Samuel nombra a nuevo titular de Isssteleón

Comparte este artículo:

Luis Gerardo Gómez Guzmán fue nombrado el nuevo director de Isssteleón por el Gobernador Samuel García. Este evento sucedió en el despacho del Mandatario, en Palacio de Gobierno. Luis Gerardo era Director General de Grupo Ginequito y anteriormente ocupó cargos en el sector Salud en la Administración estatal en sexenios anteriores.

Gómez ocupará el cargo que tenía de manera interina desde hace tres meses José Carlos Hernández como encargado del despacho, quien extraoficialmente regresaría a la dirección de presupuesto de la Tesorería estatal.

En un video, García aseguró que: “Es muy conocido en el gremio de salud y experto en la materia“. “Se acabaron los contratos grandotes, mafiosos, a familiares, compadres, amigos“, comentó el Gobernador; quien aseguró que se invitó al mejor del sector.

Con información de El Norte

Nuevo León reporta 10% más ingresos en 2021

Comparte este artículo:

La Secretaría de Finanzas de Nuevo León informó que el 2021 cerró con 10% más ingresos que el año inmediato anterior, sumando 63 mil 685 millones de pesos.

En un comunicado, la dependencia detalló que en términos porcentuales el mayor incremento se dio en la recaudación propia, que aumentó 19% respecto al 2020, y el 16% sobre lo presupuestado.

En total de la recaudación propia fue de 17 mil 489 millones de pesos.

El Impuesto Sobre Nóminas (ISN) fue el ingreso propio que mayor crecimiento presentó en el año, al llegar a 10 mil 726 millones de pesos, 13% superior a lo recaudado en 2020.

“Sin duda este es un elemento que nos permite reforzar el optimismo respecto a lo que podemos esperar en este 2022 en materia de empleo formal. Ya que a pesar de los efectos negativos de la pandemia, el año pasado las empresas mantuvieron sus plantillas laborales o las ajustaron lo menos posible y ahora se van recuperando los empleos”, se lee en el comunicado citando al tesorero Carlos Garza.

Respecto a las participaciones que transfiere al Gobierno Federal, el Estado detalló un aumento del 5%, que equivale a 39 mil 478 millones adicionales respecto al 2020.

Estado brinda atención a familias afectadas por incendio al norte de Monterrey

Comparte este artículo:

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, a través de la Ruta de Protección Social de la Subsecretaría de Protección Social y Oportunidades, en coordinación con el DIF Municipal, brinda apoyo a las familias afectadas por el incendio ocurrido en la Colonia Valles de San Bernabé, al norte de Monterrey.

La dependencia estatal se encuentra haciendo levantamiento de las necesidades y situación de las familias para dar una atención integral y focalizada.

Además de hacer entrega de paquetes de alimentos, para construcción temporal, cobertores, colchonetas y estufas ecológicas, como un primer apoyo y acercamiento a las más de 50 familias afectadas.

Además habilitó Centros Comunitarios como centros de acopio para recibir apoyos de la ciudadanía, en ellos se recibirán alimentos no perecederos, cobijas, agua, pañales, productos de higiene personal y ropa de invierno, los cuales operaran a partir del lunes 3 de enero de las 09.00 a las 17:00 horas.

Centro Comunitario San Bernabé
Apolo s/n esq. con Prolongación Aztlán, Col. San Bernabé, Monterrey.

Centro Comunitario Alianza sector Q
Prensistas s/n esq. Estibadores, Col. La Alianza sector Q, Monterrey.

Centro Comunitario Valle de la Esperanza
Parque Tarahumara s/n entre Trigal y Pradera, Col. Valle de la esperanza, Monterrey.

Centro Comunitario La Alianza
Av. San Bernabé s/n esq. Mar de Aral, Col. La Alianza, Monterrey.

Centro Comunitario Fernando Amilpa
Blas Chumacero s/n y Pesquería, Col. Fernando Amilpa, Escobedo.

Instalarán plantas tratadoras en parques de San Pedro

Comparte este artículo:

El municipio de San Pedro planea construir tres plantas tratadoras de agua en parques, esto con el fin de reutilizar el líquido en riego de áreas verdes.

Las plantas serían instaladas en los parques de Bosques del Valle, Clouthier y Rufino Tamayo, y serían parecidas a la que fue instalada en el Parque El Capitán, en la colonia Fuentes del Valle.

Las tres plantas tratadoras están enlistadas en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024.

“Estamos viendo dónde se hacen, ya tenemos una posible ubicación dentro de los parques”, dijo Estaban Ortega, secretario de Obras Públicas.

Fue el 18 de noviembre, el Alcalde Miguel Treviño adelantó{o que dialogaban con Agua y Drenaje para la construcción de las plantas para utilizar agua procesada en el riego.

“Lo que estamos buscando es el esquema financiero para que no tengamos que pagar la planta, sino irla pagando con los propios ahorras que nos da el usar para riego agua de segundo uso en lugar de primer uso”, expresó Treviño.

El pasado 27 de abril, el municipio puso en operación la planta tratadora de la colonia Fuentes del Valle, y de acuerdo con la Administración, la operación de esta planta aporta un ahorro del 85% en el pago de agua para el riego de áreas verdes.

En lugar de pagar 950 mil mensuales, desembolsa unos 145 mil pesos.

La planta tratadora tuvo un costo de 13 millones de pesos y tiene una capacidad de hasta 10 litro por segundo, y con su producción se puede regar 50 mil metros cuadrados de parque.

Secretaría de Salud Estatal ajustará las cifras de fallecimientos por COVID-19

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Nuevo León informó este domingo que buscará empatar el número de fallecimientos por COVID-19 registradas por el Estado con los “casos tardíos” que reporta la autoridad federal, para ofrecer datos más cercanos a la realidad.

Fue el sábado cuando se superó los 15 mil decesos, sin embargo, la cantidad ya superó los 20 mil fallecidos si se contabilizan los casos confirmados de forma tardía por el Gobierno Federal.

La secretaria de Salud del Estado, Alma Rosa Marroquín, argumentó la diferencia de 5 mil muertes al asegurar que originarios del Estado fallecieron en otras entidades y una gran cantidad de decesos se confundieron con neumonía.

“Reportamos lo que diariamente nuestros certificados de defunción que llegan a la Secretaría de Salud evidencian muerte derivada de infección por COVID-19. A nivel federal hacen un concentrado de todas las muertes que sucedieron en el país y muchas de las personas que fallecieron, por un lado, tenían residencia en Nuevo León y por algún motivo estaban trabajando o de vacaciones en otro Estado. Por otro lado, hubo una cantidad importante de reportes que se señalaban como neumonías atípicas, se habían estado reportando como sospechosos y al momento de hacer un escrutinio mucho más puntual esos casos se confirmaron como positivos”, dijo Marroquín en conferencia de prensa.

Por otro lado, aseguró que analizan cómo ajustar esta diferencia.

Piden a Samuel cumplirle a niños y niñas con cáncer

Comparte este artículo:

La Asociación Apadrina a un Niñ@ pidió al gobernador Samuel García, que cumpla su promesa, esto después de que anunció que para este año habrá una cobertura universal a niños y adolescentes con cáncer.

La cofundadora de la organización, Verónica González, exigió tomar en cuenta también a menores atendidos en el IMSS.

“Ojalá que pueda tener los lineamientos y las oportunidades para los papás de poder atender a todos los niños que son del sector del Hospital Universitario, directamente del Insabi… va a ser un respiro”, dijo González.

Señaló que en los últimos meses principalmente padres de menores atendidos en el Hospital Universitario reportaron falta de medicamentos, y les indicaron que el Insabi no cubre los fármacos oncológicos.

Cabe recordar que fue el 1 de diciembre, cuando Samuel García anunció el Programa de Cobertura Universal para Niñas, Niños y Adolescentes con Cáncer, que comenzaría a partir del 1 de enero para cubrir de manera integral el diagnósticos, medicamentos y seguimiento.

Sobre el programa la activista indicó que este programa no está destinado a menores que tengan Seguro Social, pero pidió incluirlos porque en el IMSS también se vivió el desabasto.

“Pegó a todos lados el desabasto, no nada más a los del Insabi, pegó en su totalidad, tanto IMSS como Insabi. Entonces, ojalá se pueda hacer de una manera integral y que abarque el IMSS porque vienen muchos niños de otros estados al Hospital 25”, expresó.

(Con información de Grupo Reforma)

Detectan 4 casos más de ómicron en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Nuevo León informó que se detectaron cuatro nuevos casos de la variante ómicron del COVID-19, por lo que subió a 10 el número de contagiados con dicha variante.

La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, detalló que de las 10 personas infectadas, nueve viajaron recientemente a Estados Unidos.

Señaló que los cuatro contagios más recientes se identificaron en dos hombres, de 23 y 35 años, y en dos mujeres, de 26 y 38 años. Los cuatro con antecedentes de viaje a Estados Unidos.

De acuerdo a Marroquín, sólo uno de los 10 contagios con la variante ómicron, el paciente no salió de México, sin embargo, tuvo contigo con alguien que viajó y se infectó en el extranjero.

“La variante ómicron, por ser altamente contagiosa, pronto estará desplazando a la variante Delta, que era ligeramente menos contagiosa. Estamos ante la presencia de una variante que se puede distribuir muy rápido entre la población”, dijo la funcionaria en conferencia de prensa.

La titular de Salud, indicó que debido a que no todas las pruebas positivas de COVID-19 se envían a pruebas de secuenciación, ya que el proceso para detectar la variante es tres veces más caro que una prueba PCR, que ronda los 4 mil pesos, la dependencia estatal anunciará los nuevos casos de ómicron solamente una vez a la semana.

“Ya sabemos que la variante está con nosotros, la diferencia la hace el detectarlos a tiempo y por eso vamos a invertirle mucho a la detección, en los drive thru y vamos a continuar con los procesos de secuenciación, solo secuenciamos los casos que consideramos de riesgo, como los del aeropuerto”, expresó.

Gobierno federal se compromete a inclusión laboral para haitianos

Comparte este artículo:

El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, dio a conocer que Nuevo León está considerado para formar parte de un plan piloto a nivel nacional que contempla integrar a 200 familias haitianas y que puedan incorporarse al campo laboral en distintas empresas.

Encinas dijo que se otorgará una visa humanitaria con vigencia de seis meses, se les dará una Clave Única de Registro de Población (CURP) y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), ambos documentos de forma temporal.

“Esto llevará a una integración plena de los migrantes, van a colocarse en el empleo en distintas entidades a partir de acuerdo con empresas que están requiriendo fuerzas de trabajo y que van a apoyar con la capacitación. Yo creo que este programa de integración de población haitiana será muy importante y lo vamos a consolidar en el primer trimestre del 2022”, dijo el funcionario federal.

Añadió que están coordinados con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Cabe mencionar que con este programa piloto, los haitianos serán canalizados directamente con empresas para incorporarse en su planilla laboral, al menos por seis meses.

Encinas señaló que actualmente México ha recibido 130 mil solicitudes de refugio de personas de 106 países distintos.

Firma Estado convenio para proteger a activistas y periodistas

Comparte este artículo:

El Gobierno Estatal y el Federal firmaron este martes un acuerdo de colaboración para reforzar los mecanismos de protección a defensores de derechos humanos y a periodistas.

En rueda de prensa, se detalló que la intención del acuerdo es prevenir agresiones, amenazas o intimidaciones a aquellas personas que por su labor pueden ser víctimas de violencia de autoridades o del crimen organizado.

Por parte del Gobierno Estatal firmó el gobernador Samuel García; por parte del Gobierno Federal asistió el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas y el titular de la Unidad par ala Defensa de los Derechos Humanos, Enrique Irazoque.

Durante el evento se dio a conocer que a nivel nacional entre el 40 y el 50 por ciento de las agresiones hacia activistas provienen de autoridades municipales y el 30 por ciento del crimen organizado. Por otro lado, el 90 por ciento de los homicidios cometidos a integrantes de estos sectores, permanecen impunes.

Destacaron que en Nuevo León no se tiene registro de asesinatos de activistas o periodistas.

Las autoridades de los dos niveles se comprometieron a una mayor coordinación entre autoridades locales y federales, para fortalecer la capacidad de respuesta frente a la violación en derechos humanos.

“Tenemos que fortalecer no solamente la capacidad reactiva frente a estas agresiones sino la prevención. Queremos que Nuevo León sea un referente particularmente en los temas de prevención de este tipo de delitos”, dijo Encinas.

Añadió que, a nivel nacional, hay mil 700 personas adheridas al programa de protección del Gobierno Federal.

Por su parte, el gobernador Samuel García, indicó que en Nuevo Leon no hay temas partidistas que causen divisiones e impidan una mejor coordinación con otras autoridades.

“Jamas vamos a intimidar ni a bloquear el libre periodismo”, dijo.

En el evento estuvo el secretario de Seguridad, Aldo Fasci; Olga Méndez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Nuevo León y el vicefiscal del Ministerio Público, Luis Enrique Orozco.

Firma Samuel Presupuesto para el 2022

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García firmó este miércoles el Presupuesto para el año 2022 y ordenó su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

El mandatario aseguró que en la anterior Administración había “una robadera brutal”, y que ahora habrá un manejo pulcro, eficiente sin corrupción y sin “copetes”.

García destacó la inclusión de grandes obras como las carreteras Interserrana y La Gloria-Colombia, y las Líneas 4 y 5 del Metro, así como el cobro del impuesto a los casinos y el impuesto verde a las empresas contaminantes.

“Les he dicho las carreteras vienen, las líneas del Metro, los transmutaos, las adecuaciones, el puerto Colombia. Éste es un presupuesto histórico de 118 mil millones de pesos. Con esto se echa a andar el nuevo Nuevo León. Aquí van a estar los recursos, sus impuestos, que vamos a manejar de la mejor manera, la más pulcra, cero corrupción, cero copetes, cero conflictos de interés, cero intermediarios”, dijo el gobernador en un video publicado en sus redes sociales.

El paquete incluye las leyes de ingresos, hacienda y del Instituto de Control Vehicular, además del Código Fiscal.