La pequeña ciudad que México está levantando para recibir a los deportados de Estados Unidos

Comparte este artículo:

Bajo la sombra de un imponente crucifijo, los obreros y trabajadores de Ciudad Juárez, trabajan día y noche para levantar una pequeña urbe compuesta por varias de tiendas de campaña a las afueras de la ciudad.

En el antiguo recinto ferial, donde en 2016 se erigió un altar para una misa del papa Francisco, el gobierno mexicano se alista para recibir a los miles de deportados que, según sus previsiones, llegarán desde Estados Unidos en las próximas semanas.

Ciudad Juárez es una de las ocho localidades en la frontera de 3,000 kilómetros donde México se prepara para enfrentar la anticipada ola de expulsiones.

Cientos de trabajadores están ayudando a levantar un refugio rudimentario destinado a albergar temporalmente a lo que el presidente Donald Trump describió como “la mayor deportación de la historia de EE.UU.”

Además de un resguardo contra el clima, los deportados recibirán alimentos, atención médica y asistencia para tramitar documentos de identidad mexicanos como parte del programa gubernamental denominado “México te abraza”.

“México hará todo lo necesario para atender a sus compatriotas y destinará lo necesario para recibir a quienes sean repatriados”, aseguró Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, durante la toma de posesión del expresidente Trump.

La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, ha reiterado que su administración priorizará las necesidades humanitarias de los retornados, quienes podrán acceder a programas sociales, pensiones y empleo de manera inmediata.

Asimismo, ha hecho un llamado a los mexicanos a “mantener la calma y la cabeza fría” respecto a las relaciones con el expresidente Trump y su administración, desde las deportaciones hasta las amenazas de aranceles.

“Con México, creo que vamos muy bien”, declaró el expresidente Trump en un discurso en video durante el Foro Económico Mundial en Davos la semana pasada.

Sheinbaum ha enfatizado que el diálogo y la apertura de canales de comunicación son clave para mantener la estabilidad. Sin embargo, también reconoce que la declaración de emergencia en la frontera estadounidense podría representar un desafío significativo para México.

Con alrededor de cinco millones de mexicanos indocumentados viviendo en EE.UU., el posible retorno masivo de esta población podría saturar rápidamente ciudades fronterizas como Juárez y Tijuana, poniendo a prueba los recursos disponibles.

Nueva caravana de migrantes sale de Tapachula pese a restricciones de EE.UU.

Comparte este artículo:

Miles de migrantes salieron este domingo en una nueva caravana desde la frontera sur de México, para intentar llegar a la capital del país, y posteriormente buscar cruzar a los Estados Unidos, a pesar de que el presidente Donald Trump endureció sus políticas migratorias y las deportaciones de personas.

Los indocumentados pretenden desafiar las políticas migratorias del republicano, quien desde el primer día de su mandato, el pasado lunes, inició la deportación de miles de migrantes que se encontraban en suelo estadounidense.

Algunos integrantes de la caravana tienen como objetivo quedarse en la frontera norte, ante el temor de ser deportados a sus países de origen.

Este contingente de personas dejó Tapachula, Chiapas, tras la cancelación de la aplicación de CBP One, que les permitía solicitar asilo en Estados Unidos, y ante la falta de empleo, la inseguridad y la esperanza de que puedan ofrecerles una nueva opción para entrar a su destino.

En esta multitud, viaja Yomely Daniela Blackaus Bodeen, una mujer que lleva a tres niños con destino a los Estados Unidos, para poder trabajar y comprarle una casa a su mamá, ya que su economía en Honduras no le permite sostenerse y cumplirle el sueño a su progenitora.

“Él (Trump) tiene que saber que no todos los migrantes somos delincuentes, habemos migrantes que sí necesitamos salir adelante, no todos los migrantes somos delincuentes, asesinos”, dijo.

Diego Armando Castillo, migrante de Venezuela, quien viaja con su familia, contó a EFE, que se van de Tapachula, porque han cerrado la aplicación de CBP ONE, pero si esta estuviera vigente, desistiría salir caminando por los riesgos, el tema económico y todos los gastos que el traslado conlleva.

“El cierre de CBP One me parece que es una estrategia del Gobierno americano para poder empezar a depurar y sacar a gente que ingresó tiempo atrás de manera irregular y que no tienen un control migratorio, que no tienen información, eso lo podemos entender”, señaló.

Sin embargo, dijo, que el actual Gobierno estadounidense debería abrir “una nueva autoridad” para todos los migrantes que se encuentran varados en México para que “puedan ingresar, pasándolos con sus reglas y requisitos”

En tanto que la migrante colombiana Maricela Cortés relató que sigue firme su intención de poder llegar a la frontera norte para poder intentar cruzar a Estados Unidos, por ello, se unió a esta caravana para avanzar a Ciudad de México y esperar un tiempo, ya que el sueño americano está vigente.

“Nosotros, no tenemos miedo, yo creo que el miedo lo dejamos hace rato, nosotros vamos mentalizados a que vamos a llegar y en algún momento se tienen que abrir una puerta. Confiamos mucho en Dios y eso es lo que nos hace avanzar, tratar de ser unidos todos”, apuntó.

La caravana parte unos días después de que Trump dedicara sus primeras órdenes ejecutivas a “cerrar” la frontera con el despliegue de militares y restaurará el polémico programa ‘Quédate en México’, que obliga a solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano.

Ante ello, la administración de Claudia Sheinbaum presentó ‘México te abraza’, una estrategia con la que el Gobierno pretende reintegrar a los mexicanos deportados por Trump mediante promesas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con 2 mil pesos.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa de reforma para prohibir el maíz transgénico

Comparte este artículo:

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma para prohibir la siembra del maíz transgénico.

Mediante un video en redes sociales, la presidenta explicó que se trata de una reforma a los artículos 4 y 27 constitucionales, a fin de establecer al maíz como “elemento de identidad nacional” y favorecer las técnicas agroecológicas para su siembra.

“Sin maíz no hay país”, sentenció.

Sheinbaum Pardo detalló que las hasta ahora identificadas 59 razas de maíz son elemento fundamental del país, al haber sido creado en Mesoamérica.

“Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo”, refrendó.

La reforma se propone tras revelarse en diciembre pasado el informe final del grupo conformado por tres especialistas del T-MEC que concluyó que las medidas implementadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares internacionales y científicos requeridos por el tratado.

El Gobierno mexicano ha prometido que acatará la resolución, resultado de una controversia que inició Estados Unidos y a la que se sumó Canadá, al impugnar dos aspectos del decreto mexicano sobre la restricción del glifosato y maíz transgénico de 2023.

La disputa giró desde entonces alrededor de las medidas del Gobierno mexicano que prohíben el uso de maíz transgénico para consumo humano y establecen una gradual sustitución.

Según el panel, estas medidas no se basan en una evaluación de riesgos adecuada ni en la evidencia científica necesaria, lo que constituye una violación de los principios del T-MEC, que requieren políticas comerciales basadas en la ciencia.

Conforme a las reglas del tratado, México tenía un plazo de 45 días, a partir del 20 de diciembre para cumplir con el fallo y adecuar sus medidas de acuerdo con las conclusiones del panel.

No obstante, esta resolución solo emite un criterio sobre un decreto publicado en 2023, pero no limita a México a reformar su Constitución.

(Fuente: EFE)

México y Estados Unidos, “obligados” a tener una buena relación: Sheinbaum

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseveró este domingo que siguen las conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos, y defendió que ambos países están “obligados” por sus pueblos a tener una buena relación.

Abordada por medios de comunicación locales durante un viaje oficial a Oaxaca, la mandataria señaló que casi una semana después del inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump “sigue habiendo conversaciones”.

Claudia Sheinbaum señaló que casi una semana después del inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump “sigue habiendo conversaciones”

“Con respeto a nuestra soberanía, y respeto entre los pueblos y las naciones, estamos obligados a tener una buena relación”, enfatizó la gobernante mexicana, quien el sábado aseguró que los migrantes mexicanos en Estados Unidos son quienes sostienen la economía de aquel país.

Durante su primera semana de gestión, Trump ha desplegado miles de militares tras declarar una emergencia en la frontera común, ha designado terroristas a los cárteles y ha comenzado las deportaciones a México.

Sin embargo, el republicano suavizó sus amenazas de imponer aranceles de 25 % a productos mexicanos, por lo que Sheinbaum ha asegurado que no espera una guerra comercial con Estados Unidos, especialmente tras la participación de Trump en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde aseguró que los acuerdos “van muy bien” con México.

(Fuente: EFE)

Declaran culpable al “Fofo” Marquez

Comparte este artículo:

El influencer Rodolfo “Fofo” Márquez fue declarado culpable de tentativa de feminicidio casi un año después de la golpiza que le propinó a una mujer en Naucalpan, Estado de México y se espera que sea sentenciado a 22 años de prisión.

El juez declaró que existían pruebas contundentes para dictar una condena, incluyendo documentos, testimonios y material audiovisual que vinculaban a Márquez con el acto de violencia.

El pasado febrero de 2024, “Fofo” Márquez tuvo un altercado contra una mujer de nombre Edith, de 52 años, después de que ella chocó su vehículo contra el de él.

El influencer reaccionó de manera violenta y le propinó una golpiza a la mujer, lo que quedó grabado por cámaras de seguridad.

Fue vinculado a proceso en abril y desde entonces se encuentra en el penal de Barrientos en Tlalnepantla de Baz, Estado de México.

Durante el proceso, el juez de control ofreció a Márquez la posibilidad de aceptar el procedimiento abreviado si se declaraba culpable del crimen que se le imputa. De haber aceptado, el influencer habría sido sentenciado, este mismo día, a 11 años 8 meses de prisión, el pago de una multa por 22 mil 700 pesos y la reparación del daño a la víctima por 277 mil 400 pesos.

La opción fue rechazada por Márquez, con lo que se enfrentó a la posibilidad de una condena de hasta 48 años de cárcel.

Exigen justicia por menores asesinados en Culiacán; niños, familiares y amigos

Comparte este artículo:

La madrugada del domingo 19 de enero, una familia fue atacada mientras viajaba hacia la sindicatura de Imala, en Culiacán, Sinaloa. Cuatro personas, entre ellas tres menores de edad y su padre de 41 años, se convirtieron en víctimas de un presunto intento de robo de vehículo, lo que terminó en una persecución armada.

Los delincuentes abrieron fuego contra el vehículo Toyota Yaris, lo que provocó que el padre y sus hijos murieran a causa de las heridas. El primo de los menores, también adolescente, fue herido y está luchando por su vida en un hospital de la región.

Antonio de Jesús “N”, el padre, murió en el lugar. Los menores, Alexander “N” (de 9 años) y Gael Antonio “N” (de 12 años), así como su primo Adolfo “N” (de 17 años), murieron tras el ataque armado.

Por otro lado, Adolfo “N”, el primo de los niños, sigue hospitalizado, aunque no se ha informado sobre su estado de salud.

Este hecho ha desatado una ola de indignación en la comunidad. El 23 de enero, cientos de personas se reunieron para exigir justicia por la muerte de los menores y su padre. Con prendas y globos blancos, los manifestantes marcharon hasta el Palacio de Gobierno, donde destrozaron una de las puertas principales buscando al gobernador Rubén Rocha Moya para exigir respuestas.

Los manifestantes corearon consignas como “¡Con los niños no!”, “¡Asesinos!” y “¡Fuera Rocha!”, clamando por un cambio en la política de seguridad y justicia en el estado.

Sheinbaum descarta conflicto comercial con Estados Unidos

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no percibe una guerra comercial entre México y Estados Unidos, pese a las recientes declaraciones de Donald Trump en el Foro Económico Mundial en Davos. Según Sheinbaum, la relación entre ambos países se mantiene basada en colaboración y respeto a sus soberanías.

En el evento, Trump señaló que los acuerdos con México avanzan favorablemente, contrastando con su previa amenaza de imponer un arancel del 25 % a productos mexicanos por temas relacionados con migración y narcotráfico.

Sheinbaum destacó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como base de la relación comercial y aseguró que su gobierno continuará fomentando una comunicación estable y formal con la administración estadounidense.

Trump, por su parte, aseguró que Estados Unidos mantiene acuerdos sólidos con México, mientras desestimó la necesidad de cooperación con Canadá en sectores clave como la fabricación automotriz y la extracción de recursos.

Sujetos amenazan con armas largas a familia regia en Nuevo Laredo

Comparte este artículo:

Una familia originaria de Monterrey vivió momentos de terror mientras transitaba por una carretera rumbo a Nuevo Laredo, Tamaulipas, el pasado 8 de enero, en un intento de asalto armado.

Aunque los hechos ocurrieron hace dos semanas, recientemente salieron a la luz las impactantes imágenes captadas por los mismos afectados, las cuales se han vuelto virales en redes sociales.

En el video difundido, se observa cómo una camioneta negra marca Ford, con placas estadounidenses, se empareja con el vehículo de la familia y realiza maniobras para obligarlos a detenerse. Desde una de las ventanas traseras de la camioneta Ford, un sujeto armado apunta hacia la víctima e indica con señas que se orillen.

A pesar de la amenaza, el conductor decide ignorar las órdenes y acelera para evadir a los agresores. La familia logra esquivar la camioneta y emprende una frenética huida, con la esperanza de encontrar ayuda policial en su camino.

Sin embargo, tras avanzar algunos kilómetros, se encuentran con un agente de tránsito, quien, lejos de prestar apoyo ante la emergencia, continúa infraccionando a otro automovilista.

La inacción del oficial aumenta el pánico de los pasajeros. En el video, se escucha a una mujer en el vehículo decir con desesperación: “¡Vámonos, el policía no va a hacer nada, atropéllalo!”.

Finalmente, la familia logra escapar de los delincuentes. Posteriormente, recurren al 911 para solicitar auxilio y denunciar lo sucedido.

“Fue muy cordial”: Sheinbaum confirma que canciller De la Fuente y Marco Rubio ya conversaron

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente y el nuevo secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tuvieron el martes su primera conversación.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que “fue una muy buena conversación” entre ambos funcionarios, cuyos primeros temas fueron migración y seguridad.

“Quiero informarles que ayer hablaron por teléfono el canciller Juan Ramón de la Fuente con el secretario de Estado Rubio, iniciaron ya las conversaciones”, señaló.

“Fue una muy buena conversación, muy cordial, se habló de temas de migración, de seguridad, y a partir de ayer inician ya estas conversaciones., que es muy importante que todos lo sepan”, apuntó.

La mandataria mexicana detalló que la primera llamada que realizó Rubio como secretario de Estado fue a México.

“La primera llamada que hizo el secretario de Estado Rubio fue a México, fue una llamada muy cordial, ayer me informó el canciller y a partir de ahí se abre un proceso de pláticas entre ambos Gobiernos”, indicó.

Sheinbaum Pardo manifestó su confianza en que habrá acuerdos con el nuevo Gobierno de EE.UU., encabezado por Donald Trump.

“Iniciaron las conversaciones y, como lo he dicho, estoy convencida que vamos a tener acuerdos en los distintos temas. Entonces, inician las conversaciones y vamos a estar informando aquí en la mañaneralos avances”, dijo.

“En este momento no (tenemos contemplado viajar a EE.UU. o diálogos de alto nivel), vamos a esperar. Como les digo es día con día”, sostuvo.

Trump asumió el 20 de enero la Presidencia de Estados Unidos, donde firmó varias órdenes ejecutivas que afectan en particular a México como deportaciones masivas de migrantes y declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, además de que prevé implementar aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos a partir del 1 de febrero.

La tarde del martes 21 de enero, comenzaron a llegar los primeros migrantes deportados por al Gobierno de Trump a diversas ciudades fronterizas, entre las que se encuentran Matamoros, Reynosa, Ciudad Juárez y Tijuana.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Muere ‘Rex’, el pastor belga que ayudó a encontrar personas en el sismo del 19-S

Comparte este artículo:

Este 21 de enero, fecha en que Colima recuerda el sismo del 2003 -uno de los más significativos de los últimos 30 años-, murió Rex, el gran héroe canino colimense, perro que desde los nueve meses de edad se dedicó a la búsqueda y rescate de personas, destacando su labor en la Ciudad de México después del sismo del 19 de septiembre de 2017.

El pastor belga, nacido en Colima el 24 de septiembre de 2011, realizó 15 activaciones de búsqueda y rescate. Tan solo en el sismo de 2017, Rex localizó cuatro cuerpos y una persona con vida en la Ciudad de México.

Su último servicio fue la madrugada del 17 de septiembre de 2021, cuando localizó a una mujer sin vida enterrada bajo un derrumbe en la carretera Colima-Minatitlán.

Antes de que se complicara su movilidad, Rex pasaba sus mañanas en la lonchería de su familia, con un balón en el hocico y buscando caricias de comensales y repartidores.

Cada vez que llegaba un repartidor, él lo recibía y le acercaba el balón; su tratamiento médico iba acompañado de chilaquiles; de hecho, en el negocio de su familia adoptiva tras su servicio, Jugos Insurgentes, hay una bebida con su nombre, hecha a base de café y plátano.

Hace tres años fue diagnosticado con una enfermedad articular degenerativa, lo que le provocó un padecimiento que afectó directamente las articulaciones, hasta que no pudo levantarse, este martes.