Pide Sheinbaum mantener alerta por posible impuesto a remesas en EE.UU. pese a primer revés

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, celebró el primer revés que sufrió en el Congreso de Estados Unidos la propuesta de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por mexicanos.

No obstante, advirtió en breve entrevista a medios que es fundamental mantenerse alertas, ya que el gravamen volverá a ser discutido en el futuro.

“Está planteado que lo van a volver a discutir. Vamos a seguir para evitar que pueda haber este impuesto que es muy injusto y que además viola un convenio que se tiene entre ambos países”, afirmó la mandataria desde el vehículo en el que se trasladó de la mina Pasta de Conchos a la inauguración de un hospital público en el estado de Coahuila, norte de México.

El impuesto propuesto busca aplicar un gravamen del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México, una medida que ha sido criticada por ser injusta y contraria a los acuerdos bilaterales.

México, donde estos envíos representan casi el 4% de la economía, hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64 mil 745 millones de dólares y se posiciona como el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo, solo detrás de India.

Sheinbaum también insistió a los mexicanos en Estados Unidos a contactar a sus representantes en el Congreso para expresar su oposición.

“Que nos ayuden todos los paisanos a contactar a su congresista para decirle que es injusta esta medida”, expresó, haciendo un llamado a la unidad de la diáspora mexicana para frenar la propuesta.

Antes, durante su conferencia en el Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, Edgar Amador defendió que esta propuesta incumple un tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos vigente desde 1994.

Antes, Sheinbuam también ha criticado esta propuesta de “injusta”, “inaceptable” e incluso la ha considerado “inconstitucional”.

(Fuente: EFE)

Rosa Icela Rodríguez acude al Vaticano para la misa de comienzo del pontificado de León XIV

Comparte este artículo:

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, viajó a Roma para asistir el domingo a la misa de inicio de pontificado de León XIV.

Así lo anunció la funcionaria en redes sociales y agradeció al embajador de México en la Santa Sede, Alberto Barranco Chavarria, su hospitalidad en el Vaticano.

“Agradecemos al embajador de México en la Santa Sede Alberto Barranco Chavarria, su anfitrionía. Acudimos al Vaticano para participar en la ceremonia masiva encabezada por el nuevo Papa León XIV en el inicio de su pontificado y traemos carta invitación de la Presidenta Claudia Sheinbaum para visitar nuestro país”, escribió.

La presidenta Claudia Sheinbaum había dicho que enviaría una carta al Vaticano con el objetivo de invitar al papa León XIV a México y destacó que esta iniciativa responde a la importancia que el líder de la iglesia católica tiene para la población mexicana, mayoritariamente católica, y a su compromiso con los sectores más vulnerables.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum exige a EEUU aclarar la entrada de la familia del narco Ovidio Guzmán: “Tienen que informar”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que corresponde al Gobierno de Estados Unidos (EEUU) explicar por qué permitió el ingreso de más de una docena de familiares de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, la mandataria se refirió al ingreso de 17 familiares del capo sinaloense a territorio estadounidense el pasado viernes.

Desde Palacio Nacional, un periodista le planteó si no resulta “incongruente” que el Gobierno de EEUU catalogue a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, mientras al mismo tiempo ofrece “protección” a los parientes de narcotraficantes. Ante ello, Sheinbaum señaló que las autoridades estadounidenses deben proporcionar información clara a México sobre estas acciones. Esto con el propósito de determinar si existe un acuerdo con Ovidio Guzmán. “Tienen que dar la información primero. No han informado por qué entraron. No tenemos la información oficial o pública que digan por qué entró esa familia”, manifestó.

La jefa del Ejecutivo recordó que Ovidio Guzmán fue capturado por fuerzas mexicanas en enero de 2023 y extraditado a Estados Unidos en septiembre del mismo año por cargos relacionados con narcotráfico. Por ello, enfatizó que corresponde a EEUU aclarar por qué los familiares del narcotraficante ingresaron a su país. “Hay una política de ellos de no negociar con terroristas. Ellos deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia como terroristas. Entonces, pues que informen si hay un acuerdo o no”, agregó.

Según lo revelado por el periodista Luis Chaparro, 17 allegados a Ovidio Guzmán “se entregaron” a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) por motivos que aún no se han esclarecido. El grupo partió de Culiacán, Sinaloa, el 9 de abril e ingresó a EEUU por la garita de San Ysidro. Entre ellos se encontraba Griselda López, exesposa de El Chapo y madre de Ovidio.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, consideró que el traslado podría estar vinculado a una negociación entre Ovidio y el Departamento de Justicia estadounidense. “Ovidio, como lo vimos en las noticias, comienza una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Es evidente que, al estar su familia yéndose a Estados Unidos, es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da”, explicó en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

Ovidio Guzmán es señalado por autoridades estadounidenses como uno de los cabecillas de Los Chapitos, la fracción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de El Chapo. En el Distrito Norte de Illinois, enfrenta múltiples cargos por narcotráfico. Se espera que en su próxima audiencia del 9 de julio, se declare culpable de delitos como: posesión de drogas con intención de distribuirlas, portación de arma de fuego, participación en una empresa criminal continua y lavado de dinero.

Nuevo derrame en río Coatzacoalcos afecta a pescadores en Minatitlán

Comparte este artículo:

El 9 de mayo se registró un nuevo derrame de hidrocarburo en el río Coatzacoalcos, a la altura del muelle 5 de la refinería de Minatitlán. Pescadores reportaron un fuerte olor a gasolina durante la madrugada y al amanecer confirmaron la presencia del contaminante en el afluente.

El derrame ha impactado a al menos 800 pescadores pertenecientes a siete sociedades cooperativas, además de afectar a trabajadores fluviales y comerciantes ubicados en el malecón de la colonia Centro.

Se ha identificado un drenaje que ocasiona filtraciones constantes, el cual ha sido reportado sin recibir atención por parte de Pemex. No se ha dado respuesta formal, a pesar de múltiples oficios enviados.

La situación se suma a una serie de incidentes similares en la zona, lo que agrava el daño ambiental y las pérdidas económicas en la región.

Canciller De la Fuente participará en IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, participará en la IV Reunión Ministerialdel Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará el 13 de mayo en la ciudad de Beijing.

A la reunión asistirán también los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Gustavo Petro de Colombia y Gabriel Boric de Chile.

De la Fuente Ramírez será parte de los cerca de 20 cancilleres de la región.

Durante el encuentro sostendrá una reunión bilateral con su homólogo chino, Wang Yi.

La IV Reunión Ministerial celebrará el décimo aniversario del Foro y se renovará el Plan de Acción para el bienio 2025-2027.

El Foro China-Celac se conformó como una plataforma para fortalecer el diálogo político y fomentar la cooperación birregional.

A lo largo de su existencia se han establecido iniciativas de cooperación en materia de infraestructura y transporte, agricultura, industria, ciencia y tecnología, salud, reducción de riesgo de desastres y erradicación de la pobreza.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

EE.UU. cierra su frontera con México a las importaciones de ganado

Comparte este artículo:

El gobierno de Estados Unidos informó este domingo de la suspensión temporal de las importaciones de ganado, caballos y bisontes vivos a través de la frontera con México ante la presencia del gusano barrenador.

La medida con efecto inmediato y que durará 15 días fue anunciada por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, por medio de redes sociales.

“La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a suceder”, manifestó.

El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, informó que fue notificado de la medida. “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Madres buscadoras conmemoran el 10 de mayo con protestas en varios estados

Comparte este artículo:

Miles de mexicanas marcharon este sábado, en el marco del Día de las Madres, para exigir verdad, justicia y reparación por lo más de 127 mil desaparecidos en el país y que no se desaparezca ni se asesine a las personas que se dedican a la búsqueda de sus seres queridos.

“Estamos muertos en vida, no nos sabe la comida, no nos sabe la vida”, confiesan Héctor y Teresa Águila, una pareja que busca desde hace dos años a su hijo, un joven de 27 años que desapareció en Jalisco, estado donde se ubica el rancho Izaguirre, el presunto “campo de adiestramiento” del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ambos recorrieron el país para llegar a la ‘XIII Marcha nacional de madres buscadoras‘, que arrancó en el Monumento a la Madre y finalizó en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México.

Entre cientos de pancartas y nombres de desaparecidos, la familia de Héctor Águila pidió a grito abierto que “las autoridades federales hagan algo en materia de la desaparición forzada, porque dicen que no existe”.

“Quisiera que (las autoridades) nos acompañen un día a Jalisco (…) y vean cómo están matando a las madres buscadoras; en el mes de abril nos mataron a dos, tenemos miedo”, afirma Héctor, refiriéndose a asesinatos como el de la buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez.

(Fuente: EFE)

‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió a través de redes sociales un afectuoso saludo por el Día de las Madres.

La presidenta envió un mensaje “muy cariñoso y sentido”, además de un abrazo a las madres mexicanas.

“Valoramos muchísimo el trabajo que hacen todos los días, a la familia, decirles que hay que cuidar a la mamá, la mamá no sólo nos cuida, nosotros también debemos cuidar a las mamás. Tenemos que apoyarlas, el trabajo del hogar no solo es de la mujer, es de todas y de todos”.

La presidenta Claudia Sheinbaum añadió:

“Cuidemos a las mamás no sólo el 10 de mayo, sino todo el año, los 365 días del año, decirle a las mujeres, a las mamás que es tiempo de mujeres, que las mujeres tenemos derechos, que las mujeres podemos ser lo que queramos, un abrazo muy fuerte a las mamás de México y también aprovecho en lo personal, agradecerle a mi madre todo lo que me ha dado, y felicitarla mucho por inculcarme valores. Por cierto recuerden que lo material no es importante, lo más importante es lo espiritual, regalemos cariño, regalemos mucho amos y protejámonos entre todos. Que siempre vivan las mujeres mexicanas, que vivan todas las madres y que Viva México”, concluyó la presidenta Claudia Sheinbaum.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Reconoce Pemex fuga de crudo cerca de terminal de Dos Bocas

Comparte este artículo:

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó dos fugas en un ducto que transporta aceite desde la Plataforma Akal-C hacia la Terminal Marítima de Dos Bocas, ubicada en Tabasco.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, la empresa explicó que, debido a este incidente, se colocaron dos abrazaderas metálicas en el ducto y actualmente se están preparando las pruebas para verificar su hermeticidad y reactivarlo.

Informó que, tras un proceso de mapeo, se identificó que parte del crudo derramado alcanzó la zona costera de la Terminal Marítima Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco, afectando una franja de aproximadamente 7 kilómetros.

“De manera inmediata, personal y equipo especializado de Pemex llevó a cabo la limpieza, la cual se espera que concluya en las próximas horas”, sostuvo.

Como parte de la respuesta, se ha mantenido comunicación con las comunidades de pescadores con el fin de establecer acciones preventivas que permitan reactivar sus labores lo antes posible.

La petrolera señaló que la situación ya fue notificada ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), organismo adscrito a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), “con el objetivo de implementar las acciones de remediación que correspondan”.

En redes sociales, usuarios compartieron imágenes y testimonios sobre la presencia de un líquido negro en las playas de Paraíso, Tabasco, así como de fauna marina afectada, incluyendo pelícanos y cangrejos.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Paraíso implementó restricciones de acceso a las zonas costeras e izó bandera negra como medida preventiva frente al derrame.

Sheinbaum demanda a Google por cambiar nombre del Golfo de México

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno demandó a Google por modificar en sus mapas el nombre del Golfo de México y etiquetar toda la región como “Golfo de América”.

Según Sheinbaum, ya existe una resolución inicial en el proceso legal, y se exige que Google respete las delimitaciones territoriales. El reclamo es que la empresa sólo utilice el término “Golfo de América” en el área correspondiente a Estados Unidos, no en zonas de México ni Cuba.

Sheinbaum señaló que este tema no ha sido abordado en sus comunicaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Reiteró que ningún país tiene atribuciones para renombrar áreas fuera de su jurisdicción.

El Congreso estadounidense aprobó una iniciativa impulsada por la congresista Marjorie Taylor Greene para que las agencias federales cambien oficialmente el nombre a “Golfo de América”, como lo ordenó Trump al asumir su segundo mandato.