AMLO y el PIB: cómo medir el desarrollo de un país

Comparte este artículo:

Esta columna es parte del análisis que realizamos en Reporte-19, un producto de Altius Consultores para orientar en la toma de decisiones. Consulta el reporte completo en https://bit.ly/Reporte19 

El presidente López Obrador anunció en días pasados que propondría un índice “alternativo al Producto Interno Bruto” para medir el desarrollo de México. 

Afirmó que el “modelo mexicano” de medición del desarrollo puede seguir incluyendo el PIB, pero también otros factores como desigualdad social y la “felicidad”.

Para definir el nuevo índice se convocaría a matemáticos, economistas, sociólogos, antropólogos, entre otros especialistas. 

La discusión sobre la pertinencia del PIB como principal indicador para medir la economía y/o el desarrollo de un país no es nueva. Desde hace años especialistas económicos y sociales alrededor del mundo han discutido y propuesto maneras alternativas para medir el desarrollo. 

El PIB mide la salud de la economía en términos de crecimiento, lo cual en sí mismo es útil. Pero no mide el impacto en la vida de las personas en términos de bienestar, desigualdad o acceso a oportunidades.

Es en este sentido que se han creado otros indicadores internacionales como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice de Progreso Social lanzado en 2014 por la organización Social Progress Imperative, dirigida por Michael E. Porter, de Harvard, y por el economista Michael Green.

Si bien es pertinente discutir cómo medir de mejor manera el bienestar y desarrollo de una nación, lo que AMLO propone no deja de ser conveniente para tratar de orientar la discusión más allá del Producto Interno Bruto como indicador de medición, pues los pronósticos económicos son muy poco alentadores para el país. En días recientes Goldman Sachs empeoró el pronóstico para el país a una contracción de 8.5% en 2020.

Además, durante la campaña de 2018 el entonces candidato de Morena tuvo como argumento recurrente el que México debería crecer al 4% anual en términos del PIB.

Ahora bien, el gobierno de México no es el único en anunciar una medida similar. En China, el primer ministro Li Keqiang informó que se ha decidido no establecer un objetivo de crecimiento anual este año, pues se “dará prioridad a estabilizar el empleo y garantizar el nivel de vida”.

Apenas el año pasado, Nueva Zelanda dejó a un lado el PIB para priorizar lo que denominaron el bienestar real de su población. “Si bien el crecimiento económico es importante, y es algo que seguiremos buscando, por sí mismo no garantiza las mejoras de los estándares de vida de los neozelandeses” señaló la primera ministra, Jacinda Arden. 

En suma, es positivo que se enriquezcan las metodologías e indicadores para medir el desarrollo y bienestar, sin embargo, estas no tendrían por qué sustituir al PIB, sino simplemente complementarlo. 

Estudio apunta que el coronavirus actual no saltó de los pangolines a humanos.

Comparte este artículo:

En un estudio publicado este jueves en la revista PLOS Pathogens, se señaló que no es probable que los osos hormigueros escamosos o pangolines sean la fuente directa del reciente brote de Coronavirus en los seres humanos, a pesar de que estos son huéspedes naturales de este virus.

La comunidad científica cree que el SARS-CoV-2 pudo haberse extendido a los humanos desde otro huésped intermedio.

Para encontrar la fuente animal del virus, Jinping Chen, del Instituto de Recursos Biológicos Aplicados de Guangdong, y sus colegas reunieron  el genoma completo de un coronavirus identificado en dos grupos de pangolines malayos enfermos.

Los resultados sugieren que, si bien el coronavirus en estos animales podría estar genéticamente relacionado con el SARS-CoV-2 y con un grupo de coronavirus de murciélagos, el virus que ocasiona la COVID-19 no surgió directamente de los pangolines.

La nota de la revista señala que para controlar eficazmente la enfermedad y prevenir nuevos brotes, es fundamental identificar el origen animal de este coronavirus.

“Aunque este estudio no apoya la idea de que los pangolines son un huésped intermedio directamente responsable de la aparición del SARS-CoV-2, es posible que existan otros coronavirus en los pangolines”, señalan los autores.

Los científicos creen que estos animales podrían ser huéspedes naturales de los betacoronavirus con potencial desconocido para infectar humanos.

La vigilancia a gran escala de los coronavirus en estos animales podría mejorar “nuestra comprensión del espectro de los coronavirus que circulan en el medio silvestre, y podría ayudar a prevenir y controlar las enfermedades infecciosas emergentes”.

Según los investigadores, la conservación de la vida silvestre y la exposición limitada a la misma serán importantes para reducir al mínimo el riesgo de que los coronavirus pasen de los animales salvajes a los seres humanos.

 

 

(Con Información de El Periódico de Canarias)

 

Reelección en peligro

Comparte este artículo:

A finales del año pasado, e incluso a principios de 2020, cuando decían que Donald Trump no tendría inconveniente alguno en ganar su reelección en Noviembre, yo estaba de acuerdo y no lo debatía. Realmente es difícil que un presidente en el cargo pierda, ha pasado en contadas ocasiones. Sin embargo, a lo largo de los pocos meses que van del año, Donald Trump se ha comportado de una manera inusual: parece que se esfuerza por perder la elección.

El año comenzó con su proceso de impeachment. Al final la resolución fue que Trump permanecería en su cargo, pero es apenas el tercer presidente en toda la historia de Estados Unidos en recibir un impeachment formal, junto con Andrew Johnson y Bill Clinton. 

Mientras ocurría esto, los demócratas realizaban sus elecciones primarias para elegir al candidato que enfrentaría al Presidente en la elección general. En el transcurso de febrero y marzo, la carrera pasó de ser de decenas de candidatos a sólo 3: Bernie Sanders, Elizabeth Warren y Joe Biden. Al poco tiempo los primeros dos decidieron salirse de la contienda, al ver que los delegados y preferencias que acumulaba el exvicepresidente Biden eran inalcanzables. 

El 13 de abril, Bernie Sanders, que quizá es la figura más pesada dentro del Partido Demócrata en términos ideológicos, dio su apoyo a Biden como candidato a a presidencia, sabiendo que el principal objetivo del partido debía ser derrotar a Donald Trump. Con esto, la contienda quedaba definida: Joe Biden se enfrentará a Trump el 3 de noviembre, por la presidencia de Estados Unidos.

Debido a la pandemia del coronavirus, Joe Biden no ha podido hacer más apariciones en público ni eventos en el partido. Esto podría afectar su candidatura, pero la realidad es que Donald Trump está haciendo todo el trabajo por él. El presidente ha dañado mucho su imagen en los últimos meses, debido a sus acciones y declaraciones. Los medios de comunicación lo acusan de ser poco eficiente en enfrentar la pandemia, y ha sido denominado uno de los peores presidentes del mundo durante esta crisis, junto con Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.

 A lo largo del año, Trump se ha dedicado a descalificar todas las acciones de sus opositores, así como de desobedecer las indicaciones sanitarias emitidas por su propio gabinete. Ha brillado por su incoherencia, al menospreciar en repetidas ocasiones la peligrosidad del virus, y más recientemente, decidir comenzar a abrir de nuevo la producción en Estados Unidos declarando que se tiene que hacer aunque muera más gente de la prevista. Si bien es urgente atender el tema económico pues el país registra su mayor tasa de desempleo desde 1930, muchos cuestionan el actuar del presidente al sugerir una reapertura tan agresiva y no tener como prioridad la salud de su gente. 

Diversos gobernantes locales, siendo uno de ellos Bill de Blasio, alcalde de Nueva York, acusan al mandatario de darle la espalda a sus ciudades y estados. Esto ha causado división de estrategias para enfrentar la pandemia.

Otro tema que ha causado revuelo en las esferas políticas de Estados Unidos se creó cuando The Washington Post publicó un reportaje que confirma que las agencias de inteligencia estadounidenses le enviaron reportes de los primeros brotes de Covid-19 en China, y no hubo acción alguna por parte de la Casa Blanca. En otras palabras: Donald Trump sabía desde enero del peligro de este nuevo virus y decidió no actuar hasta que la pandemia ya se había salido de control. Al día de hoy, Estados Unidos cuenta con 1.38 millones de infectados y 81 mil fallecidos, siendo el país más afectado. 

Electoralmente, esto se traduce en peligro para Trump: de las últimas 15 encuestas publicadas, Biden mantiene ventaja en 14. Si bien faltan aún seis meses para el día de la elección, todo parece indicar que el presidente arranca en desventaja. Aún existe una base enorme de apoyo para Trump, pero el voto de los indecisos es el que podría resultar decisivo y jugar en su contra. Si mantiene sus tropiezos y errores en estos tiempos difíciles, y Joe Biden sabe hacer una campaña inteligente, es probable que en enero de 2021 veamos al Partido Demócrata regresar a la Casa Blanca. 

Toca seguir de cerca el desarrollo del proceso electoral de Estados Unidos este año.

El precio del petróleo remonta más de un 20% en la semana.

Comparte este artículo:

En Estados el barril tipo West Texas, el cual es de referencia para EEUU, amplía hoy su remontada hasta rozar los 25 dólares, un nivel inédito desde hace un mes.

Sólo en esta semana su precio acumula una revalorización próxima al 25%, esto contrasta con los valores de hace una semana, ya que el viernes pasado concluyó con niveles inferiores a los 20 dólares por barril.

En cuanto a la remontada en la cotización del barril de Brent, el cual es de referencia en Europa, el aumento semanal es más moderado, ya que ronda el 15%. 

Las ganancias en la jornada de hoy impulsan su precio por encima de la barrera de los 30 dólares, a un paso también de sus máximos de un mes.

La escalada del precio del petróleo se debe a Los recortes de producción, la progresiva reapertura de las principales economías y a que China publicó un inesperado repunte de las exportaciones en el mes de abril, un dato que aumentó las expectativas de una rápida reactivación de su economía tras el parón por el coronavirus.

Esta reactivación permitiría acelerar la recuperación en la demanda de petróleo, al igual que sucedería si persiste la tregua comercial entre EEUU y China. 

Una tregua comercial allanaría el camino de la recuperación de la economía mundial a medida que se amplía el número de países que están eliminando restricciones adoptadas para contener los efectos del coronavirus. La progresiva reapertura de la economía irá acompañada de una recuperación de la demanda de crudo.

Desde el inicio de mayo la denominada OPEP+ (los países de la OPEP más aliados como Rusia) están aplicando los recortes históricos de producción acordados para paliar el derrumbe récord de la demanda.

A estos recortes se están los productores de ‘shale oil’ en EEUU. Con el ritmo actual, su bombeo podría reducirse en cerca de 1,7 millones de barriles diario a finales de junio.

 

(Con Información de Expansión)

Laboratorio en China anuncia avances en vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El laboratorio Sinovac Biotech aseguró que está listo para producir 100 millones de dosis al año, aunque hasta el momento sus ensayos aún se encuentran en las fases 1 y 2.

Sinovac Biotech es uno de los cuatro en China autorizados para emprender ensayos clínicos para una posible vacuna contra el coronavirus,

El laboratorio que en 2009, adelantó a sus competidores y se convirtió en el primer en el mundo en sacar al mercado una vacuna contra la influenza  AH1N1, informó que obtuvo resultados prometedores en monos, antes de administrar su suero por primera vez a 144 voluntarios a mediados de abril en Jiangsu (este).

En sus instalaciones de Changping, en la gran periferia de la ciudad de Pekín, técnicos de laboratorio controlan la calidad de la vacuna experimental, a base de patógenos inertes, producida ya en miles de ejemplares. Incluso ya cuenta con un nombre: “Coronavac”.

Si bien el tratamiento está aún lejos de una homologación, el fabricante debe demostrar que es capaz de producir a gran escala y someter lotes al control de las autoridades. 

Sinovac no se pronunciará sobre la fecha en la que posiblemente se comercialice su inyección de medio mililitro. “Es la pregunta que todo el mundo se hace“, reconoció Liu Peicheng, director de la marca.

La empresa espera obtener a finales de junio los primeros resultados sobre la seguridad de su producto, dentro de ensayos de fase 1 y 2, explica a la AFP Meng Wining, director de relaciones internacionales.

Las pruebas consisten en verificar que la vacuna no es peligrosa para el ser humano. Para asegurar su eficacia, hay que realizar un ensayo de fase 3 en portadores del virus. Ese escenario requiere de la aplicación de dosis en miles de personas.  

Por ahora, Sinovac busca en el extranjero posibles voluntarios, debido a que actualmente en China el número de casos se ha reducido de manera significativa pese a ser la sede del brote inicial de la pandemia.

 

 

(Con información de AFP)

 

Trump plantea que el gobierno de China pague indemnización ante daños causados por el COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha sumado al coro de países que buscan recibir reparaciones o indemnización por parte del gobierno de China por su presunta responsabilidad ante la pandemia del COVID-19.

En conferencia de prensa, Trump respondió a las preguntas de un reportero que lo cuestionó sobre un artículo aparecido en la prensa alemana, mismo que sugería un pago de 160 mil millones de dólares por concepto de daños a la economía.

El mandatario estadounidense señaló que “hay formas más fáciles” de lograr reparaciones o indemnizaciones por parte del gobierno de la República Popular de China.

“Estamos hablando. No hemos determinado la cantidad final. Es muy sustancial”, dijo Trump.

El presidente republicano argumento la existencia de “fallas” en el comportamiento del gobierno chino ante la pandemia, incluyendo que el régimen liderado por Xi Jinping podría haber hecho más para detener la pandemia identificada en Wuhan el pasado diciembre.

Pese a señalar que lleva una relación “positiva” con el mandatario Xi Jinping, Trump indicó que hay muchas maneras de hacer que China “responda” por sus actos.

El mandatario agregó que están llevando a cabo investigaciones “muy serias” sobre el origen y desarrollo inicial de la pandemia, además de señalar que no están “muy contentos” con China ni con el modo en que ellos llevaron la oleada inicial de la pandemia.

58 millones de ‘insumos’ ha adquirido el Insabi para combatir COVID-19

Comparte este artículo:

En el marco de la contingencia generada por la pandemia de  COVID-19, el titular de la Coordninación Nacional de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos e Insumos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) Alejandro Antonio Calderón Alipi, informó que en total se han adquirido más de 58 millones de insumos y equipo médico para atender esta situación.

El Instituto de Salud para el Bienestar ha llevado a cabo las acciones para atender la demanda de medicamentos, equipo diagnostico, laboratorio, insumos para higiene de manos y desinfección, todo eso de manera sectorial… A la fecha se han distribuido más de 13 millones de piezas, en total se han adquirido más de 58 millones y se espera que estos, dependiendo de cómo se vaya comportando la epidemia, vayamos adquiriendo más“, así lo comentó Calderón esta mañana desde Palacio Nacional.

Con información de Político MX

 

Liderazgo en tiempos de COVID-19

Comparte este artículo:

La tasa de mortalidad del COVID-19 (8.3%) en México ha de ser la más alta del mundo, resultado de las incongruencias entre los números reportados, a su vez consecuencia de la resistencia oficial a generalizar las pruebas de detección que solicitan los estados del país. 

El presidente sigue pretendiendo asumir la primera línea de defensa, basándose en los datos y recomendaciones de su sub secretario de Salud, López Gatell. La ventaja es que si los números salen de control, lo que parece difícil por la vigilancia estricta en su publicación, tendrá siempre la posibilidad de echarle la culpa a su asesor y de transformarlo en chivo expiatorio si faltan camas o si el número de defunciones se dispara más allá de lo proyectado. 

AMLO presenta cómo una victoria personal el suministro de 13,000 ventiladores traídos de China y Estados Unidos. Lástima que últimamente, parece que la vía de solución pasa más por anticoagulantes y antiinflamatorios que por unos ventiladores que desgraciadamente están destinados a otros tipos de problemas del que causa el coronavirus.  Ya que la infra estructura del Sistema de Salud, al igual que la infraestructura del Sistema de Investigación e Innovación fueron debidamente desmantelada por la cuarta transformación, México recibe las novedades sobre el estado del arte para combatir la pandemia, en lugar de generarlas cómo corresponde a un país líder. Y las recibe tarde o cuando alguien se digna en soltarlas. 

Cuando un solo hombre maneja el país, sus errores de apreciación y luego sus errores de reacción y finalmente  sus errores de liderazgo tienen repercusiones de consecuencias incalculables. El liderazgo no significa decidirlo todo, significa permitir que la solución de un problema de Salud no sea sometida a criterios políticos; el liderazgo significa entender los beneficios de un Sistema de Salud  profesional y no politizado y  entender la necesidad de mantener al país en situación de crear soluciones, no solamente de esperar las soluciones de los demás. 

Trump anuncia que firmará orden para suspender migración a Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció anoche en su cuenta de Twitter que próximamente presentará una orden por medio de la cual se suspenda el flujo migratorio a su país, esto como parte de las medidas de prevención en contra de la propagación del COVID-19.

Trump refirió que debido a que la nación se ve obligada a tomar medidas más importantes para proteger los trabajos de los ciudadanos durante la actual emergencia sanitaria, decidió suspender la migración.

En su publicación detalló que la medida será temporal, sin embargo, no añadió mayor información sobre la misma.

Cabe mencionar que el presidente estadounidense ha expuesto en diferentes ocasiones que la pandemia ha fortalecido sus Teseo de restringir aún más, el acceso de ciudadanos extranjeros a su país, además de que ha impuesto restricciones de viaje para frenar la propagación del coronavirus, en las que incluye China, Europa, Canadá y México.

Trump suspende financiamiento a la OMS y los acusa de encubrir pandemia

Comparte este artículo:

El mandatario estadounidense, Donald Trump, después de días de lanzar críticas al organismo internacional, anunció que su país suspende de forma temporal la aportación económica que le hace a la OMS, mientras investiga el papel que juega el organismo internacional en la actual crisis del coronavirus.

“Instruyo a mi gobierno a detener la financiación mientras se realiza una investigación sobre el papel de la OMS en la mala gestión y el encubrimiento de la expansión del coronavirus”,

“La OMS falló en su principal deber y debe rendir cuentas”, señaló Trump.

Trump ha criticado al que el organismo no restringiera los viajes desde China, foco de origen de la pandemia.

“Muchos países dijeron que iban a escuchar a la OMS y ahora tienen problemas que no pueden creer”, agregó el mandatario. 

António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, reaccionó a la decisión de Trump y advirtió que “no es momento” de recortar recursos a la OMS.

La decisión de suspender el financiamiento de la OMS se produce con el propio Trump en el punto de mira por su gestión de la crisis en Estados Unidos, el país del mundo con más fallecidos por COVID-19.

En enero, poco días después de firmar un acuerdo comercial con Pekín, el presidente de Estados Unidos había elogiado a China por cómo contuvo el virus.

Pero hoy en día Trump pone en duda que el gigante asiático hubiera dicho la verdad.

“El mundo recibió todo tipo de información falsa (…). Si la OMS hubiera ido a China a supervisar el brote se habrían salvado más vidas”, dijo el mandatario.

“Su confianza en los datos de China quizás causó un incremento de 20 veces más en el número de casos en el mundo “, criticó.

“Sus errores han causado muchas muertes”, acusó, y señaló que el ente de Naciones Unidas “encubrió” la gravedad del brote por su supuesta cercanía a China.

“Si la OMS hubiera hecho su trabajo de enviar expertos médicos a China para calibrar la situación de forma objetiva en el terreno y criticar la falta de transparencia de China, el brote se podría haber contenido en el foco con muy pocas muertes”, especuló Trump.

“Esto habría salvado miles de vidas y evitado el daño económico en todo el mundo. En vez de eso, la OMS voluntariamente aceptó las garantías de China y defendió las acciones del gobierno chino”, añadió. 

Se estima que la contribución de Estados Unidos a la OMS se acerca al 15% de toda la financiación del ente. Es quién hace una mayor contribución, del orden de US$400 millones.

La contribución de China en 2018-19 fue de casi US$76 millones en contribuciones y US$10 millones en aportación voluntaria, según la web de la OMS.

La organización pidió en marzo US$675 millones para combatir la pandemia y se espera que pida ahora al menos US$1.000 millones.

 

 

(Con Información de BBC)