Trump responde a Rusia con submarinos nucleares tras amenazas de Medvédev

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la movilización de dos submarinos nucleares en respuesta a lo que calificó como “provocadoras declaraciones” del exmandatario ruso Dmitri Medvédev.

“Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá”, escribió Trump en la red Truth Social.

Trump aseguró que “las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos”.

La reacción del republicano surgió tras los comentarios de Medvédev, quien criticó recientemente el ultimátum emitido por Estados Unidos para que Rusia detenga su ofensiva militar en Ucrania, advirtiendo que este tipo de medidas podría escalar hacia un conflicto directo entre ambas potencias.

“Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”, escribió Medvédev el lunes en su cuenta de X.

Durante los últimos meses, Trump ha manifestado abiertamente su inconformidad con la negativa del presidente ruso, Vladímir Putin, a cesar los ataques en territorio ucraniano. Esta semana, el mandatario redujo a diez días el plazo que dio a Moscú para pactar un alto al fuego.

En otra publicación realizada el mismo viernes en Truth Social, Trump compartió cifras sobre el costo humano del conflicto: afirmó que casi 20,000 soldados rusos han muerto en el último mes, sumando un total de 112,500 en lo que va del año.

“¡Muchas muertes innecesarias! Ucrania, sin embargo, también ha sufrido mucho. Ha perdido aproximadamente 8.000 soldados desde el 1 de enero de 2025, y esa cifra no incluye a los desaparecidos”.

El expresidente concluyó con una nueva crítica a Joe Biden, responsabilizándolo por el conflicto. “¡Solo estoy aquí para ver si puedo detenerlo”, concluyó.

CAINTRA respalda renombramiento de avenida a “2 de Octubre”

Comparte este artículo:

La Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (CAINTRA) expresó su apoyo a la propuesta de cambiar el nombre del Boulevard Gustavo Díaz Ordaz por el de “2 de Octubre”.

Durante un encuentro realizado en las instalaciones de CAINTRA con autoridades del municipio de Santa Catarina, Jesús Francisco López, Director de Relaciones Institucionales, subrayó la relevancia simbólica del nuevo nombre, aludiendo a su carga histórica y social relacionada con el movimiento estudiantil de 1968 y los hechos ocurridos en Tlatelolco.

El vocero de la cámara industrial destacó la consulta previa que se llevó a cabo con distintas empresas durante los seis meses anteriores, lo cual permitió anticiparse a posibles afectaciones logísticas, sobre todo en temas de comercio exterior.

También reconoció la disposición del Gobierno Municipal de Santa Catarina, al que agradeció por mantener una “cercanía y coordinación durante el proceso administrativo”, lo cual facilitará la adaptación de negocios y compañías situadas en esa importante arteria vial.

Durante la reunión estuvieron presentes funcionarios del municipio como Adrián Bahena, Secretario del Ayuntamiento; Iván Medrano, Jefe de Gabinete; Erick Castillo, Secretario de la Oficina del Alcalde; Jorge Cervantes, Secretario de Economía; Carlos Téllez, Tesorero Municipal; Xóchilt Garza, Directora General de Sustentabilidad Urbana y Movilidad; y Carlos Cruz, Director de la Técnica del Ayuntamiento.

Se informó que estas mesas de trabajo continuarán realizándose con el objetivo de garantizar una transición ordenada en cuanto a documentación oficial y registros administrativos.

La decisión fue aprobada por unanimidad en una sesión de Cabildo, y el nuevo nombre será oficial en un plazo de 90 días. La ceremonia formal para marcar el cambio se llevará a cabo el 2 de octubre de 2025, en el marco del 57º aniversario de la Matanza de Tlatelolco.

Osmar Olvera conquista el oro en el Mundial de Clavados 2025 en Singapur

Comparte este artículo:

El clavadista mexicano Osmar Olvera hizo historia este 1 de agosto de 2025 al coronarse campeón mundial en la prueba de trampolín de 3 metros durante el Campeonato Mundial de Clavados celebrado en Singapur.

Con una puntuación impresionante de 529.55 puntos, Olvera superó a los favoritos chinos Yuan Cao y Zongyuan Wang, rompiendo con la histórica hegemonía de China en esta disciplina.

Este triunfo lo coloca como el segundo mexicano en la historia en ganar una medalla de oro en una prueba olímpica de un Campeonato Mundial de Clavados, uniéndose a la también medallista olímpica Paola Espinosa, quien logró este logro en 2009.

Con tan solo 21 años, Osmar Olvera se ha consolidado como una de las grandes promesas del deporte mexicano. Antes de este título mundial, el atleta había obtenido medalla de plata en clavados sincronizados de 3 metros y medalla de bronce en la misma prueba individual en los Juegos Olímpicos de París 2024, demostrando una evolución constante en su carrera deportiva.

Hasta la fecha, Olvera ha acumulado un total de 20 medallas en distintas competencias internacionales, convirtiéndose en una figura destacada dentro del clavado a nivel mundial y un orgullo para México.

Congreso de El Salvador aprueba reelección indefinida y amplía mandato presidencial

Comparte este artículo:

El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida y amplía el mandato de cinco a seis años. La medida fue respaldada por 57 de los 60 diputados, en su mayoría pertenecientes al partido oficialista Nuevas Ideas y sus aliados.

La reforma modifica varios artículos de la Constitución y elimina la prohibición previa sobre reelección inmediata. Aunque el actual periodo de Nayib Bukele concluye en 2029, con este cambio podría presentarse nuevamente en 2027 si se adelantan las elecciones.

También se eliminó la obligación de una segunda vuelta electoral en caso de que ningún candidato obtenga mayoría absoluta. Partidos opositores como ARENA y Vamos rechazaron las reformas, señalando que fueron aprobadas sin consulta ni debate.

Las reformas aún requieren una segunda votación para su ratificación. Además, el Congreso evaluará una nueva prórroga del régimen de excepción que permanece vigente desde marzo de 2022.

“Grillo” Sada dona dron de alta tecnología para reforzar la seguridad en García

Comparte este artículo:

El empresario Hernán “Grillo” Sada donó un dron de última generación al municipio de García como respaldo a la estrategia de seguridad Escudo García, encabezada por el alcalde Manuel Guerra Cavazos y el secretario de Seguridad Pública, Guadalupe Saldaña.

La herramienta fortalecerá las labores de vigilancia aérea, respuesta a emergencias y monitoreo en tiempo real. Durante la entrega realizada en el Centro de Monitoreo Municipal, el alcalde explicó que el equipo cuenta con lector de placas, reconocimiento facial y seguimiento de objetivos en tiempo real con gran autonomía de vuelo.

El dron está equipado con cámara térmica, sensor de 48 MP y teleobjetivo con zoom de hasta 56x, lo que lo hace útil en búsqueda y rescate, incendios, accidentes y patrullajes nocturnos.

“Nos permitirá tomar decisiones inmediatas ante un incendio o accidente, sin perder tiempo en el traslado de unidades”, explicó el alcalde.

La estrategia Escudo García ha sido reconocida por empresas como OXXO FEMSA y reflejada en una mejora dentro del Semáforo Delictivo, gracias al enfoque en prevención y proximidad.

Manuel Guerra agradeció a “Grillo” Sada por su compromiso con la ciudad:

“Es un aliado que apuesta por la seguridad con tecnología que da resultados reales.”

Congreso busca incluir en ley educativa atención a menores con autismo

Comparte este artículo:

El Congreso de Nuevo León analiza reformas a la Ley de Educación para garantizar que menores con autismo accedan a una educación inclusiva y adecuada a sus necesidades. En una mesa de trabajo participaron asociaciones civiles, padres de familia y personas neurodivergentes.

Organizaciones como Unidos por el Autismo y Tono de Marcelo denunciaron que muchas escuelas siguen excluyendo a estos alumnos. La Comisión Estatal de Derechos Humanos confirmó que hay múltiples quejas por la falta de atención adecuada en planteles educativos.

La diputada Perla Villarreal, presidenta de la Comisión de Educación, explicó que se busca capacitar a docentes a través de los consejos técnicos escolares. Afirmó que muchos maestros no cuentan con herramientas para apoyar a estudiantes del espectro autista.

También se destacó la escasez de Unidades de Apoyo a la Integración (UDAI) en los municipios. Actualmente hay muy pocas, por lo que se planteará su expansión dentro de la reforma para garantizar entornos escolares accesibles y con recursos especializados.

World Athletics exigirá prueba genética para competir en pruebas femeninas

Comparte este artículo:

World Athletics impondrá un nuevo requisito para que las atletas compitan en categorías femeninas. A partir del 1 de septiembre, deberán superar una prueba genética que confirme su sexo biológico. Esta medida entrará en vigor antes del Mundial de Atletismo en Tokio.

La prueba detecta el gen SRY, ligado al sexo biológico, mediante un hisopo bucal o análisis de sangre. Las federaciones nacionales serán responsables de supervisar el cumplimiento de esta norma.

Sebastian Coe, presidente de World Athletics, señaló que la medida busca proteger la competencia femenina. Aseguró que es fundamental que las atletas sean biológicamente mujeres para mantener la integridad del deporte.

Actualmente se prohíbe competir a quienes hayan pasado por la pubertad masculina y se exige reducir niveles altos de testosterona. La prueba genética busca reforzar estas reglas.

Ebrard pide mantener la calma ante posible alza de aranceles de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México ya cumplió con las condiciones impuestas por Estados Unidos y no hará nuevas concesiones ante la posible alza de aranceles a exportaciones fuera del T-MEC. Dijo que la decisión está ahora en manos de Washington y se espera una resolución en los próximos días.

El gobierno de Donald Trump evalúa subir del 25 % al 30 % los aranceles a productos mexicanos no cubiertos por el tratado comercial. Aunque la medida podría entrar en vigor el 1 de agosto, aún se contempla una prórroga o ajustes.

Ebrard recordó que más del 80 % del comercio con Estados Unidos sigue libre de aranceles gracias al T-MEC, y que el acuerdo firmado en enero sigue siendo uno de los más sólidos a nivel global.

Francisco Cervantes, presidente del CCE, respaldó la postura del gobierno y dijo que el sector privado mantiene diálogo con autoridades y empresas estadounidenses. Destacó la comunicación directa entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump como un factor clave para reducir tensiones.

Reino Unido condiciona reconocimiento de Palestina ante la ONU

Comparte este artículo:

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que el Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, salvo que Israel implemente cambios significativos que ayuden a aliviar la grave crisis humanitaria en Gaza, además de cumplir otras condiciones.

“Siempre he dicho que reconoceremos un Estado palestino como contribución a un proceso de paz adecuado en el momento de máximo impacto para la solución de dos Estados”, declaró Starmer durante una conferencia de prensa posterior a una reunión de su gabinete el martes.

“Puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, a menos que el gobierno israelí adopte medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una paz sostenible a largo plazo que reactive la perspectiva de una solución de dos Estados”.

La reunión fue convocada un día después de que Starmer manifestara, en un acto junto al expresidente Donald Trump en Escocia, que el pueblo británico está “repugnado” por las imágenes de personas muriendo de hambre en Gaza.

Starmer enfrenta una creciente presión dentro del Partido Laborista para adoptar una postura más firme frente a las acciones de Israel, presión que se intensificó tras el anuncio del presidente Emmanuel Macron de que Francia reconocerá un Estado palestino en septiembre, lo que la convertiría en la primera nación del G7 en hacerlo.

Estados Unidos ofrece 25 millones por captura de Maduro

Comparte este artículo:

La DEA aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la detención o condena del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado en Estados Unidos por delitos de narcotráfico y uso de armas en apoyo a actividades criminales.

El mandatario enfrenta cargos por conspiración para narcoterrorismo, tráfico de cocaína y posesión de armas de guerra con fines delictivos. La recompensa ya se había ofrecido en enero de este año, pero fue reiterada tras nuevos señalamientos.

El Departamento del Tesoro designó al Cártel de los Soles como organización terrorista, acusándolo de operar bajo el mando de Maduro y de mantener vínculos con el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua, ambos considerados amenazas a la seguridad de Estados Unidos.

Maduro rechazó previamente estas acusaciones, calificándolas de falsas. Pese a eso, Washington mantiene sanciones contra funcionarios venezolanos y refuerza su ofensiva legal contra el régimen.