Gobernar en tiempos de pandemia

Comparte este artículo:

La actitud de los gobernantes frente a la pandemia dice mucho sobre su carácter y sus capacidades. Existen los autoritarios y amenazantes, al estilo del gobernador del estado de Nuevo León. Amenaza multa por andar en la calle fuera de los horarios del “toque de queda”, pero no específica el monto de las mismas. 

Deja abierta la puerta a todos los abusos de parte de los encargados de aplicar la medida. ¿Son legales o no, tales multas? ¿Las tiene que ratificar el Congreso en una ley especial o tiene él las facultades de definir el monto? De la misma manera, amenaza arresto de 36 horas. ¿Es legal arrestar alguien por el simple hecho de andar fuera de su casa a ciertos horarios? ¿Tiene facultades el gobernador para ordenar esto por decreto, o ni siquiera por decreto, por simple afirmación? 

Cuando aplicaron medidas de esta naturaleza en España y en Francia, desde un inicio, se conocía el monto de la multa que cualquier policía tenía autoridad suficiente para aplicar, ya que estaba sustentada en una medida con valor legal. La multa en Francia era de 35 euros (casi 1,000 pesos). 

Hay gobernantes capaces de informar con firmeza, sin usar tono amenazante pero que no deja lugar a dudas sobre la intención detrás de las medidas. En el caso de Miguel Treviño, alcalde de San Pedro Garza García, la firmeza sustituye la amenaza, particularmente cuando esta no tiene soporte legal. No se puede pretender limitar la libertad de transito, pero se puede disuadir de transitar, no se puede prohibir un paseo, pero se vale dificultar su acceso y dar instrucciones a los vigilantes de convencer a los paseantes que no es el momento de estar ahí. 

Hay también gobernantes que por no entender los motivos de las restricciones requeridas, desvían la plática y sacan sus propios datos para justificar lo bien que administraron la crisis, ya que los muertos por millones de habitantes son menos que en otros países con los cuales se igualan el número de muertos. ¿Le hará alguna gracia a los parientes y amigos de los difuntos que la estadística presidencial intente disimular el drama humano que viven? 

Desgraciadamente, parece que falta bastante para que el fenómeno epidémico atenúe su fuerza mortal, ya que la afirmación mentirosa que ya domaron el virus no está en absoluto sostenida por la acumulación de datos proporcionados por el mismo gobierno, que se traducen en curvas siempre ascendente y no planas o descendentes como para generar esperanza que el regreso a la normalidad es más que un discurso, sino una realidad por llegar. 

Obviamente, los gobernantes no están preparados para tales situaciones. Sin embargo, su actitud frente a estas crisis dice mucho sobre su capacidad de gobernar y de cosechar apoyos de la población. 

España autoriza la extradición de Emilio Lozoya a México

Comparte este artículo:

La Audiencia Nacional de España autorizó la extradición del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, por lo que se espera que llegue a territorio nacional en los próximos días.

Las autoridades españolas consideraron que se cumplen todos los requisitos establecidos en la legislación para proceder a la entrega de Lozoya.

Cabe recordar que apenas la semana pasada, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el exdirector de la para estatal en el gobierno de Peña Nieto, aceptó su extradición a México para esclarecer los presuntos delitos de corrupción que se le imputan.

De acuerdo a Gertz Manero, Lozoya será trasladado en un avión de la Fuerza Aérea de Mexico y una vez que pise nuestro país se iniciarán las diligencias contra todos los involucrados en el presunto fraude con la empresa Odebrecht.

AMLO asegura que España tiene más muertos por COVID-19 que México

Comparte este artículo:

El presidente AMLO criticó que medios de comunicación hayan destacado que México rebasó a Francia y España en cuanto a la cifra de defunciones por COVID-19.

La lista es encabezada por Estados Unidos (129 mil 654 muertes), Brasil (63 mil 174), Reino Unido (44 mil 283) e Italia (34 mil 854). España se mantiene en séptimo lugar con 28 mil 385. Ayer, al acumular 30 mil 366 muertes por la enfermedad, México desplazó a Francia (que registra 29 mil 896 fallecimientos) del quinto lugar de la lista de países con más decesos en términos brutos.

En un mensaje desde Palacio Nacional, López Obrador acusó de amarillistas a los medios que publicaron este listado -disponible en el sitio de la Universidad John Hopkins- y precisó que, si se toma en cuenta la tasa de decesos por cada 100 mil habitantes, México está por debajo de las muertes registradas en España y Francia.

En efecto, si se toma en cuenta la tasa de muertes por COVID por cada 100 mil habitantes, México se sitúa en el sitio 19, con 239 muertes. Francia -que se ubica en el octavo lugar- casi duplica la cifra de México, con 458 decesos por cada 100 mil habitantes, y España -situado en quinto lugar- prácticamente la triplica, con 607.

 

 

(Con información de Animal Político)

AMLO espera que Lozoya hable sobre Odebrecht

Comparte este artículo:

En conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, está dispuesto a dar a conocer todo lo sucedido en el caso Odebrecht.

El titular del ejecutivo mexicano recordó que ayer Lozoya aceptó su extradición de España a México por el caso de Odebrecht (la empresa brasileña que habría ofrecido sobornos a Pemex para ganar contratos millonarios).  Así mismo, el mandatario aseguró que el exfuncionario propondrá información que servirá para que no se repitan hechos como este. 

López Obrador advirtió que se está en un momento estelar que demuestran con hecho que “ya no hay corrupción e impunidad en el país“, además de lamentar que en México no había ningún alto funcionario detenido por el caso Odebrecht.

Esto es muy importante, daba mucha vergüenza que en otros países estaban en la cárcel altos funcionarios, hasta presidentes, y en nuestro país nada, nada absolutamente, campeones en impunidad“, concluyó.

Con información de El Universal

Lozoya acepta ser extraditado a México

Comparte este artículo:

El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, aceptó ser extraditado de España a México, según informó esta mañana el fiscal Alejandro Gertz Manero.

Lozoya será trasladado en un avión de las fuerzas aéreas mexicanas y una vez que pise suelo mexicano se iniciarán las diligencias respecto a los casos de Odebrecht y Agro Nitrogenados, en los que es vinculado. 

Gertz Manero comentó que el exdirector de Pemex presentó ayer ante la sala penal de la audiencia Nacional del Reino de España su solicitud por escrito en la que acepta la extradición requerida por la Fiscalía General de la República.

Manifiesta su consentimiento expreso para ser entregado a las autoridades mexicanas ofreciendo su colaboración para establecer y esclarecer los hechos que le han sido imputados“, declaró Gertz Manero.

La Fiscalía acusa al funcionario perteneciente al gobierno de Peña Nieto haber recibido sobornos de la firma brasileña Odebrecht y de haber participado en la compraventa irregular de una planta de fertilizantes.

El fiscal recordó que el 25 de enero del 2017, durante la administración anterior, la entonces Procuraduría General de la República inició una investigación por delitos patrimoniales en el caso de la empresa brasileña, misma que no concluyó en más de dos años. Por lo que la nueva FGR retomó el caso para establecer los delitos cometidos y los posibles responsables. 

Así mismo, durante el 2019, Petróleos Mexicanos denunció ante la FGR delitos por operaciones con recursos de procedencia ilícita, en el caso de la empresa Agro Nitrogenados.

El exdirector de Pemex permaneció prófugo de la justicia durante 12 meses hasta que fue detenido en la ciudad de Málaga, España el pasado 12 de febrero. 

Con información de Expansión

Turistas procedentes de México no podrán viajar a la Unión Europea

Comparte este artículo:

La Unión Europea presentó este lunes un listado de los países que tienen prohibida la entrada a sus fronteras debido a la situación del COVID-19, dicha lista abarca un total de 15p naciones, entre ellas México, las cuales cuentan con esta restricción que entrará en vigor el próximo 1 de julio.

Serán tan solo 15 días los que estarán libres de restricciones a la apertura de fronteras de la Unión Europea: Canadá, Corea del Sur, Argelia, Australia, Japón, Tailandia, Ruanda, Uruguay, Túnez, Georgia, Montenegro, Serbia, Marruecos y Nueva Zelanda, forma parte de la exclusiva lista de países que tendrán luz verde, a estos se puede sumar China luego de que Beijing aceptara que los ciudadanos comunitarios pueden viajar.

Esta selección se determinó de acuerdo criterios epidemiológicos actuales de los países en mundo, por lo que Europa solo admitirá a todos aquellos ciudadanos procedentes de países en donde el número de contagios sea similar o inferior a la tasa que tiene la Unión Europea por cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días.

“Consideramos seguros a los países que están a la par o por debajo de la media de casos en la Unión Europea”, explicó la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González.

Sin embargo, un factor a considerar, es que las fronteras europeas estarán abiertas para la entrada de todo aquel residente que actualmente se encuentre en otro país, sin importar que este forme parte del listado de las restricciones, así como a todos aquellos que tienen el pasaporte comunitario europeo.

Así, los turistas y personas que no tengan regularizada su situación legal no podrán entrar a la Unión Europea tras esta reapertura de fronteras, hasta que el listado de las naciones permitidas se actualice.

Habría Rusia dado dinero a talibanes para asesinar a tropas estadounidenses: NYT

Comparte este artículo:

La inteligencia estadounidense determinó que Rusia ofreció en secreto dinero a milicias vinculadas a los talibanes a cambio de matar a fuerzas de la coalición internacional en Afganistán, según informó este viernes The New York Times.

De acuerdo con el diario neoyorquino, funcionario de la Unión Americana llegaron a dicha conclusión hafe meses y la transmitieron a la Casa Blanca, instancia que -si bien ha discutido qué estrategia de respuesta tomar- no ha determinado ningún paso.

El Times indicó que, basándose en testimonios de autoridades vinculdas al asunto, algunos militares islamistas y elementos criminales asociados presuntamente han llegado a recibir pagos desde Moscú.

Unos 20 soldados de Estados Unidos perdieron la vida durante los combates an Afganistán el año pasado. No obstante, aún no está claro si los decesos pudieron estar relacionados con la trama de los pagos rusos.

Por su parte, el Gobierno del país euroasiático respondió al NYT que no estaba al corriente de ninguna acusación sobre los señalamientos de supuestas transferencias a colectivos talibanes.

No obstante, las fuentes consultadas por el periódico subrayaron que la información en manos de Washington -la cual fue recientemente compartida con las autoridades de Reino Unido ya que sus fuerzas presuntamente figuraban como objetivos- había sido mantenida en secreto hasta la presente semana, cuando se decidió trasladar a más miembros de la Administración.

Varias naciones han participado en las operaciones militares en Afganistán, como España, país que ha contribuido en la misión “Apoyo Decidido”, de la OTAN.

El informe estadounidense se basó, en parte, en interrogatorios a combatientes afganos y criminales capturados. Pese a esto, según el NYT, no se presentaron detalles sobre el funcionamientos de las mencionadas recompensas rusas.

Conjuntamente, Washington ha establecido vínculos sobre la operación con una unidad de inteligencia rusa que fue señalada en el caso del ex espía ruso Serguéi Skripal, quien fue envenenado en Inglaterra.

Según describió el Times, la unidad -la cual ha operado aparentemente por más de un década- ha recibido encargos del Kremlin para ejecutar camparas a fin de desestabilizar a las potencias occidentales.

Estados Unidos y Rusia han mantenido posturas enfrentadas en torno a conlciftos internacilneles y han llegado a chocar en temas como la situación de Siria. Sin emabrgo, el Presidente Donald Trump, a diferencia de sus antecesores, ha optado por consolidar una relación menos combativa com Moscú.

La Casa Blanca firmó el pasado mes de febrero un convenio de paz con los talibanes en el que se acordó la completa retirada, en un plazo de 14 meses, de las tropas internacionales desplegadas en Afganistán, pero todavía están pendientes las conversaciones entre los insurgentes y el Gobierno de Kabul.

COVID-19 ya estaba en España un año antes de estallar la pandemia, revela investigación

Comparte este artículo:

El COVID-19, que ha infectado a más de 10 millones de personas en el mundo ya estaba en España un año antes de que se declarara la pandemia, este 11 de marzo de 2020.

De acuerdo con EFE, la Universidad de Barcelona (UB) detectó el Sars-Cov-2 en muestras de aguas residuales que se recogieron en esa ciudad española el 12 de marzo de 2019.

En un comunicado, la casa de estudios señala que el resultado de la investigación probaría que el coronavirus circulaba mucho antes de que se tuviera constancia.

Los expertos de la Universidad de Barcelona (UB) estudiaron cada semana muestras obtenidas de dos plantas de tratamiento de aguas residuales de la capital regional de Cataluña, bajo la premisa de que existen grandes cantidades de genoma de coronavirus en las heces.

El coordinador del trabajo, Albert Bosch, comentó que los niveles de genoma Sars-Cov-2 coincidieron claramente con la evolución de los casos de COVID-19 en la población.

Sin embargo, se señala, encontrar la presencia del virus antes de que se diagnosticaran casos demuestra que muchos infectados del nuevo coronavirus podrían haber sido confundido con enfermos de gripe en los servicios de atención primaria sanitaria.

Bosch señala que “haber detectado la difusión del Sars-Cov-2 con un mes de anticipación habría permitido una mejor respuesta a la pandemia”.

Este sábado, 27 de junio, la región de Madrid anunció que vigilará 300 puntos de la red de aguas residuales, 45 en la capital de España, para detectar el coronavirus, ya que su eliminación por las heces permite conocer de forma precoz su incidencia, como ya están haciendo otros países europeos.

Cabe recordar que fue el 14 de marzo de este año cuando el Gobierno español declaró el estado de alarma y aprobó medidas severas para restringir el movimiento de la población y las actividades sociales y económicas para contener el contagio del Covid-19.

“No van a saquearnos”, dice AMLO sobre cancelación de planta de Iberdrola

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no tiene información oficial sobre la supuesta cancelación por parte de la compañía española Iberdrola, de la construcción de la planta de generación de energía eléctrica en Tuxpan, inslusive explicó que le hicieron llegar una carta donde dicen que tienen la “voluntad de seguir invirtiendo en el país“.

No hay ninguna información oficial, es una nota periodística, recibí una carta de los directivos de esta empresa informando que tienen en efecto alrededor de 26 plantas termoeléctricas en el país, y que tienen la voluntad de seguir invirtiendo en México y también la disposición de llegar a acuerdos con el gobierno,  entonces ya turné la carta a la secretaria de Energía y al director de la Comisión Federal de Electricidad esta carta, por cierto, me la entregó la secretaría de gobernación, Olga Sánchez Cordero.

El presidente aseguró que se llegará a un acuerdo con la compañía española, que el propósito de la misiva va en ese sentido, pero dejó en claro que “ya basta” y se pondrá orden en la industria eléctrica en el país. Advirtió que México ya no es “tierra de conquista y no van a venir a saquearnos“.

La compañía española habría cancelado la construcción de una planta de generación eléctrica en México, al no poder alcanzar un contrato para suministrarle energía a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo el miércoles el alcalde de Tuxpan, donde edificaría la instalación.

Antonio Aguilar detalló que la empresa había invertido hasta ahora unos 40 millones de dólares en el proyecto y que ya se contaba con el terreno, los permisos, así como la logística para iniciar con la obra. Así lo afirmó a la emisora MVS Radio sobre el contrato con la CFE.

De acuerdo a Infobae, no fue posible obtener comentarios o pronunciaciones oficiales de parte de Iberdrola, ni del alcalde o la CFE.

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, dijo que el proyecto como tal no había sido cancelado, pero su construcción será sometida a licitación por parte de la empresa estatal.

Con información de Infobae

Tiene España 24 hrs. sin muertes por COVID-19

Comparte este artículo:

España pasó 24 horas sin registrar una nueva muerte por Covid-19 por primera vez desde inicios de marzo, informaron este lunes las autoridades de salubridad.

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), notificó que sólo se reportaron 71 contagios de coronavirus durante la última jornada.

De acuerdo con Simón -quién comunicó los recientes acumulados en un rueda de prensa- las caídas en las tendencias de las estadísticas han mostrado que el país europeo ha caminado en la dirección correcta.

Las primeras dos defunciones a causa de la enfermedad infecciosa en España fueron registradas el pasado 3 de marzo. La tercera ocurrió dos días después. Para el 2 de abril los casos y los decesos ya se habían disparado de manera exponencial, ese día se dio parte de 950 fallecimientos en 24 horas.

Hasta el corte de hoy, España -quinto país en el mundo en relación con su número de casos- sumó 239 mil 638 transmisiones confirmadas y 27 mil 127 muertes por Covid-19.