Avanza proceso de implementación del T-MEC

Comparte este artículo:

La subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, destacó que hay progreso para la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

Señaló que existe un avance de 50% en las modificaciones de leyes y códigos, también en la revisión de los perfiles de los posibles panelistas y resaltó que la Secretaría de Economía avanza en el proceso, con la intención de que el acuerdo entre en vigor en verano. 

Las leyes que serán modificadas tienen relación con las variedades vegetales; propiedad industrial; infraestructura de la calidad; derechos de autor; Código Penal e impuestos a la exportación e importación, y debe aprobarse el acuerdo de cooperación ambiental.

Por otra parte, la selección de panelistas debe hacerse para los casos de controversia laboral y medioambientales, así como la elección de panelistas internacionales que atenderán casos de respuesta rápida.

 

(Con Información de Universal)

SRE busca coordinación con Canadá y Estados Unidos

Comparte este artículo:

Marcelo Ebrard secretario de Relaciones Exteriores, abrió el diálogo por separado con sus homólogos de América del Norte, el secretario de Estados Unidos Mike Pompeo y el Ministro de Canada Francois-Phillippe Champagne, para tratar asuntos relacionados con la Pandemia originada por el COVID-19. 

El canciller Mexicano señaló que el diálogo es para facilitar la coordinación e intercambio de información con los vecinos del norte. 

“Estoy en comunicación con mis homologos de Estados Unidos y Canadá para facilitar la coordinación y el intercambio de informacion respecto a la contingencia de salud pública que vivimos”. Escribió en su cuenta de Twitter. 

Ebrard le expuso a Pompeo la disposición del gobierno mexicano para colaborar con las autoridades estadounidenses para hacer frente a la pandemia. 

Morgan Ortagus, portavoz del Departamento de Estado, señaló que Pompeo expresó a Marcelo Ebrard el interés de evitar un mayor contagio de la comunidad y desarrollar una respuesta efectiva ante el Covid-19.

“Estados Unidos continúa trabajando en estrecha colaboración con México en todos los temas de política exterior, entre ellos asegurar nuestra frontera compartida”, indicó.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores publicó un comunicado en el cual informa sobre el contenido del diálogo entre Ebrard y Pompeo.

“El canciller Ebrard enfatizó la disposición del gobierno de México para colaborar con las distintas autoridades de Estados Unidos para hacer frente, de manera conjunta y coordinada, a la pandemia a nivel regional. Asimismo, subrayó que la estrategia de México está basada en las disposiciones y mecanismos sugeridos por la Organización Mundial de la Salud“, expresa.

 

(Con información del Universal)

Trump anuncia el cierre de frontera con Canadá por COVID-19

Comparte este artículo:

El Presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos cerrará su frontera con Canadá al tráfico no esencial, en medio de la pandemia por el coronavirus.

“Estaremos, de acuerdo mutuo, cerrando temporalmente nuestra frontera norte con Canadá al tráfico no esencial. El comercio no se verá afectado”, afirmó Trump en su cuenta de Twitter.

Está previsto que el Mandatario ofrezca más detalles durante una rueda de prensa en la Casa Blanca para comentar los esfuerzos para frenar la expansión del virus, del que ya se han registrado más de 5 mil 700 casos y un centenar de fallecidos en Estados Unidos.

El cierre de la frontera ha sido solicitado por algunas provincias canadienses, como Columbia Británica, que ya han pedido a los estadounidenses que no viajen al territorio para evitar la propagación de la enfermedad.

Pero el Gobierno canadiense se ha resistido hasta ahora al cierre de la frontera con Estados Unidos por el temor que la medida cause el colapso del comercio entre los dos países, cifrado en 628 mil millones de dólares al año.

El lunes, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció el cierre de sus fronteras a los ciudadanos de otros países, pero dejó fuera a los estadounidenses “de momento” por las estrechas relaciones comerciales entre los dos países.

“Hemos estado colaborando de forma estrecha con Estados Unidos, coordinando varias medidas. El nivel de integración de los dos países es muy particular”, explicó entonces Trudeau ante las preguntas de los periodistas que cuestionaron la decisión de mantener abierta la frontera con los Estados Unidos.

(Fuente: EFE)

Trump descarta cerrar la frontera con México por COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump descartó este miércoles que Estados Unidos cierre su frontera con México para reducir la propagación del COVID-19.

“No la cerraremos, pero sí vamos a invocar una determinada disposición que nos permitirá tener una gran libertad con respecto a lo que hacemos en la frontera”, indicó en rueda de prensa.

Al respecto, fue cuestionado sobre si activaría la disposición 42 U.S.C. 265, a lo que contestó que lo haría “probablemente hoy”.

El código al que se refieren habla sobre la suspensión de la entrada de personas o importaciones desde ciertos lugares para evitar la propagación de enfermedades.

Este mismo miércoles, EU anunció que cerrará la línea fronteriza con Canadá que comparten para viajes ‘no esenciales’.

Trump apuntó que entre las expresiones estaño aquellos desplazamientos que tengan que ver con colaboraciones militares, urgencias médicas o comercio.

Depende de Nosotros

Comparte este artículo:

Hace dos semanas, en mi primera columna para Altavoz MX, decidí escribir sobre el brote del Nuevo Coronavirus (COVID-19). En esa columna expresé que la tasa de mortalidad del virus es mucho menor en comparación a otras enfermedades a las que el mundo se ha enfrentado. También comenté que no era necesario cambiar nuestros ritmos de vida, había que ser precavidos y tener una buena higiene. En ese momento la contingencia no estaba en el nivel en el que está ahora. Lo que escribí hace dos semanas refleja la situación que como sociedad vivíamos en ese momento, sin embargo, creo que debo modificar mi postura acorde a la situación que vivimos hoy, y lo que nos espera. Me encantaría poder escribir sobre otros temas, pero esta pandemia es algo que todas y todos debemos atender inmediatamente y con un fuerte sentido de responsabilidad.

Tan sólo en este mes hemos visto como han sido canceladas todas las ligas deportivas importantes, las fronteras de Canadá y varios países de Europa y restricciones aéreas alrededor del mundo. Aquí en México, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, anunció la suspensión de clases en todos los niveles educativos a partir del 20 de marzo. Sin embargo, varias instituciones académicas han decidido adelantar el periodo de suspensión al martes 17. Todas estas medidas son esencialmente de prevención, para evitar el contagio del virus y así sea posible erradicarlo. Los expertos señalan que el distanciamiento social es una de las mejores armas que tenemos como sociedad para enfrentar al virus.

Mexicanos, todos sabemos, sin importar nuestra ideología política, que el Gobierno Federal no está actuando como debería. El presidente de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ya advirtió que hay gobiernos que no se están tomando el tema con la debida importancia. Hay gobiernos estatales en el país que están actuando rápida y responsablemente, a pesar de la lenta respuesta del Gobierno de México. Nosotros no queremos que sea muy tarde. A pesar de lo que hagan nuestras autoridades, los mexicanos, uno por uno, debemos tomar las medidas necesarias para el bienestar de la ciudadanía. En estos tiempos en los que nuestro Presidente no se comporta como un líder, tenemos que asumir ese liderazgo todos, en conjunto.

Quiero reiterar que sí, el COVID-19 sigue con una tasa de mortalidad muy baja, y sí, hay muchas más personas que se han recuperado de las que han fallecido. Sin embargo es necesario actuar cuanto antes para que la tasa de contagio disminuya. No nos podemos dar el lujo de esperar a que la pandemia haga colapsar nuestra economía y nuestro sistema de salud. 

Les quiero exhortar a que se informen de fuentes oficiales, hagan caso a las instrucciones de la Organización Mundial de la Salud, y lean a los epidemiólogos expertos en el tema. La desinformación, los rumores, el pánico y el pesimismo únicamente agravan la situación. Si está dentro de tus posibilidades, no salgas de casa. Es muy probable que nunca te infectes de COVID-19, pero es momento de pensar en el bien común, y ser socialmente responsables. Aislarnos de la sociedad por unos cuántos días ayudará a romper la cadena de contagio y propagación, y así las autoridades sanitarias tendrán más posibilidades de sacarnos de esta crisis. 

No hay que ser alarmistas, ni aportar al pánico masivo que poco a poco se va apoderando de las personas. Depende de nosotros que el Nuevo Coronavirus pronto quede en el pasado, y no deje daños graves en nuestra nación y en el resto del mundo. 

Recuerda también que en estas crisis las cosas pueden cambiar completamente en cuestión de días, por lo que hay que permanecer abiertos a recomendaciones de expertos. Yo sólo te puedo aconsejar que mantengas una excelente higiene, evites lugares concurridos y no caigas en pánico. Y si no lo quieres hacer por ti mismo, hazlo por los que te rodean.

Para terminar, les dejo una buena noticia: en Wuhan, la ciudad donde se desató el virus, la tasa de contagio ha disminuido enormemente. La semana pasada registraron menos de 20 contagios. El presidente de China, Xi Jinping, visitó la zona cero de la pandemia y ha asegurado que vendrán tiempos mejores. Actualmente en ese país, se están recuperando más personas de las que están siendo infectadas.

Mantengamos la esperanza, que seguro salimos de esta. 

Esposa de Justin Trudeau da positivo a coronavirus

Comparte este artículo:

Luego de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y su esposa Sophie Trudeau, decidieran aislarse ante la crisis por el coronavirus y al ella presentar síntomas de resfriado, la cadena CBC News de ese país reportó que ésta dio positivo a la prueba de Covid-19.  

De acuerdo con el reporte, Sophie se someterá a un aislamiento de 14 días junto con el primer ministro, como medida de precaución y siguiendo las recomendaciones de sus doctores.

Hasta el momento el funcionario no ha presentado síntomas y se encuentra en buen estado de salud, por lo que no se le harán pruebas.

Asimismo, los médicos de ambos afirman que no existe ningún riesgo para aquellas personas que estuvieron en contacto con Trudeau y Sophie recientemente.

 

 

(Con información de Milenio)

Presenta Ildefonso Guajardo la asociación civil “El Nuevo León que queremos”

Comparte este artículo:

El ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, presentó ante ex gobernadores la creación de la Asociación Civil “El Nuevo León que queremos”, con el fin de participar activamente en acciones para la ciudadanía del estado.

En una conferencia en el salón de eventos Las Lomas, Guajardo, dio una clara sobre su experiencia en la negociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), frente a los ex gobernadores Jorge Treviño, Benjamín Clariond, Sócrates Rizzo y Natividad González Parás.

“La asociación es un foro plural para la inclusión y propuestas de ideas que participe activamente en pro de todos los ciudadanos de Nuevo León”, comentó el ex funcionario federal.

Cabe mencionar que Guajardo ha anunciado en reiteradas ocasiones su intención de contender como abanderado del PRI por la Gubernatura, señaló que el evento no fue político y descartó que sea enviar un mensaje de apoyo para sus intenciones.

“Fue una presentación frente a una convocatoria de la sociedad para presentar el desenlace de lo que fue el acuerdo de libre comercio T-MEC y ver un poco la parte final de esto. Tengo gozo de la amistad de los cuatro exgobernadores que me acompañaron esta mañana, su presencia el único mensaje que deja es que ellos están atendiendo una reunión para poder analizar un trabajo que me tocó encabezar”, comentó.

Al ser cuestionados sus aspiraciones a la Gubernatura, Guajardo señaló que buscará estar presente y ser designado por su partido.

Asegura AMLO que se rifará el avión presidencial

Comparte este artículo:

El presidente AMLO informó que es muy probable que esta semana se defina el futuro del avión presidencial TP-01 “José María Morelos y Pavón”.

En su conferencia matutina, en la que no aceptó preguntas, explicó que este martes tiene una reunión en la que se tomará la decisión definitiva sobre la aeronave que está valuada en 2 mil 500 millones de pesos.

Es muy probable que esta semana se decida que se va a rifar el avión presidencial, tenemos una reunión presidencial y es muy probable que se lleve la rifa del avión“, adelantó.

López Obrador presentó el diseño del boleto de lotería para rifar el avión presidencial, tras las dificultades que ha enfrentado su administración para vender la aeronave.

Ya tenemos, por ejemplo hecho hasta el diseño del boleto“, dijo en la “mañanera”.

De acuerdo con López Obrador, una fecha tentativa para el sorteo es el próximo 5 de mayo, y se prevé vender una parte de los boletos al sector empresarial y la otra directamente con los vendedores de cachitos de lotería en las calles.

Y es que el gobierno federal ha ofrecido el avión al gobierno de Estados Unidos, con quien incluso se negoció pagarlo en especie, pues asegura que el país necesita ambulancias, tomógrafos y demás equipo médico.

Asimismo, la aeronave ha sido ofrecida al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pues de acuerdo con el presidente López Obrador, su avión se averió. 

 

 

(Con información de Milenio)

#ContraPortada: “Los Nuevos Líderes en el Mundo: Jóvenes Menores de 40 Toman el Poder”

Comparte este artículo:

Se está derrumbando el mito en el que los puestos de poder y la política solo se ocupan después de muchos años acumulados. La experiencia ya no solo es sinónimo de edad sino del atrevimiento de acumular caminos y hacerlo desde temprano.

Grandes jóvenes están ocupando los puestos en los que se toman decisiones por el mundo. Lo hacen de una manera fresca, dinámica y no tienen miedo de probar nuevos sistemas y procesos que permitan detonar el desarrollo que no han logrado anteriormente sus países.

El fenómeno aunque reciente, ha tomado una fuerza muy sólida. Desde nombramientos por designación hasta ganar elecciones bajo el respaldo de la mayoría de los votos de sus ciudadanos.

Los jóvenes vienen de una generación atrevida, que le ven solución a los problemas y que no tienen miedo de retar al status quo. Son los que creen que hay mejores formas de detonar la economía y que “lo que siempre se ha hecho” tiene grandes oportunidades de mejorar y evolucionar. Además, los jóvenes suelen ser más sencillos, cercanos y francos; no han pasado el proceso burocrático que te distancia, te sumerge y te asfixia en un ego que es difícil de dejar.

En Francia Emannuel Macron logró llegar al poder a los 39 años, con el respaldo decisivo de la mayoría y proveniente de un partido prácticamente nuevo. Los que lo conocen dicen que su mayor virtud es “saber escuchar y aprender”, se sabe poderoso pero entiende que el poder más que un derecho es una responsabilidad que exige constante preparación y un debate continuo de ideas.

En Irlanda llegó un nuevo Taoiseah (presidente) que a sus 38 años y habiéndose declarado gay abiertamente, ha logrado sacar a su país de la crisis económica y se ha encaminado a ser uno de los países con mayor crecimiento en Europa.

En Nueva Zelanda decidieron tener a una mujer comandando el gobierno, Jacinda Ardern de 37 años ha enfrentado la inmigración con convicción, uno de los problemas de mayor repercusión en su país.

Justin Trudeau es quizá la figura más fresca y seguida en la política internacional. Con una gestión amigable, justa y para muchos “encantadora” ha logrado robarse los reflectores como primer ministro, puesto que tomó a los 43 años.

Sin duda, la juventud en el mundo se ha encargado de tomar las riendas del desarrollo de sus naciones. No pidieron permiso porque sienten que les pertenece, se sienten y se saben capaces.

En América Latina esto no ha pasado, los jóvenes siguen siendo rezagados a puestos de menor responsabilidad. Entre las numerosas razones está el límite de edad que exigen los procesos electorales de nuestros países, el llamado “compadrazgo” que distribuye el poder en grupos pequeños con el control total de los partidos políticos y el desinterés que lo anterior ha causado en una juventud que no cree en la política y que no tiene el deseo de participar en ella.

En México los jóvenes representamos poco más del 25% de la población y no ocupamos ni el 10% de los cargos de mayor toma de decisión en el país.

Las tendencias mundiales siempre nos alcanzan, ¿cuándo nos alcanzará ésta? Mientras que nos llega, hay que dar pasos al frente. Hay que dignificar la política, acercarnos a ella y convencernos de que es el medio para lograr el futuro que nos imaginamos, ese mismo futuro que no creemos que los políticos de ahora puedan causar.

Los jóvenes mexicanos menores de 40 toman el poder, ya imagino éste titular en los próximos años, estamos trabajando para provocarlo.

Preven que negociaciones del TLCAN se extiendan hasta el primer trimestre del 2018

Comparte este artículo:

A pesar de que el plan original era terminar con las rondas de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a finales de este año, los representantes de México, Estados Unidos y Canadá anunciaron esta tarde que las renegociaciones del tratado se extenderán hasta el primer trimestre del 2018.

El representante de Comercio Exterior de los Estados Unidos, Rober Lighthizer, dijo en un comunicado conjunto que las rondas de negociación se extenderán hasta la primera parte del 2018 debido a “las significativas diferencias conceptuales”, que hay entre los tres países.

“Las nuevas propuestas han creados desafíos y los ministros discutieron las significativas diferencias conceptuales” dijo Lighthizer en una rueda de prensa en Washington, y agregó, “Rondas adicionales de negociación se establecerán para el primer trimestre de 2018”.

Las próxima ronda de conversaciones será en la Ciudad de México, del 17 al 21 de noviembre.