La nueva dimensión de un jefe de Estado

Comparte este artículo:

La pandemia está dando lecciones importantes sobre el comportamiento de los jefes de gobierno y jefes de estado en situaciones de crisis. Ser un político hábil es necesario para llegar a ser jefe de estado y/o de gobierno, pero ser un político hábil no es suficiente para ser un buen jefe de gobierno en periodo de crisis cuyo manejo no depende de habilidades políticas. 

Los animales políticos super dotados para acumular votos (a la buena o a la mala) pueden resultar pésimos para manejar crisis que más que políticas, son crisis de sociedad. No todos los animales políticos le entienden bien a los fenómenos de sociedad. Los ejemplos de Trump en Estados Unidos, de Boris Johnson en el Reino Unido se agregan al de AMLO en México. 66% de los franceses consideran que su presidente manejó mal la situación resultante de la pandemia. 

Curiosamente, las mujeres jefas de gobierno o de estado destacaron en el manejo de las situaciones excepcionales originadas por la difusión del virus. Esta observación deberá ser tomado en cuenta por los electorados en elecciones subsecuentes. Promesas y compromisos políticos, sociales, económicos, financieros, educativos, etc., deberán ser ponderados por la sensibilidad humana de los candidatos y su sentido común. El cual, como todos saben, es el menos común de los sentidos. 

La lección no deberá ser olvidada. Un jefe del ejecutivo (aún si la lección es válida también para los representantes legisladores) deberá ser evaluado en función de su capacidad de empatía social y no solamente de sus promesas de bienestar económico, en función de su capacidad de administrar la salud humana y no solamente de promesas de riquezas espirituales. 

Reelección en peligro

Comparte este artículo:

A finales del año pasado, e incluso a principios de 2020, cuando decían que Donald Trump no tendría inconveniente alguno en ganar su reelección en Noviembre, yo estaba de acuerdo y no lo debatía. Realmente es difícil que un presidente en el cargo pierda, ha pasado en contadas ocasiones. Sin embargo, a lo largo de los pocos meses que van del año, Donald Trump se ha comportado de una manera inusual: parece que se esfuerza por perder la elección.

El año comenzó con su proceso de impeachment. Al final la resolución fue que Trump permanecería en su cargo, pero es apenas el tercer presidente en toda la historia de Estados Unidos en recibir un impeachment formal, junto con Andrew Johnson y Bill Clinton. 

Mientras ocurría esto, los demócratas realizaban sus elecciones primarias para elegir al candidato que enfrentaría al Presidente en la elección general. En el transcurso de febrero y marzo, la carrera pasó de ser de decenas de candidatos a sólo 3: Bernie Sanders, Elizabeth Warren y Joe Biden. Al poco tiempo los primeros dos decidieron salirse de la contienda, al ver que los delegados y preferencias que acumulaba el exvicepresidente Biden eran inalcanzables. 

El 13 de abril, Bernie Sanders, que quizá es la figura más pesada dentro del Partido Demócrata en términos ideológicos, dio su apoyo a Biden como candidato a a presidencia, sabiendo que el principal objetivo del partido debía ser derrotar a Donald Trump. Con esto, la contienda quedaba definida: Joe Biden se enfrentará a Trump el 3 de noviembre, por la presidencia de Estados Unidos.

Debido a la pandemia del coronavirus, Joe Biden no ha podido hacer más apariciones en público ni eventos en el partido. Esto podría afectar su candidatura, pero la realidad es que Donald Trump está haciendo todo el trabajo por él. El presidente ha dañado mucho su imagen en los últimos meses, debido a sus acciones y declaraciones. Los medios de comunicación lo acusan de ser poco eficiente en enfrentar la pandemia, y ha sido denominado uno de los peores presidentes del mundo durante esta crisis, junto con Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.

 A lo largo del año, Trump se ha dedicado a descalificar todas las acciones de sus opositores, así como de desobedecer las indicaciones sanitarias emitidas por su propio gabinete. Ha brillado por su incoherencia, al menospreciar en repetidas ocasiones la peligrosidad del virus, y más recientemente, decidir comenzar a abrir de nuevo la producción en Estados Unidos declarando que se tiene que hacer aunque muera más gente de la prevista. Si bien es urgente atender el tema económico pues el país registra su mayor tasa de desempleo desde 1930, muchos cuestionan el actuar del presidente al sugerir una reapertura tan agresiva y no tener como prioridad la salud de su gente. 

Diversos gobernantes locales, siendo uno de ellos Bill de Blasio, alcalde de Nueva York, acusan al mandatario de darle la espalda a sus ciudades y estados. Esto ha causado división de estrategias para enfrentar la pandemia.

Otro tema que ha causado revuelo en las esferas políticas de Estados Unidos se creó cuando The Washington Post publicó un reportaje que confirma que las agencias de inteligencia estadounidenses le enviaron reportes de los primeros brotes de Covid-19 en China, y no hubo acción alguna por parte de la Casa Blanca. En otras palabras: Donald Trump sabía desde enero del peligro de este nuevo virus y decidió no actuar hasta que la pandemia ya se había salido de control. Al día de hoy, Estados Unidos cuenta con 1.38 millones de infectados y 81 mil fallecidos, siendo el país más afectado. 

Electoralmente, esto se traduce en peligro para Trump: de las últimas 15 encuestas publicadas, Biden mantiene ventaja en 14. Si bien faltan aún seis meses para el día de la elección, todo parece indicar que el presidente arranca en desventaja. Aún existe una base enorme de apoyo para Trump, pero el voto de los indecisos es el que podría resultar decisivo y jugar en su contra. Si mantiene sus tropiezos y errores en estos tiempos difíciles, y Joe Biden sabe hacer una campaña inteligente, es probable que en enero de 2021 veamos al Partido Demócrata regresar a la Casa Blanca. 

Toca seguir de cerca el desarrollo del proceso electoral de Estados Unidos este año.

Ex director del departamento para el desarrollo de vacunas de Estados Unidos aseguró que el país pudo haberse preparado mejor para la pandemia, pero fue ignorado

Comparte este artículo:

El Doctor Rick Bright, ex director de la Autoridad de Desarrollo e Investigación Biomédica Avanzada (BARDA por sus siglas en inglés), presentó una denuncia protegida contra la Administración de Trump.

En la extensa denuncia asegura que sus advertencias acerca de los riesgos del coronavirus antes de que fuera una pandemia fueron ignoradas por sus jefes en la Casa Blanca, afirmó que de haber sido escuchado se habrían  salvado vidas. 

Rick Bright, dirigía una de las agencias gubernamentales que combaten la pandemia del coronavirus en Estados Unidos. Su labor, la cual no se se limitaba al COVID-19, comenzó en 2016 y culminó repentinamente a finales de abril de este año cuando la administración de Trump decidió reubicarlo en una posición más baja dentro del Instituto Nacional de Salud.

El pasado 22 de abril, Bright denunció que había sido despedido de manera indirecta debido a que se había enfrentado al Presidente Donald Trump con respecto al medicamento hidroxicloroquina.

El motivo del enfrentamiento con el presidente Trump se debió a que el doctor Bright se negó a pronunciarse a favor de este fármaco utilizado contra la malaria, el cual el mandatario ha promovido desde la sala de prensa de la Casa Blanca. Tal discusión fue la causa de su despido. 

En la denuncia protegida que fue entregada a la prensa por medio del abogado del Doctor, se conoció que el pasado mes de enero elevó su preocupación por el COVID-19 a los líderes del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés), quienes en un principio habían sido indiferentes a sus palabras. La indiferencia se transformó en hostilidad conformé se percibía que la pandemia afectaría severamente a Estados Unidos.

En el documento se  indica que las autoridades del HHS respondieron con mucha lentitud a la explosión de la pandemia, cuando pudieran haberse preparado con anticipación. Según Bright al paso de semanas empezaron a excluirlo de las reuniones importantes.

Además se señala al Secretario Alex Azar, (encargado de HHS) y al doctor Robert Kadlec (Subsecretario de HHS) como las personas que desestimaron la posibilidad de que el virus ataque fuertemente a los Estados Unidos.

En la denuncia no se culpa directamente al Presidente Donald Trump, pero debido a la exposición pública que la desvinculación del Dr. Bright ha tenido, se espera que desde la Casa Blanca haya algún tipo de respuesta a esta denuncia ahora formal

Las peticiones de los abogados de Bright son que se le devuelva su puesto de trabajo y que se abra una investigación transparente acerca de cómo se manejó la explosión del COVID-19 en el país.

Las denuncias protegidas son un formato común en la política estadounidense cuando una persona con llegada al poder expone información secreta, ilegal o con falta de ética, pero lo hace con la protección de una organización que se compromete a velar por la integridad del denunciante.

 

(Con Información de Infobae) 

 

Trump reconoce que habría más muertes al reabrir

Comparte este artículo:

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que la ciudadanía, a la que se refirió como “guerreros”, debe volver a sus actividades cotidianas incluso si ésto provoca que más personas se infecten de Covid-19 y mueran.

Durante una conferencia de prensa desde Phoenix, Arizona, el Mandatario, que abandonó Washington por primera vez desde hace un mes, señaló que su Administración se está preparando para iniciar la “Fase 2” de reapertura.

Esta etapa incluirá la desintegración del equipo de respuesta de la Casa Blanca ante el coronavirus, encabezado por los doctores Anthony Fauci y Deborah Brix.

Del mismo modo, el Presidente afirmó que a pesar de los riesgos de salud inherentes a la reactivación del país, se tiene que seguir adelante con el plan.

“¿Habrá más personas afectadas? Sí ¿Algunos serán severamente afectados? Sí”, enunció. “Pero debemos reabrir nuestro país y lo tenemos que hacer pronto”.

En su visita a una fábrica en Phoenix que produce mascarillas de protección, Trump mencionó que el daño económico a la nación ya se ha vuelto demasiado grande como para pensar en una extensión de las medidas de cierre y confinamiento.

Recordó, además, que más de 30 millones de estadounidenses ya han perdido sus empleos a causa del impacto de la pandemia y afirmó ante la cadena ABC News que cerrar el país fue “la decisión más importante” que ha tenido que tomar.

Igualmente, Trump manifestó que la emergencia de salubridad pasará aun si no se ha concluido el proceso de desarrollo de una vacuna que contrarreste los efectos del Covid-19 en los organismos de las personas.

“Habrá más muerte”, dijo. “Pienso que vamos muy bien con el tema de las vacunas pero, con o sin vacuna, el virus pasará y todo volverá a la normalidad”.

Estados Unidos continúa siendo el país más azotado por la pandemia a nivel mundial. Acumula, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, un total de un millón 203 mil 502 contagios confirmados y 71 mil 22 decesos.

(Fuente: Bloomberg)

Asegura Trump que México tiene “grandes” problemas con COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México está teniendo “grandes problemas” con el COVID-19, por lo que presumió que en su gobierno la frontera es “muy estrecha” y el muro se está construyendo rápidamente.

“Lamentablemente, México está experimentando grandes problemas de CoronaVirus, y ahora California, entiendan esto, no quiere gente entrando por la frontera sur. ¡Un clásico! Tienen mucha suerte de que yo sea su Presidente. ¡La frontera es muy estrecha y el muro se está construyendo rápidamente!”, publicó en su cuenta de Twitter, Trump.

Cabe mencionar que Estados Unidos actualmente tiene más de un millón 178 mil 906 casos confirmados de COVID-19 y más de 68 mil defunciones.

IMSS compró ventiladores a hijo de Manuel Bartlett

Comparte este artículo:

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo presuntamente asignó un contrato por 31 millones de pesos por 20 ventiladores respiratorios a la empresa Cyber Robotics Solutions, de las cual es dueño León Manuel Bartlett Álvarez, hijo de Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En la revisión de contratos públicos se detectó que “cada quiero fue vendido por un millón 550 mil pesos”, se lee en el reportaje de MCCI.

La asignación se hizo el pasado 17 de abril, cuando el IMSS “pagó 880 mil pesos a otro proveedor llamado Conduit Life”, por un ventilador simular, pero importado de Eslovaquia.

Cabe mencionar en el mes de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para que su gobierno pudiera adquirir equipo médico sin la necesidad de hacer licitaciones.

Por el momento el gobierno de AMLO ha realizado 30 procedimientos de asignación para adquirir ventiladores. Apenas el 17 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, garantizo mil ventiladores a México para atender a los pacientes con COVID-19, después de que el López Obrador le pidiera ayuda para conseguirlos y adquirirlos.

Aprueba Estados Unidos uso de emergencia de Remdesivir contra el COVID-19

Comparte este artículo:

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de emergencia del antiviral Remdesivir en pacientes con Covid-19, tras estudio que mostraba que ayudaba a enfermos a recuperarse más rápido.

Se trata del primer medicamento aprobado para luchar contra el nuevo coronavirus, que ha cobrado la vida de más de 200 mil personas en el mundo.

El Presidente Donald Trump hizo el anuncio desde la Casa Blanca, junto con el comisionado de la FDA, Stephen Hahn, quien dijo que la medicina estaría disponible para los pacientes hospitalizados con Covid-19.

La FDA actuó tras los resultados de un estudio patrocinado por el Gobierno que mostró que la droga de Gilead Sciences acortó en un 31 por ciento, o en 4 días en promedio, la recuperación de los enfermos.

El estudio de mil 63 pacientes es la prueba más grande y rigurosa que se ha hecho sobre el efecto del Remdesivir en pacientes con coronavirus.

Por su parte, Gilead Sciences dijo que donaría su inventario actual del medicamento y que aceleraría la producción del mismo.

Aún no hay un tratamiento aprobado contra el Covid-19. El aval para el Remdesivir, que es de emergencia ante la crisis de salud, aún requeriría una aprobación formal.

Trump plantea que el gobierno de China pague indemnización ante daños causados por el COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha sumado al coro de países que buscan recibir reparaciones o indemnización por parte del gobierno de China por su presunta responsabilidad ante la pandemia del COVID-19.

En conferencia de prensa, Trump respondió a las preguntas de un reportero que lo cuestionó sobre un artículo aparecido en la prensa alemana, mismo que sugería un pago de 160 mil millones de dólares por concepto de daños a la economía.

El mandatario estadounidense señaló que “hay formas más fáciles” de lograr reparaciones o indemnizaciones por parte del gobierno de la República Popular de China.

“Estamos hablando. No hemos determinado la cantidad final. Es muy sustancial”, dijo Trump.

El presidente republicano argumento la existencia de “fallas” en el comportamiento del gobierno chino ante la pandemia, incluyendo que el régimen liderado por Xi Jinping podría haber hecho más para detener la pandemia identificada en Wuhan el pasado diciembre.

Pese a señalar que lleva una relación “positiva” con el mandatario Xi Jinping, Trump indicó que hay muchas maneras de hacer que China “responda” por sus actos.

El mandatario agregó que están llevando a cabo investigaciones “muy serias” sobre el origen y desarrollo inicial de la pandemia, además de señalar que no están “muy contentos” con China ni con el modo en que ellos llevaron la oleada inicial de la pandemia.

OMS dice que países debieron de escuchar alarma desde enero

Comparte este artículo:

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, criticó que los países no escucharan las advertencias sobre el COVID-19 desde el pasado mes de enero.

“El mundo debería haber escuchado atentamente a la OMS porque la emergencia global se inició el 30 de enero, con 82 casos y ninguna muerte fuera de China. Y habíamos aconsejado a todo el mundo que aplicara un enfoque integral de salud pública. Habíamos dicho que se buscaran los casos, se hicieran pruebas, se aislaran y se buscaran los contactos. Los países que siguieron el consejo están en una mejor posición que los otros, es un hecho”, dijo Adhanom Ghebreyesus en conferencia de prensa.

El director de la OMS dijo que si los países hubieran escuchado, pudieron haber puesto en marcha muchas posibles medidas para evitar los contagios desde el principio.

Actualmente el dirigente de la organización se encuentra bajo ataque por criticas hechas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asegura que la OMS no advirtió y hasta ocultó información sobre el coronavirus.

Registra Estados Unidos casos de intoxicación por desinfectante tras dichos de Trump

Comparte este artículo:

El Centro para el Control de Envenenamientos de Nueva York recibió 100 llamadas por accidentes con productos desinfectantes en un periodo de cuatro días después de la sugerencia del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de usar, ingerir o inyectar estos productos para combatir al Covid-19, comparado con 28 casos en las mismas fechas del año pasado.

El pasado 23 de abril Trump sugirió, durante su conferencia diaria en Casa Blanca sobre el Covid-19 usar una inyección de productos de limpieza para combatir el virus, dejando atónita a la comunidad científica.

Ese día, el Centro de Nueva York recibió 21 llamadas que fueron relacionadas con el contacto con lejía y 11 para otros desinfectantes, lo que contrasta con el total de 6 llamadas para esa fecha el año pasado.

En otros Estados de EU también se reportaron aumento en llamadas por personas intoxicada, según reportaron autoridades en los Estados de Michigan.

La Gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer y del Estado de Maryland, Larry Hogan, incluso instaron a su población no seguir las medias sugeridas por Trump.

En cuanto a los datos del Centro en NY no especifican si el contacto con el producto fue en la piel o ingerido.

Las llamadas aumentaron el 24 de abril, al día siguiente de la sugerencia del Mandatario, registrándose 23 casos relacionados con el contacto con lejía, usada como desinfectante en millones de hogares, un consumo que además se disparó durante la pandemia y llegó a agotar en muchos establecimientos en el momento más alto de los casos.

Además, un total de dieciséis llamadas fueron en relación al envenenamiento con otros desinfectantes que no se especifican.

Sin embargo, el año pasado en la misma fecha el Centro solo recibió en total 10 llamadas de neoyorquinos.

El 25 y 26 de abril, tras el rechazo de la comunidad científica y de los fabricantes de productos de limpieza a la sugerencia del Presidente, se reflejó una reducción en los casos, con 16 y 5 casos respectivamente por contacto con lejía.

El año pasado para esos dos días, el Centro recibió un total de 11 llamadas.

…Y no asume responsabilidad

Por su parte, Donald Trump, negó tener una responsabilidad en el aumento de casos de envenenamiento por cloro reportados por los gobiernos de diversos estados, tras sus declaraciones al respecto la semana pasada.

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, un reportero preguntó a Trump su opinión sobre los reportes de aumento de casos de envenenamiento en algunos estados del país.

El mandatario respondió que “no puedo imaginar a qué se debe esto”.

Al ser cuestionado sobre si asume alguna responsabilidad por el incremento de casos reportados, Trump respondió que no.

(Fuente: EFE)