Rancho Izaguirre de Teuchitlán era un centro de adiestramiento: García Harfuch

Comparte este artículo:

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, era utilizado por el crimen organizado como un centro de adiestramiento.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, García Harfuch explicó que, hasta el momento, y a la espera de los resultados de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR), no se han encontrado indicios que confirmen que el predio haya sido utilizado como un campo de exterminio.

“Al momento no tenemos ningún indicio, y sé que la Fiscalía General de la República continúa con la investigación, pero nosotros como SSPC y las áreas de investigación y de inteligencia del Gabinete de Seguridad, no hay un indicio de que haya sido un campo de exterminio como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento”, refirió.

“La FGR va a determinar exactamente si hay restos, nosotros no lo tenemos confirmado, lo que sí es que en la primera operación (septiembre de 2024) que hizo la Defensa junto con la Guardia Nacional es que había un cuerpo y se detuvieron a 10 personas”, puntualizó esta mañana.

A principios de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores denunció que el rancho Izaguirre era un presunto “campo” de reclutamiento o exterminio del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tras encontrar ropa y 400 pares de zapatos que pertenecerían a personas desaparecidas.

La controversia se intensificó el jueves pasado, cuando el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, autorizó la apertura del predio, el cual había sido asegurado por las autoridades de Jalisco desde septiembre. Los colectivos, sin embargo, accedieron al lugar por la fuerza, ya que se encontraron con obstáculos por parte de las autoridades y acusaron que estas intentaron “barrer” el sitio.

Detienen a presunto integrante del grupo de adiestramiento del Rancho Izaguirre

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención en Colima de un presunto integrante del grupo de adiestramiento del Rancho Izaguirre, un presunto “campo” de reclutamiento del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco.

Por medio de un comunicado, la FGR informó que la Fiscalía de Jalisco solicitó apoyo para cumplimentar la orden de aprehensión librada por el Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, y ejecutada en Colima, Colima.

Esta detención se suma a la realizada el sábado de Gabriel, expolicía municipal de Tala presuntamente relacionado con el caso del Rancho Izaguirre.

El pasado 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un “campo de concentración de reclutamiento” del crimen organizado.

En su búsqueda encontraron ropa, así como 400 pares de zapatos y cientos de objetos personales, donde aseguraron que la Guardia Nacional encontró en septiembre pasado un centro de entrenamiento forzado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
(Fuente: López-Dóriga Digital)

Detienen a expolicía municipal por caso del Rancho Izaguirre

Comparte este artículo:

Autoridades del estado de Jalisco arrestaron a un expolicía municipal de Tala que estaría relacionado con el rancho que fue escenario de presuntas desapariciones en Teuchitlán, informó la Fiscalía estatal.

“Mediante orden de aprehensión fue capturado Gabriel J. -expolicía municipal de Tala-, a quien se investiga por su presunta participación en la desaparición forzada de un hombre, quien estuvo privado de su libertad en el Rancho Izaguirre y después fue liberado”, señaló la dependencia en un comunicado.

Según la información, Gabriel J., junto a otros agentes a bordo de un vehículo oficial de la Comisaría de Seguridad Pública, interceptaron a la víctima mientras circulaba en una motocicleta.

“Los agentes municipales privaron de la libertad al hombre y posteriormente lo entregaron a civiles. La víctima reportó haber escuchado que sería entregado a ‘la gente‘”, señaló la Fiscalía.

Este hecho ocurrió antes del enfrentamiento y operativo de la Guardia Nacional contra civiles armados, registrado en el rancho Izaguirre, que presuntamente habría usado el Cartel Jalisco Nueva Generaciónpara desaparecer personas, el 18 de septiembre de 2024.

Durante ese enfrentamiento armado, la víctima de la privación ilegal de la libertad y otra persona fueron liberadas.

La Fiscalía precisó que policías de investigación “concretaron la aprehensión de Gabriel J. -de 22 años de edad, y quien ya no es policía- en el Municipio de Acatic este 22 de marzo, y fue puesto a disposición del Juez de Control por el delito de desaparición forzada de personas”.

Esta detención se suma a la realizada el sábado de un líder del CJNG, grupo responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas en el occidente del país.

Los hechos ocurren luego de que desde comienzos de mes, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, un presunto “campo” de reclutamiento o exterminio del Cartel Jalisco Nuevo Generación (CJNG) con ropa y 400 pares de zapatos de presuntas personas desaparecidas.

La polémica arreció el jueves pasado porque el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, abrió apenas el predio, asegurado por la Guardia Nacional (GN) desde septiembre, aunque los colectivos entraron por la fuerza al lugar ante obstáculos de las autoridades y las acusaron de “barrer” el sitio.

Durante su informe, el funcionario aseguró que “obviamente, evidente y por supuesto” había colusión de los expolicías de Tala con quienes controlaban el rancho Izaguirre.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió que el lunes presentará reformas para atender la crisis de desapariciones, con un acumulado de más de 120 mil personas no localizadas, aunque adelantó que fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y creará la “base única de información forense” y una nueva “plataforma federal de identificación humana”.

(Fuente: EFE)

México confirma que Caro Quintero y líderes de los Zetas están entre entregados a EE.UU.

Comparte este artículo:

Rafael Caro Quintero, capo del Cartel de Guadalajara, así como dos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, se encuentran entre los 29 narcotraficantes entregados a Estados Unidos este jueves en una operación “sin precedentes”.

Las autoridades de seguridad realizaron el traslado, calificado como “un hecho sin precedente” y “en el marco de los acuerdos de cooperación internacional”, a los Estados Unidos de 29 personas que estaban privadas de libertad en centros penitenciarios de México y entrega formal ante las autoridades que las requieren en Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (Nueva York).

Asimismo, figuran en la lista de entregados Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, principal operador financiero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano del fundador de esa organización; y José Ángel Canobbio, alias El Güerito, uno de los grandes responsables de la distribución de fentanilo del Cartel de Sinaloa.

El anuncio se produce cuando se encuentra en Washington una delegación mexicana de alto nivel, encabezada por su canciller, Juan Ramón de la Fuente, en el marco de las negociaciones con el gobierno estadounidense para frenar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos planteada por el presidente, Donald Trump, para el 4 de marzo.

Trump dijo este jueves desde el Despacho Oval que no está viendo progresos en la lucha contra las drogas por parte de México y Canadá que le permitan considerar no imponer aranceles del 25% contra ambos vecinos norteamericanos la semana que viene.

A la pregunta de si ha detectado progresos para eximir a México y Canadá del aumento arancelario, el mandatario estadounidense contestó que “para nada, no en drogas”, pese a que ha habido mejoras en cuanto a los cruces fronterizos.

Previamente, en su rueda de prensa matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reiteró la necesidad de mantener “la cabeza fría” y confió en que ambos gobiernos lograrán un acuerdo que evite los aranceles.

“Espero que podamos llegar a un acuerdo y que bueno, el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver todavía cómo se desarrollan estas cosas”, declaró.

Según el Gobierno de México, gracias al despliegue de militares mexicanos en la frontera con Estados Unidos, acordado semanas atrás con Trump para postergar los aranceles, se han logrado importantes detenciones y se han incautado más de 11 mil kilos de drogas.

Estados Unidos captura a ‘El Guacho’, yerno de ‘El Mencho’, líder del CJNG

Comparte este artículo:

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó sobre la detención de Cristian Fernando “El Guacho” Gutiérrez Ochoa, yerno de Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en la ciudad de Riverside, California.

Según documentos presentados ante la Corte Federal del Distrito Central de California, Gutiérrez Ochoa fingió su muerte hace varios años y huyó de México hacia Estados Unidos. Desde entonces, residía bajo una identidad falsa y llevaba un estilo de vida lujoso, hasta su reciente arresto.

“La captura de este líder del CJNG, quien presuntamente simuló su fallecimiento para eludir la justicia, es resultado de los esfuerzos persistentes de las agencias encargadas de hacer cumplir la ley. Hoy, el CJNG es más débil gracias a este operativo”, declaró Lisa Monaco, subprocuradora de Justicia de Estados Unidos, a través de un comunicado.

Las autoridades acusan a Gutiérrez Ochoa de continuar dirigiendo actividades de narcotráfico para el CJNG mientras vivía en California. Según el Departamento de Justicia, estuvo a cargo de la importación de grandes cantidades de metanfetaminas y cocaína hacia Estados Unidos, además de estar vinculado con actos violentos y criminales.

La detención, llevada a cabo el pasado 19 de noviembre, ha sido calificada como un “golpe significativo” para las operaciones del CJNG. Documentos judiciales señalan que Gutiérrez Ochoa, de 37 años, comenzó a trabajar para el cártel en 2014, siendo responsable de la logística para traficar 40 toneladas de metanfetaminas y aproximadamente 2,000 kilos de cocaína hacia territorio estadounidense.

Además, se le imputa haber ordenado el secuestro de dos elementos de la Armada de México en noviembre de 2021, como parte de un plan para garantizar la liberación de Rosalinda González Valencia, esposa de “El Mencho”. Según la acusación, tras la persecución iniciada por el gobierno mexicano, “El Mencho” facilitó la fuga de su yerno hacia Estados Unidos, aparentando su fallecimiento.

Ya en Riverside, Gutiérrez Ochoa residía en una propiedad de lujo adquirida presuntamente con fondos derivados del narcotráfico y vivía junto a la hija de “El Mencho”. De ser declarado culpable de los delitos de narcotráfico, podría enfrentar una sentencia máxima de cadena perpetua o una mínima de 10 años de prisión, además de 20 años adicionales por lavado de dinero.

Enfrentamiento en Tepalcatepec: Habitantes defienden su municipio de ataque del CJNG

Comparte este artículo:

En la mañana de hoy, se produjo un ataque en el municipio de Tepalcatepec por parte de miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación. Sin embargo, la ofensiva fue repelida por los residentes locales en la región de Tierra Caliente en Michoacán.

Hasta el momento, las autoridades municipales de Tepalcatepec no han informado sobre víctimas mortales o heridas como resultado de estos ataques. El saldo de criminales abatidos o heridos aún permanece desconocido.

El incidente dirigido hacia los habitantes de la cabecera municipal comenzó alrededor de las 5 de la mañana de este miércoles en los límites entre Jilotlán, Jalisco, y Tepalcatepec, Michoacán. En paralelo, otras células delictivas intentaron irrumpir en Tepalcatepec por distintos puntos, según las autoridades de seguridad de la región.

Los residentes lograron contener el avance de los grupos armados con identificación del CJNG, quienes intentaban ingresar al municipio. Ante esta situación, solicitaron la asistencia de las fuerzas federales.

Tanto la Guardia Nacional como posteriormente el Ejército Mexicano se dirigieron a la zona de los ataques y se desplegaron para rastrear al grupo criminal. Se informó que uno de los convoyes huyó hacia las zonas montañosas de Jilotlán, Jalisco, donde habían establecido campamentos en días anteriores.

Durante más de un año, este municipio, amenazado por la organización liderada por Nemesio Oseguera Cervantes «El Mencho», no había experimentado ataques de esta magnitud. A pesar de estar rodeado por localidades como Coalcomán, Aguililla y Jilotlán, donde el CJNG ejerce su control, Tepalcatepec comenzaba a retomar sus actividades.

Es importante resaltar que Tepalcatepec fue el primer municipio en alzarse en armas contra el asedio del crimen organizado el 24 de febrero de 2013.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

En la mira de la DEA: los líderes y herederos de los cárteles mexicanos buscados por Estados Unidos

Comparte este artículo:

La DEA, agencia antidrogas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, ha identificado a siete criminales mexicanos como los fugitivos más buscados, de los cuales dos son líderes de los cárteles más poderosos del país: Ismael «El Mayo» Zambada García de «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa y Nemesio Oseguera Cervantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes dirigen «Los Chapitos» del Cártel de Sinaloa, también figuran en la lista junto con sus lugartenientes: Liborio Núñez Aguirre, Carlos Omar Félix Gutiérrez y Silvano Francisco Mariano. Estos últimos son responsables de la elaboración, tráfico y distribución de fentanilo en los Estados Unidos.

Ismael «El Mayo» Zambada, considerado como uno de los líderes veteranos del Cártel de Sinaloa, enfrenta al menos cinco acusaciones por tráfico de drogas en diferentes cortes de los Estados Unidos. La DEA lo considera un importante narcotraficante internacional, que nunca ha sido encarcelado. En una de las acusaciones reveladas en 2009, también se menciona a su hijo Vicente Zambada Niebla, quien se declaró culpable y testificó contra Joaquín Guzmán Loera en su juicio en Brooklyn en 2019. El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Zambada García.

En mayo de 2016, Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del CJNG, fue incluido en la lista de delincuentes más buscados por la DEA, siendo considerado peligroso y armado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Revela Sedena alianza de CJNG y del Cártel del Golfo en Zacatecas

Comparte este artículo:

Este lunes, durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que los cárteles Jalisco Nueva Generación y del Golfo mantienen una alianza en Zacatecas, y disputan el territorio ante otros grupos delincuenciales.

Al participar en la presentación del reporte mensual de seguridad, el titular de la Sedena destacó  la detención “con uso de inteligencia” de 24 presuntos delincuentes, cinco de ellos de relevancia, del 21 de mayo al 20 de junio de este año.

El general precisó que, entre los cinco detenidos relevantes, se encuentra Oscar “N”, alias “Mando Mosca”, quien ha sido identificado como jefe regional de la alianza CJNG-CDG que se disputa el control territorial en Zacatecas con el cártel de Sinaloa.

En el periodo mencionado, detalló el funcionario federal, también se lograron las detenciones en Ciudad Obregón, Sonora, de José Carlos “N”, alias “El Chamuco”; Marco Antonio “N”, alias “El Tony” y Carlos Alfredo “N”, presuntamente vinculados al grupo delictivo de los “Arellano Félix”, considerados generadores de violencia en Baja California.

Asimismo, Sandoval González informó sobre la captura de Carlos “N”, alias “El Guile”, operador relevante en el robo de hidrocarburos del grupo de los “Cenobios”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Abaten Ejército y GN a operador del “Mencho”, señalado por homicidio del exgobernador Aristóteles Sandoval

Comparte este artículo:

En un enfrentamiento en Puerto Vallarta, elementos del Ejército y de la Guardia Nacional hirieron al operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Saúl Alejandro “N”, alias “La Chopa”,  señalado de ser el autor intelectual del asesinato del exgobernador priísta de Jalisco Aristóteles Sandoval, quien después falleció en un hospital de la localidad tras ser trasladado.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó este sábado que personal federal sufrió una agresión con armas de fuego proveniente de un vehículo particular, al realizar trabajos de inteligencia preventiva en esa zona turística controlada por el CJNG.

Al repeler la agresión, afirmó la dependencia, el personal de la Guardia Nacional observó que un individuo descendió del vehículo agresor, quien presentaba una herida por proyectil de arma de fuego, motivo por el cual se le proporcionaron los primeros auxilios y se trasladó a un hospital de Puerto Vallarta, siendo identificado posteriormente como Saúl Alejandro, lugarteniente del líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, donde después murió.

La Sedena informó que otra persona, que acompañaba a la Chopa fue detenida y puesta a disposición de las autoridades competentes mediante su traslado vía área a la delegación de la Fiscalía General de la República en Guadalajara, Jal., para los efectos legales conducentes.

De acuerdo con autoridades federales, Saúl Alejandro, alias Chopa, estaba vinculado con el homicidio del ex gobernador de Jalisco Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y era señalado como lugarteniente de El Mencho.

Entre sus funciones estaba la de coordinar las operaciones  financieras del jefe del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, así como el abastecimiento de armamento y equipo táctico a las células delictivas con presencia en los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas y San Luís Potosí de referida organización.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asesinan a 17 en velorio en Michoacán

Comparte este artículo:

Un comando armado asaltó un velorio, tomó rehenes a un grupo de personas y las fusiló en la vía pública la tarde este domingo en San José de Gracia, Michoacán, poblado fronterizo con Jalisco.

La masacre, que versiones extraoficiales estimaron en 17 muertos y fue videograbada por testigos, sígnica la mayor matanza en este año y se dio en una zona del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las víctimas fueron colocadas en la puerta de un domicilio, de pie y con las manos en la nuca. Parapetados atrás de camionetas blancas, los ejecutores dispararon ráfagas sobre los rehenes.

En videos difundidos en redes sociales se observa el fusilamiento y el posterior enfrentamiento del que hasta anoche ni las autoridades federales ni del Gobierno estatal del morenista Alfredo Ramírez Bedolla habían confirmado el número de fallecidos.

Los hechos ocurrieron en una zona donde el CJNG ostenta el control del territorio, clave en su comunicación con Jalisco.

Supuestamente, las víctimas pertenecían a la agrupación de Cárteles Unidos.

A través de un comunicado se informó que personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC) del Estado realizó diligencias sobre la calle Reforma, en San José de Gracia, que es cabecera municipal de Marcos Castellanos.

“En el sitio, que se observaba recién lavado, no se localizaron víctimas. Sin embargo, en una bolsa se encontraron envases de productos de limpieza”, indicó la Fiscalía.

De igual manera se informó que se recolectaron cartuchos percutidos de armas de fuego calibres 9 mm, 7.72, 5.56 y 45 mm.

Por su parte, el Gobierno de Michoacán solicitó a la comunidad de San José de Gracia y de localidades vecinas aportar datos sobre la masacre.

“Se exhorta a la ciudadanía en general de la región a denunciar cualquier suceso delictivo, y aportar datos sobre el evento en San José de Gracia que lleve a la captura de los presuntos responsables”, se lee en el comunicado del Gobierno Estatal.