Presenta Clara Luz Flores Plan de actividades contra el COVID-19 “A 100 días de Trabajo, más de 200 acciones”

Comparte este artículo:

La Alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores Carrales presentó el Plan de Acciones y Actividades que la Administración ha implementado contra el COVID-19, en los primeros 100 días de contingencia.

Con “100 días de trabajo, más de 200 acciones”, Clara Luz detalló lo que ha realizado su Administración para proteger y salvaguardar la integridad de los ciudadanos durante la contingencia sanitaria.

La Edil indicó que, desde que se registró el primer caso de coronavirus en Nuevo León, el 11 de marzo, se han generado 203 acciones de prevención, contención y solución en las áreas de Salud, Seguridad y Economía.

“El Municipio de Escobedo empezó a generar acciones para protección de los ciudadanos, y dar información y tranquilidad de que, como Gobierno, estábamos y estamos haciendo lo necesario para poder salvaguardar su integridad”, dijo la Edil.

“Hasta el día de hoy van 203 acciones, estrategias que han sido efectivas”.

En Salud, destacó la instalación de los túneles sanitizantes en zonas de mayor afluencia, las visitas médicas domiciliarias, el primer albergue en el País para pacientes, la entrega de cubrebocas con nanotecnología, los lavamanos públicos y la Línea COVID-19 en el C4 para brindar orientación médica.

Además de la ambulancia especial para tratar posibles casos, el programa alimenticio AyuDAR para otorgar apoyo a 60 mil familias, y la Línea Ambiental para recibir reportes contra quienes tiren desechos médicos.

La Munícipe refirió que, en Seguridad, Escobedo fue el primer municipio en México en entregar relojes salvavidas georreferenciados a víctimas de violencia, puso en marcha la #LíneaVioleta para dar atención 24 horas a mujeres violentadas, y sanitizó vehículos y taxis para protección de quienes forzosamente tienen que salir a la calle. 

En el área de Economía, exaltó el Plan de Contingencia Económica, el Plan de Reactivación Económica y el Plan de Apoyo a Empresas, con los que se ofrecieron créditos, protocolos para un reinicio de actividades seguro, se generaron 5 mil empleos y se puso a disposición de 11 mil 130 negocios las medidas preventivas que el Gobierno municipal ha implementado en beneficio de la población.

Flores Carrales aseguró que se continuará con la generación de iniciativas y estrategias para ofrecer a los ciudadanos espacios seguros y reducir los riesgos de contagio. 

“Lo importante es que sigamos como Gobierno generando herramientas y canales de protección hacia los ciudadanos”.

En la presentación del Plan, acompañaron a la Alcaldesa el Secretario del Ayuntamiento, Andrés Mijes; el Secretario de Desarrollo Social, Eloy Garza; el Secretario de Seguridad, Hermelindo Lara, y el Secretario de Desarrollo Urbano, Ignacio Hierro. 

Reporta Beijing disminución de contagios diarios

Comparte este artículo:

Beijing reportó, al corte del jueves, una disminución del 33% en las cifras de nuevos contagios por Covid-19 en su territorio.

De acuerdo con el informe más reciente de las autoridades sanitarias de la capital china, se notificaron 21 infecciones -en contraste con las 31 del día anterior- en a lo largo de las últimas 24 horas.

Conjuntamente, el Gobierno metropolitano comunicó que la implementación de medidas estrictas para tratar de contener la diseminación del coronavirus seguirá su curso.

Por otro lado, a nivel nacional, el país asiático dio cuenta de 28 transmisiones nuevas. De los casos confirmados fuera de Beijing, cuatro fueron identificados en viajeros chinos provenientes del extranjero y tres más se registraron en la ciudad de Tianjin y en la provincia de Hebei.

No se confirmaron decesos, por lo tanto el total en China se mantuvo en 4 mil 634, con 84 mil 434 infecciones.

Esta semana Beijing suspendió las clases y restringió el turismo -además del 60% de los vuelos locales- y los viajes hacia y desde la ciudad para frenar el brote que se observó al interior de un mercado de alimentos.

Informa el INE que investigan a 61 funcionarios por promover su imagen

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) abrió 61 expedientes contra servidores públicos, de todos los niveles y partidos políticos, que han aprovechado la pandemia del COVID-19 para promover su imagen.

El INE notificó a la mayoría de ellos sobre la investigación en su contra y en las próximas semanas se aplicarán multas.

“La Unidad Técnica de lo Contencioso tiene carpetas de 61 casos documentados, con actas circunstanciadas  y lo que está haciendo es abrir los procedimientos sancionadores si existen elementos en la etapa de investigación”, dijo en entrevista al consejera Claudia Zavala.

“Lo que estamos haciendo es revisar en los estados si hay denuncias, encontramos en los estados situaciones que ya están documentadas por ellos y nosotros”, agregó.

Aseguró que la investigación es más lenta debido a la pandemia del COVID-19, pues no pueden desplegar al personal suficiente en campo.

Por otro lado, señaló que pronto estarán listas las sanciones contra los servidores públicos por promoción personalizada, lo cual prohíbe el artículo 134 constitucional, en todo momento, no sólo en época electoral.

(Con información de Grupo Reforma)

OMS y ONU dicen que las pandemias son resultado de la destrucción de la naturaleza

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), dijeron que diversas enfermedades en la historia de la humanidad, que se han convertido en pandemia como el COVID-19, han sido el resultado de la mala conversión Der la naturaleza a lo largo de los años.

“El comercio ilegal e insostenible de la vida silvestre, así como la devastación de los bosques y otros lugares de la naturaleza continúan siendo los impulsores detrás del creciente número de enfermedades que saltan de la vida silvestre a los humanos”, comentaron líderes de los tres organismos al periódico británico The Guardian.

El artículo en medio del Reino Unido está firmado por Elizabeth Maruma Mrema, secretaria ejecutiva de la Convención de Diversidad Biológica de la ONU; Maria Neira, directora del departamento del medio ambiente, cambio climático y salud de la OMS; y Marco Lambertini, director de WWF International.

“Hemos visto surgir muchas enfermedades a lo largo de los años como el Zika, el SIDA, el SARS y el Ébola, y todas se originaron en poblaciones animales bajo condiciones de severas presiones ambientales”, indicaron Maruma Mrema, Neira y Lambertini en la publicación.

Sobre el nuevo coronavirus, los expertos explicaron que los brotes son producto de la relación peligroso y desbalanceada del ser humano con la naturaleza.

“El COVID-19 nos ha dado otra razón para proteger y preservar la naturaleza; sin embargo, hemos visto lo contrario. Desde el Gran Mekong, hasta el amazonas y Madagascar, han surgido informe alármanos sobre el aumento de la Zacaries furtiva, la tala ilegal y los incendios forestales; en tanto, muchos países están incurriendo en apresuradas reducciones y recortes en los fondos para la conservación ambiental. Todo esto se produce en el momento en que más necesitamos los recursos”, agregaron.

(Con información de El Financiero)

Clausuran Congreso por casos de COVID-19.

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud señaló que debido a cinco casos de COVID-19 registrados en el Congreso local, se ameritaba el cierre del recinto, funcionarios de Salud acudieron alrededor de las 21:00 horas a poner sellos de clausura.

El Secretario de Salud, Manuel de la O, aseguró en entrevista posterior que habían tomado la decisión para no poner en riesgo a la población.

“Decidimos actuar de esa manera”, expresó De la O, “por el riesgo de un espacio cerrado, donde hay un riesgo a la salud”.

Explicó que la clausura se levantará hasta que se obtengan los resultados de las 200 pruebas PCR que personal médico aplicó ayer a legisladores y personal de apoyo del Congreso.

Prometió que los resultados estarían 48 horas después de tomar la muestra.

 

(Con Información de El Norte) 

Alerta por llegada a 30% de ocupación hospitalaria.

Comparte este artículo:

A pocos días de la reactivación, la ocupación hospitalaria dio un salto de seis puntos para pasar de 24 a 30 por ciento, pese a que, el Estado aumentó el número de camas de 950 a mil 128, para hacer respuesta a la emergencia sanitaria del COVID-19. 

Este crecimiento acelerado de  COVID-19 en Nuevo León, alertó a las autoridades estatales ya que se ve comprometida la capacidad para atender a los enfermos que requieran hospitalización.

“Les comenté sobre mi preocupación por el aumento diario de contagios”, publicó Rodríguez en sus redes sociales.

Hasta ayer había 338 personas internadas, de las que 100 se reportaron graves.

Esto ocurre en una semana en la que cada día se ha presentado un nuevo pico de contagios confirmados, que ayer fue de 249 casos.

“Sí hay muchos casos que son leves o moderados, pero también muchos que se están complicando”, dijo Amalia Becerra, subdirectora del Hospital Metropolitano, en la conferencia diaria sobre el COVID-19 .

“Ahorita la infraestructura hospitalaria ahí está”, agregó, “tenemos camas disponibles, pero hemos visto preocupados cómo en los últimos siete o 10 días la cantidad de personas que ingresan con sospecha de Covid llegan con dificultad para respirar. Todos los días tenemos más casos de pacientes muy graves”.

 

(Con Información de El Norte) 

 

Beijing desinfectará mercados, restaurantes y universidades tras nuevo brote de COVID-19

Comparte este artículo:

Beijing desinfectará todos los mercados, restaurantes y campus universitarios de la capital y realizará test de coronavirus COVID-19 a sus trabajadores y responsables, anunciaron las autoridades sanitarias municipales.

El portavoz municipal, Xu Hejian, afirmó en rueda de prensa que conducirán “una inspección preventiva integral en todos los mercados, restaurantes y comedores”, que incluirá la realización de test de ácido nucleico.

Esta medida se toma después de que la capital elevase ayer el nivel de alerta sanitaria del 3 al 2, después del brote del virus en el principal mercado, que dejó ya 137 casos desde el pasado jueves.

La desinfección de todos los restaurantes de Beijing y la realización de test en todos ellos es una operación a gran escala considerando el gran número de establecimientos de este tipo existentes en la capital, que se cuentan por decenas de miles.

Beijing desinfectó hasta primeras horas de ayer, martes, 276 mercados de productos agrícolas y cerrado, 11 mercados subterráneos y semi-subterráneos, además de 33 mil 173 servicios de reparto de comida a domicilio.

Xu afirmó que esperan completar hoy la desinfección de mercados y restaurantes, aunque las pruebas de ácido nucleico llevarán probablemente más tiempo.

Un camarero del distrito de Fengtai, donde se encuentra el foco del brote del mercado de Xinfadi, dijo al diario oficial Global Times que todo el personal de su establecimiento se sometió a test de coronavirus ayer en un lugar designado cercano.

Según este diario, a los empleados de cinco restaurantes de uno de los centros comerciales más grandes de Beijing también se les realizaron pruebas.

Beijing suspendió los vuelos interprovinciales y los viajes en grupo transprovinciales, tras elevar ayer su nivel de emergencia sanitaria, aunque el nivel 2 -en el que la capital se encontraba hace apenas dos semanas- no implica esa medida ni otras drásticas que se están adoptando.

Entre ellas, la suspensión de todas las clases presenciales en la ciudad y la recomendación a los residentes que trabajen desde el domicilio, mientras que las comunidades en áreas de riesgo “alto” se han sellado y no se permitirá que nadie salga de ellas.

También cerraron los mercados subterráneos, mientras que bibliotecas, museos y parques abrirán durante un tiempo limitado y con un aforo no superior al 30 por ciento de su capacidad.

La prioridad de las autoridades es impedir que el virus se extienda o que llegue a otras ciudades.

Hasta ahora solo trascendió que el patógeno fue detectado en una tabla de cortar pescado empleada por un vendedor de salmón importado en Xinfadi, y algunos expertos chinos afirmaron que este rebrote del virus es “probablemente más infeccioso” que el detectado en Wuhan, la capital provincial de Hubei, donde comenzó a propagarse la COVID-19.

Además de las pruebas y las medidas de control y prevención, Beijingintensificó la inspección de los mercados de productos frescos, cerdo congelado, ternera, cordero y productos avícolas, y se examinan otros negocios, incluidos supermercados y restaurantes, para garantizar que no circulan productos contaminados con el virus.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Confirma López-Gatell mutación del coronavirus; no es más peligroso

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó una mutación reportada en el COVID-19, pero aclaró que hasta el momento no existen elementos para considerar que los efectos de la enfermedad sean más graves.

En la conferencia de prensa diaria de seguimiento del avance de la pandemia en territorio nacional, López-Gatell fue cuestionado respecto a un reciente estudio que halló una alternación denominada D614G en la estructura del COVID-19.

En su respuesta, el funcionario federal confirmó tener conocimiento de dicho reporte, pero advirtió que no existe evidencia suficiente para atribuir nuevas características de peligrosidad al virus. Esto, pese a que el informe del Instituto de Investigación Scripps en Florida, Estados Unidos, advirtió que la mutación fue detectada en Latinoamérica e hizo al virus hasta 10 veces más infeccioso.

“Es un informe muy breve basado en el descubrimiento de ciencia básica que describe el genotipo de esta mutación. No se conoce que tenga un significado biológico de hacerlo más virulento o transmisible”, declaró López-Gatell.

Los responsables del estudio señalaron que la mutación podría explicar el porqué en Latinoamérica y Estados Unidos ha dejado tantas afectaciones.

Crece el riesgo de contagio en 16 entidades por aumento de movilidad de la población.

Comparte este artículo:

El director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, advirtió que 16 entidades federativas se han convirtió en lugares de riesgo de COVID-19, lo cual se debe  al incremento de movilidad de la población. 

De esas entidades, 11 corresponden a estados que desde esta semana están ubicados en color naranja del semáforo de riesgo de la pandemia.

Cortés Alcalá explicó que el reporte sobre la cantidad de personas que salieron al espacio público se basa en registros de las aplicaciones Facebook, Twitter y Google.

Manifestó que aunque en la Ciudad de México es notorio que hay más personas en las calles y aumento en el tránsito vehicular, debido a la densidad poblacional no se alcanza a observar en los datos recopilados por medio de las redes sociales.

Por eso, la capital del país aparece muy cerca del cumplimiento de la meta de 65 por ciento en reducción de la movilidad.

En cambio, tuvieron los mayores incrementos Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Baja California, Zacatecas, Durango, Hidalgo, Tabasco, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Michoacán, Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León y Yucatán.

En tanto, las personas disminuyeron su movilidad en los estados de Campeche, Querétaro, Oaxaca, Puebla y Nayarit.

En el país la velocidad de transmisión del coronavirus se mantiene elevada, pues se confirmaron 4 mil 599 casos, cuando el lunes fueron 3 mil 427, para un acumulado de 154 mil 863. También se agregaron 730 defunciones (el lunes fueron 439), con lo que ayer la cifra llegó a 18 mil 310.

 

 

(Con Información de La Jornada) 

“No es momento de hacer cálculos electorales”, responde MC a PAN

Comparte este artículo:

Para las elecciones de 2021 el Movimiento Ciudadano (MC), en voz de su coordinador nacional, Clemente Castañeda Hoeflich, respondió al Partido Acción Nacional (PAN), sobre su propuesta de formar un bloque en conjunto con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), como una alternativa para las elecciones.

MC dijo que no es momento para hacer cálculos electorales, sino de trabajar unidos para salvar a las familias de los contagios de Covid-19 y rescatar su economía.

Por ello hizo un llamado principalmente a los partidos de oposición a no caer en lo que dijo es una “trampa del presidente” para generar distractores y polarizar a la ciudadanía.

Castañeda señaló que otros intentos por generar distracción han sido la insistencia por la revocación de mandato y la creación de un frente opositor llamado Bloque Opositor Amplio ‘BOA’.

 

(Con información de SDP noticias)