El régimen de las mentiras

Comparte este artículo:

Desde que existe el famoso “Proyecto de Nación” de Andrés Manuel López Obrador, mucho antes de que llegara a la silla presidencial, su movimiento y base política ya tomaban como estandarte la lucha contra la corrupción. Para él, absolutamente todo es una consecuencia de la corrupción que ha lastimado profundamente a nuestro México. Y en parte, no está equivocado.

En ese proyecto confiaron más de 30 millones de mexicanos. El sentimiento era el mismo: se debía poner fin a las prácticas corruptas para construir un país justo y libre. México merecía más que lo que había vivido antes.

Personas como Javier Duarte, Emilio Lozoya y Genaro García Luna, entre muchísimos otros, terminaron por romper la poca confianza que el mexicano tenía en las instituciones y en los políticos. Ahí es dónde entra AMLO a devolverle la esperanza a sus seguidores.

Hay un pequeño problema: López Obrador y su equipo son iguales.

Verán, hay que reconocer que durante su vida, el presidente ha sabido hacer algunas cosas bien. Por eso llegó hasta donde está. Pero algo que ha hecho mal a lo largo de toda su carrera política es elegir a sus colaboradores más cercanos. Curiosamente, siempre termina defendiendo a los personajes más corruptos de la política mexicana.

Es un insulto para sus seguidores, que creen ciegamente en la transformación “austera”, que le haya asignado a Manuel Bartlett una dependencia federal tan importante como lo es la CFE. A ese personaje se le recordará siempre por deshonesto, y esa es la verdad.

También es una burla a la inteligencia de sus seguidores el haber asignado a la Secretaría de la Función Pública a Irma Eréndira Sandoval.

La SFP tiene como una de sus principales obligaciones combatir la corrupción. Recientemente salió un reportaje que afirma que la Secretaria tiene un patrimonio de 60 millones de pesos, con diversas propiedades, que desarrolló mientras laboraba en la UNAM, con salario de académica. La familia de Sandoval critica la exigencia de la ciudadanía de publicar su patrimonio, cosa que al ser funcionaria pública, se vuelve obligatoria. Curioso, ¿No?

Preocupa también que Irma Sandoval tiene a varios familiares dentro de la Administración Pública Federal, incluyendo a su hermano. Justo cuando López Obrador prometió combatir el nepotismo. Y los Sandoval no son la única familia así en este gobierno.

Gran parte de los funcionarios federales (incluyendo al Dr. Hugo López-Gatell, que debería estar atendiendo temas de urgencia) salieron en defensa de Irma Sandoval y su familia. Desde diputados hasta el Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (que también se supone que lucha contra la corrupción).

La Secretaria llamó “sicarios mediáticos” a los periodistas que la acusan. Algo que a simple vista parecería como un ataque a la libertad de expresión.

Ellos no son los únicos políticos corruptos con los que López Obrador se ha involucrado. De hecho, la lista es bastante larga.

Carlos Lomelí, René Bejarano, Dolores Padierna, Miguel Barbosa, Yeidckol Polevnsky, Ana Gabriela Guevara, por mencionar algunos.

Todos estos personajes fueron arropados por el Presidente, haciendo parecer que la única corrupción que hay que combatir es la que ejercen quienes no comulgan con su proyecto de nación. Evitan establecer un suelo parejo, para poder construir desde ahí, un México para todos. Estos políticos de izquierda se burlan descaradamente de sus votantes, que creen genuinamente que ellos son los indicados para transformar a México.

Y para no dejarlo afuera, ahora Morena aprobó una coalición con el Partido Verde para las elecciones de 2021. El Partido que ya estuvo con el PAN y con el PRI, ahora se une a Morena. ¿A qué huele? A corrupción.

Recuerden que mentir, ocultar cifras, regalar cargos y proteger corruptos también son actos de corrupción. Esto es una burla para todos los mexicanos, y un insulto a la inteligencia de los seguidores de la Cuarta Transformación.

Pensemos bien el rumbo que queremos darle a nuestro país.

Se lanza AMLO contra el INE

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, arremetió contra el Instituto Nacional Electoral (INE), para el cual dijo que es un “aparato costosísimo (…) que nunca garantizó elecciones libres“.

El ejemplo más claro es el INE, crearon un aparato costosísimo, es el aparato de organización de elecciones más caro del mundo y nunca garantizaron elecciones limpias y libres, triunfamos porque fue una ola, era imposible de hacer un fraude pero en las anteriores elecciones lo permitió el INE“.

Después de lo sucedido la semana pasada, López Obrador ha comentado que revisará y analizará la desaparición de diversos organismos autónomos “poco a poco“.

Desde el inicio de su administración, el Presidente de la República, se ha pronunciado en contra de varios organismos autónomos reguladores, pues asegura que solo fueron creados para despilfarrar el dinero público, pero en días recientes, su discurso se ha endurecido.

Con información de Político MX

 

Juez determina que giras de AMLO son esenciales; no serán suspendidas

Comparte este artículo:

Un Juez desechó el amparo presentado ante las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, por supuestamente no cumplir con el acuerdo sobre la Emergencia Sanitaria por COVID-19 y dictaminó que las giras del presidente no serían suspendidas porque se consideran esenciales.

El secretario en funciones del Juzgado Decimoquinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Moisés García Ochoa, desechó el argumento al considerar que debido a su cargo como presidente de la república, López Obrador podía continuar con su trabajo o mantener el aislamiento domiciliario.

Además el impartidor de justicia indicó que el responsable del amparo no tenía interés para reclamar las omisiones de las cuales acusó a AMLO dado que cita como referencia al acuerdo donde se estipulan las acciones extraordinarias, mismo en el cual se insiste respecto a que el mandatario no tiene obligación directa de suspender sus actividades y giras por México.

López Obrador retomó sus giras por el país el pasado 1 de junio para dar inicio a las obras de construcción de un tramo de la ruta del Tren Maya en el estado de Quintana Roo.

 

(Con Información de SDP)

 

Pide INE no usar pandemia para mermar democracia

Comparte este artículo:

Lorenzo Córdova, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que la pandemia no debe ser tomada como pretexto para mermar la democracia o vulnerar a los organismos autónomos.

En un video difundido en sus redes sociales, señaló que en las democracias las situaciones de emergencia tienen que enfrentarse con las herramientas, los contrapesos y los valores democráticos.

Luego de que en días pasados el INE rechazó en un comunicado que sus consejeros formen parte del Bloque Opositor Amplio (BOA) dado a conocer por el Presidente AMLO, Córdova advirtió que la crisis sanitaria tampoco debe ser utilizada para confundir a las autoridades electorales con actores políticos.

Dijo que el plan presentado el viernes pasado por la Secretaría Ejecutiva al Consejo General establece tres actividades prioritarias: los servicios asociados a la credencial para votar con fotografía, para lo cual evalúan una eventual, cuidadosa y probable reapertura diferenciada de los módulos de atención ciudadana.

La segunda prioridad, señaló, es la reactivación de los procesos electorales de Coahuila e Hidalgo -los cuales fueron pospuestos ante la crisis sanitaria- con el objetivo de que puedan llevarse a cabo este año, preferentemente en el mes de septiembre.

Como tercer punto mencionó el inicio formal del proceso electoral federal 2020-2021 en la primera semana del mes de septiembre, y para lo cual será necesario concluir, entre otras cosas, el proceso para la eventual conformación de nuevos partidos políticos.

El consejero presidente afirmó que las medidas para atender las recomendaciones del sector salud, entre ellas el cierre de los módulos de atención, fueron decisiones oportunas, ya que ninguna persona ha sido contagiada de Covid-19 en las instalaciones del Instituto.

Córdova aseguró que el INE no le teme a la rendición de cuentas, porque es una institución que actúa con apego a los principios de la función electoral, entre ellos la legalidad, la certeza, la independencia y la máxima publicidad.

 

 

(Con información de Reforma)

Gobernadores mandan un pliego de peticiones a AMLO

Comparte este artículo:

Gobernadores de ocho entidades enviaron un pliego de peticiones al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre la peticiones se encuentra un programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas, un plan de largo alcance contra la crisis económica, activar un seguro de desempleo, y la suspensión de proyectos y programas federales.

Por otro lado, los Gobernadores de Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Coahuila, Tamaulipas, Colima, Durango y Guanajuato demandaron también que la Federación analice la posibilidad de contraer deuda para impulsar la reactivación económica del país y se revise la implementación de un ingreso básico universal.

Se reitera también el planteamiento de revisar el Pacto Fiscal y el sistema de tributación.

Por su parte, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón dio lectura a un nuevo oficio que enviarán a López Obrador buscando una reunión.

“Es el momento de unirnos y coordinarnos ampliamente para enfrentar la crisis”.

AMLO declara una cuenta bancaria y no tener bienes

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador y los integrantes de su Gabinete actualizaron su declaración patrimonial y de intereses bajo nuevos formatos que fueron impulsados por la ley conocida como 3de3.

El mandatario declaró que sólo tiene ingresos por su empleo como Presidente de la República, los cuales sumaron un importe total después de impuesto de un millón 567 mil 640 pesos.

Además declaró tener una sola cuenta bancaria, que es la de nómina, y no poseer ningún bien inmueble, vehículo o participar en alguna empresa o sociedad.

Otro funcionario que actualizó su declaración fue el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, quien en agosto de 2019 fue acusado de haber ocultado la existencia de 23 casas y 12 empresas que están a nombre de su concubina e hijos.

Cabe recordar que Bartlett, fue exonerado por la SFP de esa acusación, reiteró ser solamente socio del 50% de Comercial Lebasi S.A. de C.V., recibir ingresos por comodato de tres automóviles y de un bien inmueble propiedad de la empresa Cawaret S.A. de C.V., cuyo valor estimó en 100 mil pesos mensuales.

El titular de la CFE declaró un ingreso anual neto de 2 millones 209 mil 550 pesos por concepto de sueldos, honorarios, compensaciones, bonos, aguinaldos y otros como director de la CFE, además de 3 millones 593 mil 696 pesos por concepto de otros ingresos.

La mayoría de los integrantes del Gabinete presentaron su declaración durante mayo, atendiendo el exhorto de la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que lo hicieran en ese mes, en tanto que López Obrador hizo su actualización el 9 de junio pasado.

Cabe mencionar que la Ley General de Responsabilidades Administrativas establece que durante el mes de mayo de cada año debe presentarse la declaración de modificación patrimonial, sin embargo, debido a la emergencia sanitaria del COVID-19, la SFP extendió el plazo hasta el 31 de julio próximo.

Todas las declaraciones son públicas, a diferencia de lo que ocurría en años anteriores, en la que cada funcionario decidía si se abría o no la información relacionada con su patrimonio, sin embargo, no toda la información podrá ser consultarle, debido a que el Comité reservó toda aquella que tenga que ver con cónyuges, dependientes económicas y particulares con los que el servidor público tengan vínculos comerciales o de asociación de cualquier tipo.

AMLO dice que aceptará la renuncia de la titular del CONAPRED

Comparte este artículo:

El Presidente de la República y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, confirmaron que este viernes Mónica Maccise presentará su renuncia a la titularidad de la Conapred. “Sí se presenta hoy“, comentó el Mandatario en conferencia de prensa matutina.

Es algo que tiene que ver con la polémica de estos últimos tiempos… No pero, no estoy enterado, pero yo creo que cada quien es libre de decidir y lo más honesto es no estar ocupando un cargo si no se tiene afinidad con el proyecto que se está aplicando, eso es lo más honesto… parece que sí, porque creo que no se debió convocar a ese foro y quienes no compartan la política de transformación que se está llevando a cabo con toda la libertad pueden decidir no trabajar en el gobierno“.

Agregó que: “A mí me gustaría que se integrada a la Secretaría de Gobernación y que se nombre a una gente con convicciones que realmente esté en contra del racismo y la discriminación y de una vez aquí, en el relevo si existe una renuncia yo propondría a una mujer representante de los pueblos indígenas“.

Mónica Maccise Duayhe, ahora expresidenta del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), fue electa para el cargo el pasado 19 de noviembre cuyo periodo debió de durar hasta el 2023, sin embargo, tras la polémica por las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sugirió desaparecer al organismo para que la Secretaría de Gobernación (Segob) pudiera ser la encargada de los asuntos.

Con información de Político MX

 

“Yo ordené que se detuviera el operativo”, dice AMLO sobre liberación de Ovidio Guzmán

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente reveló que él fue quien ordenó la detención del operativo en Sinaloa y la liberación de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán. Afirmó, lo hizo para no poner en riesgo la vida de las personas.

Durante su tradicional conferencia de prensa, ahora en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, el Presidente comentó: “Cuando se decidió para no poner en riesgo a la población para que no se afectara a civiles porque iban a perder la vida sino suspendemos el operativo más de 200 personas inocentes, en Culiacán, Sinaloa y se tomó la decisión, yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente“.

El titular del ejecutivo federal destacó que dos días después de dicho suceso, Donald Trump lo llamó para brindarle apoyo necesario. “El presidente Trump habló al día siguiente o a los dos días para ofrecer apoyo“, remarcó López Obrador, quien además aseguró que el magnate estadounidense puso el ejemplo para no afectar a la población en dicho operativo.

Al darse el operativo que concluyó en la liberación de Ovidio Guzmán, el Presidente López Obrador había dicho que la decisión la tomaron en el Gabinete de Seguridad y que él la había respaldado: “No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas. Ellos tomaron esa decisión y yo la respaldé“, dijo al día siguiente.

Con información de Político MX

Sugiere AMLO desaparecer el CONAPRED

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que debería desaparecer el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y que la Secretaría de Gobernación se haga cargo del tema relacionado con los derechos humanos.

¿Tendría que desaparecer Conapred?“, cuestionó la prensa.

Sí y que la Secretaría de Gobernación, que tiene que ver con los derechos humanos, que se haga cargo“, respondió el mandatario.

Ante una segunda pregunta sobre si lo desaparecería respondió: “No, pero vamos a debatirlo, que se sepa cómo está”.

López Obrador reiteró que desde su perspectiva fue un exceso crear tantos organismos autónomos independientes “para todo“, y que la gente no ha recibido ningún beneficio: “Claro que se tiene que combatir el racismo y se tiene que combatir la discriminación, pero no crear un organismo para cada demanda de justicia“, señaló.

Yo le preguntó los mexicanos, sabían que existía ese organismo, que por cierto cómo se llama (volvió a preguntar), Conapred. ¿Sabían los mexicanos del Conapred? Ya me enteré, lo crearon durante el gobierno del presidente Fox“.

Al respecto, aseguró que: “Se crearon para simular que se combate el racismo, la discriminación, la corrupción, y uno se pregunta y para qué las secretarías, para qué la Fiscalía“.

Por segundo día consecutivo, el titular del ejecutivo cuestiona al organismo luego de que este miércoles declaró que apenas se enteró de su existencia gracias a una polémica desatada por la invitación del youtuber Chumel Torres a un foro sobre discriminación y racismo.

Con información de Animal Político

 

Asegura AMLO que no dará marcha atrás a planes de su gobierno

Comparte este artículo:

Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tronó en contra de quienes realizan manifestaciones de protesta contra su Gobierno.

Durante un acto para informar sobre las obras de reconstrucción de inmuebles afectados por los sismos de 2017, el titular del ejecutivo, advirtió que ni con protestas en automóviles, indultos, campales, gritos o sombrerazos, dará marcha atrás a sus planes para acabar con la corrupción. 

Desde que arribó al atrio del Antiguo Convento de San Gabriel, integrantes del Movimiento Antorchista Puebla lo recibieron con gritos de protesta. Unas 150 personas se congregaron afuera con cartulinas.

Las consignas y exigencias no cedieron durante la explicación técnica de los trabajos ni durante los discursos de los funcionarios.

En el cierre del discurso de El Presidente, hizo referencia a los manifestantes, a quienes acusó  de actuar como intermediarios entre el Gobierno y los ciudadanos, para quedarse con buena parte de los recursos públicos.

Seguramente que nos están escuchando, viendo por este medio, están también escuchando una manifestación ¿por qué esa manifestación de protesta de la organización Antorcha Campesina? Porque como nos mencionó aquí el ciudadano Gobernador, antes el dinero que se destinaba a la gente se entregaba a intermediarios de organizaciones sociales, de organizaciones no gubernamentales, no se entregaba de manera directa a la gente“, apuntó.

También aprovechó el momento para recordar y criticar las manifestaciones en su contra que se realizaron en vehículos, el pasado fin de semana, en distintas ciudades del País.

Ahora ya no se permite la corrupción, pueden estar gritando, pueden haber manifestaciones de automovilistas, pueden los potentados que se sentían dueños de México y que venían a saquear al País, incluso extranjeros, estar molestos, inconformes, denunciando al Gobierno de México en la prensa extranjera, en la prensa nacional que está también, no toda, pero si la mayoría volcada en contra del Gobierno“, comentó.

Previamente, el Gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, también descalificó las manifestaciones antorchistas, organización a la que acusó de clientelar.

Los liberales de hoy combatimos la corrupción, combatimos la pobreza, combatimos la desigualdad, combatimos la inseguridad pública, atendemos a la gente, no atendemos al clientelismo social que por muchos años se aprovechó de la pobreza“, denunció.

Así mismo, el mandatario local, ofreció su lealtad al presidente: “Usted tiene el respaldo popular en México, usted tiene el respaldo de la verdad, de la moral pública, los que están enfrente, los que quieren todo el tiempo dañar los valores de un régimen fincado en la verdad, van a fracasar“.

Al mismo tiempo que el Primer Mandatario iniciaba su evento en el ex convento San Gabriel, los manifestantes se organizaron en una decena de automóviles con pancartas y cartelones. Desde la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), los integrantes del denominado Frente Nacional Anti-AMLO (Frena) comenzaron su ruta sobre la Recta, como se le conoce a una vía local, hacia la zona del evento presidencial.

Con información de El Norte