Noroña critica propuesta de Trump de declarar terroristas a cárteles

Comparte este artículo:

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, criticó la intención de Donald Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas. Afirmó que esta medida busca justificar intervenciones militares extranjeras, algo que México no aceptará.

Noroña subrayó que México defenderá su soberanía y calificó de incongruente que la oposición celebre esta posible intervención mientras critican la militarización interna. Además, señaló que Estados Unidos debe resolver primero sus problemas de distribución de drogas.

También rechazó la declaración de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, calificándola de violatoria de derechos humanos.

Por su parte, la senadora del PAN, Guadalupe Murguía, pidió unidad nacional frente a estas amenazas y exhortó al gobierno a asignar recursos para enfrentar la crisis migratoria.

Sheinbaum asegura relación de igualdad con Estados Unidos y rechaza amenazas de Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México no tiene por qué “agachar la cabeza” ante el nuevo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

En su conferencia diaria, destacó que su administración buscará una relación de iguales en temas de migración, comercio y seguridad.

“México es un país grandioso, una potencia cultural, con un pueblo trabajador y solidario. La relación con Estados Unidos debe ser entre iguales”, señaló Sheinbaum al subrayar la importancia de defender a los mexicanos que viven en ese país.

Trump, quien inicia su segundo mandato, adelantó medidas como un aumento de aranceles del 25 % a productos mexicanos y el despliegue de militares en la frontera. También planea reactivar el programa ‘Quédate en México’.

A pesar de estas advertencias, Sheinbaum confió en alcanzar acuerdos en temas migratorios, lucha contra el narcotráfico y comercio, e hizo un llamado a establecer pronto un diálogo entre ambas naciones.

Sheinbaum resalta el papel de los mexicanos en la economía de EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el papel clave de los mexicanos para la economía estadounidense y nacional y aseguró que su Gobierno defenderá a la comunidad en aquel país frente a la nueva Administración de Donald Trump que inicia este lunes.

En un discurso pronunciado en el central estado mexicano de Puebla, Sheinbaum reveló que en 2024 los migrantes mexicanos enviaron un récord de 65.000 millones de dólares en remesas, equivalentes a 1,3 billones de pesos, casi un 4 % del producto interno bruto (PIB) nacional, contribuyendo significativamente a la economía nacional.

“Eso (las remesas que envían connacionales mexicanos desde Estados Unidos) es solo el 20 % de lo que ellos ganan. El otro 80 % se queda en Estados Unidos, se ahorra y se gasta, y todos pagan impuestos. El pueblo de México es trabajador”, señaló.

Además, defendió la aportación de los mexicanos para la economía estadounidense y mexicana, particularmente en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios, ante los anuncios de Trump por iniciar un periodo de deportaciones masivas.

“Fíjense ocho de cada 10 trabajadores del campo en Estados Unidos son de origen mexicano. ¿A poco tendrían comida en la mesa los estadounidenses si no fuera por las mexicanas y los mexicanos?”, abundó.

Durante su mensaje, la mandataria anunció que los consulados mexicanos contarán con más abogados para proteger los derechos de los connacionales y reiteró que quienes decidan regresar serán recibidos “con los brazos abiertos”. Además, afirmó que los valores y el trabajo del pueblo mexicano seguirán siendo un pilar fundamental en las relaciones bilaterales.

Con un tono optimista y firme, Sheinbaum subrayó el compromiso de su Gobierno de defender la soberanía nacional y los derechos de los mexicanos dentro y fuera del país, en el contexto de este nuevo capítulo en las relaciones entre México y Estados Unidos.

Sheinbaum también abordó el inicio del nuevo Gobierno de Trump, expresando su disposición al diálogo para lograr un “buen entendimiento”, similar al alcanzado durante la gestión de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, fue enfática al declarar: “México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie. México es un país libre, independiente y soberano”.

Asimismo, la presidenta resaltó los valores familiares que, según dijo, distinguen a los mexicanos y les permiten enfrentar desafíos como la drogadicción, en referencia al problema del fentanilo en Estados Unidos.

Además, recordó que en llamadas que ha sostenido con Trump ha presumido la campaña mediática del Gobierno mexicano para evitar el consumo de drogas entre los jóvenes mexicanos, en especial de fentanilo.

(Fuente: EFE)

Autoridades estiman que túnel clandestino en frontera México-EEUU tenía dos años operando

Comparte este artículo:

El túnel clandestino descubierto el pasado 10 de enero debajo del río Bravo y que conectaba a Ciudad Juárez con El Paso, en Texas, tendría hasta dos años operando, según cálculos preliminares de autoridades mexicanas.

En un recorrido a medios por parte del Ejército mexicano, el general brigadier de Estado Mayor, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), José Salud Lemos, explicó que el túnel cuenta una longitud de casi 300 metros, tan solo en lado mexicano.

“Además de una altura de 1.80 metros y un ancho de 1,20 metros, con “un sistema de cableado eléctrico que ilumina su interior y un tubo de ventilación para permitir el flujo de oxígeno”, según el comandante de la guarnición de la fronteriza Ciudad Juárez.

Mientras la Fiscalía General de la República (FGR) apenas asumió las investigaciones alrededor de este túnel clandestino, las autoridades ya apuntan a que este tipo de construcciones suelen ser empleadas por grupos delictivos para actividades como el tráfico de drogas, personas y mercancías ilegales y que estas operaciones podrían haberse dado hasta por dos años.

“Como fue una obra que se realizó de manera oculta, debió haberse llevado un buen tiempo (operando), yo creo que algunos años, pudieron haber sido uno o dos años (los que estuvieron operando)”, explicó Lemos Cisneros.

(Fuente: EFE)

Detienen en Sinaloa a ‘El Chavo Félix’, yerno del ‘Mayo’ Zambada

Comparte este artículo:

Fuerzas federales detuvieron en Sinaloa a Juan Carlos “N”, alias El Chavo Félix, quien es identificado como operador financiero y yerno del narcotraficante Ismael Mayo Zambada.

Dicha detención tras un operativo realizado en la sindicatura de Quila, en el municipio de Culiacán.

En la acción participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)

En un comunicado, la SSPC indicó que el presunto operador financiero intentó escapar de las autoridades, pero que se le dio alcance

“A Juan Carlos “N” se le informó el motivo de su detención, se le dio lectura a sus derechos constitucionales y para evitar riesgos a la población, fue trasladado vía aérea para ser puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica”, apuntó.

“Cabe destacar que el detenido está vinculado a un grupo delictivo en la región como operador financiero, además, mantenía influencia a través de grupos y células delictivas principalmente en el poblado de Quilá”, destacó en el boletín de prensa.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, dejó en claro en redes sociales que las detenciones y aseguramientos continuarán en Sinaloa “con la finalidad de que la violencia disminuya en el estado.

Juan Carlos “N”, alias El Chavo Félix, es yerno del narcotraficante Ismael Mayo Zambada. Pese a ser un hombre de bajo perfil, es considerado por el Gobierno Federal como un objetivo prioritario tras los hechos de violencia que se registran en Sinaloa.

La entidad vive una ola de inseguridad y enfrentamientos desde inicios de septiembre debido a pugnas entre facciones del Cártel de Sinaloa, derivado de la detención en un aeropuerto de Nuevo México, en EE.UU., del Mayo Zambada el 25 de julio.

(Fuente: López Dóriga Digital)

Sheinbaum asegura relación de igualdad con Estados Unidos y rechaza amenazas de Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México no tiene por qué “agachar la cabeza” ante el nuevo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

En su conferencia diaria, destacó que su administración buscará una relación de iguales en temas de migración, comercio y seguridad.

“México es un país grandioso, una potencia cultural, con un pueblo trabajador y solidario. La relación con Estados Unidos debe ser entre iguales”, señaló Sheinbaum al subrayar la importancia de defender a los mexicanos que viven en ese país.

Trump, quien inicia su segundo mandato, adelantó medidas como un aumento de aranceles del 25 % a productos mexicanos y el despliegue de militares en la frontera. También planea reactivar el programa ‘Quédate en México’.

A pesar de estas advertencias, Sheinbaum confió en alcanzar acuerdos en temas migratorios, lucha contra el narcotráfico y comercio, e hizo un llamado a establecer pronto un diálogo entre ambas naciones.

Capturan a ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul

Comparte este artículo:

Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, exdirigente de la Cooperativa Cruz Azul, fue detenido este jueves 16 de enero en la Ciudad de México. El operativo fue realizado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Álvarez será presentado ante un juez en las próximas horas y trasladado a un centro penitenciario. Estaba prófugo desde 2020, enfrentando acusaciones por delincuencia organizada, operaciones con recursos ilícitos y administración fraudulenta.

La Unidad de Inteligencia Financiera detectó en 2013 irregularidades por 422 millones de pesos, pero fue en 2020 cuando se formalizaron las investigaciones. Entre 2011 y 2017, se habrían usado Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFOS) para desviar recursos de la cooperativa mediante servicios ficticios.

En medio de estas acusaciones, Álvarez renunció en agosto de 2020, tras liderar Cruz Azul por 32 años.

Presenta Sheinbaum el “Plan México”: Para colocar al país entre las principales economías del mundo

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer este lunes el “Plan México”, una iniciativa que tiene como objetivo posicionar al país como líder regional en desarrollo económico y equidad social, con la meta de situarlo entre las 10 economías más importantes del mundo al finalizar su administración.

El plan contempla un ambicioso portafolio de 277,000 millones de dólares en inversiones nacionales e internacionales, que serán destinados a 2,000 proyectos estratégicos.

Estas iniciativas abarcan sectores clave como la industria textil, automotriz, farmacéutica,aeroespacial, agroindustrial y electromovilidad, con el propósito de impulsar la innovación y la competitividad en el país.

En el ámbito social, la presidenta reafirmó su compromiso de reducir la pobreza y la desigualdad a través de un aumento en el salario mínimo, la creación de 1.5 millones de empleos adicionales, y la implementación de programas educativos que conecten la formación media y superior con sectores estratégicos de la economía.

Dentro de las acciones previstas para 2025, la mandataria destacó la publicación de incentivos para la relocalización de empresas, el lanzamiento de un fondo dedicado a pequeñas y medianas empresas, y la construcción de 10 nuevos parques industriales. Asimismo, anunció una reforma orientada a simplificar los trámites de inversión y una estrategia nacional para avanzar en la digitalización.

Por su parte, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, detalló los pilares económicos del “Plan México”. Subrayó la importancia de fortalecer la integración de Norteamérica para enfrentar la pérdida de competitividad frente a China, cuya participación en el comercio mundial pasó del 1.8% en 2000 al 13.6% en 2023, mientras que la de México, Estados Unidos y Canadá combinados disminuyó de 19.8% a 13.8% en el mismo periodo.

Presenta Claudia Sheinbaum informe por 100 días de gobierno

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en el Zócalo de la Ciudad de México un informe por los primeros 100 días de su Gobierno.

“No vamos a regresar la modelo neoliberal, no vamos a regresar al régimen de corrupción y privilegios”, sentenció.

La presidenta afirmó que continuará el modelo de humanismo mexicano, en el que “por el bien del pueblo, primero los pobres”.

Entre los logros de su administración subrayó el récord de creación de empleos en diciembre para tal mes, con 22 millones 238 mil 379; y un bajo nivel de desempleo así como el aumento del salario mínimo.

“Somos el principal socio comercial de Estados Unidos. Las reservas internacionales del Banco de México sumaron 229 mil millones de dólares. Y somos la doceava economía mundial”, agregó.

Sheinbaum Pardo resaltó que el 1 de junio se llevarán a cabo las elecciones judiciales, en las que se elegirán a jueces, magistrados y ministros, a fin de acabar con la corrupción dentro de tal poder de la Unión.

Expresó además que en su mandato “México se convertirá en una potencia científica” con innovaciones tecnológicas como el recién presentado Olinia, vehículo mexicano eléctrico.

Adelantó que en próximos meses iniciarán los programas para la construcción de 125 mil viviendas y efectuar 100 mil mejoramientos, en tanto que prometió que la Ley del Infonavit es en beneficio de los trabajadores.

Para las mujeres trabajadoras, dijo, se crearon centros de cuidado infantil de servicio gratuito.

se dejará de importar el frijol y se construirán dos plantas de leche en Michoacán y Campeche, así como 14 centros de acopio de leche en Chihuahua

Adelantó que en 2025 se iniciará la construcción de las instalaciones para que el Tren Maya también sea de carga, y en abril la construcción de las rutas de ferrocarril de pasajeros desde la CDMX a Pachuca, Nuevo Laredo y Nogales.

También está en construcción la línea de pasajeros que conectará a la Ciudad de México con Querétaro.

Entre 2025 y 2026, refirió, se harán acuerdos con varios gobernadores para construir puentes y distribuidores vehiculares, además de para ampliar los puertos de Manzanillo y Puerto Progreso.

En materia energética, prometió, se fortalecerá a Pemex y CFE.

Informó que en los primeros 100 días de su Gobierno se firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua para desprivatizar aguas nacionales y llevarla a las comunidades donde hace falta.

En materia de seguridad, refrendó la estrategia de cuatro ejes: atención a las causas; fortalecimiento de la Guardia Nacional; la inteligencia en la investigación y la coordinación de todos los niveles de gobierno.

Dijo que gracias a dicha estrategia, entre septiembre y diciembre de 2024 los homicidios dolosos disminuyeron en 16 por ciento y los robos con violencia en 5 por ciento.

La presidenta Claudia Sheinbaum aplaudió además las remesas enviadas por mexicanos en Estados Unidos, que en 2024 sumaron 65 mil millones de dólares.

Calificó de “héroes y heroínas de la Patria” a los mexicanos por ser grandes trabajadores y aportar a la economía estadounidense.

A propósito, se refirió a la relación con Estados Unidos de cara al regreso de Donald Trump a la Presidencia:

“Estoy convencida de que la relación será buena y de respeto, y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano, la fraternidad entre los pueblos y la nación. Eso sí, siempre tendremos la frente en alto: México es un país libre, independiente y soberano. Y como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, apuntó.

(Fuente: López Dóriga Digital)

“México se coordina y colabora con EE.UU., pero no se subordina”, reitera Sheinbaum a Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que la relación con Estados Unidos, durante el gobierno de Donald Trump, quien asumirá el poder por segunda vez el 20 de enero, “será de respeto y de diálogo” y que “México se coordina y colabora con Estados Unidos, pero no se subordina”.

Sheinbaum presentó este domingo un informe sobre sus primeros 100 días de gobierno en un evento multitudinario en el Zócalo de la Ciudad de México, donde dedicó un tiempo especial a la relación con Estados Unidos y a una semana del regreso de Trump a la Casa Blanca.

“Quiero referirme a un tema relevante en estos momentos, que es la relación entre México y Estados Unidos. Como sabemos hemos tenido momentos dolorosos en nuestra historia, pero resalto los buenos momentos, los buenos ejemplos de respeto a nuestra soberanía y de colaboración de apoyo”, inició Sheinbaum

Recordó la relación entre presidentes de ambos países como Benito Juárez (1858-1872), quien recibió ayuda invaluable de Abraham Lincoln (1861-1865) en su lucha contra los invasores franceses y el respeto de Franklin D. Roosevelt (1933-1945) a Lázaro Cárdenas (1934-1940).

Además destacó la “relación de respeto y colaboración” del primer periodo de Trump (2017-2021) con Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en particular la firma del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Por eso estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y prevalecerá el diálogo; nuestra visión es el humanismo mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones”, agregó.

“Eso sí, siempre tendremos la frente en alto, México es un país libre, independiente y soberano y como lo he dicho: nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, exclamó Sheinbaum ante una enorme audiencia en el Zócalo que remató el discurso con el grito de “¡México, México!”.

El pasado miércoles, Sheinbaum expuso que en México “gobierna el pueblo”, en respuesta a las acusaciones de Trump sobre el poder de los cárteles del narcotráfico en el país.

“En México gobierna el pueblo porque la presidenta fue elegida por el pueblo de México y estamos atendiendo el problema de la inseguridad, mañana vamos a dar los resultados del cierre de 2024”, expresó la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante tachó de “falsas” las declaraciones de Trump, quien el martes aseguró en una rueda de prensa que “México está esencialmente gobernado por los carteles” y “está realmente en problemas, es un lugar muy peligroso”.

Las declaraciones de Trump, quien asumirá el poder el próximo 20 de enero, se dieron tras sus advertencias de imponer aranceles del 25 por ciento si el Gobierno mexicano no frena la “invasión” de migrantes y drogas a Estados Unidos, en particular del fentanilo.

A pesar de ello, la presidenta mexicana insistió en que “va a haber una buena relación” con Estados Unidos porque no ve “por qué pueda haber una mala relación”, además de opinar “que el presidente Trump tiene su manera de comunicar”.

Sobre las amenazas de Trump de deportaciones masivas a su regreso al poder, Sheinbaum reconoció el trabajo de mujeres y hombres mexicanos en Estados Unidos.

“Los mexicanos trabajan como ninguno en Estados Unidos, son trabajadores extraordinarios del campo, de la construcción, de los servicios, son grandes científicos en las universidades, son héroes y heroínas de la patria, no olvidan a sus familias y a su patria y por ello tampoco nunca los olvidamos, todo lo contrario, los reconocemos y los defendemos”, finalizó Sheinbaum.

(Fuente: López-Dóriga Digital)