Desarticulan banda criminal en Cadereyta.

Comparte este artículo:

Tras varias indagaciones al respecto, elementos de Fuerza Civil en colaboración con agentes de la Fiscalía Especializada en Antisecuestros, lograron desarticular a una banda conformada por 12 hombres dedicados a la privación de la libertad de personas.

Las detenciones se realizaron en el municipio de Cadereyta, donde se detuvieron a los primeros seis presuntos criminales (incluyendo un menor de edad) tras un cateo en la colonia Centro y posteriormente se identificaron a los otros seis restantes en la colonia Praderas de Cadereyta.

También se aseguraron, dos vehículos, armas largas, drogas y teléfonos celulares.

El mismo Secretario de Seguridad Pública, Gerardo Palacios Pámanes confirmó los hechos.

Suma NL tres casos positivos de Viruela del Mono

Comparte este artículo:

La secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, informó que se han detectado 3 casos positivos de viruela del mono.

La titular de la dependencia señaló que además de los tres casos positivos, existen otras tres personas en sospecha y observación médica.

“Hemos evidenciado un comportamiento benigno, es decir, no pacientes graves, pero las personas que tienen enfermedades como cáncer, leucemia, VIH pudiesen tener mayor riesgo de desarrollar complicaciones”, indicó.

Mencionó que en los tres casos positivos las personas tienen antecedentes de viaje, pero que seguirá la vigilancia  del comportamiento de la enfermedad en el estado.

 

“Hasta ahorita no tenemos ningún paciente complicado en Nuevo León, tenemos tres casos de los cuales los tres tienen antecedentes de viaje, así es de que seguimos monitoreándolos muy de cerca, y pues es importante que conozcamos que tenemos ya el virus con nosotros, y que el riesgo de transmisión local  pues se encuentra latente”.

 

Propone Susarrey, frenar abusos en precios de agua embotellada y tinacos.

Comparte este artículo:

En compañía de los diputados Jesús Gómez y Nancy Olguín, el legislador panista del distrito 18, Luis Susarrey propuso una iniciativa de reforma a la Ley de Agua Potable y Saneamiento de Nuevo León con el objetivo de establecer multas dirigidas a aquellas personas físicas o morales que vendan agua embotellada, cubetas, tinacos, tambos y hasta botes de basura, a precios excesivos.

Muchos particulares aprovechando la emergencia (del agua) dispararon los precios“, explicó Susarrey mientras especificaba que la propuesta será turnada a la Comisión de Medio Ambiente de manera urgente.

El documento entregado en la Oficialía de Partes del Congreso local, ejemplifica que los tinacos han tenido un aumento exponencial en sus precios de un 62% desde que comenzó la crisis hídrica en el estado.

En el caso de los botes de basura (que han sido utilizados como medio de almacenamiento de agua) han tenido un crecimiento en sus precios de un estruendoso 149%.

El poder adquisitivo del ciudadano cada día se encarece más en perjuicio de muchas otras necesidades que se tienen“, comentó la diputada Olguín.

Susarrey mencionó que aunque la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puede incentivar medidas ante la situación, su bancada azul busca que exista un amparo de protección de manera local.

Las sanciones que podrían llevarse a cabo entre las personas que se identifiquen cometiendo este tipo de abusos económicos, se les podrá imputar multas de entre 375 a 500 cuotas.

Dona Heineken, 7.5 millones de latas de agua.

Comparte este artículo:

La compañía cervecera Heineken México, donará 7.5 millones de latas con agua como una manera de apoyo a la crisis hídrica que se vive actualmente en Nuevo León.

Los primeros lotes con los recipientes serán entregados principalmente a la Secretaría de Igualdad e Inclusión, así como a otros organismos como la Cruz Roja, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Defensa.

Dichas instituciones serán las que se encarguen de distribuir los contenidos a las zonas más afectadas por la escasez de agua del estado.

Monica Bichara, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Legal en Heineken México, informó que los donativos serán realizados durante las próximas semanas.

Todos debemos de ser parte de la solución; agradezco mucho a Heineken México“, fue lo mencionado por Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión.

Afirma Barragán que en septiembre se podría abatir déficit de agua.

Comparte este artículo:

El Titular de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán afirmó que durante el mes de septiembre, se podría abatir el déficit de agua que existe actualmente en Nuevo León, y que ha derivado en una crisis hídrica.

Aunque anteriormente se había planteado la posibilidad de que dicha mejoría ocurriera durante agosto, Barragán explicó que nuevas fuentes de suministro del líquido como pozos someros, podría mejorar la situación dentro del próximo mes.

Estás mejoras podrían generar un abastecimiento de 15 mil litros de agua por segundo, aún y cuando no se presenten precipitaciones.

Ante ello el déficit se encontraría en un 6% o 7%.

Septiembre será un mes decisivo, pues en ese mismo periodo de tiempo se planteará el reajustar las medidas que existen actualmente en torno a la emergencia hídrica, sobretodo, en cuanto al horario de suministro.

Pide Sandra Pámanes atender y castigar vía civil y penal la violencia vicaria

Comparte este artículo:

La Vicecoordinadora del Grupo Legislativo Movimiento Ciudadano (GLMC), Sandra Pámanes, presentó una iniciativa para modificar diversas leyes en materia de violencia vicaria.

Pámanes explicó que la violencia vicaria es aquella en la que una persona violenta a un familiar, principalmente hijos e hijas, para hacer sufrir a su pareja o ex pareja, por lo que urge su tipificación en la entidad.

Y para combatir esta situación, indicó la legisladora, se propone modificar la Ley de Prevención y Atención Integral de la Violencia Familiar, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como el Código Civil y el Código Penal de Nuevo León.

La iniciativa busca que las sanciones por el delito de violencia vicaria sean de dos a ocho años de prisión.

“En los últimos años se ha hecho presente la violencia vicaria que es la más cruel y despiadada porque causa un daño irreparable y destruye no solo a la mujer, sino también a los hijos e hijas”, advirtió la Vicecoordinadora.

“Es a la mujer a la que se quiere dañar y el daño se hace a través de terceros (…) El maltratador sabe que dañar, asesinar a las hijas e hijos, es asegurarse de que la mujer no se recuperará jamás. Es el daño extremo”.

Pámanes indicó que, en este tipo de casos, el 92 por ciento de los agresores cuentan con recursos que les permiten favorecerse durante los procesos legales, que impiden a la víctima el acceso inmediato a la justicia, logrando incluso fallos a favor.

La Diputada detalló que existen estados en donde ya está tipificado el delito de violencia vicaria, por lo que Nuevo León no se puede quedar atrás.

Tal es el caso de Zacatecas, Hidalgo y Yucatán.

Pámanes puntualizó que los casos de violencia familiar son un reflejo de la urgencia para tipificar la violencia vicaria.

Cifras de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León indican que durante el 2019 se registraron 16 mil 339 denuncias por violencia familiar, mientras que para el 2020 se reportaron 17 mil 940, y para el 2021, fueron 21 mil 029 reportes.

Para el año en curso, en el periodo enero-junio, se han registrado 11 mil 133 denuncias por violencia familiar.

“Es importante continuar protegiendo el círculo familiar, ya que se pueden desatar nuevas modalidades de violencia, sin importar el miembro de la familia, por lo que es de reiterar que se debe seguir el ejemplo del Estado de Hidalgo, donde aplica de manera general, protegiendo el principio de igualdad entre las mujeres y hombres como posibles víctimas”, comentó la Diputada.

DÉFICIT DE AGUA BAJA DEL 60 AL 20%: SAMUEL GARCÍA

Comparte este artículo:

 

El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que con la implementación del Plan Maestro del Agua se ha logrado reducir el déficit del vital líquido en el Área Metropolitana de Monterrey, al registrar actualmente 12 mil 500 litros por segundo en la red.

 

El Mandatario estatal señaló que la pasada administración causó un déficit del 60 por ciento, afectando principalmente a las presas del estado, por lo que emprendieron acciones como el bombardeo de nubes, la extracción de agua de pozos someros y profundos, la limpieza de ríos y cuencas, la negociación con los sectores agrícola e industrial, así como la implementación de reductores, la modulación, entre otras.

 

Por tal motivo, hizo un llamado a las y los ciudadanos para cuidar el agua en la temporada de verano, para mantener el margen de consumo en 15 mil litros por segundo.

 

“Estas son las fuentes que están supliendo las que siempre tuvo Nuevo León, todas estas dan un aproximado, que es lo que hoy tenemos en la pantalla, en la Telemetría con Chapotal, de 12 mil 500 litros; ya nada que ver con el déficit de 60 por ciento”, dijo.

 

“Lo que yo le pido a la comunidad es que este verano, en lugar de chiflarnos y consumir 17 mil litros, cuidemos el agua para seguir en ese margen de consumo de 15 mil litros, con los reductores, con las válvulas, con la modulación que hemos puesto a la red, sé que lo vamos a lograr”.

 

Con las obras El Cuchillo II, la Presa Libertad y la incorporación de más agua por parte de los sectores industrial y agropecuario, el Gobernador Samuel García Sepúlveda mencionó que en un año la red podría registrar 23 mil litros de agua por segundo, es decir, cinco o seis mil más de la capacidad que hoy requiere la entidad.

 

“Con más pozos de la industria, estimamos un aproximado de 500 litros más; más tomas de ejidos y sector agropecuario, estimamos con Linares, Terán, Montemorelos y Rayones que el gremio de agricultura nos dé otros 500 litros más. Viene turbo la Presa Libertad, que nos debe de dar mil 600, pero esto es en un año, y viene el Cuchillo II, que nos debe de dar 5 mil más”, explicó.

 

“De tal manera que podamos andar en un año, dice el Presidente que en ocho o nueve meses, yo lo voy a poner en un año, vamos a andar ya alrededor de los 23 mil litros; cinco o seis mil más de la capacidad que hoy requiere Nuevo León”.

Será la SEDENA quien tome el control de la obra El Cuchillo ll

Comparte este artículo:

El director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), tomará el control total de la constitución del acueducto El Cuchillo ll.

El funcionario estatal señaló que esto garantizará su ejecución conforme al decreto firmado por el presiden donde se indica que la sedena realizará la licitación del proyecto.

Indicó que por su parte, Agua y Drenaje de Monterrey en coordinación con la Conagua se encargarán de la ejecución de la obra.

“Será una licitación que será realizada por la Sedeña, pero la  la ejecución de obra estaría a cargo de Agua y Drenaje de Monterrey unto con la Comisión Nacional del Agua, siguiendo el esquema de la Presa Libertad de 50 y 50″.

Juan Ignacio Barragán dijo que por lo tanto, la Federación pondrá un 50% del total de la obra, y el Estado, el otro 50% restante.

“La definición en específica de las características de la obra, los procedimientos de contratación, de ejecución exactamente, de aquí al fin de semana tendremos todo eso ya definido”, recalcó.

Por lo que informó, que a partir del miércoles sostendrán reuniones con autoridades federales para definir el proyecto,

Otorga la Sedena, 114 pipas con agua.

Comparte este artículo:

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en conjunto con la Séptima y Cuarta Región Militar, estará enviando pipas con agua a zonas de la región que han sido las más afectados por la crisis hídrica.

144 vehículos militares equipados con pipas de agua, partirán a diversos municipios como Salinas Victoria, García, Apodaca, Juárez y Cadereyta, con el fin de proporcionarles abasto del líquido.

El General Agustín Radilla Suastegui, subsecretario de la Defensa Nacional, mencionó que se llevará a cabo el Plan DN-III-E que tiene como objetivo abastecer de agua potable a las comunidades más afectadas por la emergencia hídrica.

Dicho apoyo, ya había comenzado en la entidad desde mediados del mes, además se habían propiciado otras estrategias como la utilización del avión King Air con el objetivo de bombardear nubes y generar lluvias.

Radilla, mencionó que el horario en el que se estará transportando el agua será desde las 5:00 AM a las 20:00 PM.

Tendrá NL agua concesionada en diez días.

Comparte este artículo:

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López detalló que aquellas empresas que poseen concesiones de agua tendrán que redistribuir el líquido en un plazo no mayor a diez días, con el fin de que se disponga al consumo de los habitantes de Nuevo León.

La estrategia fue detallada en el evento “Comprometidos por el Agua de Nuevo León“, llevado a cabo en el Palacio de Gobierno; López había informado que tras el decreto emitido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ahora tendría la facultad de disponer de todas las aguas concesionadas.

El titular de la Conagua, Germán Martínez Santoyo afirmó que el líquido concesionado para atender la sequía, no será cobrado a las empresas que poseen dicho permiso, sino, que será financiado por el organismo federal.

El Gobernador Samuel García puntualizó que esta institución será la que defina los volúmenes de agua que serán conectados a la red de Agua y Drenaje.

Entre las compañías que cederán parte de sus concesiones se encuentran Ternium México, Cervecería Cuauhtémoc, Vitro, Cemex y Femsa.