Registra India récord de casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas.

Comparte este artículo:

La India está siendo fuertemente atacada por la segunda ola de Coronavirus, debido a que este lunes se registró por primera vez más de 100 mil casos diarios. 

Según el Ministerio de Salud indio, el país registró 103 mil 558 casos en las últimas 24 horas, elevando el número absoluto de contagios hasta los 12.5 millones, sólo detrás de Estados Unidos y Brasil como los países más afectados por la pandemia

Es un récord alarmante, pues se trata del mayor aumento diario de casos de COVID-19 registrado en India, un máximo que supera incluso las cifras del pasado septiembre, cuando se alcanzaron las 97 mil 894 infecciones en una sola jornada.

Además se ha contabilizado el fallecimiento de 478 personas este domingo, lo cual suma 165 mil 101 personas fallecidas, lo que posiciona a la India como la cuarta nación con mayor cantidad de muertes provocadas por la pandemia a nivel mundial.

 

 

(Con información de El Universal) 

Biden dice que vacunarse es una “obligación moral”

Comparte este artículo:

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, señaló que vacunarse contra el COVID-19 es una obligación moral  para disminuir los contagios y frenar las muertes por el virus en el país.

En su mensaje de Pascua este domingo,  publicado en sus redes sociales, Joe Biden afirmó que si las personas reciben la dosis contra el coronavirus también se reduciría el tiempo en que se permitan las reuniones y celebraciones como ocurrían antes de la pandemia.

“Vacunarse es una obligación moral. Uno que puede salvar su vida y la vida de los demás. Al vacunarnos y alentar a sus congregaciones y comunidades a vacunarse, no solo podemos vencer este virus, también podemos apresurar el día en que podamos celebrar las fiestas juntos nuevamente”, expresó.

El presidente estadounidense recordó que, por segundo año, las personas deberán festejar las fiestas de Pascua en condiciones adversas por la pandemia y pidió no bajar la guardia porque la pandemia no ha terminado.

“Sabemos que muchas personas estarán sin las comodidades familiares de la temporada, el virus no se ha ido. Muchos de nosotros todavía sentimos la soledad de la distancia. Un evangelio nos recuerda que la luz brilla en la oscuridad y la oscuridad no ha sido vencida”, manifestó.

 

(Con información de El Norte) 

Extiende Francia confinamiento a todo el país

Comparte este artículo:

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la extensión de las restricciones de movilidad que ya se realizaban en París a todo el país por lo menos por un mes y además anunció que las escuelas cerrarán por al menos tres semanas, debido a la tercera ola de Covid-19 que está abrumando los hospitales. Dichos lineamientos comenzarán a ser válidos desde el sábado.

Perderemos el control si no nos movemos ahora“, dijo Macron en un discurso televisado a nivel nacional. Cabe destacar que el Mandatario se había resistido a los llamados para establecer un nuevo confinamiento nacional.

Es importante también mencionar que las reglas implican también la prohibición de vuelos en el país por un mes, mientras que se mantendrá el toque de queda nacional de 19:00 horas a las 6:00 del día siguiente.

Bajo las restricciones, las personas pueden salir para esparcimiento, pero dentro de un radio de 10 kilómetros, y sin reuniones. Y la mayoría de los negocios no esenciales están cerrados. Previo a este anuncio, las restricciones se habían manejado de manera regionalizada.

Por otro lado, el Parlamento discutirá las medidas  y la situación respecto al virus en debate programado para el jueves.

El vocero del Gobierno, Gabriel Attal, aseguró este miércoles que: “El factor clave en nuestras decisiones sigue siendo la situación en los hospitales“.

El martes, el número total de pacientes con Covid-19 en cuidados intensivos en Francia rebasó 5 mil por primera vez en 11 meses.

Con información de El Norte y Reuters

 

Prometen candidatos del PRI-PRD duplicar policías en NL y Monterrey

Comparte este artículo:

El candidato a la gubernatura de Nuevo León por el PRI y el PRD, Adrián de la Garza, en compañía de Francisco Cienfuegos, candidato por la alcaldía de Monterrey de la misma coalición Va Fuerte Por Nuevo León, se comprometieron a fortalecer la seguridad en el estado y la capital regiomontana.

Durante un recorrido por la colonia Constituyentes del 57, al norponiente de Monterrey, los aspirantes proyectaron duplicar el número de elementos de Fuerza Civil y de la Policía Municipal.

Así mismo anunciaron que, de ganar la elección, se instalará un programa de ayuda para mujeres y adultos mayores a nivel estatal y se extenderá el Programa de Vialidades Regias en el municipio.

Por su parte, Francisco Cienfuegos aseguró que se ampliará el programa Tarjeta Regia a 20 mil ciudadanos más, para alcanzar las 60 mil en todo el municipio y que se atenderá un arroyo con el que los vecinos han tenido algunas quejas referentes a su mantenimiento.

Y no les llegan notificaciones…

El abanderado priista, Adrián de la Garza, reveló esta mañana que no ha recibido el apercibimiento de las autoridades en Salud, luego de ser señalado por realizar un evento masivo en Apodaca en tiempos de contingencia por el Covid-19.

“No hemos sido notificados en ese sentido, necesitamos el análisis y todo el contexto general para hacer las recomendaciones correspondientes y hacer algún tipo de modificación”, indicó.

Cienfuegos, por otro lado, aseguró que el evento que realizó este lunes, en donde se vio a muchas personas al interior de un salón, se realizó bajo todas restricciones recomendadas por las autoridades.

“Es un salón de capacidad para mil personas y habíamos menos de 300 personas.

“Todos los lineamientos de salud fueron cuidados para el protocolo del evento del día de ayer”, dijo.

“Siempre seremos receptivos cuidando los lineamientos de salud, anteponiendo la salud de los regiomontanos y cuidando el proceso democrático”, comentó.

De la Garza, dijo que serán más frecuentes sus visitas acompañadas por el aspirante a la alcaldía, pues harán mancuerna de ganar la elección.

Ambos políticos aseguraron que no incurrirán en Guerra Sucia, luego de que el Fiscal Especializado en Delitos Electorales, hiciera un llamado a no caer en actos que puedan considerarse así.

Pedirá Larrazábal que cambie Pacto Fiscal

Comparte este artículo:

Luego de haber asegurado que sacar a Nuevo León del Pacto Fiscal no es viable y que se trata de propuestas “electoreras”, el candidato por la gubernatura del Estado del PAN, Fernando Larrazábal, declaró que lo que sí, es que hay que modificar el acuerdo.

“Hay que presionar que el pacto fiscal cambie, tiene que cambiar ese pacto fiscal, porque nuevo león no merece ser atendido como está siendo”.

Larrazábal dijo que frente al impacto económico que ha representado el incendio en la Sierra de Santiago, ante la pérdida de patrimonio para cientos de pobladores de la zona, el gobierno federal deberá comprar un seguro de 250 millones de pesos, para cumplir con lo que anteriormente se hacía con el Fondo de Desastres Naturales que desapareció durante la actual administración.

“Quiero ver que vengan y responda el gobierno federal, Morena, a atacar y combatir lo que está sucediendo y ayudar a la gente que tiene necesidad. Ese error que está cometiendo morena, ya vamos a tener consecuencia en esos incendios que se están presentando, no hay recursos establecidos para poder contestar y responder a un desastre natural, porque lo es”, dijo.

A todas esas personas que perdieron su patrimonio completo; realmente es lamentable lo irresponsable que ha sido Morena, que es la peor pandemia que ha tenido nuevo león antes del COVID”, señaló.

Dijo que otros de los rubros donde Nuevo León está siendo maltratado, es el del seguro social, donde aportan 30 mil millones al año en cuotas obrero-patronales y no se ha invertido en un solo hospital los últimos 10 años.

Encuentra la Unión Europea 29 millones de dosis de AstraZeneca en Italia

Comparte este artículo:

Una reserva de 29 millones de dosis de la vacuna Covid-19 de AstraZeneca que se encontraron en espera en una instalación en Italia inflamó este miércoles el conflicto entre la compañía farmacéutica y la Unión Europea.

La noticia llega el día en que el bloque se prepara para revelar el endurecimiento a las restricciones a las exportaciones de vacunas destinadas principalmente a evitar que los fabricantes de medicamentos envíen dosis al extranjero.

Las autoridades italianas encontraron las vacunas en una visita al sitio, dijeron funcionarios de la Unión Europea, en una fábrica cerca de Roma que está contratada para llenar y terminar los viales de la vacuna Covid-19 para AstraZeneca.

Las autoridades italianas acudieron al sitio después de recibir una alerta de la Comisión Europea, que encontró una discrepancia entre lo que la compañía dijo que estaba produciendo en las instalaciones de la Unión Europea y lo que informaban las propias instalaciones.

La presencia de tantas dosis generó sospechas de que la compañía farmacéutica estaba tratando de encontrar una forma de exportarlas al Reino Unido u otro lugar, algo que la Unión Europea ha exigido que no se haga hasta que AstraZeneca cumpla sus compromisos de entrega con el bloque.

La Unión Europea debía recibir más de 100 millones de dosis de vacunas de AstraZeneca en el primer trimestre de este año, pero solo ha recibido 16.6 millones. La escasez de suministros ha contribuido a mermar las campañas de vacunación en los 27 países miembros y ha contribuido a que sus tasas de inoculación sean vergonzosamente lentas.

Lo que más ha molestado a la Unión Europea es que AstraZeneca ha estado cumpliendo constantemente su contrato Reino Unido, mientras el bloque resulta dañado por las fallas de producción de la compañía que han disminuido los suministros. AstraZeneca ha negado haber violado su contrato con la UE. La semana pasada, el bloque dio el primer paso para litigar el tema activando un mecanismo de disputa amistoso con AstraZeneca, pero no hay indicios de que alguna de las partes tenga la intención de llevarlo a los tribunales.

El bloque intentó obligar a AstraZeneca a entregar más dosis mediante la introducción de un sistema de autorizaciones de exportación el 1 de febrero, pero sólo un envío de AstraZeneca, un pequeño lote con destino a Australia, ha sido bloqueado desde que entró en vigor.

El miércoles, la Unión Europea presentó un plan más estricto para el control de exportaciones de vacunas, que apunta a tomar medidas enérgicas contra la salida de dosis, ya que el bloque teme que AstraZeneca tampoco cumpla con sus entregas en el segundo trimestre, en un momento en que los países europeos enfrentan una tercera ola de casos y confinamientos.

Funcionarios de la UE dijeron que no había evidencia de que las existencias en Italia, reportadas por primera vez por el diario italiano La Stampa, estuvieran destinadas a Reino Unido. Dijeron que la compañía dijo que 16 millones de dosis estaban destinadas al mercado de la UE y 13 millones a países bajo la iniciativa Covax que tiene como objetivo llevar dosis a las naciones más pobres. Estas últimas exportaciones estarían exentas de los controles de la UE, ya que se consideran de carácter humanitario.

AstraZeneca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

(Fuente: The NYT News Service)

Tras crítica de que utilizó información “desactualizada”, AstraZeneca publicará nuevos datos de ensayo en Estados Unidos

Comparte este artículo:

Tras las críticas de una agencia científica de Estados Unidos que dijo que en su análisis de la efectividad había información desactualizada, la farmacéutica AstraZeneca aseguró este martes que dará a conocer los resultados actualizados de la etapa final del ensayo de su vacuna contra el COVID-19 dentro de 48 horas.

Los resultados que fueron publicados el lunes se basaron en un análisis intermedio de datos hasta el 17 de febrero, explicó AstraZeneca en un comunicado.

En el comunicado la empresa dice que se “involucrará de inmediato” con el panel independiente que supervisa el ensayo para compartir sus análisis con los datos de eficacia más recientes.

En una breve declaración el lunes, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas dijo que la junta de monitoreo encargada de garantizar la seguridad y precisión del ensayo de la vacuna había expresado su preocupación de que los resultados incluían información desactualizada.

El organismo, que es dirigido por Anthony Fauci, instó a AstraZeneca a trabajar con la junta de monitoreo de datos y seguridad para “garantizar que los datos de eficacia más precisos y actualizados se hagan públicos lo más rápido posible”.

Cabe mencionar que los señalamientos son el último problema para AstraZeneca, que informó el lunes que se descubrió que la vacuna es 79% efectiva para prevenir el COVID-19 en un ensayo clínico de Estados Unidos que involucró a más de 30 mil voluntarios. La dosis, desarrollada junto con la Universidad de Oxford y considerada pionera para ayudar a frenar la pandemia, ha estado plagada de complicaciones.

Ahora está en el centro de un enfrentamiento de suministro con la Unión Europea, poco días después de que las preocupaciones sobre los coágulos de sangre llevaron a una docena de países europeos a suspender su aplicación.

Con dosis falsas vacunan a más de mil personas en Campeche

Comparte este artículo:

Más de mil personas fueron inyectadas con la falsa vacuna rusa contra el COVID-19 Sputnik V, similar a la decomisada el pasado 17 de marzo en el aeropuerto de Campeche.

Las vacunas falsas fueron suministradas a trabajadores de la maquiladora Karim’s, propiedad del paquistaní Mohamad Yusef Amdani y también a personas allegadas a dicho empresario como ejecutivos de empresas y políticos cercanos. También a taxistas y comerciantes, algunos provenientes de Mérida e incluso de la Ciudad de México.

De acuerdo al periódico Reforma, los cercanos de Amdani se les vacunó en el hotel de su propiedad llamado Ocean View y en un consultorio particular ubicado en la Colonia Prado de la capital campechana.

Cabe mencionar que Yusuf, un empresario cercano a políticos campechanos, es señalado como el responsable de la importación de los medicamentos falsos.

El pasado miércoles personal de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) decomisó un lote de mil 155 unidades de supuesta vacuna Sputnik V, que es equivalente a 5 mil 775 dosis. Dichas vacunas estaban escondidas al interior de hieleras debajo de refrescos.

Esas supuestas dosis serían sobrantes de lotes aplicados en Campeche desde el 10 de marzo en el hotel Ocean View y en consultorios particulares, y desde el lunes 15 en la maquiladora Karim’s.

Después de que las dosis fueron decomisadas, la fábrica textil cerró sus puertas y otorgó a los trabajadores “vacaciones” hasta el 4 de abril.

De acuerdo a fuentes consultadas por Reforma, las vacunas fueron aplicadas en la enfermería de la empresa, previa firma de un oficio de conformidad.

Estudio señala que vacuna contra el COVID-19 de Sinovac es segura en niñas y niños desde los 3 años de edad

Comparte este artículo:

La farmacéutica Sinovac anunció este martes que su vacuna contra el COVID-19 es segura para niños entre 3 y 17 años, según datos preliminares. La firma envió los datos a la agencia reguladora china del medicamento.

Se han distribuido más de 70 millones de dosis de la vacuna de Sinovac en China y otros países.

China ha autorizado su uso en adultos, pero aún no se ha empleado en menores, porque su sistema inmune podría responder de manera diferente a la inyección.

Los ensayos de fase inicial e intermedia con más de 550 sujetos mostraron que la vacuna provocaría una respuesta inmune, aseveró Gang Zeng, director médico de Sinovac, en una conferencia de prensa.

Dos de los sujetos -uno de 3 años y otro de 6- tuvieron fiebre alta en respuesta a la vacuna. El resto registró síntomas moderados, expuso Zeng.

“Mostrar que la vacuna es segura y produciría una respuesta inmune potencialmente útil contra el SARS-CoV-2 es algo a celebrar mucho”, indicó Eng Eong Ooi, profesor de la Facultad de Medicina de Duke NUS en Singapur, que codirige el desarrollo de otra vacuna contra el COVID-19.

Sin embargo, señaló que los datos publicados por la compañía no bastaban para dar una respuesta concluyente a los hallazgos.

Las y los niños son menos propensos a enfermar de gravedad por COVID-19, pero siguen corriendo un riesgo y pueden contagiar el virus.

Y si bien las campañas de vacunación en todo el mundo se han centrado en las y los adultos, para poner fin a la pandemia hay que inmunizar a las y los menores de edad.

La vacuna de Pfizer está autorizada para su uso a partir de los 16 años y se está estudiando para el tramo de 12 a 16 años. Moderna está estudiando su vacuna a partir de 12 años y la semana pasada anunció un nuevo ensayo para menores de 12 años.

Sinopharm, una compañía estatal china que tiene otras dos vacunas contra el COVID-19, también está investigando la efectividad de sus fármacos en niñas y niños.

La firma dio a conocer en enero que había enviado datos clínicos a las autoridades, aunque no estaba claro si eran de una o las dos vacunas que produce.

(Fuente: AP)

Comienza distribución de vacunas contra COVID-19 de CanSino envasadas en México

Comparte este artículo:

Este lunes comenzó la distribución de las primeras vacunas contra COVID-19 envasadas en México.

En total son 900 mil dosis de la fórmula de CanSino Biologics, que fueron envasadas por Drugmex en Querétaro.

Las 900 mil vacunas listas para su aplicación serán trasladadas a las instalaciones en Cuautitlán Izcalli de Birmex, empresa del Gobierno que se encargará de su distribución a todo el país.

En el banderazo de salida de esta operación estuvo presente el canciller Marcelo Ebrard.

“Esta comprobado que funciona, que es eficaz, que tiene seguridad para la genética nuestra mexicana, para nuestras necesidades”, dijo Ebrard.

Se prevé que para finales de abril se hayan entregado 4 millones de dosis para su distribución, cantidad que aumentará a 35 millones antes de finalizar el año.

Cabe mencionar que la vacuna de CanSino es de una sola dosis con eficacia del 90% y su conservación requiere de una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados, lo que la hace más fácil de trasladar.

México es el primer país a nivel mundial en autorizar dicha fórmula para uso de emergencia y la primera nación fuera de China en envasarla.