modificar la postura por el bien de nuestra incipiente democracia.

La historia que comenzó a finales de 2016 y que se materializa en mayo de 2019 cuando la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilita a Lozoya, tiene un elemento clave si en verdad existe voluntad política: la ruta del dinero, tarea que le corresponde a la UIF, es decir, a Santiago Nieto, que cabe recordar, fue el funcionario que separaron de su cargo como Fiscal Electoral en ese sexenio precisamente por indagar muy a fondo este tipo de casos de corrupción y lastimar fibras muy sensibles con el argumento de que el dinero terminaba finalmente en campañas políticas del Partido Revolucionario Institucional. ¿Habrá venganza política? No lo se, pero a Santiago voluntad política le debe sobrar; habrá que esperar a ver que línea le da el Presidente, pues si la obsesión de hacer historia se impone, que mejor que por primera vez en la historia, un ex Presidente de la República enfrente cargos de corrupción ante la justicia mexicana.

El debate enriquece la mente, se vale discrepar.

Joven Regiomontano es Conferencista Más Joven en Cumbre Mundial de Comunicación Política

Comparte este artículo:

El consultor Jesús Elizondo Salazar impartió la conferencia “La Mente Centennial: Una Nueva Generación” ante más de 200 consultores y asesores políticos de todo el mundo como parte de la XV Cumbre Mundial de Comunicación Política. El conferencista comentó que diseñar e implementar estrategias para captar el voto de la generación Centennial será clave para ganar elecciones el 2021. “Los centennials son todos aquellos jóvenes nacidos entre 1994 y 2010, son nativos digitales, nacieron y crecieron conectados a las redes sociales y a las tecnologías de la información y la comunicación lo cual los ha hecho desarrollar un comportamiento electoral distinto inclusive de sus primos y hermanos los milennial”.

En México casi el 40% de la población es Centennial y si considerando que aproximadamente 20% aún no está en edad para votar tenemos a un 20% de primeros votantes y jóvenes que votaran por segunda vez cuya decisión podría marcar la diferencia entre la victoria o la derrota. El consultor señaló que para lograr captar el voto “en manada” de esta generación a favor de un candidato se requiere de la creación de canales de comunicación específicos para hacer llegar contenidos y notas muy puntuales a los Centennials basadas en el sentimiento considerando sus miedos, anhelos y gustos.

Jesús Elizondo es consultor político en temas Centennials en Espora, consejero en la organización juvenil Alianza 2030 y candidato a graduarse como Licenciado en Economía por la Universidad de Monterrey. Ha participado como consultor en las elecciones presidenciales de Argentina, España y Guatemala, además de varias elecciones locales en México.

Trasladarán a Lozoya a una cárcel en Madrid

Comparte este artículo:

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias de España decidió trasladar al ex director general de Pemex Emilio Lozoya de una cárcel de Málaga a otra de Madrid, informaron a Europa Press fuentes del caso.

La fecha del traslado aún no se ha cerrado, pero la decisión se adoptó por cuestiones de cercanía a la Audiencia Nacional, el órgano judicial competente para decidir sobre la orden de extradición emitida por las autoridades mexicanas.

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno decretó el pasado 13 de febrero el ingreso en prisión provisional incondicional y comunicada para el ex director general de la petrolera al señalar que existe riesgo de fuga.

Lozoya fue arrestado un día antes en Málaga por una Orden Internacional de Detención emitida por las autoridades mexicanas, que le buscaban por “un delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita“, equivalente a blanqueo de capitales en España y que comprende una pena máxima prevista de 15 años de prisión.

La dirección del centro penitenciario malagueño no ha visto necesario aplicar en este caso ningún protocolo de seguridad complementario, por lo que Lozoya, que se encuentra solo en una celda en la que dispone de aseo, hace vida normal como el resto de presos.

Emilio Lozoya Austin está siendo investigado en México por recibir presuntamente 10 millones de dólares de forma fraudulenta de la constructora Odebrecth, implicada en múltiples casos de corrupción en el continente americano.

Se le imputan delitos de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Por ello, las autoridades mexicanas habían emitido una orden de búsqueda y captura a través de Interpol.

El auto del juez advirtió que esta medida de prisión provisional quedará sin efecto en caso de que en el plazo de 45 días no se presente la solicitud de extradición por vía diplomática ante el Ministerio de Asuntos Exteriores o el Ministerio de Justicia. Una vez que se reciba esa documentación por parte de las autoridades mexicanas, la Audiencia Nacional convocará una vista de extradición donde decidirá si se le entrega o no.

Durante este periodo, la defensa del ex director de Pemex también puede recurrir ante la Sala de lo Penal la medida de prisión provisional, para que pase en libertad el tiempo hasta que se resuelva la extradición.

 

 

(Con información de El Norte)

Ya lo juzgó la sociedad

Comparte este artículo:

Como es público, después de una persecución que duró poco más de un año, en la ciudad de Málaga, España, el 12 de febrero del actual fue detenido Emilio Lozoya Austin, quien fue Director general de PEMEX durante el periodo 2012 a 2016.

Detención, que fue celebrada por algunos Servidores Públicos como por ejemplo Irma Eréndira Sandoval (Secretaria de la Función Pública), varios medios de comunicación, ciertos columnistas y parte de la sociedad que le atribuye responsabilidad y no dudan sobre su “lógica” culpabilidad.

Lo anterior, por la publicidad y el contexto que las autoridades y “comunicadores” han realizado sobre las acusaciones que se le han imputado a Emilio Lozoya Austin.

Sin embargo, independientemente de su probable responsabilidad, lo anterior podría involucrar una indeseada violación a un derecho fundamental, a saber, la presunción de inocencia.

Esto, pues el principio de trato esencialmente consiste en que todo inculpado de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.

No obstante, debe decirse que la naturaleza y alcance de la presunción de inocencia no es limitativo al desarrollo del procedimiento, sino que esta regla también debe ser aplicada de manera extraprocesal.

Me explico, la presunción de inocencia implica también el derecho fundamental a recibir la consideración y el trato de no partícipe en hechos de carácter delictivo y en consecuencia, que no se apliquen consecuencias anudadas a hechos de esta naturaleza. En pocas palabras, la Constitución no permite condenas anticipadas.

Lo anterior, pues tal y como en reiteradas ocasiones lo ha señalado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dada la trascendencia de una acusación en materia penal, la Constitución otorga al imputado una serie de derechos fundamentales a fin de garantizar que se efectúe un juicio justo en su contra, sin embargo, de nada sirven estos derechos cuando las autoridades encargadas de investigar el delito realizan diversas acciones que tienen como finalidad exponer públicamente a alguien como responsable del hecho delictivo, pues frente a estas acciones, se corre el enorme riesgo de condenar al denunciado antes de tiempo, ya que el centro de gravedad que corresponde al proceso como tal, se desplaza a la acusación pública realizada por la autoridad.

En esa tesitura, es que en el caso de Emilio Lozoya Austin puede existir una violación a su derecho fundamental de presunción de inocencia, pues se insiste, los señalamientos públicos influyeron tanto en la sociedad que pocos dudan sobre su culpabilidad.

Ante este escenario, lo cierto es que el verdadero juicio fue celebrado antes de la aparición de un juzgador e incluso antes de su extradición, pues hoy la realidad es que a Lozoya Austin y a su familia ya los juzgó la sociedad.

Finalmente, todo linchamiento mediático que no tiene más que la perversa intención de difamar resulta contraproducente a la sociedad mexicana.

Confía Zapatero que se dé la extradición de Emilio Lozoya

Comparte este artículo:

El expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que las autoridades españolas actuarán conforme al Estado de derecho en el caso del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya.

“Mi opinión es que la justicia española, las autoridades españolas van a actuar conforme al Estado de derecho, por supuesto si hay elementos para responsabilidad que entraña una extradición se producirá, no tengo ni una duda. España desde luego es un país donde la justicia funciona y las autoridades cumplen sus funciones internacionales”, dijo Zapatero tras sostener una reunión con legisladores de la 4T.

Al ser cuestionado sobre el expresidente Enrique Peña Nieto y las implicaciones de él en el caso de los presuntos sobornos con la empresa brasileña Odebrecht, Rodríguez Zapatero apuntó que se debe responder por sus actos.

“Mi opinión es que todo mundo debe responder a sus actos. Debemos respetar los hechos y los actos y no tengo ningún indicio de que esto pudiera ser”.

El exmandatario español aseguró que la Cuarta Transformación es “oxígeno para la democracia” en el mundo y que se trata del “renacimiento” de México.