Juegos peligrosos

Comparte este artículo:

Fin de semana fatal: tres pésimas noticias. 

Primera irresponsabilidad: falta un día para la entrada en vigor del T-MEC y el Congreso mexicano no emite todavía las leyes necesarias para su implementación. Peor tantito, mientras el Senado acepta llevar a cabo una sesión extraordinaria para discutirlas, votarlas y aprobarlas en su caso, la Cámara de Diputados se niega a hacer lo mismo, es decir que lo aprobado por el Senado no será ratificado por la Cámara baja, de mayoría morenista. 

¿No que la recuperación económica de México depende de la entrada en vigor del T-MEC, según el jefe de estos diputados? ¿Por qué esperar al cinco para las doce para aprobar estas leyes tan relevantes? ¿Quieren pasar bola ensalivada, siguiendo las instrucciones del coach? ¿De qué sirve un eventual viaje del presidente a celebrar la entrada en vigor de un Tratado no ratificado por sus parlamento? ¿Surrealismo legislativo o congreso tercermundista? 

Segunda irresponsabilidad: vencido el plazo legal para presentar las pruebas incriminatorias contra la familia del “Marro” líder del cártel de Santa Rosa de Lima, y los miembros de la banda detenidos en una operación policiaca efectiva, el juez ordenó la liberación de las últimas 5 de las 31 personas arrestadas. 26 habían sido liberadas con anterioridad. 

Le tembló la mano a la fiscalía de Guanajuato, ¿tuvieron miedo a las represalias probables si se ordenaba la prisión para la mamá del bandido?  Otra vez, la efectividad de las fuerzas de seguridad está aniquilada por la falta de preparación legal del operativo. Nuevo régimen, mismos errores. 

¿O resulta que el “Marro” beneficia del mismo estatus privilegiado que el chapito de Sinaloa? Probablemente, su mamá tendrá el beneficio de un saludo personal del presidente durante su próximo viaje a Guanajuato, y el mismo presidente de la narco república aprovechará para ser padrino de bautizo de algún heredero de un miembro del cártel. Viva los abrazos, abajo los balazos. 

Tercera irresponsabilidad: el relajamiento en los protocolos de prevención contra el COVID-19, particularmente, la situación criminal del transporte público por las pésimas decisiones del gobierno del Estado, colocan ahora a Nuevo León en una curva ascendente de contagios y fallecimientos, que se había evitado hasta ahora. 

Mercados abiertos y sin control, eventos sociales prohibidos que se llevan a cabo en propiedades privadas y sobre todo el transporte público ponen a Nuevo León en el ojo del huracán. A cuidarse, ya que la autoridad no es capaz de asegurar que sus protocolos sanitarios sean respetados y que los individuos prefieren jugársela que jugar a lo seguro.  

Se juega con la economía del país, se juega con la seguridad del país y se juega con la salud del país. 

Tiene Hospital San José ocupación del 85%

Comparte este artículo:

Víctor Sánchez Nava, director de Medicina Interna y Terapia Intensiva de TecSalud, informó que el Hospital San José, mismo que fue reconvertido para atender únicamente a pacientes con COVID-19, está ocupado al 85% de su capacidad.

“Creo que esto va para un mes, a lo mejor dos meses más fuerte, y es ahí donde nosotros tenemos que crearle a la gente el compromiso de que se cuiden porque también tenemos 85 por ciento de nuestra capacidad hospitalaria ocupada, de nuestro hospital”, indicó Sánchez Nava en el webinar “Actualización sobre COVID-19 y su impacto en la salud”.

En la sesión informativa participaron también Guillermo Torre, Rector de TecSalud, Alma Rosa Marroquín, directora Médica y de Institutos, Michel Martínez, líder del Programa COVID-19, y Fernando Castilleja, director de Bienestar y Prevención de TecSalud.

Todos enfatizaron que no hay ningún medicamento que prevenga esta enfermedad ni un fármaco exclusivo para su tratamiento, por lo que pidieron no dejarse llevar por información falsa de redes sociales.

Turistas procedentes de México no podrán viajar a la Unión Europea

Comparte este artículo:

La Unión Europea presentó este lunes un listado de los países que tienen prohibida la entrada a sus fronteras debido a la situación del COVID-19, dicha lista abarca un total de 15p naciones, entre ellas México, las cuales cuentan con esta restricción que entrará en vigor el próximo 1 de julio.

Serán tan solo 15 días los que estarán libres de restricciones a la apertura de fronteras de la Unión Europea: Canadá, Corea del Sur, Argelia, Australia, Japón, Tailandia, Ruanda, Uruguay, Túnez, Georgia, Montenegro, Serbia, Marruecos y Nueva Zelanda, forma parte de la exclusiva lista de países que tendrán luz verde, a estos se puede sumar China luego de que Beijing aceptara que los ciudadanos comunitarios pueden viajar.

Esta selección se determinó de acuerdo criterios epidemiológicos actuales de los países en mundo, por lo que Europa solo admitirá a todos aquellos ciudadanos procedentes de países en donde el número de contagios sea similar o inferior a la tasa que tiene la Unión Europea por cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días.

“Consideramos seguros a los países que están a la par o por debajo de la media de casos en la Unión Europea”, explicó la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González.

Sin embargo, un factor a considerar, es que las fronteras europeas estarán abiertas para la entrada de todo aquel residente que actualmente se encuentre en otro país, sin importar que este forme parte del listado de las restricciones, así como a todos aquellos que tienen el pasaporte comunitario europeo.

Así, los turistas y personas que no tengan regularizada su situación legal no podrán entrar a la Unión Europea tras esta reapertura de fronteras, hasta que el listado de las naciones permitidas se actualice.

Vacuna china contra Covid-19 da buen resultado en los participantes

Comparte este artículo:

 La vacuna que se produce en China contra el Covid-19 ya está arrojando buenos resultados en las mil 120 personas que participaron en el experimento.

Así lo informó la empresa China National Biotec Group (CNBG), que indicó que los resultados de las pruebas tempranas sugieren que esta vacuna podría ser segura y eficaz contra el coronavirus.

De acuerdo con Reuters, la inyección experimental desarrollada por su sucursal en Pekín induce anticuerpos de alto nivel en los que participaron en un ensayo clínico de la fase 1/2, según los datos preliminares.

China National Biotec Group (CNBG) dijo este domingo  que su potencial vacuna contra el nuevo coronavirus Covid-19 se ha revelado prometedora luego de que se probó por primera vez en humanos.

La empresa señaló que los resultados han revelado un buen historial de seguridad, sin efectos adversos graves y todas las personas que fueron inoculadas en dos ocasiones diferentes y también con diferente dosificación, han producido altos niveles de anticuerpos.

Para quienes recibieron dos inyecciones en un intervalo de 28 días, la tasa de seroconversión de anticuerpos neutralizantes alcanzó el 100 por ciento, señaló el desarrollador.

No obstante, la vacuna china todavía tiene que pasar ensayos clínicos de fase 3 a gran escala, lo que es necesario antes de poder comercializarse. CNBG sostuvo que planea realizar la fase 3 de las pruebas en Emirates Árabes Unidos.

Reuters hace notar que investigadores y distintas compañías chinas están probando en humanos ocho posibles vacunas experimentales, en tanto que otra docena se encuentran en diferentes etapas de ensayos clínicos en todo el mundo.

Cabe destacar que a nivel mundial también avanza el desarrollo de más vacunas y según lo señala AP, las personas en seis continentes ya están recibiendo vacunas contra el Covid-19, mientras la competencia por obtenerla se vuelve decisiva al llegar el verano. 

 

 

(Con información de SDP noticias)

 

Hasta el momento AMLO no se ha hecho pruebas de COVID-19

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador no se ha practicado ninguna prueba de detección de COVID-19.

Así lo informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, pues argumentó que no ha sido parte del sistema identificado como “caso contacto”.

“Ninguna (prueba) hasta el momento; yo tampoco; ni el doctor (Jorge) Alcocer (titular de la Ssa) (…) La razón es que no hemos sido identificados en un sistema de caso contacto”, precisó.

López-Gatell respondió a un cuestionamiento referente a la “aplicación privilegiada de pruebas” y como respuesta, puntualizó que existen grupos estratégicos a los que debe hacérseles.

“Ahí entran las fuerzas armadas, los cuerpos de policía, los funcionarios, porque aquí lo que representa su potencial enfermedad es un riesgo obviamente para la persona, pero dentro de la preparación de respuesta como una epidemia, para la estabilidad del país”, dijo en conferencia de prensa.

Hoy, el Presidente López Obrador dijo al respecto que si en su visita a Estados Unidos para reunirse con su homólogo Donald Trump, autoridades del país vecino le piden hacerse la prueba, no tendría ningún problema en realizársela, porque, señaló, no tiene nada que ocultar.  

No sé si me lo pidan, no adelantemos vísperas, si ya lo piden vamos a ver qué hacemos, ya entonces resolvemos, vamos a analizarlo. No tengo yo ningún problema de actuar con humildad”, declaró en conferencia de prensa matutina el Mandatario.

– “¿Nos avisaría?”, se le insistió.

– Sí, porque tampoco tengo nada que ocultar. Muy contrario de lo que se piensa, el poder es humildad”, agregó.

En otra ocasión, el Jefe del Ejecutivo federal había declarado si no se hacía la prueba de COVID-19 era porque no tenía síntomas y porque acataba las medidas de sana distancia.

Nuevo León dará cárcel o sanción a quien contagie COVID-19 con dolo

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Manuel de la O, informó que los ciudadanos que sean portadores de un virus transmisible y rompan en aislamiento con el fin de esparcir la enfermedad, serán acreedores a tres años de prisión o una sanción económica de 8 mil a 34 mil pesos.

De la O señaló que dichas sanciones también serán aplicadas a quienes tiene COVID-19 y sigan acudiendo a sus centros de trabajo o realicen actividades de manera común.

“Se eleva a delito la conducta consistente en el hecho de que una persona, a sabiendas de que padezca alguna enfermedad graves y transmisible, ponga la salud de otros en peligro de contagio, así como haga caso omiso a su aislamiento. Puede llegar a ser procesado penalmente con una sentencia de tres sañosamente de prisión y una multa de 100 a 400 cuotas, que va de los 8 mil 688 pesos a 34 mil 720”, detalló el funcionario.

La iniciativa a la reforma al Código Penal fue impulsada por instancia de Gobierno del Estado, en coordinación con los diputados del Congreso local.

La modificación que sanciona a los pacientes que esparzan el virus con dolo, fue publicada hoy en el Periódico Oficial del Estado, y a partir de mañana entrará en vigor.

“Multa o cárcel para aquellas personas que, sabiendo que tienen esa enfermedad, no tomen las medidas adecuadas para no contagiar a sus compañeros de trabajo u otras personas con las que tengan contacto”.

El titular de Salud Estatal aseguró que la medida implementada para disminuir los contagios, no viola los derechos humanos.

COVID-19 ya estaba en España un año antes de estallar la pandemia, revela investigación

Comparte este artículo:

El COVID-19, que ha infectado a más de 10 millones de personas en el mundo ya estaba en España un año antes de que se declarara la pandemia, este 11 de marzo de 2020.

De acuerdo con EFE, la Universidad de Barcelona (UB) detectó el Sars-Cov-2 en muestras de aguas residuales que se recogieron en esa ciudad española el 12 de marzo de 2019.

En un comunicado, la casa de estudios señala que el resultado de la investigación probaría que el coronavirus circulaba mucho antes de que se tuviera constancia.

Los expertos de la Universidad de Barcelona (UB) estudiaron cada semana muestras obtenidas de dos plantas de tratamiento de aguas residuales de la capital regional de Cataluña, bajo la premisa de que existen grandes cantidades de genoma de coronavirus en las heces.

El coordinador del trabajo, Albert Bosch, comentó que los niveles de genoma Sars-Cov-2 coincidieron claramente con la evolución de los casos de COVID-19 en la población.

Sin embargo, se señala, encontrar la presencia del virus antes de que se diagnosticaran casos demuestra que muchos infectados del nuevo coronavirus podrían haber sido confundido con enfermos de gripe en los servicios de atención primaria sanitaria.

Bosch señala que “haber detectado la difusión del Sars-Cov-2 con un mes de anticipación habría permitido una mejor respuesta a la pandemia”.

Este sábado, 27 de junio, la región de Madrid anunció que vigilará 300 puntos de la red de aguas residuales, 45 en la capital de España, para detectar el coronavirus, ya que su eliminación por las heces permite conocer de forma precoz su incidencia, como ya están haciendo otros países europeos.

Cabe recordar que fue el 14 de marzo de este año cuando el Gobierno español declaró el estado de alarma y aprobó medidas severas para restringir el movimiento de la población y las actividades sociales y económicas para contener el contagio del Covid-19.

Secretaría de Salud de Nuevo León suspende a 13 antros por violar cierres

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que 13 antros fueron suspendidos por operar durante el fin de semana en municipios del área metropolitana de Monterrey, esto pese a la prohibición para su apertura por la crisis sanitaria del COVID-19.

En la rueda de prensa diaria el seguimiento de la pandemia en el estado, De la O reiteró que a este tipo de establecimiento no se les permite operar por fomentar aglomeraciones.

El funcionario no detalló las sanciones ni los bares que fueron cerrados por la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario.

“No es correcto que en esta etapa de la pandemia los bares estén abiertos”, señaló el titular de Salud.

Por otro lado, dijo que al igual que en Estados Unidos, en Nuevo León también podría darse marcha atrás a la reapertura económica de diversos sectores, este si la enfermedad sigue creciendo.

Además, reiteró el llamado a la ciudadanía para adaptar medidas de prevención como el uso de cubrebocas, la sana distancia y salir de sus casas solamente si es necesario.

“Si no nos cuidamos, si no nos quedamos en nuestra casa aquellas personas que no tengan a qué salir, puede ocurrir que paremos la reapertura económica, que no avancemos y que las actividades que se abrieron, metamos reversa, eso no sería bueno”.

De la O adelantó que reforzarán la vigilancia en el transporte público para que usuarios y choferes utilicen el cubrebocas y dijo que pedirá al Instituto de Movilidad que suspenda a los conductores que no lo hagan.

Japón comenzará a probar en humanos una vacuna genética contra el Covid-19

Comparte este artículo:

La farmacéutica japonesa AnGes dio a conocer que el próximo 30 de junio comenzará a probar en humanos una potencial vacuna genética contra el Covid-19, la cual podría producirse a gran escala a principios del años que entra en caso de tener éxito.

De acuerdo con la agencia Efe, los ensayos clínicos con el tratamiento iniciarán la próxima semana tras el visto bueno de un panel de expertos del Hospital Universitario de Osaka (oeste de Japón) que forma parte del proyecto.

Previo a la etapa con humanos, el fármaco ya fue probado con éxito en ratones, lo que genera buenas expectativas entre el equipo que lidera los ensayos.

Esta es la primera vacuna que será probada en humanos dentro de Japón, y contiene ADN modificado para codificar las proteínas del nuevo coronavirus, ante las cuales el sistema inmunitario del paciente respondería generando anticuerpos contra el patógeno.

Las pruebas de la vacuna iniciarán el próximo martes con unos treinta trabajadores del propio hospital de Osaka y, en caso de tener éxito, podrían extenderse a otros cientos de voluntarios en el mes de octubre, lo que permitiría observar mejor sus posibles efectos secundarios.

Si todo sigue de acuerdo a los planes, AnGes podría recibir la autorización del gobierno de Japón para iniciar la producción masiva del fármaco a partir de marzo del año que entra.

Si bien esta es la primera vacuna que llega a las pruebas con humanos, a nivel mundial hay una decena de proyectos que ya están en la misma etapa y algunos esperan obtener resultados en el corto plazo.

El Instituto Jenner de la Universidad de Oxford (Reino Unido), espera tener resultados de su estudios en agosto o septiembre y comenzar la producción inmediatamente después, lo que permitiría tener en el mercado su vacuna en octubre.

 

 

(Con información de SDP noticias)

“Le voy a dar a Arturo Herrera mis ‘gotas mágicas’ contra el coronavirus”: Sánchez Cordero

Comparte este artículo:

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo este jueves que le enviará al secretario de Hacienda, Arturo Herrera, sus “gotas mágicas” contra el COVID-19 tras enterarse de que el funcionario dio positivo a coronavirus.

“Al señor secretario de Hacienda le voy a mandar mis gotas mágicas, así que hoy se las mando”, afirmó Sánchez Cordero en una video conferencia sobre estrategias contra la violencia de género.

La titular de la Segob se refiere a las gotas de nanopartículas de cítricos que, a principios de junio, dijo que tomaba para protegerse del coronavirus.

Por otro lado, la funcionaria reveló que se ha hecho cinco pruebas para detectar si tiene este virus, la más reciente, dijo se la hizo este fin de semana y, como las otras, tuvo un resultado negativo.

Cabe mencionar que ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo contacto con Herrera en una conferencia del lunes 22 de junio en la que también estuvo presente el presidente López Obrador.