Tribunal Supremo de Estados Unidos se prepara para revocar el derecho al aborto en el país, de acuerdo con portal estadounidense

Comparte este artículo:

El Tribunal Supremo de Estados Unidos se prepara para revocar el derecho al aborto, en vigor en el país en desde 1973, según la insólita filtraciónde un borrador de la máxima instancia judicial publicado este lunes por el portal Politico.

Este medio cita un borrador con el dictamen mayoritario del Tribunal Supremo, firmado por el magistrado Samuel Alito.

Junto a Alito habrían acordado revocar el derecho al aborto en el país los magistrados Clarence Thomas y los tres propuestos para el máximo tribunal por el expresidente Donald Trump (2017-2021): Neil M. Gorsuch, Brett M. Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

La máxima instancia judicial del país cuenta con seis jueces conservadores y tres liberales.

“Es hora de acatar la Constitución y devolver el tema del aborto a los representantes elegidos por el pueblo”, señal el documento.

Al tratarse de un borrador, sin embargo, la decisión aún podría cambiar y no se espera un veredicto oficial hasta junio.

La filtración de una decisión del Supremo sobre un tema tan controvertido y aún en discusión es un hecho sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos.

El aborto ha sido legal en Estados Unidos desde que en 1973 el Supremo dictaminara que el Estado no tiene derecho a intervenir en la decisión de la mujer sobre su embarazo.

En la última década, numerosos estados liderados por conservadores han aprobado normas que violan abiertamente esos parámetros, con el objetivo declarado de conseguir que el Supremo revisara y anulara el precedente de hace casi medio siglo.

Trump debería ser multado y declarado en desacato: Fiscalía de Nueva York

Comparte este artículo:

La fiscal general de Nueva York pidió el jueves a un juez estatal que declare a Donald Trump en desacato por no entregar los documentos que ella pidió para una investigación civil sobre las prácticas comerciales del ex presidente de Estados Unidos. 

En una presentación judicial, la fiscal general Letitia James dijo que Trump no cumplió con una orden judicial para que cumpliera «en su totalidad» con demanda de documentos e información antes del 31 de marzo. 

James pidió que Trump sea multado con 10 mil dólares diarios, y más, hasta que cumpla. 

«La orden del juez fue muy clara: Donald J. Trump debe cumplir con nuestra citación y entregar los documentos relevantes a mi oficina», dijo James en un comunicado. «En lugar de obedecer una orden judicial, el señor Trump está tratando de evadirla». 

Trump ha negado repetidamente cualquier irregularidad y ha calificado la investigación de «caza de brujas».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura Biden que Latinoamérica no es el patio trasero de Estados Unidos sino el delantero

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este miércoles que Latinoamérica no es el patio trasero de su país, sino el delantero.

“Solíamos hablar cuando era un joven en la universidad del patio trasero de Estados Unidos, pero no es el patio trasero, creo que al sur de la frontera con México es el patio delantero de Estados Unidos, somos gente igual”, dijo Biden en una rueda de prensa con motivo de su primer año en el poder, que se cumple mañana, jueves.

Aseguró que Washington no dicta lo que ocurre en otras partes del continente: “El problema que tenemos son las grandes dificultades para compensar los errores que cometimos en los últimos cuatro años, y llevará algún tiempo”, apuntó.

No obstante, Biden no respondió a la pregunta de un periodista sobre cuándo iba a visitar Latinoamérica.

Por otro lado arremetió contra su predecesor Donald Trump (2017-2021), sin nombrarlo por su nombre, por “el gran daño” que ha infligido a la región por su política exterior y destacó que una de las medidas que ha adoptado su Gobierno ha sido celebrar una cumbre, en diciembre, de las democracias, aunque a esa cita no fueron invitados algunos países de Centroamérica.

Agregó que está pasando mucho tiempo “hablando y tratando” en lo que se refiere a la política hacia el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien calificó de “dictador”.

Y apuntó que de la misma manera está dedicando tiempo a Chile y a Argentina, aunque matizó que “no son lo mismo” que Venezuela.

Biden también habló de inmigración y apuntó que la gente abandona sus hogares en Centroamérica para dirigirse a Estados Unidos porque “tienen problemas reales”.

A ese respecto habló de sus logros cuando fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) y recordó que trabajó para proporcionar miles de millones de dólares a las naciones emisoras de migrantes.

Por el momento, Biden no ha sido capaz de impulsar una gran reforma migratoria, como había prometido, por las ajustadas mayorías demócratas en el Congreso y en los primeros meses de su Administración se encontró con una crisis en la frontera con la llegada de números récord de indocumentados.

(Fuente: EFE)

Trump pide desestimar demandas de legisladores y policías en su contra por el asalto al Capitolio

Comparte este artículo:

Los abogados de Donald Trump pidieron este lunes a un juez federal que desestime una serie de demandas que fueron presentadas por legisladores demócratas y un par de policías que alegan que el expresidente incitó al asalto al Capitolio de Estados Unidos del 6 de enero de 2021. Las tres demandas afirman que Trump es responsable de las lesiones a policías y legisladores.

El abogado de Trump, Jesse Binnall, al comienzo de una audiencia judicial, comentó: “Los demandantes demócratas del Congreso esperan que este tribunal los ayude a sumar puntos contra un rival político a expensas de la Constitución“.

Cabe destacar que los dos legisladores demócratas invocaron una ley aprobada en 1871 para luchar contra el grupo supremacista blanco Ku Klux Klan que prohíbe la intimidación política. Las demandas acusan que este ha sido el peor ataque contra el Capitolio de Estados Unidos desde la Guerra de 1812 lo cual fue una consecuencia directa de las acciones de Trump, incluido un feroz discurso que pronunció poco antes de que miles de sus seguidores irrumpieran en el edificio para tratar de anular la elección del 2020.

Trump fue acusado por la Cámara de Representantes y absuelto por el Senado del cargo de incitar a los disturbios, que también están siendo investigados por un comité de la Cámara.

Con información de Forbes

Biden celebra videoconferencia con Xi Jinping; presidente de China pide desarrollar relaciones sanas

Comparte este artículo:

El presidente de China, Xi Jinping pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, desarrollar relaciones “sanas y estables” durante la reunión formal de carácter virtual que ambos sostuvieron este lunes sobre cómo reencauzar de manera responsable la rivalidad entre ambas naciones, entre otros asuntos.

Xi Jinping sostuvo que «China y Estados Unidos deben respetarse mutuamente, coexistir en paz, cooperar, gestionar de manera apropiada los asuntos internos y asumir sus responsabilidades internacionales», de acuerdo con la agencia estatal de noticias Xinhua.

Además, Xi Jinping le comentó al presidente Biden que está «preparado» para trabajar con él a la hora de «construir consensos» y «dar pasos» para reconducir las relaciones.

En un encuentro de más de tres horas, el presidente de China resaltó que ambos países «están en una etapa crítica de su desarrollo» y tienen la obligación de mantener un orden internacional «pacífico y estable». También citó el cambio climático y la lucha contra la pandemia como «desafíos globales» prioritarios en los que se debe cooperar.

Según Xi, el que China y Estados Unidos trabajen de la mano es «un deseo compartido por nuestros dos pueblos y por los de todo el mundo y la misión conjunta que tienen los líderes chino y estadounidense».

Esta reunión llega después de la conversación telefónica que mantuvieron los dos líderes en septiembre pasado, donde Biden y Xi Jinping reconocieron su responsabilidad al asegurar que la competencia entre sus respectivos países

El encuentro virtual llega después de la conversación telefónica que mantuvieron los dos dirigentes en septiembre, en la que Biden y Xi reconocieron su responsabilidad de asegurar que la «competición» entre sus respectivos países no debe derivar en un conflicto.

Las relaciones entre Estados Unidos y China se deterioraron durante la administración del expresidente Donald Trump, con diferencias en campos como el comercial, tecnológico, diplomático, seguridad, a cuenta de los derechos humanos y por la situación de Taiwán.

En los últimos encuentros entre funcionarios de ambas naciones, Estados Unidos ha reiterado a China su inquietud por los derechos humanos en la región de Xinjiang, en Hong Kong, así como la situación en el mar de la China Meridional.

Por su parte, China espera que el país norteamericano adopte «políticas racionales y pragmáticas» y evite usar «cuestiones relacionadas con la soberanía y la seguridad» para «interferir en los asuntos internos de China».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Suman 1.7 millones de migrantes detenidos en frontera sur de Estados Unidos

Comparte este artículo:

Las autoridades estadounidenses arrestaron a 1.7 millones de migrantes en la frontera sur este año, la mayor cantidad jamás registrada, según una fuente del gobierno, lo que subraya los severos desafíos políticos y humanitarios que enfrenta el gobierno de Joe Biden en materia de inmigración.

Biden, revirtió muchas de las políticas de línea dura de su predecesor republicano, Donald Trump, prometiendo un enfoque más «humano» de la política de inmigración.

A las preocupaciones se sumó la afluencia de miles de migrantes, en su mayoría haitianos, que el mes pasado cruzaron el río Grande desde México y establecieron un campamento improvisado debajo de un puente internacional en Del Rio, Texas.

Algunos demócratas y defensores de la inmigración han criticado a Biden por sus rápidas expulsiones de muchos de esos migrantes a Haití, un país que ha sido devastado por la violencia, las crisis políticas y los desastres naturales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Trump presionó para enviar al Ejército de Estados Unidos a México para “cazar” narcotraficantes: NYT

Comparte este artículo:

El expresidente Donald Trump presionó a sus principales asesores para que enviaran al Ejército de Estados Unidos a México para cazar a cárteles de droga, dio a conocer The New York Times.

De acuerdo con el periódico, Trump lo hizo cuando pensaba en maneras para detener la migración irregular en la frontera entre ambos países.

Funcionarios mencionaron al NYT que el ahora expresidente presionó para enviar fuerzas militares a México para cazar criminales “así como los comandos estadounidenses han rastreado y matado a terroristas en Afganistán o Pakistán”.

Cabe recordar que a inicios de 2019, Trump mencionó su intención de designar a los cárteles de la droga mexicanos como “organizaciones terroristas”, lo que levantó alertas sobre una posible intervención militar por parte de Estados Unidos en México.

El entonces mandatario manifestó en noviembre que llegó “el tiempo para que México, con la ayuda de Estados Unidos, haga la guerra a los cárteles de la droga”.

Días después Trump manifestó que designaría a las organizaciones criminales de México como “organizaciones terroristas”.

Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que se buscaba la cooperación con Estados Unidos y no el “intervencionismo”.

Más tarde, a petición de López Obrador, se retrasó la designación de organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos.

En su cuenta de Twitter, Trump se refirió a López Obrador como un “hombre que aprecio y respeto”.

(Con información de NYT)

Biden defiende retirada de tropas de EU en Afganistán ante entrada de Talibanes

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, defendió la retirada de las tropas estadunidenses en Afganistán pese al avance de los talibanes y la toma de la capital, Kabul, asegurando que «no es un conflicto de interés» para los estadunidenses, aseguró, que no desea cometer los mismos errores de sus antecesores en mantener el conflicto. 

«Las tropas estadunidenses no tienen por qué morir en una guerra afgana en la cual los propios soldados afganos no quieren luchar […] Los líderes políticos de Afganistán se han rendido y han entregado el país. Defiendo mi decisión (de retirar a las tropas)», aseguró el mandatario norteamericano.

Añadió que seguirán apoyando al pueblo afgano y que habrá una fuerte respuesta contra los talibanes en caso de que ataquen a las tropas estadounidenses. 

Dijo que su labor es sólo cumplir los acuerdos firmados por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la salida de las tropas estadounidenses en Afganistán, establecida para el 1 de mayo de este año, y reiteró su deseo de finalizar la guerra.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

 

Juez de EU ordena reactivar programa que enviaba a solicitantes de asilo a México

Comparte este artículo:

El programa «Permanezcan en México» (MPP por su sigla en inglés) está en vías de reactivarse, ya que un juez federal de Texas lo ordenó a la Casa Blanca. El programa consiste en que obligar a las personas que solicitaban asilo en la frontera sur de Estados Unidos a esperar en México mientras se tramitaban sus peticiones.

La decisión del juez da al gobierno del presidente estadunidense Joe Biden siete días para apelar el fallo o, de lo contrario, poner de nuevo en marcha el programa.

Joe Biden suspendió al iniciar su gestión las inscripciones en ese programa, propuesto en 2019 por el gobierno de su predecesor, Donald Trump, y por el que Estados Unidos envió a más de 60 mil migrantes que cruzaron la frontera a esperar en México, durante meses, sus citas ante jueces migratorios.

El gobierno de Joe Biden empezó en febrero a permitir la entrada en Estados Unidos de migrantes con casos activos bajo el MPP y en junio, el Departamento de Seguridad Nacional puso fin al programa, muy criticado por organizaciones de derechos humanos.

El juez federal Matthew Kacsmaryk, nominado por Donald Trump para su cargo en una corte, dio la razón a los fiscales generales de Texas y Misuri, que habían demandado a la administración de Biden en abril por su decisión de acabar con el programa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Director financiero de la Organización Trump

Comparte este artículo:

Allen Weisselberg, el director financiero de la Organización Trump, se entregó este jueves a las autoridades de Nueva York tras ser imputado por supuestos delitos fiscales.

Weisselberg, que trabaja desde hace décadas para la empresa del expresidente estadounidense Donald Trump y es una figura clave en la compañía, acudió a primera hora de la mañana acompañado por su abogada al edificio de Manhattan que alberga los juzgados penales y la oficina del fiscal del distrito, según varios medios locales.

Se espera que el directivo de la Organización Trump comparezca ante un juez junto a representantes del consorcio, que también ha sido imputado en el mismo caso.

Por ahora se desconocen exactamente los cargos que pesan sobre ellos, pues la acusación aprobada el miércoles por un gran jurado, según varios medios, se mantiene aún bajo secreto y los fiscales no ha dado a conocer ningún detalle.

Según adelantó The Wall Street Journal, las acusaciones estarán vinculadas con la evasión fiscal, después de que la Fiscalía haya estudiado durante meses si Weisselberg y otros empleados de la compañía evitaron ilegalmente el pago de impuestos sobre algunas compensaciones que recibían como vehículos, apartamentos o matrículas en escuelas privadas.

En caso de que los fiscales puedan demostrar que la empresa y sus ejecutivos esquivaron sistemáticamente el pago de impuestos, podrían presentar cargos más graves, añadió el periódico.

Los cargos serán los primeros correspondientes a las pesquisas que mantiene desde hace unos tres años el fiscal del distrito de Manhattan, Cyrus Vance, sobre los negocios del expresidente de EE.UU.

Las investigaciones en torno a la empresa del expresidente de Estados Unidos se han acelerado en los últimos meses, con varios ejecutivos siendo llamados a testificar ante un gran jurado en preparación de las posibles acusaciones.

Las pesquisas han abarcado posibles fraudes fiscales, de seguros y otros delitos de alcance penal, supuestamente cometidos antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Estos podrían incluir tasaciones infladas, desgravaciones sin justificación y contabilidad duplicada para, a la postre, no pagar o pagar muy pocos impuestos durante años, según ha ido trascendiendo.

Vance consiguió un gran triunfo el pasado febrero, cuando logró acceso a años de declaraciones de impuestos de Trump tras una larga batalla legal en la que el Tribunal Supremo terminó por rechazar los argumentos del expresidente para que esos documentos se mantuvieran confidenciales.

La Fiscalía, además, ha estado investigando los pagos secretos de dinero que la campaña electoral de Trump hizo a la actriz porno Stormy Daniels para evitar que hiciera pública una supuesta relación sexual con el entonces candidato a la Presidencia, dado que podrían infringir la legislación del estado de Nueva York.

El exmandatario republicano ha negado en todo momento cualquier irregularidad y ha denunciado repetidamente que las investigaciones son fruto de una persecución política por parte de fiscales demócratas.

(Fuente: EFE)