Recuerda Joe Biden que Trump llamaba “violadores” a los mexicanos

Comparte este artículo:

El aspirante presidencial demócrata, Joe Biden, recordó, en medio de la reunión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con su par de Estados Unidos, Donald Trump, que este “lanzó su campaña en 2016 llamando violadores a los mexicanos”.

En su cuenta de Twitter, Biden, quien va arriba en las encuestas con miras a las presidenciales de noviembre en las que Trump busca la reelección, denunció que el actual mandatario de Estados Unidos “ha esparcido el racismo contra nuestra comunidad latina”.

Además recalcó que “necesitamos trabajar en asociación con México. Necesitamos restablecer la dignidad y humanidad a nuestro sistema migratorio. Eso es lo que haré como presidente”.

“Fallaron los pronósticos; no nos peleamos, somos amigos”: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, resaltaron en su segundo mensaje conjunto que “fallaron los pronósticos”, pues ambos líderes son amigos.

El presidente Trump resaltó que le honra dar la bienvenida al presidente López Obrador y que este miércoles “avanzamos muchísimo” durante su jornada de trabajo.

“Ha sido un profundo privilegio contar con su presencia (…) hemos tenido una gran relación desde el comienzo”, expresó Trump.

El mandatario mexicano resaltó que México y Estados Unidos “somos pueblos, vecinos, hermanos, que queremos mantener buenas relaciones”, y resaltó que esta cumbre marca el comiendo de una nueva etapa.

“Fallaron los pronósticos, somos amigos, y vamos a seguir siendo amigos”, señaló AMLO.

El político tabasqueño mencionó además la firma del T-MEC, con el que “se va a fortalecer la economía de nuestra región de América del Norte”.

“Este tratado tiene dos elementos nuevos que ayudan a integrar más la región y a potenciarla. Se establece que las mercancías que se produzcan en la región deben de tener un elevados contenido regional (…) el otro elemento que considero fundamental y de justicia es de que se garanticen mejores salarios y condiciones para los trabajadores de los tres países”.

Celebra Trump que relación México – Estados Unidos sea estrecha

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la relación con México nunca había sido tan estrecha como hoy, esto pese a que la gente “le apostaba en contra”, pues se comparte un trato basado en la confianza y el respeto.

“La relación entre Estados Unidos y México jamás había sido tan estrecha como lo es hoy y así como el Presiente dijo hace unos momento, la gente le apostaba en contra a esta relación pero jamas ha sido más estrecha. Estamos haciendo un trabajo magnífico, compartimos amistad, relación, sociedad y nuestra relación se basa en confianza y respeto mutuo y en la dignidad de ambas naciones”, declaró Trump en el mensaje conjunto que ofreció junto al presidente López Obrador en el Rose Garden de la Casa Blanca.

Trump dijo que con esta visita se estrechan los vínculos con su homólogo, López Obrador, los cuales se forjaron desde su “apabullante victoria” y destacó que ambos fueron electos para combatir la corrupción y regresar el poder a la gente.

“Ambos hemos sido elector para luchar contra la corrupción, regresar el poder a la gente y fortalecerlos y tanto usted como yo lo hacemos. La relación entre nuestros países se remite a la fundación de nuestros países, incluyendo las Presidencias de Abraham Lincoln y Benito Juárez, ambos, además se tenían gran estima, eran grandes amigos e hicieron mucho juntos”, dijo en el mensaje.

El mandatario estadounidense dijo que ambas naciones abordaron los temas más importantes de la relación, los cuales no se habían resuelto en varios años y lamentó que haya pasado “tanto tiempo”.

“Estamos edificando una alianza económica y de seguridad y juntos hemos abordado los temas más apremiantes que enfrentan ambas naciones y que no se habían resuelto no tratado por varios años y pasó demasiado tiempo. Estos temas debieron haberse resuelto mucho antes de que yo llegara aquí, pero estamos avanzando para seguir fortaleciendo nuestra relación en los próximo logros”.

Por otro lado, señaló que las dos naciones están haciendo un esfuerzo para combatir a los cárteles, el contrabando y tener leyes migratorias que protejan a la población en la frontera. Indicó que los 36 millones de mexicoamericanos en Estados fortalecen las comunidades y “son grandes personas” y “negociantes” así como el mandatario federal mexicano.

“Estados Unidos alberga a 36 millones de ciudadanos mexicoamericanos que fortalecen nuestras comunidades, iglesias y colorean todos los trazos de la vida de nuestra nación, y además son hombres y mujeres comerciantes, conforman gran porcentaje de la propiedad de negocios, son sumamente exitosos, son como usted, grandes negociantes, grandes personas, y seres honorables”.

En referencia al combate a la pandemia del COVID-19, recordó que su país envío respiradores y mantiene comunicación con México y que además está ayudando a otras naciones.

“También trabajamos en la lucha contra el coronavirus juntos, salvando millones y millones de vidas, enviamos ventiladores a México, sabemos que estaban necesitando esos ventiladores, y además estamos fabricando miles por semana, como estamos ayudando a muchísimos más países, pero creo que el primer país con el que tuve comunicación en este sentido fue México”, destacó.

Tras el mensaje conjunto los mandatarios firmaron una declaración conjunta con motivo de la reunión en Washington D.C. por la reciente entrada en vigor del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

(Con información de Grupo Reforma)

Trump no pretende tratarnos como colonia.- AMLO

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, en vez de agravios, ha recibido comprensión y respeto de presidente Donald Trump. 

“Presidente Trump, como en los mejores tiempos de nuestra relaciones políticas, durante mi mandato como Presidente de México, en vez de agravios hacia mi persona y lo que estimo más importante hacia mi País, hemos recibido de usted comprensión y respeto”, señaló.

López Obrador aseguró que Trump ha sido cada vez más respuetuoso “los paisanos mexicanos” y ha ayudado al País en comercio y en el combate al COVID-19.

“Yo decidí venir porque, ya lo expresé, es muy importante la puesta en marcha del tratado, pero también quise estar aquí para agradecerle al pueblo de Estados Unidos, a su Gobierno y a usted Presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos”, expresó.

“A usted Presidente Trump, le agradezco su comprensión y la ayuda que nos ha brindado en asuntos de comercio, petróleo, así como su apoyo personal para la adquisición de equipos médicos que necesitábamos con urgencia para tratar a nuestros enfermos del COVID-19”.

De ese modo, dijo que su homólogo de EU nunca ha buscado imponer nada que viole o vulnere la soberanía de México.

“Usted no ha pretendido tratarnos como colonia, sino que por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente”, destacó.

“Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su Presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto, nos ha tratado como lo que somos: un País y un pueblo digno, libre, democrático y soberano”.

En mensaje conjunto, López Obrador dijo también que el T-MEC significa un gran logro.

“Mi visita obedece en buena medida a la importancia que tiene sobre todo en estos tiempos de crisis económica mundial la entrada en vigor del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá”, expuso.

“El haber conseguido este acuerdo representa un gran logro en beneficio de las tres naciones y de nuestros pueblos”.

Refirió que el tratado busca una mayor integración de las economías de los tres países y mejorar el funcionamiento de las cadenas productivas para recuperar la presencia económica que ha perdido América del Norte en las últimas cinco décadas.

Es una gran opción para producir, crear empleos y fomentar el comercio sin necesidad de ir tan lejos de nuestros hogares, ciudades, estados y naciones”, dijo.

Los volúmenes de importaciones que realizan los países del resto del mundo, añadió, pueden producirse en América del Norte con menores costos de transporte, con proveedores confiables para las empresas y con la utilización de fuerza de trabajo de la región.

“Desde luego no se trata de cerrarnos al mundo, sino de aprovechar todas las ventajas que nos brinda la vecindad así como la aplicación de una buena política de cooperación para el desarrollo”.

López Obrador terminó su discurso con vivas a la amistad entre los tres países que forman el T-MEC. “Qué viva la amistad de nuestras naciones, qué viva Estados Unidos de América, qué viva Canadá, que viva nuestra América. ¡Viva México, viva México, viva México”, señaló. 

 

(Con Información de El Norte) 

AMLO visita monumentos a Lincoln y Juárez en su viaje a Washington

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador rindió por la mañana honores al monumento de Benito Juárez ubicado en la ciudad de Washington D.C. Siendo que momentos antes había visitado la efigie de más de seis metros de alto del expresidente Abraham Lincoln a quien también le presentó una ofrenda. 

En punto de las 6:45 de la mañana, Obrador llegó acompañado por el Servicio Secreto y una intérprete, quienes le acompañaron a subir las escaleras y poder ingresar al primer monumento, el cual cuenta con la estatua de Lincoln. Dentro del monumento, ya le esperaba su comitiva integrada por Alfonso Romo, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Graciela Márquez, y la Embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, además del embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau. El mandatario duró 10 minutos en dicha primera visita para posteriormente arribar al monumento a Juárez.

 En dicho evento, el titular del ejecutivo mexicano solo estuvo unos minutos, en donde, tras depositar la ofrenda floral, entonó el himno nacional y se retiró. Como ocurrió en la primer visita, ahí lo esperaba ya la comitiva mexicana. 

En ambos eventos, también se presentaron mexicanos residentes en el país vecino, quienes algunos mostraron pancartas de apoyo a la gestión, así como desaprobaciones de otros tantos visitantes.

 En punto de las 14:00 horas, el presidente acudirá a la Casa Blanca donde se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump para conversar acerca de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y donde se prevé que cada uno dirija un mensaje a medios de comunicación, una Firma de Declaración Conjunta y mensaje a medios en el Rose Garden de la Casa Blanca. 

Más tarde, el presidente estadounidense ofrecerá una cena de honor Obrador en la Casa Blanca y donde están convocados 11 empresarios mexicanos.

Con información de El Universal, Infobae y Político MX

#ElNidoDelGavilán: “Vecinos”

Comparte este artículo:

Es cuestión de horas para que Andrés Manuel haga su primera visita diplomática de su gobierno. No es cosa menor, visitará al mismísimo Donald Trump.

En una relación bilateral donde Trump ha sido “amistoso” con el presidente, pero violento en su política migratoria, esta es la oportunidad perfecta para que utilice a AMLO como invitado a su show personal y a su campaña.

El Presidente va a jugar con fuego a la Casa Blanca porque lo que representa Donald Trump y como se conduce. Es verdad que el motivo es para refrendar la firma y entrada en vigor del nuevo TLC, ahora T-MEC, sin embargo, Andrés Manuel no es un hombre que guste ser actor de reparto ante la audiencia. Le gusta liderar, ser el monopolizador de la conversación y el tema, sin embargo, está en casa ajena y sin hablar el idioma del anfitrión tendrá que contenerse.

El encuentro que encumbra a Marcelo Ebrard como “vicepresidente” y principal enlace con la Casa Blanca, lo hará ver como traductor y como interlocutor entre ambos mandatarios.

La gran pregunta es: ¿Qué gana Andrés Manuel políticamente hablando?. La respuesta que se verá en los siguientes meses, me parece que es poco o nada. Trump puede hablar del muro o de algún tema polémico y muy difícilmente encontrará oposición, mas que una sonrisa evasiva. Y aún más ridículo será si agradece por el “great job” que hace la Guardia Nacional en Chiapas.

¿Qué pudiera hacer AMLO, entonces? Poco, no hay mucho margen de maniobra, el viaje tenía que llegar si o si y quizás ahora es mejor que luego en plena contienda contra Joe Biden. Así, Andrés Manuel va a bailar al son que le pongan. “El límite es el respeto a la soberanía” es una bonita frase que pronunció, pero que desde Casa Blanca y en general, en la política bilateral, rara vez ha sido cumplida y mucho menos respetada.

¿Trump gana puntos de cara a la elección? Es difícil cuantificar debido a que al electorado norteamericano, en general, poco le interesa la figura de un presidente mexicano. La Jornada reportó que los principales medios han dado una cobertura menor. Sin embargo, la exhibición de una relación positiva puede “legitimar” los dichos de Trump sobre migración y su obsesión con el muro que “México pagó” de una u otra manera con la Guardia Nacional.

Habrá que estar muy pendientes del encuentro entre 2 personajes tan polémicos, tan carismáticos y tan importantes en este lado del planeta.

Lo dicho, dicho está.

AMLO da negativo a prueba de COVID-19

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante su tradicional conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el resultado negativo de la prueba que se realizó el día lunes 6 sobre COVID-19.

Ya me hice la prueba del Covid-19. Me la hice porque voy a viajar y voy a actuar con responsabilidad y afortunadamente no tengo este virus, llevo mi certificado, no me quita nada si allá (en Estados Unidos) tengo que volver hacerme la prueba“, comentó.

El titular del ejecutivo aseguró que no ha presentado síntomas que refieren los doctores y las autoridades sanitarias del país.

El día de ayer, Obrador indicó que sería una irresponsabilidad no hacerse la pruena antes del viaje a Washington para entrevistarse con Donald Trump, debido a que “no puedo viajar enfermo“.

Con información de Forbes

 

Siempre hay una primera vez

Comparte este artículo:

Esta semana quedará recordada en la historia de la política mexicana. Por primera vez desde que asumió la Presidencia de la República, hace más de 580 días, el Presidente López Obrador ha decidido hacer un viaje oficial. Y claro que tenía que ser a Estados Unidos.

En papel, es necesaria esta visita. Recién entro en vigor el T-MEC después de años de negociaciones, y estamos en vísperas de una fuerte reapertura económica para aliviar los estragos causados por la pandemia del COVID-19. 

Digamos que los motivos para que el Presidente visite la Casa Blanca son suficientes. Los problemas (porque claro que hay problemas) son el momento político que se vive allá y la incongruencia del mismo AMLO en su forma de tratar a Trump.

En primera: el ambiente político en Estados Unidos es tenso, es frágil. El candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, aventaja a Donald Trump en todas y cada una de las encuestas realizadas, por un margen mínimo de 8 puntos. El sitio de estadística política FiveThirtyEight.com estima que Biden lleva 10 puntos de ventaja en promedio, y The Economist le da un 90% de probabilidades de ser el siguiente presidente. 

Para alguien tan soberbio y egoísta como Donald Trump, esto es inadmisible. Los temas raciales, su mal manejo de las protestas, su incapacidad para escuchar a las minorías y sus extrañas formas de tratar la pandemia han hecho que una considerable cantidad de votantes norteamericanos no lo quieran por 4 años más. Es por eso que reanudó sus famosos mitines políticos, empezando por Tulsa, Oklahoma. Y es por eso que recibe en estos momentos al Presidente de México. Quiere hacer sentir a su pueblo que la economía, el comercio y las relaciones con el mundo van bien. 

Expertos en el tema consideran que la visita de López Obrador es una jugada electoral para beneficiar a Trump. Y aunque ambas partes lo niegan, es fácil darse cuenta de la realidad.

En segunda: la (no muy sorprendente) incongruencia de López Obrador en sus maneras de referirse a Trump. Cuando era candidato, el ahora presidente no dudaba en atacar las formas del presidente estadounidense. Decía que “lo pondría en su lugar”, y hasta escribió un libro titulado “Oye, Trump” en 2017, en el cual ataca incontables veces el actuar de Peña Nieto (que efectivamente, fue pésimo) y hasta comparó a Trump y su movimiento con Hitler y los nazis. 

El mismo Donald Trump en sus tiempos de candidato usó de bandera política el odio hacia los mexicanos y los migrantes en general. Las frases “Make America Great Again” y claramente “Build That Wall” nacen a partir del desprecio que este señor tiene y transmitió a sus seguidores en contra de México. 

También Marcelo Ebrard fue objeto de críticas. El ahora canciller mexicano pidió votar por Hillary Clinton en 2016 diciendo “derrotemos la xenofobia anti mexicana de Trump”. Y hoy, Ebrard y López Obrador consideran amigo al que un par de años atrás llamaban tirano ¿Por qué será?

Esperemos que en esta visita, el Presidente López Obrador nos sorprenda a muchos y haga correctamente su labor. Además de tocar temas económicos, los temas sociales y de migración son también de gran importancia en esta relación bilateral. Los ojos de todo el país estarán observando, esperando salir bien parados de esta crucial reunión. 

Viva México. 

Supuestos integrantes de Anonymous hackean página de la Condusef; advierten que el siguiente objetivo es en Banco de México

Comparte este artículo:

Supuestos integrantes de Anonymous México hackearon la página web de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Confusef).

En un mensaje que publicaron en la página, los ciberactivistas advierten que el próximo objetivo sería el Banco de México (Banxico) y acusaron a al dependencia de negarles respuestas, además de descartar denuncias interpuestas por usuario de servicios financieros.

“AMLO, estamos hasta la madre. Confusef no nos responde lo que tú y tus lacayos hacen; esta es la primera de muchas”, se lee en el mensaje.

Por otro lado, Anonymous México añadió que “filtrarían” las redes de triangulación de dinero que habría entre colaboradores del presidente López Obrador, a quien le exigieron implemente un plan de acción económica y presente su renuncia.

El titular de la dependencia, Oscar Rosado Jiménez, aseveró que el ataque cibernético no pone en riesgo la información de sus usuarios.

De acuerdo a Rosado Jiméneces, el análisis forense mostró que sólo se modificó el archivo índex.html, es decir, la configuración de la página principal del dominio al que se accede desde internet, aunque la Comisión está trabajando para recuperar el control total de su servidor y descartar que el hackeo penetrara sus filtros de seguridad.

Uno de los presuntos responsables del hackeo señaló aseguró que a lo largo de la semana se filtraba información que comprometen tanto a empresas como a usuarios, mientras personas en redes sociales señalaron que el hackeo podría ser resultados de la reducción presupuestaria a diversas instancias gubernamentales.

El probable responsable también señaló que la Condusef es el primero de los 10 sitios del gobierno de los cuales “tomarán control”, lanzando una advertencia específica para la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además de mostrar lo que serán 12 ligas de datos sobre el sitio hackeado.

AMLO propone a funcionarios compartir computadoras, por austeridad en la Secretaría de Economía

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que los empleados de la Secretaría de Economía (SE) compartas sus instrumentos de trabajo, esto ante los reportes del retiro de computadoras a funcionarios de dicha dependencia por las medidas de austeridad.

Un reporte de la revista Expansión reveló que el 75% de los empleados de la dependencia se quedará sin equipo de cómputo, por lo que para trabajar deberán llevar su computadora personal o pagar 4 mil pesos para adquirir y mantener el actual.

“Hay manera, hay formas de resolver, su lo que sobraban eran computadora… el que se compartan más los instrumentos de trabajo”, respondió López Obrador a la pregunta d una reportera que cuestionó los recortes por austeridad.

“Imagínense lo que hacían los que lucharon en otros tiempos por libertad, por la justicia, por la democracia, por la soberanía… ¿estaban esperando que tuvieran sus computadoras para luchar, para transformas?”, agregó.

En su reporte Expansión afirmó que, a través de un oficio emitido por la Unidad de Administración y Finanzas Dirección General de Tecnologías de la Información, se informó a los empleados de al SE que a partir del 1 de julio, se haría la reducción del 75% de los equipos asignados al personal, sin embargo esta medida aún no se ha implementado.