Trump anuncia arancel de 25% a todos los autos que no estén hechos en EU

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 26 de marzo la implementación de aranceles sobre las importaciones de automóviles al país.

Desde la Oficina Oval, Trump detalló que se impondrá un arancel del 25% a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, una medida que podría afectar gravemente a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

Sin embargo, tras la imposición de este arancel, el gobierno de Trump estableció excepciones para los autos provenientes de México y Canadá. Según el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), las importaciones de vehículos podrán certificar el contenido estadounidense de sus componentes para estar exentas de aranceles.

El texto especifica que las piezas de automóviles que cumplan con los requisitos del T-MEC no estarán sujetas a aranceles, hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), implemente un proceso para gravar los componentes no estadounidenses.

Sheinbaum felicita a Mark Carney, nuevo primer ministro de Canadá; exhorta a fortalecer lazos

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Mark Carney por su nombramiento como nuevo primer ministro de Canadá, tras la dimisión de Justin Trudeau.

Mediante redes sociales la mandataria recordó que México y Canadá comparten una relación de amistad, comercio y cooperación, misma que exhortó a fortalecer “en beneficio de nuestros pueblos”.

Previamente, en su ‘Mañanera del Pueblo’, la presidenta expresó su intención de entablar el diálogo con Carney sobre el T-MEC.

“Ya habrá oportunidad de platicar, y esperamos, como siempre lo hemos dicho, que el tratado comercial que tenemos Canadá, Estados Unidos, y México se mantenga para beneficio de los tres países”, dijo.

Carney llega al cargo tras roces entre el Gobierno de Trudeau y el de Sheinbaum por las tensiones comerciales en Norteamérica que desataron la elección e investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Trudeau y otros políticos canadienses sugirieron sacar a México del T-MEC y negociar un acuerdo bilateral con Estados Unidos ante las críticas de Trump, además de expresar agravio por las comparaciones que hizo el mandatario estadounidense entre la frontera canadiense y la mexicana.

Pero la presidenta de México ha insistido en mantener el T-MEC trilateral además de defender a Canadá después de que Trump sugirió anexarlo como el estado número 51 y llamar “gobernador a Trudeau”.

(Fuente: EFE)

Trump confirma que aranceles del 25% a México y Canadá comienzan el 4 de marzo

Comparte este artículo:

Donald Trump anunció este lunes que los aranceles del 25% a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo, tal como estaba previsto.

Durante un evento el 3 de marzo, el presidente de Estados Unidos destacó que los aranceles recíprocos a ambos países se implementarán según lo planeado, a pesar de las especulaciones sobre un posible aplazamiento.

Trump dejó claro que las tarifas para México y Canadá no serán retrasadas. “Los aranceles del 25% para Canadá y México comienzan mañana”, afirmó el mandatario.

Trump dice que aranceles a México y Canadá seguirán adelante

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump afirmó que los aranceles dirigidos a México y Canadá comenzarán a aplicarse en marzo.

“Los aranceles se estarán aplicando a tiempo, según lo previsto”, declaró el mandatario estadounidense desde la Casa Blanca durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente Emmanuel Macron este lunes 24 de febrero.

Como parte de un acuerdo con Trump, México y Canadá obtuvieron una pausa de un mes, tiempo durante el cual ambos países intensificaron la vigilancia en sus fronteras con Estados Unidos para intentar evitar la implementación de los aranceles. En el caso de México, el Gobierno desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en sus ciudades fronterizas.

Trump ha insistido en que las tarifas impuestas a México son una respuesta a lo que considera una lucha ineficaz contra el tráfico de fentanilo y de personas.

En el marco de este acuerdo, Estados Unidos se comprometió a reforzar el combate al tráfico de armas hacia México, una cuestión que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha señalado como un factor clave en el fortalecimiento de los cárteles del narcotráfico, recientemente designados como organizaciones terroristas por Trump.

Más temprano, la presidenta Sheinbaum informó que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, continuará sosteniendo reuniones con funcionarios del Gobierno estadounidense con el objetivo de detener la imposición de los aranceles.

“Tuvieron una primera reunión y lo que acordaron es seguir trabajando esta semana. Se queda un equipo de la Secretaría de Economía en Washington, los van a acompañar algunos compañeros de Secretaría de Hacienda para estar trabajando con la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos para poder establecer acuerdos”, señaló en la ‘mañanera’ de este lunes 24 de febrero.

Trump también anunció que está promoviendo una iniciativa relacionada con los llamados aranceles recíprocos, los cuales, según él, establecerían una relación entre los gravámenes aplicados por Estados Unidos y las tarifas y restricciones comerciales impuestas por otros países a los productos estadounidenses.

“Será muy bueno para nuestro país, nuestro país volverá a ser extremadamente rico”, aseguró.

Sin embargo, esta no es la única medida comercial que Trump tiene en la agenda. También planea imponer un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio a partir de abril.

¿Cuál es la justificación? El Gobierno de Estados Unidos sostiene que México está introduciendo en su mercado acero y aluminio que en realidad provienen de China y Rusia.

“Los productores mexicanos están utilizando el comercio desleal para ganar participación de mercado en los Estados Unidos y están aprovechando su acceso al aluminio primario global comercializado deslealmente para hacerlo”, señala un documento publicado en el Registro Federal de EU.

Trump arremete contra México y Canadá en la CPAC y menciona aranceles

Comparte este artículo:

En la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Donald Trump expresó su descontento con México y Canadá, sin dar detalles específicos.

Mencionó la imposición de un arancel del 10% a productos chinos, argumentando que el fentanilo sigue entrando a Estados Unidos por México. También recordó que el plazo de negociación para evitar nuevos aranceles con ambos países termina el 4 de marzo.

Trump defendió sus políticas migratorias, arancelarias y recortes gubernamentales, además de afirmar que Estados Unidos está cerca de un acuerdo en la guerra en Ucrania.

Al evento asistieron líderes como Javier Milei, Eduardo Bolsonaro, Andrzej Duda, Nigel Farage y Robert Fico.

Canadá designa a cárteles mexicanos como grupos terroristas

Comparte este artículo:

El embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, anunció que su país clasificará a ciertos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, al igual que Estados Unidos. Aclaró que la medida solo aplicará en territorio canadiense y respetará la soberanía de México.

Durante una conferencia tras reunirse con senadores, MacKay explicó que la crisis del fentanilo ha cobrado miles de vidas en Canadá, por lo que su gobierno busca fortalecer herramientas para combatir el narcotráfico.

Subrayó que esta designación permitirá a las autoridades canadienses actuar contra estos grupos sin intervenir fuera de su jurisdicción.

Estados Unidos ya había tomado una decisión similar al declarar terroristas a seis cárteles mexicanos, incluyendo el Cártel de Sinaloa y el CJNG. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó preocupaciones sobre una posible intervención estadounidense, asegurando que cuenta con el respaldo de la población.

Avión de Delta sufre accidente al aterrizar en Toronto

Comparte este artículo:

Un avión de Delta Airlines tuvo un incidente al aterrizar en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto. Equipos de emergencia atendieron la situación y confirmaron que todos los pasajeros y la tripulación fueron localizados.

La aeronave, identificada como el vuelo Delta 4819 desde Minneapolis, es un Bombardier CRJ-900 operado por Endeavor Air. Medios locales reportan la presencia de heridos, aunque no se han confirmado detalles sobre su estado.

Las autoridades aún investigan las causas del accidente.

Sheinbaum dijo a Trudeau que México aún no definía si contestaría con aranceles a EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que el Gobierno de México aún no definía el sábado si respondería con medidas recíprocas a los aranceles del 25 por ciento anunciados por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“Tuvimos una conversación el día del anuncio de los aranceles, el sábado. Él me platicó que iba a presentar el plan que presentó posteriormente y me preguntó que cuál era nuestra decisión, le dije que en el tema de poner aranceles todavía no teníamos una definición”, relató Sheinbaum en su conferencia matutina.

Sheinbaum Pardo, quien momentos antes anunció que Trump aceptó pausar los aranceles a México por un mes, le comentó a Trudeau que ella “iba a hacer un comunicado importante” cuando hablaron el sábado, horas después del comunicado de la Casa Blanca sobre los aranceles del 25 por ciento a sus socios de Norteamérica.

Trudeau anunció que Canadá adoptará represalias contra los aranceles impuestos Trump, y que gravará con un 25 por ciento equivalente a 155 mil millones de dólares en comercio con EE.UU., mientras que Sheinbaum había prometido presentar este lunes su “plan B” con las medidas que México tomaría en respuesta, aunque quedó “guardado”.

“Quedamos en mantenernos en comunicación con Canadá”, dijo Sheinbaum ahora.

México y Canadá habían tenido roces tras la elección estadounidenses del 5 de noviembre por los políticos canadienses, en particular del opositor Partido Conservador, que han pedido sacar al Gobierno mexicano del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para evitar las represalias de Trump.

Ahora, Sheinbaum Pardo anunció que Trump pausó “por un mes” la entrada en vigor de los aranceles a México tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común, mientras que los impuestos comerciales a Canadá siguen vigentes para entrar el martes, por ahora.

(Fuente: EFE)

Asegura Trump que el “dolor” causado por los aranceles “valdrá la pena” para Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente de EE.UU., Donald Trump, defendió la imposición de aranceles afirmando que el impacto económico “vale la pena”, mientras Canadá y México anunciaban represalias.

Según Trump, países como México, Canadá y China “continúan con la estafa que lleva décadas sufriendo Estados Unidos, tanto en lo que respecta al comercio, como al crimen y a las drogas que pueden fluir tan libremente a Estados Unidos”.

El mandatario insistió en que la producción debe realizarse dentro de EE.UU. para evitar que el país siga perdiendo “billones de dólares en subsidios a otros países”.

“¿Habrá dolor? Sí, puede ser, puede ser que no. Todo valdrá la pena por el precio que hay que pagar”, afirmó.

En un mensaje adicional, arremetió contra Canadá, sugiriendo que el país debería “convertirse en nuestro querido estado número 51. Impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para el pueblo de Canadá… ¡Y sin aranceles!”.

Trump aseguró que EE.UU. no depende de los bienes canadienses, argumentando que “tenemos energía ilimitada, deberíamos fabricar nuestros propios automóviles y tenemos más madera de la que jamás podremos utilizar. Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como país viable”.

El sábado, el presidente republicano publicó en redes sociales que los aranceles eran una medida necesaria “para proteger a los estadounidenses”, exigiendo mayores esfuerzos de México y Canadá para detener la fabricación y exportación ilícita de fentanilo, así como reducir la inmigración no autorizada.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó en X las acusaciones hechas por Trump: “Rechazamoscategóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”.

Sheinbaum también anunció “medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, bajo lo que llamó “el plan B”, que ejecutará el secretario de Economía.

Canadá tampoco tardó en reaccionar. El primer ministro Justin Trudeau anunció represalias con un arancel del 25 % sobre bienes estadounidenses equivalentes a 155 mil millones de dólares.

Desde el martes, Canadá gravará 30 mil millones de dólares en importaciones de EE.UU., y en 21 días sumará otros 121 mil millones de dólares para dar margen a las empresas a buscar alternativas.

China también anunció “contramedidas correspondientes” para “salvaguardar firmemente” sus intereses ante el arancel del 10 %.

“China se opone firmemente a estos aranceles”, señaló el Ministerio de Comercio chino, anunciando que llevará el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Además de acusar a China de pasividad ante el tráfico de drogas, la Casa Blanca afirmó que el país “sostiene activamente y expande el negocio de envenenar a nuestros ciudadanos”.

También responsabilizó al Partido Comunista Chino de “subvencionar e incentivar a las compañías químicas chinas para que exporten fentanilo y precursores químicos usados para producir opioides sintéticos vendidos ilegalmente en Estados Unidos”.

La Casa Blanca reiteró que cualquier represalia de China, Canadá o México podría llevar a un aumento de los aranceles o su ampliación.

El portavoz de Comercio de China, He Yadong, advirtió que la medida afectará a la economía global. Expertos chinos señalaron que solo aumentará los costos para consumidores y empresas en EE.UU. y alterará las cadenas de suministro internacionales.

Trump insiste en que impondrá aranceles del 25% a México y Canadá este sábado

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este jueves 30 de enero su intención de aplicar un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá. Además, señaló que más tarde, en la noche, tomará una decisión sobre si esa medida incluirá también el petróleo de ambos países.

“Voy a imponer el arancel de 25% a Canadá y, aparte, 25% a México. Y tendremos que hacerlo realmente, porque tenemos grandes déficits con esos países. Esos aranceles pueden que suban o no con el tiempo.”

El mandatario explicó que la implementación de estos aranceles responde a varias razones, entre ellas, la llegada masiva de migrantes a Estados Unidos.

“La primera de ellas es la gente que llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad”, afirmó.

Desde su campaña presidencial, Trump había amenazado con imponer aranceles a México y Canadá debido al flujo de migrantes y drogas. Sin embargo, al asumir su segundo mandato el 20 de enero de 2025, firmó una serie de órdenes ejecutivas sin incluir de inmediato estas medidas comerciales contra los socios del T-MEC.

Si bien la fecha exacta para la entrada en vigor de estos impuestos aún no se ha confirmado, se espera que comiencen a aplicarse a partir del 1 de febrero de 2025. De acuerdo con Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, el anuncio oficial sobre los aranceles del 25% se realizará el sábado 1 de febrero de 2025.

En el mercado energético, los precios del petróleo registraron un alza este jueves. No obstante, la amenaza de imponer aranceles a México y Canadá, los principales proveedores de crudo de Estados Unidos, limitó el incremento de los precios.

Trump enfatizó que tomará una decisión definitiva sobre la inclusión del petróleo en estas tarifas arancelarias antes de que termine el día, considerando el precio del barril como un factor clave en su determinación.

Cabe recordar que, la semana pasada, el presidente de Estados Unidos presionó a la OPEP+ para que redujera los precios del petróleo. Sin embargo, es poco probable que el cartel modifique su política en la reunión prevista para febrero.