Personas que adelantaron el futuro

Comparte este artículo:

¿Has oído hablar de Newton, Einstein y Edison? Sin duda en algún momento de tus estudios llegaste a escuchar sus nombres.

“En 1665, Newton era un estudiante de la Universidad de Cambridge, cuando la epidemia de la plaga forzó a las universidades a cerrar sus puertas 2 años. Esos dos años fueron el periodo más creativo en la vida de Newton. El genio de 23 años concibió la ley gravitatoria, las leyes del movimiento y desarrolló los conceptos fundamentales del cálculo diferencial durante ese periodo de vacaciones de 1666…” -Fundamentals of Astrodynamics (R. Bate, D. Mueller)

Cuando leí esto me quedé impactado, ¿cómo es posible que Newton a los 23 años haya creado esas leyes de la física y desarrollado el cálculo? Ahorita todo eso es fundamental para la ingeniería y son conceptos básicos para el desarrollo tecnológico actual.

Investigando aún más, encontré que a la edad de 26 años, Albert Einstein, cuando era un joven físico desconocido y empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. Esta teoría fue una revolución en su tiempo, mejorando las predicciones que las leyes de Newton podían hacer. Además es de mucha utilidad para la física espacial y aunque no lo creas, tú la utilizas sin darte cuenta; el GPS de tu celular te daría una ubicación equivocada sino fuera por las correcciones que sugieren las teorías de Einstein ocasionadas por la dilatación del tiempo.

Todo esto me llevó a pensar acerca de quiénes serán actualmente las personas que están cambiando al mundo de esta manera, por lo menos en el área tecnológica o científica.

Podría pensar que he desperdiciado tiempo en mi vida porque a los 23 no descubrí ninguna teoría de la física, pero todo esto me llevó a pensar acerca de quiénes serán actualmente las personas que están cambiando al mundo de esta manera, por lo menos en el área tecnológica o científica.

¿Por qué me parece importante identificar a estas personas? Imagínate lo mucho que le hubieras aprendido a Einstein, Newton, Henry Ford, Tesla o Edison sobre los temas en los que fueron expertos. Sin duda si pudiéramos vivir en su tiempo aprenderíamos muchísimo de ellos y tal vez al hacer eso pudiéramos llegar a ser uno de ellos.

inventores 1

Con esto en mente, me propuse la tarea de encontrar a las personas que estén haciendo grandes avances tecnológicos o científicos en la actualidad y aprender de ellos, para así construir sobre la base que ellos nos están heredando.

Llegué a la conclusión que esos científicos famosos actualmente son emprendedores que rompen los límites de su industria. Te mostraré algunos de los que más me impresionan en la actualidad y algunos puntos que creo que son importantes:

• Elon Musk: es un físico y emprendedor sudafricano, más conocido por ser el cofundador de PayPal, Tesla Motors, SpaceX, SolarCity, Hyperloop y OpenAI. Sus empresas tienen el objetivo de hacer que la tecnología llegue antes a los consumidores en sus respectivas áreas. Para mí, es uno de los personajes que están haciendo mucho por cambiar el futuro. Sus ideas y empresas parecen sacadas de los libros de ciencia ficción. Te recomiendo seguirlo muy de cerca.

• Steve Jobs (Apple, Pixar): Aunque ya murió, nos tocó vivir en su tiempo y casi toda su vida está documentada en video y puedes aprender mucho de él. Me impresiona la forma en que vendía las ideas/productos. Además de presionar el avance tecnológico de los dispositivos móviles.

• Mark Zuckerberg: Creador de Facebook que además sueña con llevar internet gratis a todo el mundo por medio de satélites. Uno de sus propósitos de este año es crear una Inteligencia Artificial que sea un asistente personal para controlar su casa (algo así como Jarvis de Ironman).

• Jeff Bezos: Fundador de Amazon, no solo se conforma con venderte todo por internet, sino que también tiene una empresa llamada Blue Origin para turismo espacial. En enero, lograron lanzar y aterrizar su cohete llamado New Shepard, un gran avance para reducir costos en la industria aeroespacial.

• Larry Page / Sergey Brin: Fundadores de Google. Es impresionante la forma en que Google abarca todo lo tecnológico. La cantidad de información que procesa y almacena. Sin duda la idea de estos dos emprendedores ha revolucionado al mundo de la tecnología, además de ayudarte con tus tareas.

inventores 2

Mi recomendación es empezar a seguir sus vidas, tratar de aprender lo más que podamos de ellos, ver qué fue lo que detonó su éxito y entender cómo le hicieron para crear sus productos. En unos 10 o 15 años, te darás cuenta que serán considerados en la historia al mismo nivel que Newton o Einstein. ¿Por qué esperar tanto tiempo si los tienes viviendo al mismo tiempo que tú? Pero tampoco trates de ser idéntico a ellos, solo toma elementos que te parezcan interesantes y utilízalos a tu modo. No conseguirás nada tratando de ser un clon de ellos.

Tampoco trates de ser idéntico a ellos, solo toma elementos que te parezcan interesantes y utilízalos a tu modo. No conseguirás nada tratando de ser un clon de ellos.

Si sigues estas recomendaciones te puedo asegurar que tu forma de ver la vida cambiará, ya que estarás adoptando visiones de personas exitosas y que tienen el deseo de avanzar la tecnología y crear una sociedad con mejores condiciones. Ojalá en algunos años estés en este tipo de listas, en donde la gente te vea como una persona que se dedica a mejorar al planeta.

Espero te haya gustado la columna de esta semana. Si tienes algún comentario o sugerencia, no dudes en contactarme.

@TonioRenteria – Making the Future come Faster

Prepárate para el crecimiento de la Inteligencia Artificial

Comparte este artículo:

En este artículo, abordaremos de una forma general un tema tan amplio y controversial; sin darnos cuenta estamos rodeados de él y sus aplicaciones las utilizamos todos los días: nos referimos a la Inteligencia Artificial (IA).

Para comenzar e ir aclarando las cosas hagamos un ejercicio mental:

Para esto imaginemos una escala de inteligencias en forma de escalera, donde el nivel inferior representa una inteligencia menor y a medida que vayamos subiendo escalones el grado de inteligencia también aumenta.

En los primeros escalones encontramos la inteligencia de una hormiga, 3 escalones más arriba la inteligencia de una gallina, dos escalones arriba la inteligencia de un chimpancé y dos arriba de chimpancé estamos los humanos. Cada escalón de inteligencia es un abismo de conocimiento, cada especie más arriba del escalón comprende y tiene la capacidad de accesar una mayor cantidad de información.

Imagen 1

Fuente: Artificial Intelligence Revolution (Waitbutwhy.com)

En esta escala somos la inteligencia superior, la que controla todo y produce nueva tecnología, los que creamos medios de transportes, los que tenemos comunicaciones instantáneas con otras personas del otro lado del planeta, los que podemos mirar al espacio y entender los procesos que suceden en las estrellas. Obviamente nosotros somos los que dominamos la escalera.
Ahora vayamos un poco más allá e imaginemos a un ser (o cosa) que se encuentre un escalón más arriba de nosotros (la cosa se pone complicada). Si un escalón representa una cantidad de conocimiento abismal, la inteligencia que esté arriba de nosotros será muy superior a la nuestra.

Para darnos una idea, piensa en este otro ejemplo: estás en un zoológico tratando de explicarle que es el Wifi a un chimpancé, por supuesto que será una tarea imposible, por más que intentes no te va a entender. Sería lo mismo que una inteligencia superior nos intentara explicar algún concepto que ella comprenda, para nosotros sería imposible entenderla.

OK… ¿Pero qué es Inteligencia Artificial (IA)?

Comúnmente pensamos que la IA es un concepto de ciencia ficción, algo que sale en las películas, un robot malo; olvídate de todo eso, para poder comprender que es IA tendremos que aclarar un poco los conceptos.

Un robot no es IA, solamente es un “contenedor” de la IA. A lo que nos referimos como IA es la computadora dentro del robot, es su “cerebro”.

Un robot no es IA, solamente es un “contenedor” de la IA. A lo que nos referimos como IA es la computadora dentro del robot, es su “cerebro”. Un ejemplo cotidiano de IA sería SIRI (asistente virtual del iPhone) todo el software y los datos detrás de ella son IA. (Waitbutwhy.com, 2015). Otro ejemplo más, sería el algoritmo que utiliza Google en su buscador.

Existen muchos tipos de IA, pero podemos clasificarlas en 3 niveles generales:

1. Inteligencia Artificial Reducida: se especializa en UNA sola área o tarea. Ej: software para resolver acertijos o jugar ajedrez.

2. Inteligencia Artificial General: Computadoras tan inteligentes como los humanos. Pueden pensar, resolver, razonar, planear y aprender.

3. Super-Inteligencia Artificial: Desde una computadora ligeramente superior a la inteligencia humana hasta millones de veces más inteligente.

Ahora regresemos al ejemplo de la escalera, los dos primeros tipos de IA están desde nuestro escalón para abajo. De hecho son tecnologías que usualmente usamos y son cotidianas para nosotros. El tercer tipo de IA es desde un escalón hasta millones más arriba, esto es preocupante por varias razones, y para poder entenderlas un poco, tomemos a la especie humana como ejemplo e imaginemos lo siguiente:

Cuando van a construir un edificio en un terreno, los arquitectos no se preocupan por una colonia de hormigas (que están varios escalones de inteligencia más abajo que ellos). Simplemente remueven el terreno y construyen sobre lo que haya ahí. Lo mismo podría pasar con una inteligencia superior a la nuestra. Puede ser que no seamos significantes para ellos como para conservarnos y simplemente nos eliminen y construyan/evolucionen sobre nosotros.

Lo sé, parece muy exagerado, pero no deja de ser posible. Y ojo, esto no quiere decir que la IA sea mala, solamente que podríamos no ser significante para ellos como para que nos conserven.

Varios de ellos acaban de fundar: OpenAI, una compañía sin fines de lucro cuya meta es avanzar la IA de una forma que beneficie a toda la humanidad.

Es por eso que mucha gente relacionada con el tema de IA está tomando acciones y alertando sobre el posible futuro que acabamos de plantear con el ejemplo anterior. Algunos de esta gente importante son: Elon Musk (Tesla, SpaceX), Stephen Hawking (Científico), Peter Thiel (Co-fundador PayPal), Sam Altman (Emprendedor reconocido), Bill Gates (Microsoft), entre otros. Varios de ellos acaban de fundar: OpenAI, una compañía sin fines de lucro cuya meta es avanzar la IA de una forma que beneficie a toda la humanidad.

¿No sé si te hayas dado cuenta? Pero en el último año, el tema de IA se ha utilizado demasiado dentro de las películas. Creo que es una forma de ir introduciendo el tema y que se nos vaya haciendo normal el convivir con los distintos tipos de IA. Si te interesa verlas y conocer un poco más sobre IA te dejo algunas de las películas recientes con esta temática:

• Ex Machina
• Interestellar (Robots: TARS y CASE)
• Chappie
• Her
• Avengers- Age of Ultron

Estamos en una era tecnológica impresionante, veremos cómo los robots, las computadoras, los aparatos electrónicos se harán verdaderamente inteligentes.

Estamos en una era tecnológica impresionante, veremos cómo los robots, las computadoras, los aparatos electrónicos se harán verdaderamente inteligentes. Me emociona ver hacia dónde vamos. Por supuesto que hay que tener mucho cuidado con esta tecnología, ya que podría salirse de las manos, pero también sé que se está cuidando mucho el rumbo de todo esto y veremos grandes beneficios de ella.

Nos tocará en un futuro cercano poder convivir con robots al igual que con los humanos, y para nuestros hijos/nietos no será nada raro el pensar en esto. También muchos trabajos serán realizados por robots, es algo a lo que tenemos que empezar a acostumbrarnos.

Tienes dos opciones: “Esperar a que suceda o ser parte de ello”.

Tienes dos opciones: “Esperar a que suceda o ser parte de ello”.

@TonioRenteria– Making the Future come Faster

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Humanos: especie interplanetaria

Comparte este artículo:

¿Te has preguntado cómo hubiera sido vivir en los años del Apolo 11 y la llegada a la Luna? Pues prepárate, porque las misiones a Marte están previstas para el 2020 en adelante. ¡Imagínate, nos tocará ver al primer humano en pisar un planeta distinto al nuestro!

Dentro de las materias más complejas en la ingeniería, se encuentra la de los cohetes espaciales; dicha tarea, además de ser compleja, es muy costosa. Esta es una de las razones por la que los programas lunares se suspendieron.

Dentro de las materias más complejas en la ingeniería, se encuentra la de los cohetes espaciales; dicha tarea, además de ser compleja, es muy costosa. Esta es una de las razones por la que los programas lunares se suspendieron, y los humanos no hemos vuelto a ir a la Luna desde la misión Apolo 17 en 1972.

Esto está a punto de cambiar, ya que gracias a los avances en la tecnología y a distintos emprendedores, el área aeroespacial está avanzando, reduciendo sus costos de manufactura y permitiendo que más gente apueste a participar en ella.

En los últimos meses, estas dos empresas han logrado lo inimaginable, crear un cohete reutilizable, el cual logra despegar, salir al espacio y regresar para aterrizar verticalmente.

Dos de las principales empresas que dedican sus esfuerzos a reducir costos de los viajes espaciales y a avanzar la tecnología son: SpaceX (Elon Musk) y Blue Origin (Jeff Bezos). En los últimos meses, estas dos empresas han logrado lo inimaginable, crear un cohete reutilizable, el cual logra despegar, salir al espacio y regresar para aterrizar verticalmente.

Como cultura general, en un lanzamiento espacial, los tanques de combustible del cohete son desechados y se desintegran en su reingreso a la atmósfera. Aquí radica el problema del alto costo de las misiones espaciales: la parte más grande y una de las más costosas del cohete no es recuperada para seguirla reutilizando.

En la siguiente infografía podemos ver las principales etapas del lanzamiento de un cohete espacial, en este caso específicamente para SpaceX, aunque Blue Origin realiza un trabajo similar.

Imagen 1

Fuente: SpaceX / Space.com

Los viajes a Marte están programados para la siguiente década, es decir, en menos de 5 años.

Como te comenté al principio, los viajes a Marte están programados para la siguiente década, es decir, en menos de 5 años. La NASA se está esforzando para lograr esto lo más pronto posible y hacer que la especie humana sea una especie interplanetaria. La humanidad nació en la tierra pero su destino no es terminar aquí.

Lo interesante en este tema, es ver dónde queda México en esta carrera espacial. La AEM (Agencia Espacial Mexicana) se está viendo muy lenta, estamos a décadas de producir tecnología espacial competitiva y comercializable. En mi opinión, el futuro de México, dentro de esta área, está en permitir y fomentar la tecnología que desarrollan los emprendedores. Para esto necesitamos el apoyo, inversión y difusión de actividades entre jóvenes encaminadas a desarrollar tecnología espacial.

Estoy seguro de que vivimos en una era tecnológica privilegiada, ver hacia el futuro me emociona, demasiadas tecnologías están despuntando e irán cambiando nuestra forma de vivir y de ver el mundo. Muchas veces, estas tecnologías no son conocidas inmediatamente por falta de difusión, pero no se preocupen, para eso estoy aquí e iré compartiéndote poco a poco las más emocionantes e importantes.

Finalmente te dejo dos videos de los cohetes más avanzados aterrizando verticalmente para ser reutilizados en futuras misiones espaciales:

SpaceX https://www.youtube.com/watch?v=9ZDkItO-0a4
Blue Origin https://www.youtube.com/watch?v=9pillaOxGCo

@TonioRenteria – Making the Future come Faster

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”