México acuerda enviar agua a EU desde presa La Amistad y río San Juan

Comparte este artículo:

México y Estados Unidos acordaron la entrega de entre 400 y 518 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua entre mayo y octubre, como parte del adeudo de mil 600 Mm³ establecido en el Tratado de Aguas de 1944. El volumen exacto dependerá de la disponibilidad tras el inicio de la temporada de lluvias.

El agua provendrá de la presa La Amistad (Coahuila), seis ríos tributarios del Río Bravo, el río San Juan y, de forma extraordinaria, la presa El Granero (Chihuahua).

“El acuerdo entre ambos países tuvo su base en amplios análisis técnicos para determinar la disponibilidad del agua en la cuenca. En todo momento, México aseguró los volúmenes de agua requeridos para garantizar la totalidad del consumo humano, aun en un escenario de un año con bajas precipitaciones. También se consideró el agua requerida para completar el ciclo agrícola, así como las necesidades de México, sin comprometer el consumo humano y el apoyo agrícola. Finalmente, las partes acordamos que el Tratado de 1944 no estaba sujeto a revisión”.

El acuerdo, anunciado por las secretarías de Agricultura, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente, busca mitigar un posible faltante hacia el cierre del ciclo de cinco años que termina el 24 de octubre de 2025. Además, se realizarán reuniones anuales de evaluación y se dará seguimiento desde la CILA a la implementación de medidas y a las condiciones de la cuenca.

El Gobierno mexicano subrayó que las acciones previstas entre mayo y octubre de 2025 son mucho menores a las realizadas entre 2002 y 2007 durante el ciclo 27, cuando México debía cubrir un faltante acumulado de mil 639 Mm³ más el volumen garantizado de dos mil 158 Mm³, lo que implicó medidas similares, pero con volúmenes mucho mayores.

México y Estados Unidos pactan medidas por entrega de agua

Comparte este artículo:

México y Estados Unidos acordaron acciones inmediatas para garantizar el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, ante un posible déficit en las entregas mexicanas al cierre del ciclo actual.

Entre las medidas pactadas están transferencias de agua durante la actual temporada y la siguiente de lluvias, con prioridad en el abasto para consumo humano en comunidades mexicanas dependientes del río Bravo.

Estas decisiones fueron tomadas en reuniones técnicas entre ambos países y se formalizarán dentro de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). La sección mexicana de CILA, junto con Conagua, dará seguimiento a su ejecución y evaluará las condiciones de la cuenca.

Además, se prevé establecer un mecanismo de consultas anuales de alto nivel para planear el próximo ciclo del tratado. Ambos gobiernos reiteraron que no hay intención de modificar el acuerdo de 1944.

México dice a EE.UU. que no se “subordina” tras alerta por el gusano barrenador en el ganado

Comparte este artículo:

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, respondió este domingo que México no “se subordina” ante la alerta de su homóloga de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre frenar la importación de ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador.

Berdegué aseguró que ha “contestado puntualmente la carta de la secretaria”, quien el sábado pidió a México permitir el “despliegue completo” de aviones de contratistas del Departamento de Agricultura (USDA, en inglés) para operaciones de combate al insecto en territorio mexicano.

“Como ha dicho nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”, indicó el funcionario en sus redes sociales sin revelar el contenido de su respuesta a Rollins.

Estados Unidos ya había pausado en noviembre pasado y reactivado en febrero la importación de ganado en México por la presencia del gusano barrenador, que se ha detectado, sobre todo, en la frontera con Centroamérica y provocó hace dos semanas la muerte por miasis en una mujer de 77 años del estado de Chiapas.

Ante el panorama actual, la secretaria estadounidense de Agricultura demandó a México “eliminar restricciones en aviones del USDA y eximir de cuotas aduanales al equipo de erradicación” de los gusanos.

“Si estos problemas no se resuelven para el miércoles, 30 de abril, el USDA restringirá la importación de productos animales, que consisten en ganado vivo, bovino y equino originario o trasladado por México para proteger el interés de la industria agropecuaria en Estados Unidos”, advirtió Rollins en su misiva.

La alerta ocurre durante las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México, que en el ciclo 2023-2024 elevó en un 37.8 por ciento sus exportaciones de ganado hasta las 1.3 millones de cabezas, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

México ya afronta aranceles del 25 por ciento en sus exportaciones de acerco, aluminio, autos, cerveza enlatada y productos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Estoy seguro de que llegaremos a buenos acuerdos”, concluyó Berdegué en su breve mensaje.

(Fuente: EFE)

Alertan por nueva estafa de supuestas llamadas del Reino Unido

Comparte este artículo:
En las últimas semanas, usuarios en México han reportado un aumento en llamadas con lada internacional, especialmente del Reino Unido (+44). A través de redes sociales, muchas personas han compartido capturas alertando sobre posibles fraudes.
Estas llamadas suelen recibirse a cualquier hora del día. Quienes contestan, mencionan que escuchan una grabación ofreciendo falsas vacantes de trabajo. El objetivo puede ser que devuelvas la llamada (lo que genera cargos elevados) o incluso que te roben información personal o bancaria.
Algunos de los números reportados:
+44 7391 174829
+44 7351 753974
+44 7887 223418
+44 7570 077538
¿Qué puedes hacer?
•No regreses llamadas a números desconocidos, especialmente si son del extranjero.
•Contacta a tu compañía telefónica para bloquear llamadas internacionales si no las necesitas.
•Revisa tu factura y reporta cualquier cargo extraño.
•Usa apps para identificar llamadas (aunque ten en cuenta que pueden ser vulnerables al spoofing).
•Bloquea los números sospechosos.

Noroña reconoce presencia de abogados ligados al narco entre aspirantes al Poder Judicial

Comparte este artículo:

Gerardo Noroña, presidente del Senado, reconoció errores en la selección de aspirantes al Poder Judicial. Confirmó que perfiles ligados al crimen organizado y otros casos polémicos pasaron los filtros de evaluación.

Algunos candidatos defendieron a narcotraficantes o respaldaron públicamente a líderes religiosos condenados. A pesar de eso, se les permitió seguir en el proceso. Noroña pidió cancelar esas candidaturas antes de la elección.

Responsabilizó al Comité de Evaluación del Poder Judicial, aunque admitió que el Senado asumió la revisión tras la suspensión del proceso. Afirmó que el INE puede aún retirar a quienes no cumplan con el requisito de probidad.

Organizaciones como Defensorxs exhibieron a varios aspirantes con antecedentes graves, incluidos vínculos con narcotráfico, corrupción y abuso. Aun así, el Tribunal Electoral no ha hecho cambios en las listas ni en la papelería electoral.

Sheinbaum confirma que siguen sin acuerdo por aranceles con Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que no se logró ningún acuerdo en su reciente llamada con Donald Trump sobre los aranceles al acero, aluminio y sector automotriz. Aunque hubo intercambio de posturas, las negociaciones continúan sin avances.

Dijo que el diálogo sigue abierto entre ambos presidentes y sus respectivas secretarías. México propone mantener tasa cero para productos dentro del T-MEC, como ya ocurre en otros rubros del acuerdo.

Sheinbaum recordó que México importa más acero y aluminio del que exporta a Estados Unidos. Sobre el tema automotriz, evitó dar más detalles, pero reiteró que se mantiene la defensa del tratado comercial.

También se trató el tema de los nuevos aranceles al tomate mexicano y el reclamo de Texas por un supuesto incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.

Familias de desaparecidos pegan fichas de búsqueda en vías de la CDMX

Comparte este artículo:

Colectivos de familias de personas desaparecidas colocaron este domingo cientos de fichas de búsqueda en varios puntos de capital mexicana, en una protesta en la que acusaron de falta de atención de las autoridades a la crisis de desapariciones que azota el país.

La acción se enmarca en el Día Nacional de las Familias Buscadoras, que se conmemora el 19 y 20 de abril en México, con actividades simultáneas en distintos estados del país, desde rastreos en campo hasta protestas.

En la capital, los manifestantes se reunieron en la Glorieta de los Desaparecidos, en el corazón de la ciudad, donde partieron en una rodada ciclista con el objetivo de visibilizar la lucha de las madres y familias buscadoras.

“Aunque el Estado no ha querido reconocer la desaparición, sí sigue existiendo la desaparición en Ciudad de México, como en todo el país”, dijo a medios María del Carmen Volante, madre de Guadalupe Pamela Gallardo Volante, quien fue desaparecida en 2017 en el cerro del Ajusco (sur de la capital).

La madre buscadora afirmó que solo quieren “un país libre de desaparición” y acusó al Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de no querer “tomarlo como algo serio e importante”.

Durante la rodada, los manifestantes colocaron fichas de búsqueda de personas desaparecidas frente a la antigua sede de la Fiscalía de la República (FGR), ubicada en la avenida Paseo de la Reforma, y en calles aledañas.

También tapizaron una barda de la avenida Viaducto, una de las principales vías de la capital, con fichas, carteles con el rostro de personas desaparecidas, grafitis y pintas con mensajes, como “Muerte al narcoestado” y “Los buscamos porque los amamos”.

“Señor, señora de la gente, no sea indiferente, se llevan nuestros hijos en la cara de la gente”, gritaban los manifestantes, ante la mirada de cientos de automovilistas que se vieron afectados por el tráfico momentáneamente.

La crisis de las desapariciones en México ha escalado recientemente a la ONU, donde el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) busca llevar por primera vez el caso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, bajo el argumento de que estos sucesos son “sistemáticos o generalizados”.

No obstante, la presidenta Sheinbaum ha acusado al CED de “mucho desconocimiento” sobre México y ha argumentado que en el país “hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada”, no con el Estado, además de que ha declarado esta problemática como una “prioridad” en su Gobierno.

En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas y no localizadas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

Desde que inició el Gobierno de Sheinbaum, en octubre de 2024, al 15 de abril de 2025, se han registrado más de 8 mil nuevos casos en México, un promedio de 40 desapariciones diarias en el país y siete en la capital, según los datos del Gobierno.

(Fuente: EFE)

INE avala que Consejo General y Organo Interno de Control asuman funciones del INAI

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que sea el Consejo General quien asuma las funciones de vigilar las obligaciones de los partidos políticos en materia de transparencia.

En sesión extraordinaria Sábado Santo, los consejeros del INE aprobaron que sea la máxima instancia del Instituto quien asuma las tareas que ejercía el INAI, extinguido en marzo pasado.

“Se propone delegar la función de la ‘Autoridad Garante de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para los Partidos Políticos Nacionales’, al Consejo General del Instituto para que tenga a su cargo vigilar y tutelar las acciones y omisiones a cargo de los partidos políticos en materia de transparencia y protección de datos personales”, se destacó.

“Lo anterior, con el objeto de que las decisiones que se aprueben sean apegadas a los principios que rigen la función electoral, así como las funciones en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales”, apuntó.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey explicó que “se crea Comisión Temporal por tres consejerías y me parece muy importante señalar que será una primera instancia y conocerá de distintos temas como medidas de apremio, las primeras peticiones a partidos políticos y en caso de que se tengan que imponer sanciones, éstas serán en el Consejo General”.

Por otra parte, las obligaciones de transparencia del propio INE las asumirá el Organo Interno de Control.

“Lo que antes hacía el INAI, requerimientos y vigilancia, hoy lo va a hacer el Organo Interno de Control y nosotros vamos a ser los sujetos regulados”, refirió consejera Claudia Zavala.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

TEPJF plantea ordenar que se resuelva queja contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) publicó un proyecto de resolución para resolver una denuncia por violencia política de género contra el exfutbolista y diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Blanco.

El proyecto, propuesto por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, busca determinar que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la facultad de resolver una denuncia interpuesta en junio de 2023 por la entonces diputada Juanita Guerra Mena.

Guerra Mena denunció a Blanco, quien fungía como gobernador de Morelos (2018-2024), y a otros funcionarios por negarle el acceso al templete principal durante un evento público, lo que calificó como una acción violenta y misógina, además de denunciar amenazas contra ella y su familia.

Inicialmente, el Tribunal Electoral de Morelos determinó que no se había cometido ninguna infracción, pero la denunciante impugnó esta decisión y el caso fue turnado al INE, que desechó la queja en mayo de 2024 al argumentar prescripción, ya que había transcurrido más de un año.

Tras presentar nuevamente su inconformidad, la ahora senadora Guerra Mena obtuvo una reconsideración del caso por parte del magistrado Rodríguez Mondragón del TEPJF, quien determinó que la Sala Especializada del INE calculó erróneamente el periodo de vigencia de su facultad sancionadora y, por lo tanto, debe resolver el asunto.

“Se revoca la resolución impugnada, para efecto de que la Sala Especializada emita una nueva determinación”, señala el proyecto del magistrado que busca ser sometido a discusión del Pleno del TEPJF.

Esta denuncia se suma a la acusación contra Blanco Bravo por intento de violación a su media hermana, también cuando ejercía como gobernador de Morelos.

El diputado de Morena fue denunciado en 2024 por intento de violación a su hermana Nidia Fabiola, quien desde entonces ha afirmado a medios ser el centro de amenazas por haber alzado la voz.

El exfutbolista, uno de los emblemas de América y de la Selección Mexicana, enfrenta cargos en la Fiscalía de Morelos, por lo que a finales de marzo pasado se propuso su desafuero en el Congreso, pero la mayoría oficialista decidió mantenerle su estatus político.

El diputado de Morena también recibió denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción de Morelos por presuntos actos de corrupción cuando fue gobernador y exfuncionarios durante su gestión han sugerido que tuvo vínculos con el crimen organizado.

Blanco Bravo -que tuvo un breve paso por el club español Real Valladolid- colgó la botas en 2015, luego de disputar 120 partidos con la Selección Mexicana, en la que marcó 39 goles.

Semar rescata a tripulantes de avión que se desplomó al mar en Baja California Sur

Comparte este artículo:

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) rescataron a dos tripulantes de una aeronave canadiense, la cual se desplomó en inmediaciones de Isla Cerralvo, en Baja California Sur.

La dependencia detalló que la caída de la aeronave se reportó a través de una llamada al C4, por lo que fueron desplegados un avión King Air y una embarcación tipo Defender para buscar a sobrevivientes.

Personal de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Los Cabos se aproximó al área del desplome donde localizó a los tripulantes, quienes fueron rescatados por un buque de recreo.

Posteriormente, ambos trioulantes quedaron a resguardo de los elementos de la Marina, quienes los trasladaron al Hospital Naval de La Paz para recibir atención médica.

Marina apuntó que en dicho nosocomio les fueron tomados los signos vitales, encontrándose en buen estado de salud, por lo que después fueron llevados a un hospital de Baja California Sur con el fin de recibir atención médica especializada.

La Cuarta Zona Naval de la Marina, con sede en Baja California Sur, puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 612-122-6513 para cualquier tipo de emergencia en la mar.

Además, también compartió el siguiente número de contacto: 800 627 4621 (800 MARINA 1).

(Fuente: López-Dóriga Digital)