Congreso de la CDMX aprueba corridas de toros sin violencia

Comparte este artículo:

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que permite las corridas de toros sin violencia, tras una iniciativa presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. La medida fue respaldada con 61 votos a favor, 1 en contra y ninguna abstención. Ahora, el dictamen será enviado a la jefatura de Gobierno para su publicación en la Gaceta de la CDMX.

Con esta aprobación, se establece la figura del “Espectáculo taurino sin violencia”, lo que permitirá que las corridas de toros continúen en la Plaza de Toros, pero bajo nuevas reglas que prohíben el maltrato hacia los animales.

Fuera del Congreso, se registraron enfrentamientos entre manifestantes a favor y en contra de la medida y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El saldo fue de un policía con posible fractura de nariz y tres personas detenidas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró la decisión del Congreso y destacó que esta medida representa un avance en el respeto hacia los derechos de los animales en la capital.

Aspectos clave de la reforma aprobada:

Prohibición de las corridas con violencia: Se elimina el uso de objetos punzantes que puedan causar daño al toro.

Creación de la figura ‘Espectáculo taurino sin violencia’: Esta categoría regulará las corridas bajo condiciones de respeto hacia los animales.

Prohibición de la muerte del toro: Al finalizar el espectáculo, el toro será devuelto sin lesiones y no podrá ser sacrificado.

Protección de los cuernos del toro: Se tomarán medidas para evitar que el animal se lastime o cause daño a otros.

Límite de tiempo: Cada toro podrá estar en el ruedo un máximo de 10 minutos.

Aunque la iniciativa ha generado opiniones divididas, Brugada aseguró que el proyecto fue elaborado tras consultar tanto a organizaciones defensoras de animales como a promotores de la tauromaquia para lograr un acuerdo equilibrado.

Prohibidas las corridas de toros con violencia en CDMX: Brugada

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se pronunció en contra del sacrificio de toros en las corridas, promoviendo una alternativa en la que se elimine la violencia y el maltrato animal en estos espectáculos.

Durante un evento en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada reconoció el trabajo de ambientalistas y defensores de los derechos de los animales, subrayando la importancia de preservar el espectáculo sin crueldad.

En coherencia con el reconocimiento de los animales como seres sintientes, la mandataria destacó que la Constitución local ya establece la obligación de las autoridades de garantizar su protección, bienestar y trato digno.

Brugada recordó que el 2 de diciembre de 2024 se aprobó una reforma al artículo 4 de la Constitución de la CDMX, que prohíbe el maltrato animal y refuerza la obligación de conservación y cuidado de los animales. En línea con estos principios y atendiendo la voluntad de la mayoría de la ciudadanía, presentó una propuesta legislativa para reformar la tauromaquia en la capital.

Las medidas clave de esta iniciativa incluyen:

-Prohibición de las corridas de toros con violencia.
-Creación de la figura jurídica del “espectáculo taurino libre de violencia”, que permitirá la continuidad de la tauromaquia sin maltrato animal.
-Prohibición de la muerte del toro, tanto dentro como fuera de la plaza. Una vez finalizado el espectáculo, el animal deberá ser devuelto a la ganadería.
-Protección de la integridad física de los toros, evitando cualquier forma de maltrato antes, durante y después del evento.
-Cuidado de los cuernos del toro para evitar lesiones a otros animales o personas.
-Prohibición del uso de objetos punzantes, como banderillas, espadas y lanzas. Únicamente se permitirá el uso del capote y la muleta.
-Limitación del tiempo de la corrida a 10 minutos por toro, con un máximo de 30 minutos en total.

“La CDMX es una de las ciudades más comprometidas con la defensa de los animales, y nuestras leyes no pueden quedarse atrás”, concluyó la jefa de Gobierno.

México invertirá 217 mil mdp en tren para conectar a CDMX con Querétaro y Guanajuato

Comparte este artículo:

La nueva línea ferroviaria de pasajeros que conectará la Ciudad de México con los estados de Querétaro y Guanajuato comenzará a operar en 2028, con una inversión total de 217 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El proyecto se desarrollará en dos tramos estratégicos que recorrerán más de 330 kilómetros y beneficiarán a casi nueve millones de personas y generará más de 260 mil empleos directos en las regiones del centro y el Bajío, según datos oficiales de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario(ARTF), perteneciente a la SICT.

En un evento, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, precisó que su construcción iniciará en julio próximo y estará concluida a finales de 2027 y comenzará a correr en 2028 sobre una doble vía exclusiva para el tren de pasajeros.

Además, precisó que se utilizarán trenes que alcanzan velocidades de hasta 200 kilómetros, con los que buscarán reducir los tiempos de traslado de los futuros usuarios.

“Estamos seguros que para finales de 2027 veremos este tren correr. Eso es lo que nos va a permitir llegar a Irapuato“, comentó.

Aparte, mencionó que esta nueva ruta ferroviaria será construida por el Ejército Mexicano, además del apoyo de otras dependencias del Gobierno mexicano.

“La Secretaría de la Defensa nos está ayudando con toda la ingeniería básica en estos recorridos y va a hacer la obra en dos tramos”, apuntó.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum se compromete a garantizar la paz y seguridad en Guanajuato

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó su compromiso para garantizar la paz y la seguridad en Guanajuato, entidad que padece desde hace unos años de una espiral de violencia.

Durante la supervisión de Programas del Bienestar en Irapuato, Guanajuato, Sheinbaum Pardo indicó que habrá coordinación con la gobernadora de la entidad, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para dar seguridad a los guanajuatenses.

“Aquí en Guanajuato necesitamos hacerlo por el bien de las familias de Guanajuato, así que tienen mi compromiso de estar cerca siempre de Guanajuato para poder coordinar los esfuerzos para garantizar la paz y seguridad en este bello estado de Guanajuato”, dijo.

“No es de un día, pero si uno trabaja todos los días vamos a dar resultados”, puntualizó este sábado.

La mandataria mexicana recordó que logró reducir la inseguridad en la Ciudad de México cuando fue jefa de Gobierno, donde disminuyó en 65 por ciento los delitos de alto impacto y en más del 50 por ciento los homicidios dolosos, estrategia que replicará en Guanajuato en coordinación con la gobernadora.

“Vamos a trabajar juntas, porque somos dos mujeres y dos mujeres podemos poner orden en Guanajuato”, aseveró.

Sheinbaum Pardo apuntó que para garantizar la seguridad es necesaria la coordinación con honestidad y la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación entre autoridades.

“No se puede proveer seguridad sin coordinación, necesitamos mucha coordinación entre el gobierno y las Fiscalías, entre el gobierno federal, el gobierno estatal y el gobierno municipal y eso tiene que tener un sello y se llama: honestidad; porque no puede haber seguridad sin justicia y no puede haber seguridad cuando hay corrupción”, refirió

“Por eso es honestidad, honradez, atención a las causas, mejora de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación”, agregó.

CDMX implementará clases de náhuatl en 78 secundarias

Comparte este artículo:

El Gobierno de la Ciudad de México anunció que 78 secundarias públicas ofrecerán clases de náhuatl como actividad opcional, sin que formen parte del plan obligatorio de estudios.

Clara Brugada destacó que este programa busca fortalecer la presencia de lenguas indígenas en la capital, donde se hablan más de 50. La medida beneficiará principalmente a alcaldías con comunidades originarias, como Milpa Alta y Xochimilco.

El secretario de Educación, Pablo Yáñez, indicó que este año se implementará en las escuelas seleccionadas y se prevé su expansión a más planteles en el futuro.

La viabilidad del programa dependerá de la disponibilidad de docentes y del interés de los estudiantes, según explicó Nelly Antonia Juárez, secretaria de Pueblos y Barrios Originarios.

Rescatan a 27 migrantes secuestrados en hotel de la Cuauhtémoc

Comparte este artículo:

La Policía Turística de la Ciudad de México rescató a 27 migrantes extranjeros que permanecían secuestrados al interior de un hotel.

El Centro de Atención al Turista recibió una llamada telefónica en la que un hombre denunció estar en un hotel del que no le permitían la saluda.

Oficiales se dirigieron al inmueble en cuestión, ubicado en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc.

Al llegar al lugar se entrevistaron con quien refirió ser la dueña. Durante la entrevista se escucharon ruidos y voces en inglés que pretendían dirigirse a los policías.

De esta forma, los uniformados ingresaron al lugar y hallaron a varias personas que presentaban golpes visibles, estaban nerviosas y sucias.

El hombre que hizo la denuncia telefónica se identificó como ciudadano de El Salvador y narró que llevaban alrededor de 15 días en el hotel.

Otras de las víctimas dijeron ser de India y acusaron que fueron despojados de sus teléfonos celulares, identificaciones personales y pasaportes, así como de dinero y objetos de valor.

La dueña del hotel y dos hombres más fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público para definir su situación jurídica.

Se les aseguraron una réplica de arma de fuego, 20 teléfonos celulares, identificaciones y pasaportes.

En total, 25 migrantes de India, una de Nepal y uno más de El Salvador fueron atendidos por paramédicos del ERUM al presentar crisis de ansiedad.

Las víctimas fueron trasladadas al Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro, para el seguimiento del caso.

En el inmueble también se hallaron a dos perros, un Bulldog Francés y otro Pug, los cuales fueron puestos a disposición de la Brigada de Vigilancia Animal para su resguardo.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Publica INE listas candidatos a la elección judicial

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó este domingo las listas de más de 4 mil candidatos a jueces, magistrados y ministros que serán electos por voto popular el próximo 1 de junio.

Luego de un retraso de dos días en la entrega de las listas por parte del Senado por “inconsistencias” en las mismas, el INE difundió en su sitio web un documento de 97 páginas con los datos de los 4 mil 224 aspirantes elegibles para un puesto judicial.

En el documento se observan las listas divididas por el cargo al que aspiran, desde ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

También se pueden ver los nombres de los aspirantes a magistrados de las Salas Regionales del TEPJF en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.

Igualmente, están contenidos los nombres de los candidatos a magistrados de circuito y jueces de diversas especialidades, como penal, laboral, civil, administrativa y mixta, entre otras.

La autoridad electoral tiene previsto sesionar este lunes 17 para aprobar las listas, que serán utilizadas para la impresión de las boletas electorales.

Además, el INE publicará la información de los candidatos en el micrositio web ‘Conóceles‘, donde los mexicanos podrán consultar los datos de los aspirantes por distrito electoral.

En poco menos de cuatro meses, México tendrá su primera elección al Poder Judicial, en la que se renovarán cerca de mil puestos judiciales, que incluyen 386 cargos de jueces y 464 magistraturas.

La reforma judicial, promulgada en septiembre de 2024, introdujo cambios significativos en la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial, con la elección de jueces y magistrados por voto popular como la medida más controvertida y sin precedentes en México.

Esta reforma también redujo el número de ministros de la SCJN de 11 a nueve y estableció la creación del TDJ para supervisar la conducta de los miembros de esta rama del poder público en México.

(Fuente: EFE)

Ante atraso del concesionario, obras del tren CDMX-AIFA pasa a militares

Comparte este artículo:

Al presentar los avances en la construcción de trenes de pasajeros, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las obras del tren que conectará la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” fueron entregadas a los ingenieros militares. Esto se debió al retraso del concesionario originalmente encargado del proyecto durante la administración anterior. Según la mandataria, ya llevaban “un buen rato” y ahora se prevé que el tren sea inaugurado en julio de este año.

Durante la conferencia matutina, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, destacó que “México es capaz de construir, al menos desde la perspectiva del Estado mexicano, un kilómetro 130 metros de vía férrea diariamente, incluidas estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, obras de transversal, levantamiento de antenas de alta atención, entonces tenemos la capacidad” de completar los 3 mil kilómetros de vías propuestos como objetivo para este sexenio.

Además, el general aseguró que “tenemos la capacidad de soporte para construir infraestructura y lo logramos porque en México hay mano suficiente y de calidad, así como materiales de buena calidad”.

Tras seis años de experiencia en la construcción de vías férreas, el país cuenta con la capacidad técnica e infraestructura necesaria para seguir desarrollando este tipo de proyectos. “Seis años después de construir vías férreas, ya tenemos experiencia técnica y capacidad instalada para hacerlo. Evidentemente este es un gran detonante para crecimiento económico, vía construcción de obra pública”, señaló.

Por su parte, la presidenta explicó que la construcción del tren México-AIFA comenzó durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, pero debido a los retrasos del concesionario, su gobierno decidió que la obra fuera ejecutada por los ingenieros militares, lo que ha permitido un avance significativo. “Hace un buen rato”, dijo, y ahora el tren será inaugurado en julio.

Sheinbaum también anunció que en marzo arrancará la construcción del tren que conectará el AIFA con Pachuca, y que este mismo año iniciarán las obras de otros proyectos ferroviarios: México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

“Se siguen haciendo todas las ingenierías para que, ya sea ingenieros militares o bajo licitación pública para la participación de empresas constructoras privadas, puedan ayudar a desarrollar las vías”, afirmó. Asimismo, precisó que la Secretaría de la Defensa Nacional será la responsable de operar los trenes.

El general Vallejo Suárez subrayó que México ocupa el onceavo lugar a nivel mundial en cuanto al desarrollo de infraestructura ferroviaria en relación con su superficie. “No estamos mal, es una potencia ferroviaria igual en el número de material rodante de locomotora y unidad de arrastre”, afirmó.

También destacó la importancia de seguir expandiendo la infraestructura ferroviaria, ya que actualmente solo el 25% de la carga se transporta en tren, mientras que el resto se mueve por carretera. “El ferrocarril es cuatro veces más económico y cien veces proporciona mejores condiciones ambientales”, aseguró.

Finalmente, señaló que otro de los proyectos estratégicos es el Tren Maya, el cual representa un importante impulso para el desarrollo ferroviario del país. “Cada peso invertido en obra pública ha sido cuidado, ha sido entregado y está funcionando”, concluyó.

Implementan código universal de colores para mascotas en CDMX

Comparte este artículo:

La Ciudad de México (CDMX) busca promover una buena convivencia entre las mascotas y sus dueños con la reciente implementación del Código Universal de Colores para Mascotas. Este sistema busca facilitar la comunicación entre dueños de perros y otros ciudadanos, al identificar el carácter, temperamento y necesidades emocionales de nuestros compañeros de cuatro patas a través de un código de siete colores.

Al portar un color específico en su collar, pechera, listón o pañuelo, los perros pueden ser fácilmente identificados por otros, lo que permite a las personas saber cómo interactuar con ellos.

¿Qué significa cada color en el código universal para mascotas?

Cada color representa un mensaje claro sobre el comportamiento y las necesidades de la mascota:
•⁠ ⁠Rojo: Precaución; no te acerques. Este color indica que el perro puede ser agresivo o estar estresado.
•⁠ ⁠Naranja: No me llevo bien con otros perros. Es ideal para aquellos que son territoriales o tienen problemas de socialización.
•⁠ ⁠Amarillo: Soy nervioso e impredecible. Un aviso para que se mantenga la distancia.
•⁠ ⁠Verde: Soy amistoso y sociable; puedes acercarte solo o con otros perros.
•⁠ ⁠Azul: Estoy en servicio o entrenamiento. Indica que el perro está trabajando y no debe ser distraído.
•⁠ ⁠Blanco: Tengo una discapacidad (ciego, sordo, etc.). Este color ayuda a otros a entender las necesidades especiales del perro.
•⁠ ⁠Morado: No me alimentes por ningún motivo. Este color es crucial para aquellos perros con dietas especiales o problemas de salud.

Aunque el Código Universal es una guía útil para la interacción con perros, es fundamental recordar que siempre se debe acercar a un perro desconocido con cautela.

Cabe destacar que la implementación de este código no es obligatoria, pero se espera que ayude a reducir accidentes y malentendidos entre dueños de mascotas y transeúntes.

Sheinbaum encabeza su primera Marcha de la Lealtad

Comparte este artículo:

Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su primera Marcha de la Lealtad como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.

La mandataria recibió los honores correspondientes en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México.

Sheinbaum Pardo pasó lista de honor a los héroes de las gestas heroicas de 1847, en la batalla de Chapultepec, y 1914, durante la Revolución, recordando el sacrificio de los cadetes del Heroico Colegio Militar y la Escuela Naval Militar.

Destacó al teniente Juan de la Barrera y a los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez; y del Colegio Naval al teniente José Azueta y el cadete Virgilio Uribe.

El reconocimiento de Sheinbaum como la máxima autoridad militar marca un hito en la historia del país y subraya el papel de la mujer en puestos de liderazgo dentro de instituciones tradicionalmente dominadas por hombres.

Asimismo, en este aniversario, se contó por primera vez en la historia del Colegio Militar, con una compañía de cadetes integrada únicamente por mujeres, mismas que realizaron una salva de fusilería, reflejando el avance de la inclusión femenina en las Fuerzas Armadas.

El acto conmemorativo recordó los hechos ocurridos el 9 de febrero de 1913, cuando un grupo de cadetes del Heroico Colegio Militar escoltó al entonces presidente Francisco I. Madero desde el Castillo de Chapultepec hasta Palacio Nacional.

En medio de una revuelta armada conocida como la Decena Trágica, la escolta simbolizó la lealtad de las Fuerzas Armadas a la figura presidencial y al orden constitucional.

En medio de la conmemoración del 112 aniversario de la ‘Marcha de la Lealtad’, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Ricardo Trevilla, destacó que la lealtad de las Fuerzas Armadas hacia la nación y su independencia sigue intacta, en un contexto donde la seguridad y la soberanía se han convertido en temas clave para el país.

“La historia nos ha enseñado que la lealtad hacia la nación no solo atañe a los militares, sino que está arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira a heredar un país libre e independiente a las futuras generaciones”, afirmó el titular de Sedena, el general Ricardo Trevilla.

En este sentido, el alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional agregó que los institutos castrenses de México mantienen su misión de defender la integridad territorial, así como de apoyar en la seguridad pública, la construcción de obras estratégicas y la aplicación del Plan DN-III-E, para atender emergencias y desastres naturales.

(Fuente: EFE)