¿Quiénes asesoran a Donald Trump?

Comparte este artículo:

Las relaciones entre Estados Unidos y México están en su peor momento. En lo que fue un estire y afloje el día de ayer, Peña canceló su visita a Washington, programada para el próximo martes.

Trump por su parte amenazó en no concretar ninguna reunión con su homólogo mexicano si México se seguía negando a pagar el muro fronterizo y no “mostraba respeto a Estados Unidos”.

Trump esperaba que México se doblegará ante sus exigencias. Esto no sucedió gracias a la presión de la sociedad pidiendo a Peña que, por dignidad, no asistiera a la reunión el martes.

Dando así un fuerte revés a la teoría del mundo paralelo de Donald Trump. Ahora, Trump propone que para que México pague el muro, se le ponga un impuesto del 20% a todos los productos que provengan de México.

Esta es ciertamente una de las medidas más torpes que he escuchado. Básicamente, será el consumidor estadounidense el que pague el muro, no una vez, sino dos veces. Con esta medida, la pregunta es, ¿quiénes asesoran a Trump?




El día de ayer un medio mexicano saco una nota que me pareció muy interesante. En la nota, confirman lo que se veía venir desde la campaña de Trump.

Steve Bannon y Kellyanne Conway son los manda más en la administración del nuevo presidente de Estados Unidos. Steve Bannon fue por mucho tiempo el editor general de Breitbart News, un sitio web de la ultra derecha, especialista en crear noticias falsas con el fin de llegar al público blanco supremacista, hoy es el principal consejero de Trump.

Por su parte, Kellyanne Conway apoyó en un inicio la campaña de Ted Cruz, para muchos analistas más peligroso que el empresario neoyorquino.

Después de las primarias republicanas, Conway se unió al equipo de Trump y hoy funge también como asesora del presidente.

Ambos personajes tienen perfiles 100% anti-inmigrantes, sobre todo Bannon. De hecho, Steve es quien ha asesorado a Trump en su política contra los mexicanos desde la campaña presidencial.

Por lo tanto, viene sin sorpresa alguna la rigida posición que ha tomado el gobierno de Donald. Tampoco nos deben de sorprender las decisiones tan reactivas y vicierales de Trump hacia la “desobediencia mexicana”.




Probablemente en los próximos días, semanas y meses veamos políticas más duras de Trump hacia México, el detalle es que tanto Conway y Bannon están tan cegados con su agenda anti inmigrante, que ignoran las repercusiones políticas y económicas que estas medidas tendrán en su país.

Por otro lado, según fuentes, fueron Bannon y Conway los que reventaron desde el miércoles las negociaciones entre la comitiva mexicana y Jared Kushner, amigo de Luis Videgaray y yerno de Donald Trump.

Ciertamente, gente dentro del gabinete del presidente originario de Nueva York, no quieren, ni les interesa tener una relación estrecha y sana con nuestro país.

Es momento que el gobierno mexicano tome una posición firme ante las amenazas de Trump y que, al contrario, sea nuestro país el que dicte hacia donde irá la relación con Estados Unidos y tal vez de esta forma tomar un lugar más importante en el juego geopolítico del continente americano.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

In Memoriam: Fernando Maiz

Comparte este artículo:

Fernando Maiz deja una doble huella en la vida regiomontana y neoleonesa. La primera que tendrá que crecer y seguir floreciendo en nuestra sociedad, es la de su fe en la participación ciudadana cómo camino de la mejora continua para la vida política y cómo camino de una mejor convivencia entre los mundos ciudadanos y políticos.

Nunca ha dejado de tender puentes entre la sociedad civil y una clase política que no siempre ha entendido su mensaje, a pesar de disfrutar sus esfuerzos de convivencia.

La segunda ha sido determinante en los años más difíciles de la violencia y de la desesperación y ha consistido en mostrar un camino que otros habían recorrido, en circunstancias igualmente complejas y oscuras. Abrió la comunicación entre Nuevo León y Antioquía en Colombia, entre Medellín y Monterrey, facilitó con mucha generosidad los contactos necesarios para que los políticos neoleoneses pudieran aprender de las experiencias de sus colegas colombianos.

Aportó además su visión de una sociedad que puede combinar el respecto a la Naturaleza con un progreso del cual era parte integral. Ojalá muchos de nuestros alcaldes metropolitanos recuerden su mensaje y aprendan de esta visión sin la cual no hay verdadero estadista.

Participación ciudadana y esperanza, respeto y generosidad, forman parte del legado que deja Fernando Maiz. Que descanse en Paz. Enviamos nuestras condolencias a su familia por este conducto.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La falacia de la cereza y Trump

Comparte este artículo:

El día de ayer estuve leyendo un fragmento del libro llamado Outliers escrito por Malcolm Gladwell, un sociólogo canadiense, en el cuarto capítulo lo titula “The Ethnic Theory of Plane Crashes”, en dicho libro aborda la estresante situación para Korean Air que era el altísimo índice de accidentes aéreos en la década de los 80s que se volvió un tema de trascendencia política internacional.

El libro presenta datos, reportes y la transcripción de la conversación de la tripulación del vuelo 801 de Korean Airlines (En ese tiempo) a Guam.




Para ejemplificar mejor el punto, tendré que ser “spoiler” y diré en qué termina la historia. Gladwell sostiene como hipótesis central que el error estuvo entre el capitán y uno de los oficiales dentro de la cabina, el problema principal de acuerdo a Gladwell se encontró en la jerarquización y la cultura coreana.

En su análisis, el idioma coreano y las costumbres respecto a la interacción jefe-subordinado eran tan poco directas y tan reverenciales que en momentos clave como un aterrizaje fallido es de vital importancia.

De esta manera, Gladwell se le fue a la yugular a la cultura coreana haciendo una generalización muy peligrosa. A esto se llama “cherry picking” en inglés y es justamente lo que ha venido haciendo Trump en toda su campaña.

Este análisis que comento ha sido refutado y discutido por columnistas, críticos literarios y sociólogos colegas de Gladwell como inválido y simplista habiendo descartado información contraria a su punto de vista.

Lo que hace Gladwell tal como lo hace Trump es descartar información o seleccionar casos específicos que abonen a su punto de vista. Recordemos aquella frase de “When Mexico sends its people, they aren’t sending their best” (Cuando México manda su gente, no mandan lo mejor).




Si bien, Trump pudiera acusar que la mayoría de los mojados no tienen grados de doctorado, la falacia se encuentra en que la frase nunca hace mención a mojados por sí mismos, y que al decir “México” incluye a muchos investigadores con doctorado que igualmente está en Estados Unidos. Asimismo, aunque exista un violador entre los que crucen, esta persona no representa un grupo.

Hace unas horas, la BBC de Lóndres lanzó un reportaje (http://www.bbc.com/news/world-us-canada-38716191) criticando al Presidente Trump que mencionó en su toma de posesión que los periodistas están entre los seres humanos más repulsivos y también a su equipo de campaña que al dar números equivocados sobre los asistentes a la toma de posesión dijeron ellos tenían “datos alternativos”.

Lo que se viene es una política directamente desde la Casa Blanca para descartar información que no convenga y abogaran por la falacia de la cereza que ante evidencia negativa en un debate sostendrán aquellas frases de “Yo vi otra cosa”, “Yo tengo mis propios datos”.

Y aunque es válido que el equipo de Trump confronte a medios y opositores con evidencias e información fidedigna, es un mal arranque empezar a desprestigiar lo opuesto falazmente.

Esperemos no se venga una guerra civil contra la ciencia y los “facts”….

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Sí al #Jitomatazo”

Comparte este artículo:

Durante las recientes semanas ha sonado mucho en redes sociales la propuesta de tirarle jitomates a los diputados federales de México que hayan recibido el bono navideño y no lo devuelvan.

El ex City Manager de la Delegación Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, es el impulsador del #Jitomatazo, y aunque ha sido duramente criticado, yo coincido con el mismo.

César Camacho, diputado federal plurinominal y miembro del afamado Grupo Atlacomulco (mismo al que pertenece nuestro querido Presidente), fue la primera víctima del #Jitomatazo.

El ex gobernador del Estado de México ya hizo una denuncia penal contra Arne y todos los que resulten responsables de aventarle jitomates y arruinarle su traje (muy probablemente de marca). Aquí es donde yo me pregunto, ¿y nosotros cómo los denunciamos a ellos por ratas?

La realidad es esta: cada diputado federal nos cuesta alrededor de un millón de pesos mensualmente. También no tiene progenitora que a pesar de la crisis económica por la que pasa el país, los diputados se hayan otorgado millones de pesos en bonos navideños (cada diputado recibió alrededor de entre 500 mil a 700 mil pesos). ¿Ahora salen que por unos jitomatazos van a lloriquear?

Los diputados del PRI y su Presidente Nacional, Enrique Ochoa, piden que no haya violencia, pero ¿cuántas veces el PRI ha incitado a la violencia? Es más, ¿cuántas matanzas han sido hechas por gente afiliada al PRI?




Ahí, le va un recuento: Tlatelolco (1968), La Masacre del Jueves de Corpus (1971), las ejecuciones extrajudiciales en Tanhuato (2015), los periodistas asesinados durante los sexenios de varios gobernadores, sobresaliendo Javier Duarte.

Ya que estamos con Javier “Ñoño” Duarte, los 9 niños que murieron de cáncer fue porque el tratamiento era patito, pura agua. Después de todo esto, ¿neta los priistas se quejan por unos jitomates? Denle gracias a Dios que no les avientan piedras y que realmente el hartazgo social no se ha desbordado por completo.

Para mí ni los jitomatazos, ni el pañalazo que se avecina son actos de violencia. Son acciones que demuestran el hartazgo social que comienza a crecer en México, en esta clase política, que en su mayoría se ha encargado de desfalcar al país.

Por lo tanto, yo digo, que adelante con los jitomatazos, hasta que los diputados federales devuelvan el bono navideño y cumplan con su trabajo. Y yo no lo dejaría en los diputados federales, también a cualquier político corrupto en México.




¡Ahí Se Leen!

P.D. Aventar jitomates no es un delito penal, es una falta administrativa por vejaciones, por lo tanto no amerita cárcel.

Dimes y Diretes: “México: La Corrupción Nos Empino”

Comparte este artículo:

Hoy por hoy México está en una posición difícil e incómoda con los Estados Unidos. Aunque podemos culpar que lo que actualmente sucede es culpa de los gringos por dejar que Donald “Pelos de Elote” Trump ganará la elección, la realidad es que México está en la posición que esta, por culpa de tantos años de malos gobiernos.




El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) representó en su momento una oportunidad de crecimiento económico para nuestro país, así como también lo fue el petróleo o “la gallina de los huevos de oro” como lo dijo recientemente el Presidente Enrique “Henry Monster” Peña Nieto.

Es cierto, el TLCAN le daba más ventajas a Estados Unidos, considerando el tamaño de economía que tiene, pero también fue el momento para que el gobierno mexicano se pusiera las pilas y apoyará a las pequeñas y medianas empresas a salir adelante y competir con las empresas estadounidenses, sucedió todo lo contario.

Hace unos días un reconocido comunicador mexicano decía que cómo no queríamos que los estadounidenses nos vieran como corruptos y ladrones, si nuestros políticos era lo que representaban, y en eso tiene razón. La verdad es que el sistema político quebrado que tiene México lo ha llevado a la posición en la que hoy esta.




Si en lugar de desviar dinero para beneficio propio, lo hubieran utilizado en verdad para mejorar la situación económica de nuestro país, otra historia sería.

La corrupción ha carcomido por completo las bases de nuestro país, créanlo o no, México en este momento no tiene una verdadera ruta de escapatoria en la renegociación del TLCAN. La gran parte de la inversión extranjera directa (IED) en nuestro país se debe a nuestra cercanía con los Estados Unidos, al TLC que tenemos con ellos, sin ese tratado millones de trabajos se perderán.

Hacer nuevas relaciones comerciales como lo propone Peña Nieto, no es una solución a corto plazo, es una solución a mediana y hasta largo plazo. En pocas palabras los gringos nos agarraron en curva.

La visión de nuestros políticos tampoco fue a largo plazo. Su enfoque en los últimos años y en especial después de la firma del TLCAN, fue atraer capital golondrina, es decir inversión que hoy está aquí y mañana puede que no este. Esto en lugar de fortalecer el mercado interno, estimulándolo. Ahora, esta falta de visión nos costará caro muy caro.

Pero bueno, sigamos votando por gobernantes que poco les importa la ciudadanía y el bien del país, y que solo les importa sus bolsillos y sus intereses.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Hasta pronto Fernando

Comparte este artículo:

Fue un lunes diferente… A quienes te conocimos, mucho o poco, nos conmovió la noticia que hablaba de ti.

Gracias por tanto Fernando. Nos quedamos con tu compromiso a la ciudadanía, con el impecable manejo de tu apretada agenda en la que todos cabían, tu estrecha relación con los activistas, tu razonamiento empresarial y pensamiento humano.

Tu cercanía con los jóvenes y los no tan jóvenes, tu liderazgo y visión de una metrópoli responsable y sustentable. Con tu ímpetu y motivación por esta tierra que te vio crecer, motivación que inspiro a muchos a salir de la zona de confort y luchar por transformar a Monterrey.

Entendías perfectamente la combinación de sociedad civil, empresa y gobierno. Tomaste ese papel y trataste de unir los puntos para que todos caminaran en la misma dirección. Comprendiste que solo así, juntos, podemos llevar a mejor rumbo nuestro estado.

¿En qué puedo participar hoy para mejorar mi estado? Nos quedamos con esa pregunta que planteaste en alguno de tus videos. La participación ciudadana fue uno de tus principales objetivos por muchos años, promoviendo que desde jóvenes la gente se involucrara en los temas públicos y privados; pero siempre fuiste muy claro en que el involucramiento llevaba consigo la responsabilidad de proponer soluciones, no solo de quejarse.

Y así te decimos “hasta pronto Fernando”, descansa con la tranquilidad de que fuiste un ciudadano de tiempo completo. Nos despedimos y nos dejas un enorme legado a todos, ciudadanos, empresarios, políticos y activistas.

Las palabras convencen, el ejemplo arrastra. Honraremos tu memoria y serás eterno en cada rincón de esta tierra. México te extrañará.

Descansa en paz, Fernando Maiz Garza.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Los primeros 100 días de Trump

Comparte este artículo:

De ahora en adelante, será solamente, América primero. América primero.” Estas fueron las palabras del ahora Presidente de los Estados Unidos Donald J. Trump, en uno de los discursos más pobres en la historia de tomas de protesta de mandatarios de Estados Unidos.

Pero con esas simples palabras, Trump ha dejado algo en claro, Estados Unidos se volverá un país proteccionista, el país que ha sido el ejemplo perfecto del capitalismo y la globalización, se cerrará al mundo y mucho de esto lo podremos ver en los primeros 100 días del gobierno de Trump.

Desde el primer minuto de la Presidencia de Trump la página web de la Casa Blanca ya dejo en claro que acciones se tomaran en los primeros 100 días, al igual que cuales van a ser las ideologías que van a guiar su mandato. Lo primero es que quedaron eliminados todos los temas relacionados con el cambio climático, esto no debe de sorprender.




La idea de Trump y la gente que lo rodean es que el cambio climático es un mito creado por los chinos, quienes buscan obtener una ventaja manufacturera. También se eliminó las secciones en el idioma español de la página, dándole así prioridad 100% al inglés y excluyendo a una importante parte de la población en los Estados Unidos.

En lo que concierne a la relación que tendrá Estados Unidos y México, Trump no ha cambiado su lenguaje y sus ideas, al contrario, su retórica contra nuestro país sube de nivel. Ayer anunció que Estados Unidos oficialmente buscará la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá.

Ahora, según la administración de Trump, si sus socios comerciales no quieren renegociar, o el tratado no beneficia a sus trabajadores, Estados Unidos se podría retirar por completo del tratado.




En el tema del muro, también ya viene incluido en el plan de los 100 días de Trump. Aunque en la página de la Casa Blanca no especifica que México pagará por el muro, de algo podemos estar seguros, será un tema que hablaran Enrique Peña Nieto y Donald Trump el próximo 31 de enero.

Aunque muchos analistas difieren en que el nuevo Presidente de Estados Unidos, pueda obligar a nuestro país a pagar por el muro, la realidad es que el señor sí lo puede hacer.

Por ejemplo, podría poner un arancel a los productos de exportación de México a Estados Unidos, también retener las remesas de los migrantes o cancelar visas de visitante y cobrar una cuota mucho más alta por ellas.

Entramos a la era Trump en medio de la incertidumbre, aunque para muchos la entrada del empresario estadounidense daría más tranquilidad y certeza de lo que venía, la realidad es que las actitudes del nuevo presidente de la nación más poderosa del mundo no ayudan.

Para México podemos esperar tiempos muy difíciles, sobre todo si nuestros mandatarios no son firmes en las renegociaciones del TLCAN y claro en la posición de no pagar el muro que planea construir Trump para protección de su país. De lo que sí podemos estar seguros es que para el mundo viene una época de inestabilidad geopolítica.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Peña: El oportunista”

Comparte este artículo:

Pues resulta que el que estuvo aquí cerca de nosotros es nada más y nada menos que mi compadre, Enrique “Henry Monster” Peña Miento, digo Nieto. Lord Peña vino a Monterrey para expresar su apoyo a las familias y a los heridos de lo sucedido en el Colegio Americano del Noreste.

Mi pregunta es, ¿qué hace el Presidente con el menor porcentaje de aprobación en la historia de México en Monterrey?

Claramente Henry Monster, es todo un oportunista político. Cuando el caso le conviene, cuando sabe que no tendrá ningún costo político, es el primero en pararse para tomarse la foto, pues eso es lo que viene a hacer.

El Presidente con menor porcentaje de aprobación en la historia de México, viene simplemente a apantallarnos a tratar de mostrarse humano, cercano a la gente que necesita ahorita apoyo.




Pero por favor, bien me hubiera gustado ver al Presidente hacer lo mismo en otras situaciones. Tal vez, y sin oírme chairo, hubiera sido bueno que también visitará a las familias de los miles de desaparecidos y muertos en todo México, tal y como en esta ocasión.

Claramente el Presidente quiere levantar su imagen utilizando los hechos lamentables del miércoles para ver si de 12% de aprobación, pasa a por lo menos el 15% de aprobación.

Como mucha gente comentaba en las redes sociales, el Presidente no era bienvenido a Monterrey, y lo que ahorita necesitan las victimas es gente que genuinamente les quiera mostrar su apoyo incondicional, no buscando un fin secundario, ¿o no?




¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

El Efecto Tendencia y los riesgos de la desinformación

Comparte este artículo:

El pasado 18 de Enero del 2017 Monterrey vivió uno de sus capítulos más tristes, luego de que al amanecer se diera a conocer que un joven de 15 años abriera fuego contra sus compañeros y su maestra dentro de las instalaciones de su escuela. Pero mucho se ha hablado ya de esto, y no es específicamente este trágico suceso sino algunos elementos que lo rodean, lo que me lleva a escribirles el día de hoy.

Si bien, al momento de redactar estas líneas, aún se desconocen los motivos exactos que llevaron a este joven a accionar el gatillo, las siempre inquietas redes sociales rebosaron el día de ayer de teorías intentando esclarecer lo sucedido. Es precisamente aquí donde reside el tema principal de este artículo.




En las últimas horas seguramente muchos de ustedes habrán escuchado hablar sobre grupos en Facebook que se adjudicaron el siniestro; screenshots de conversaciones en Whatsapp en las que el ahora occiso pedía a algunos de sus amigos no asistir a la escuela al día siguiente, o aún peor, que lo haría para ganar la administración del grupo. Incluso un enlace a un foro de Internet donde publica sus intenciones y es alentado por el resto de los usuarios.

Pero, ¿qué logra todo esto que en primera instancia podrían parecer solo rumores?

La mañana del día de ayer estábamos ante un terrible acto, perpetrado sin embargo por un menor de edad con alegados problemas de depresión, un alma que debía servir de ejemplo para atender y prevenir futuros casos similares. Luego de 24 horas y gracias a la viralidad fomentada por las redes sociales y los medios de comunicación de toda esta supuesta evidencia que no logra más que distorsionar la realidad, llegaron a llamarlo un sociópata con intenciones deplorables.

¿Cómo es que en menos de un día la percepción de la gente ante un supuesto cambio tan radicalmente? ¿Cómo logramos castigar no solo al menor, si no a su familia, sin evidencias?

Ese es precisamente el efecto tendencia, que actúa como una mentira repitiéndose tantas veces hasta que se vuelve verdad. Vivimos épocas donde ser tendencia se ubica por encima de factores fundamentales para el correcto funcionamiento de una sociedad como el respeto o la dignidad. Todo mundo quiere ser un #, sin importar a costa de que.




Estos grupos en Facebook que se adjudicaron el trabajo intelectual del terrible ataque perpetuado el día de ayer se fundamentan en la sátira, el humor negro y la polémica. El reconocimiento es lo que buscan, y nosotros se los dimos, como se lo hemos dado a decenas de #Lords y #Ladies en los últimos años. Los hemos vuelto figuras. Les hemos dado fama, dinero y un lugar en nuestro álbum de héroes efímeros. Pongamos un alto a esto.

¿Que logramos con todo esto? Dañamos aún más la imagen de un menor y su familia que aún velan por el duelo y la tragedia. Fomentamos confusión en las familias de las víctimas.

No seamos participes de esto. Los hechos son claros. Los motivos por otro lado, aún mantienen su categoría de supuesto. Pensemos antes de divulgar. Analicemos lo que vemos en la red antes de compartir. No todo es real, pero todo tiene consecuencias. Aprendamos a distinguir, informémonos. El internet es una herramienta muy útil para despejar nuestras dudas si sabemos utilizarla con inteligencia.

La desinformación puede ser más peligrosa que la ignorancia.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Una cuestión de ética

Comparte este artículo:

Lamento mucho lo sucedido en el Colegio Americano del Noreste en Monterrey, Nuevo León y me uno a la pena que embarga a las familias de las víctimas, tanto de la maestra como de los alumnos y alumnas.

No voy a escribir sobre lo que pudo hacerse para evitar lo sucedido ni voy a tratar de señalar culpables, ya que en estas situaciones no me parece correcto señalar. Tampoco abundaré en que lo que tenemos que hacer es un análisis introspectivo y determinar cómo es que hemos normalizado la violencia y qué podemos hacer para que la sociedad tóxica en la que vivimos no siga propiciando estas lamentables tragedias.

No escribiré sobre eso. Escribiré sobre la responsabilidad que tienen los medios de comunicación de informar.




Informar, en el contexto de las noticias, implica dar a conocer al público un hecho relevante. En el caso de la tragedia del Colegio Americano del Noreste, los medios de comunicación hubieran cumplido su deber de informar a la población simplemente mencionando que hubo un school shooting en el Colegio en cuestión, orquestado por un menor de edad, en el que varias personas, incluyendo el agresor, resultaron gravemente heridas. Éso hubiera sido suficiente.

Pero a la mayoría de los medios de comunicación no les interesa informar, lo que les interesa es generar visitas en sus sitios web o redes sociales, razón por la cual se extralimitaron: publicaron videos y fotografías de las víctimas del tiroteo.

Es así como Multimedios, El Norte, Reporte Índigo, El Universal, entre otros, no “cumplieron con su deber de informar”, sino que cometieron una violación a la intimidad de las víctimas menores de edad. Informar no significa difundir fotografías de las personas heridas, en el suelo, incluso sin distorsionar los rostros.

La Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LDNNANL), así como su Ley General, es clara en que las personas menores de edad tienen derecho a la intimidad personal y “no podrán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada(…); tampoco de divulgaciones o difusiones ilícitas de información o datos personales, incluyendo aquélla que tenga carácter informativo a la opinión pública o de noticia que permita identificarlos”. [1]

La LDNNANL impone a los medios la obligación de asegurarse que las imágenes que difundan no pongan en peligro, entre otras cosas, la dignidad de las personas menores de edad. [2] El DIF de Nuevo León ya emitió un comunicado en redes sociales en el que menciona que ejercitará una acción en contra de los medios de comunicación que cometieron esta infracción a la ley.




Inclusive, la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Nuevo León puede actuar de oficio, es decir, sin necesidad de que quienes ejercen la patria potestad o la tutela de las víctimas menores de edad lo soliciten.

Queda en manos de la Procuraduría ejercer las facultades que le ha otorgado el marco jurídico e iniciar un procedimiento en contra de los medios de comunicación que cometieron esta infracción.

Los medios de comunicación no sólo tienen el deber de informar, sino que también tienen el deber de hacer un ejercicio ético de su profesión. La Ethical Journalism Network tiene cinco principios de la ética periodística [3] , entre los cuales están la humanidad y la responsabilidad. La humanidad significa que no debe dañarse a nadie; la responsabilidad, que debe asumirse las consecuencias cuando se cometan errores.

Multimedios, El Norte, El Universal, Reporte Índigo y todos los demás medios que difundieron las fotografías y el video, demostraron que no tienen ética periodística. La tragedia no basta, hay que exhibirla y conseguir un beneficio de ella.

Los límites a la libertad de expresión son otros derechos humanos, mismos que deben ponderarse en cada caso concreto. En este caso, el interés superior de la niñez es un claro límite a la libertad de expresión de los medios de comunicación.

No se justifica de ninguna forma la difusión de las imágenes de las víctimas: son brutales y no necesitamos – ni queremos – más violencia. Exijamos como sociedad una forma más ética de hacer periodismo. ¡Basta de morbo! Más respeto para las víctimas, por favor.

[1] Artículo 97 (LDNNANL).
[2] Artículo 80 (LDNNANL).
[3] Ethical Journalism Network. Five Core Principles of Journalism. Disponible en línea: http://ethicaljournalismnetwork.org/who-we-are/5-principles-of-journalism.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”