Casa Blanca confirma los aranceles de Trump a México y Canadá para este sábado

Comparte este artículo:

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, aún planea imponer aranceles a México y Canadá, dijo este martes a la prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Cabe señalar que desde inicios de su campaña como candidato republicano, Trump, había confirmado que una vez llegando a la presidencia estadounidense, haría su promesa de cumplir imponer aranceles a Canadá y México

Durante una conferencia Karoline Leavitt, indicó al público y a los periodistas que aún el presidente Trump planea aplicar los aranceles a partir del próximo domingo 1 de febrero.

Además, la vocera de la Casa Blanca, reiteró que las declaraciones previas del presidente durante el fin de semana de imponer 25 por ciento a las importaciones desde México y Canadá, se aplicará como medida de una serie más amplia de acciones comerciales que incluyen también posibles aranceles a China.

Sumado a esto, la funcionaria destacó que Trump también sigue considerando nuevos aranceles a China para este sábado.

Cierran página de la Casa Blanca en Español tras la llegada de Trump

Comparte este artículo:

Al poco tiempo de subir a la presidencia, la administración del presidente Donald Trump desactivó la página en español de la Casa Blanca, que anteriormenteproporcionaba información y eventos para la comunidad hispanohablante en Estados Unidos.

Esta página, reactivada durante el mandato de Joe Biden, ahora muestra el mensaje “Página no encontrada” al acceder al enlace https://www.whitehouse.gov/es/. También incluye un botón que redirige a la página principal del sitio oficial de la Casa Blanca.

En el sitio web oficial, se puede ver un video de Trump descendiendo de un helicóptero en los jardines de la residencia presidencial, que ocupará durante los próximos cuatro años.

Al finalizar el video, aparece el mensaje “America is back” junto con una imagen de Trump señalando con su dedo índice derecho. Por otro lado, los apartados del sitio oficial se limitan a mostrar órdenes ejecutivas y una sección de noticias.

En un mensaje destacado, Trump declara: “Lucharé por ustedes cada día con todas mis fuerzas. No descansaré hasta lograr un Estados Unidos fuerte, seguro y próspero, digno de nuestros hijos y de ustedes”.

Además de la página en español, la nueva administración también eliminó perfiles oficiales en redes sociales y desactivó el sitio dedicado a derechos reproductivo, esto un día después de que Trump declarara que su gobierno solo reconoce dos géneros.

El enlace https://www.whitehouse.gov/gpc/the-record/defending-reproductive-freedom/ conduce a una página con la imagen de la Casa Blanca y el mismo botón de redirección a la página principal.

Biden advierte sobre el surgimiento de una oligarquía en Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente Joe Biden, en su discurso de despedida desde la Casa Blanca, alertó sobre una creciente concentración de riqueza y poder en el país, calificándola como el inicio de una oligarquía que amenaza a la democracia.

“Se está gestando una oligarquía basada en la acumulación extrema de recursos e influencia por parte de unos pocos ultraricos”, afirmó Biden, advirtiendo sobre el impacto en los derechos, libertades y la igualdad de oportunidades.

A días de ceder la presidencia a Donald Trump, Biden destacó logros de su administración, como la creación de empleos, acuerdos internacionales y el fortalecimiento de la OTAN, señalando que los frutos de su gestión se verán a largo plazo.

El mandatario llamó a la ciudadanía a proteger las instituciones democráticas y mantener la fe en el país. “Es su responsabilidad ser vigilantes y guardianes de nuestra democracia”, concluyó.

Esta será la delegación que acompañará a Jill Biden a la investidura de Sheinbaum

Comparte este artículo:

La Casa Blanca de Estados Unidos reveló este martes la delegación que acompañará a la primera dama del país, Jill Biden, para participar en la investidura de Claudia Sheinbaum como nueva presidenta de México.

Por medio de un comunicado, la Casa Blanca informó que acompañarán a la primera dama estadounidense:

  • Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.
  • Xavier Becerra, secretario de Salud.
  • Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interna.
  • Isabel Casillas, jefa de la Administración de Pequeños Negocios de Estados Unidos.
  • Chris Murphy, senador por Connecticut.
  • Nanette Barragán, representante por California y jefa del Caucus Hispánico.
  • Elizabeth Sherwood-Randall, asistente de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
  • Carlos Elizondo, asistente social de la Casa Blanca.
  • Regina Romero, alcaldesa de Tucson, Arizona.

Cabe recordar que, de acuerdo con la SRE, se remitieron notas diplomáticas a todos los países con los que México tiene relaciones para su participación en la toma de posesión de Sheinbaum Pardo. Los únicos países que no recibieron invitaciones fueron Ecuador y Perú.

Con EcuadorMéxico rompió relaciones tras la irrupción de autoridades en su Embajada en Quito. Por otra parte, la relación con Perú se deterioró tras la llegada de Dina Boluarte al poder.

En el caso de Estados Unidos, aunque se invitó al presidente Joe Biden, la administración de ese país finalmente informó que enviaría una comitiva encabezada por la esposa del mandatario, Jill.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

 

Biden firma un decreto para impulsar trabajos dignos y la oportunidad de sindicalizarse

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva para impulsar empleos bien pagados y permitir a los trabajadores la oportunidad “libre y justa” de afiliarse a un sindicato.

Según destacó la Casa Blanca en un comunicado, invertir en los trabajadores estadounidenses es fundamental para hacer crecer la economía de manera equitativa y resiliente, aumentar la competitividad de la nación y garantizar la seguridad económica del país.

El Ejecutivo estadounidense recordó que ha promovido en el pasado estándares laborales para garantizar una competencia justa, estabilidad y eficiencia en proyectos que cuentan con apoyo federal, pero subrayó que esas herramientas pueden y deben ser empleadas de forma más amplia.

A la hora de seleccionar proyectos que vayan a recibir ayuda federal, según la nota, se insta a las agencias gubernamentales a priorizar planes que promuevan una relación positiva entre los trabajadores y la dirección, salarios dignos y beneficios para la seguridad económica de la plantilla, como días de baja pagados.

Ejemplos de esas buenas prácticas son iniciativas que contemplen acuerdos de negociación colectiva y de beneficios comunitarios y neutralidad por parte del empresario respecto a la organización sindical.

Se quiere apostar también por proyectos que combatan la discriminación que limita a las minorías la contratación en empleos altamente remunerados y que ofrezcan una formación de calidad, así como que protejan la salud del personal.

“Un trabajo es mucho más que un salario. Se trata de tu dignidad, de tu lugar en la comunidad”, dijo Biden en el acto en Ann Arbor (Míchigan) en el que firmó esa orden ejecutiva, donde subrayó que su Administración “pone a los trabajadores primero” e invierte “en todos” ellos.

(Fuente: EFE)

Trump se declara no culpable de nueva acusación por el caso del asalto al Capitolio

Comparte este artículo:

Donald Trump, expresidente estadounidense y candidato republicano a la Casa Blanca (2017-2021), se declaró no culpable de los cargos presentados contra él, en la nueva acusación por el caso del asalto al Capitolio de enero de 2021.

El magnate neoyorquino hizo llegar esa afirmación a través de sus abogados, tras haber avanzado el martes que se acogía a su derecho a no estar presente en la lectura de los cargos en el Tribunal de Distrito de Columbia, en Washington D.C.

El fiscal especial a cargo de la investigación a Trump en el caso del asalto al Capitolio, Jack Smith, presentó el 27 de agosto una nueva acta de acusación manteniendo los cuatro cargos anteriores en su contra, como el de conspiración para obstruir un procedimiento oficial, pero rebajando las alegaciones para ajustarse al dictamen del Supremo sobre la inmunidad de sus actos como mandatario.

El 1 de julio la máxima corte concedió a Trump una inmunidad parcial. Concluyó que “un expresidente tiene derecho a inmunidad absoluta frente a un proceso penal por acciones dentro de su autoridad constitucional”, pero estableció que “no hay inmunidad para actos no oficiales”.

La audiencia de este jueves fue la primera que reunió a la acusación y a la defensa tras ese dictamen.

El día del asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021, unas 10.000 personas -la mayoría simpatizantes de Trump- marcharon hacia la sede del Congreso y unas 800 irrumpieron en el edificio mientras se estaba certificando la victoria del demócrata Joe Biden en esos comicios. Hubo cinco muertos y cerca de 140 agentes heridos.

(Fuente: EFE)

“Lo puedes hacer todo”, Trump se regodea del poder que da la Presidencia de EE.UU.

Comparte este artículo:

El expresidente estadounidense y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump (2017-2021), se regodeó este viernes del poder que otorga la Presidencia, asegurando que te permite hacer “todo”.

“Lo puedes hacer todo. El presidente tiene tal poder. Por ejemplo, puedes cerrar la frontera”, dijo.

Trump intervino en Washington DC en la Cumbre de Guerreros Alegres de la organización conservadora Moms for Liberty, un encuentro organizado con el objetivo de educar y empoderar a los padres de todo el país para defender sus derechos parentales.

Las competencias de un mandatario están en el punto de mira en Estados Unidos después de que el pasado 1 de julio el Supremo concediera a Trump una inmunidad parcial en el caso del asalto al Capitolio de enero de 2021.

Por seis votos contra tres, los de las juezas progresistas, la máxima corte concluyó sin entrar en muchos detalles que “un expresidente tiene derecho a inmunidad absoluta frente a un proceso penal por acciones dentro de su autoridad constitucional”, pero estableció que “no hay inmunidad para actos no oficiales”.

El fiscal especial a cargo de la investigación de ese caso, Jack Smith, presentó este martes una nueva acta de acusación rebajando las alegaciones en contra de Trump para intentar ajustarse precisamente a ese dictamen.

Smith mantuvo los cuatro cargos anteriores, como el de conspiración para obstruir un procedimiento oficial, pero acotó algunas alegaciones sobre sus planes de subversión electoral.

En concreto, según el diario The Washington Post, retiró las vinculadas con los esfuerzos de Trump para que el Departamento de Justicia apoyara su reivindicación de que había habido fraude electoral en los comicios de 2020, en los que ganó el demócrata Joe Biden.

El Supremo señaló en julio que el exmandatario no podía afrontar cargos relacionados con sus intercambios con miembros del Departamento de Justicia al considerar que su interacción con ese gabinete formaba parte de las potestades de su puesto.

El 6 de enero de 2021 unas 10 mil personas -la mayoría simpatizantes de Trump- marcharon hacia la sede del Congreso y unas 800 irrumpieron en el edificio mientras se estaba certificando la victoria de Biden. Hubo cinco muertos y cerca de 140 agentes heridos.

El magnate neoyorquino afirmó este viernes tanto que él ganó esos comicios como que lo hizo su rival: “Creo que ganamos esas elecciones por mucho. Obtuvimos la mayor cantidad de votos que nadie, que cualquier presidente en ejercicio en la historia, y nos ganó por un pelo”, concluyó.

(Fuente: EFE)

Biden recibe vacuna actualizada contra COVID-19 y la anual contra la gripe

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este viernes la vacuna actualizada contra el COVID-19 y la vacuna anual contra la gripe, anunció la Casa Blanca este sábado.

El médico de la Casa Blanca, Kevin O’Connor, dijo en un comunicado que Biden, de 80 años, recibió las vacunas el viernes de manera simultánea y explicó que hace unas semanas también fue vacunado contra el virus respiratorio sincitial humano (VRS), que afectó a una parte significativa de la población estadounidense el pasado invierno, especialmente a niños y ancianos.

“A medida que entramos en la temporada de resfriados y de gripe, el presidente anima a todos los estadounidenses a seguir su ejemplo y consultar a su médico o farmacéutico para asegurarse de que están completamente vacunados”, manifestó O’Connor.

A principios de este mes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) autorizaron una vacuna actualizada de COVID-19 adaptada a nuevas variantes para todos aquellos mayores de 6 meses.

Además, los CDC permiten la administración simultánea de la vacuna de COVID-19 y la vacuna anual contra la gripe, en un esfuerzo por facilitar la vacunación entre los estadounidenses.

Por otro lado, la vacuna contra el VRS, que también recibió Biden, fue autorizada por las autoridades sanitarias del país en mayo y está recomendada para individuos mayores de 60 años, pero se recomienda que se administre por separado de las vacunas contra la gripe y coronavirus.

Con 80 años, Biden es el presidente de más edad de la historia de Estados Unidos.

El mandatario tuvo COVID-19 en julio del año pasado. Además, a principios de este mes, la primera dama, Jill Biden, dijo que había dado positivo a coronavirus aunque solo tuvo síntomas leves.

Los contagios de COVID-19 se encuentran al alza en Estados Unidos, donde las hospitalizaciones por coronavirus aumentaron un 7.7 por ciento en la semana del 3 al 9 de septiembre, según los últimos datos disponibles, y las muertes crecieron un 4.5 % en esas mismas fechas.

En cualquier caso, es difícil saber cuántos casos hay actualmente en Estados Unidos, porque muchos estados han dejado de contabilizarlos.

(Fuente: EFE)

Kamala Harris encabezará la primera oficina del Gobierno contra la violencia armada

Comparte este artículo:

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, encabezará la que será la primera oficina del Gobierno federal dedicada a luchar contra la violencia de las armas de fuego, que cada año se cobra la vida de miles de personas en el país.

Esta oficina tendrá la misión de coordinar los esfuerzos de diversas autoridades estatales y locales en la lucha contra la violencia armada y también ayudará a implementar una ley aprobada por el Congreso el año pasado, en la que fue la medida más significativa en materia de control de armas en los últimos 30 años.

La creación de la oficina será anunciada oficialmente por el presidente estadounidense, Joe Biden, y por la propia Harris mañana viernes en una ceremonia en los jardines de la Casa Blanca, detallaron funcionarios de la Administración en una llamada con periodistas.

Según esos funcionarios, Harris fue elegida para liderar esta iniciativa por la pasión que siente a nivel personal por este asunto.

Como fiscal general de California entre 2011 y 2017, Harris desempeñó un papel destacado en el control de armas en el ámbito de la aplicación de la ley y, durante su período en el Senado entre 2017 y 2021, impulsó varias iniciativas para prohibir las armas de asalto y fortalecer los controles de antecedentes para los compradores de armas.

“La epidemia de violencia armada que vive Estados Unidos requiere de un liderazgo urgente para poner fin al miedo y al trauma que los estadounidenses experimentan todos los días”, afirmó este jueves Harris en un comunicado, distribuido por la Casa Blanca.

En dicho comunicado, Harris reafirmó su compromiso en la lucha contra la violencia armada.

“Nuestra promesa al pueblo estadounidense es la siguiente: no cesaremos en nuestros esfuerzos por poner fin a la epidemia de violencia armada en cada comunidad, porque no disponemos de un instante ni de una vida que desperdiciar”, enfatizó.

La Casa Blanca, sin embargo, no ha divulgado la cantidad de fondos asignados a esta oficina.

Según los datos más recientes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), más estadounidenses fallecieron por heridas de armas de fuego en 2021 que en cualquier otro año del que se dispongan estadísticas.

En concreto, 48 mil 830 personas fallecieron por heridas de armas de fuego en 2021, según los CDC.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Donald Trump plantea drásticas medidas migratorias si gana las elecciones en 2024

Comparte este artículo:

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene la intención de implementar medidas migratorias sin precedentes en caso de ser elegido nuevamente en las elecciones de 2024, según informa Axios, que ha publicado una lista que detalla los planes del magnate republicano.

Stephen Miller, exasesor principal de Trump en la Casa Blanca, comentó en una publicación en X (antes Twitter): «Nuevo informe sobre los planes de inmigración del presidente Trump. Después de introducir históricamente la prohibición de asilo, la prohibición de viajar, la prohibición de convertirse en una carga pública, la prohibición de la asistencia social, la prohibición de la lotería, etc., las reformas nacionalistas previstas para los primeros 100 días del segundo mandato son notables».

Entre las propuestas de Trump que ha revelado Axios se encuentra la idea de aumentar el escrutinio ideológico de las personas que buscan ingresar legalmente al país. A pesar de que la legislación estadounidense ha tenido cláusulas que impiden la entrada de comunistas durante décadas, estas no se han aplicado. Trump busca aplicarlas para rechazar a los solicitantes considerados «marxistas».

Además, Trump pretende desplegar la Guardia Costera y la Marina para bloquear las aguas entre Estados Unidos y América Latina, con el fin de detener los barcos de contrabando de drogas. Este movimiento representaría una medida más firme en comparación con la demostración de poder que realizó Trump en 2020 al enviar buques de guerra al Caribe como advertencia a los cárteles.

En su aspiración por la candidatura presidencial del 2024, Trump busca ampliar la versión de la «prohibición musulmana» que ya implementó durante su primera administración, a fin de restringir la entrada a más personas provenientes de ciertos países. Aunque en su mandato prohibió la inmigración de más de una docena de naciones en su mayoría musulmanas o africanas, esta orden ejecutiva fue revocada por el presidente Biden.

Dentro de los planes contra los cárteles mexicanos, Trump aspira designarlos como «combatientes enemigos ilegales», lo que permitiría al ejército estadounidense perseguirlos en México. Estados Unidos ha empleado esta designación para justificar detenciones prolongadas de sospechosos del 11 de septiembre en Guantánamo.

Siguiendo su línea, Trump pretende poner fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados, como ha amenazado previamente.

El creador de la idea de las boyas flotantes, que fue concretada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, Trump tiene la intención de extender estas barreras a lo largo del Río Grande (conocido como Río Bravo en México).

Además, busca agilizar la deportación de miembros de bandas de inmigrantes, contrabandistas y otros delincuentes, haciendo uso de una sección poco conocida de las Leyes de Extranjería y Sedición de 1798.

En línea con sus acciones previas, Trump, quien ya destinó millones de dólares para la construcción de 452 millas de nuevo vallado en la frontera con México, busca completar su proyecto de muro fronterizo, el cual fue detenido por el presidente Biden.

Ante estas propuestas, Aaron Reichlin-Melnick, del Consejo Americano de Inmigración, expresó a Axios que estas medidas despojarían a los migrantes «de las protecciones del debido proceso, eliminando cualquier acceso a los servicios legales y transformando esto realmente en una maquinaria de deportación».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)