El papa Francisco es dado de alta tres días después de ser hospitalizado por una bronquitis

Comparte este artículo:

El papa Francisco abandonó este sábado el hospital Gemelli de Roma al que fue ingresado por una bronquitis y, a su salida, se bajó del coche para dejar claro ante las cámaras que se encuentra bien: “Todavía estoy vivo”, declaró en su habitual tono bromista, pero con la voz algo cansada dada su convalecencia.

El pontífice, de 86 años y hospitalizado desde el miércoles, salió a las 10:20 horas locales (9:20 GMT) del Gemelli sentado en el asiento del copiloto de un pequeño coche blanco de la marca Fiat, escoltado por la policía y por sus agentes de su seguridad.

El vehículo redujo su velocidad al pasar por delante de un grupo de fieles y periodistas que esperaban a un lado de la carretera y Francisco, que los saludaba con la mano desde la ventanilla bajada, decidió apearse para dar sus primeras declaraciones públicas.

“Santo Padre, ¿cómo se encuentra?”, preguntó una reportera, a lo que el pontífice, ya sobre la calzada y ayudado de un bastón, respondió, con un tono de voz algo cansado: “Todavía vivo, ¿sabe?”, una declaración directa que acompañó con una de sus habituales anécdotas.

“Me viene a la mente una cosa que una vez me dijo un viejo, un hombre más anciano que yo, ante una situación como esta. ‘Yo, padre, no conozco la muerte, pero la he visto venir… ¡Es fea, eh!'”, rememoró el pontífice, entre risas.

Nada más bajar del coche, Francisco dedicó un agradecimiento a las decenas de periodistas que en estos tres días de hospitalización han seguido la evolución de su salud: “Gracias por su trabajo, un bello trabajo”, refirió ante las cámaras y micrófonos.

En este sentido, aseguró que en estos días ingresado ha leído las crónicas que escribían sobre él: “Bellos artículos, cosas precisas para evitar fantasías”, elogió.

Luego, naturalmente, también tuvo palabras de encomio para la heroicidad de los médicos y del personal sanitario: “Yo admiro mucho a la gente que trabaja en los hospitales”, confesó.

En estos días ingresado y convaleciente, en un apartamento de uso exclusivo de los pontífices inaugurado en tiempos de Juan Pablo II, Francisco ha leído los periódicos, ha rezado en la capilla y antes de ayer cenó pizza con el personal médico y sus colaboradores.

Ayer además visitó a los niños de la unidad de neurocirugía y oncología, llevándoles huevos de Pascua y otros detalles, y llegó incluso a bautizar a uno de ellos, el pequeño Miguel Ángel. Esta visita fue, según dijo a su salida, el momento más hermoso.

Por otro lado, Francisco reconoció que no tuvo miedo cuando el pasado miércoles, después de presidir la audiencia general con los fieles, le sobrevino un malestar que dificultaba su respiración. “No, miedo no”, afirmó, frunciendo el ceño.

“No sé, sentí como un malestar. Como cuando tienes mal el estómago y te sientes mal”, describió, restando importancia.

En ese momento, se percató de la presencia a su lado de un niño con el brazo escayolado. “¿A ti qué te ha pasado?”, le preguntó. El chaval entonces le explicó que había tenido una mala caída parando un balón jugando al fútbol por lo que el papa Francisco pidió un bolígrafo y le firmó las vendas.

Antes de volver al vehículo y despedirse de los presentes, el papa abrazó a una pareja que anoche perdió a su hija y juntos rezaron en estos momentos de dolor.

Acto seguido, el papa Francisco, siempre sentado como copiloto, puso rumbo al Vaticano aunque antes pasó por la basílica de Santa María La Mayor, en el centro de la capital, para unos instantes de oración por todos los que le han ayudado y por los niños enfermos.

Una hora después, su coche, siempre escoltado, llegaba a los muros vaticanos para entrar en el pequeño Estado papal por la puerta del Perugino, a espaldas de la residencia que eligió en 2013 tras su elección, la Casa Santa Marta.

Y en ese momento también decidió bajarse del coche, brevemente, para regalar algunos huevos de Pascua a los agentes de policía que lo esperaban.

El pontífice ha querido en todo momento, desde su ingreso, estar presente en la Semana Santa, el periodo más importante del calendario litúrgico en el que los católicos de todo el mundo conmemoran el martirio y muerte de Jesús de Nazaret.

Para empezar, tal y como avanzó él mismo ante las cámaras, mañana presidirá la misa de Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro, que abre oficialmente los ritos, aunque estará oficiada previsiblemente por el cardenal argentino Leonardo Sandri.

La semana proseguirá con las misas del Triduo Pascual, que según lo previsto serán oficiadas desde el altar por purpurados, aunque con la presencia de Francisco, así como el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo de Roma y otras ceremonias.

La Santa Sede prevé que Francisco también imponga la tradicional bendición “urbi et orbi” del Domingo de Resurrección desde la logia central de la basílica de San Pedro, ocasión en la que cada año suele leer un mensaje en el que repasa la situación del mundo.

(Fuente: EFE)

Corea del Norte lanza un misil balístico no identificado hacia el mar de Japón

Comparte este artículo:

Hoy, Corea del Norte ha llevado a cabo el lanzamiento de un misil balístico no identificado en dirección al mar de Japón (conocido como mar del Este en ambos países de la península) en una nueva muestra de su respuesta a las grandes maniobras militares que Seúl y Washington están llevando a cabo en el Sur de la península durante la primavera.

El Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur ha confirmado el lanzamiento en un breve comunicado, pero no ha proporcionado información adicional sobre el lugar o la hora exacta del lanzamiento ni sobre el tipo de proyectil utilizado.

Este es el undécimo lanzamiento que Corea del Norte ha llevado a cabo en lo que va de año, de los cuales la mitad han sido en respuesta a las maniobras militares conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos, que son las más grandes desde 2018.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Trump advierte “potencial muerte y destrucción” si es imputado

Comparte este artículo:

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), advirtió que se avecina una “potencial muerte y destrucción” en caso de ser imputado por el supuesto pago a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio, cuestión que dirime actualmente un gran jurado en Manhattan.

En un mensaje escrito en su red, Truth Social, que es por el momento la única que está usando activamente, Trump insiste en que su imputación “sería catastrófica para nuestro país”.

Según el político y empresario de 76 años, que se supone está en su mansión de Mar-a-Lago de Florida, su imputación puede buscarla “solamente un degenerado psicópata que verdaderamente odia a Estados Unidos”, en alusión al fiscal Alvin Bragg, que fue quien inició el caso y pidió al gran jurado que estudie si sigue adelante con la instrucción del caso, algo que no se sabrá al menos hasta la semana próxima.

En su mensaje, Trump insiste en varias ideas repetidas una y otra vez desde que abandonó la presidencia: que tuvo más votos que cualquier presidente en toda la historia (aunque fue superado por Joe Biden, a quien niega la legitimidad electoral) y que “es un hecho conocido que no se cometió (por su parte) NINGÚN delito”.

La animadversión de Trump hacia el fiscal Bragg ya tiene tintes personales: el jueves, lo llamó “un animal apoyado por (el financiero) Georges Soros a quien no le importa lo que está bien ni mal, y le da igual a cuánta gente pueda herir”.

Bragg, que en los pasados días ha sido asediado por la prensa que se apostó desde el lunes junto al tribunal donde el gran jurado debe comunicar su decisión, ha declinado hacer cualquier declaración con respecto al caso.

Sin embargo, la pasada semana su oficina emitió un comunicado en el que decía que continuará “aplicando la ley con equidad y justicia”, y que hablaría solo “cuando sea apropiado”. “No toleraremos intentos de intimidar a nuestra oficina o de amenazar el imperio de la ley en Nueva York”, agregó.

(Fuente: EFE)

El expresidente Medvédev advierte que la detención de Putin sería una declaración de guerra a Rusia

Comparte este artículo:

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, advirtió este jueves que la eventual detención del presidente Vladimir Putin por la orden emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) equivaldría a la declaración de guerra a Rusia.

“Se trata de una situación que no va a suceder nunca, pero imaginémonos un instante que sí puede ocurrir”, dijo Medvédev en una entrevista con medios rusos.

“Digamos que el jefe actual de una potencia nuclear viaja a Alemania, como ejemplo, y es arrestado. ¿Qué es eso? Es una declaración de guerra a la Federación de Rusia“, agregó.

En tal caso, continuó, “todos los equipos (bélicos) rusos” volarán en dirección al Bundestag, la cancillería y otras instituciones germanas.

El ministro de Justicia de Alemania, el liberal Marco Buschmann, celebró la semana pasada la decisión de la CPI de emitir una orden de arresto contra Putin como presunto responsable de la deportación de niños ucranianos.

Buschmann afirmó además que Berlín tendrá que cumplir esa orden si Putin pisa el suelo alemán.

Junto con la orden de detención contra Putin, la sala de cuestiones preliminares de la CPI emitió también una segunda orden contra la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova, bajo la misma acusación.

Medvédev había afirmado que es “completamente imaginable” un ataque de precisión con un misil ruso contra la sede de la Corte Penal Internacional.

“Todos estamos a merced de Dios y de los misiles”, escribió hoy Medvédev, presidente de Rusia entre 2008 y 2012, en su canal de Telegram.

(Fuente: EFE)

Credit Suisse: los escándalos, corrupción y malos manejos estarían detrás de la caída de la segunda entidad bancaria más importante de Suiza

Comparte este artículo:

Credit Suisse fue pilar del sector financiero suizo desde su fundación en 1856. Y si bien fue golpeado por la crisis financiera de 2008, el banco logró capear esa tormenta sin un rescate del gobierno, a diferencia de su rival UBS, que ahora lo acaba de adquirir por US$3.240 millones ante el peligro de que la entidad colapsara.

Parece ser que en los últimos años, Credit Suisse contaba con más de un problema a nivel interno que poco a poco lo fue llevando a la ruina; Gestión divisiva, exposición costosa a la compañía financiera Greensill Capital, que colapsó en 2021, un sórdido caso de lavado de dinero y una disminución de la confianza de los clientes en los últimos meses, en los que se retiraron miles de millones del banco, fueron las últimas gotas que rebasaron el vaso, que venía llenándose desde hace años.

Sin embargo, las alarmas se prendieron a raíz de un comentario aparentemente improvisado del Banco Nacional Saudita, que posee casi el 10% de Credit Suisse, sugiriendo que no aumentaría su inversión.

Las acciones de Credit Suisse entraron en caída libre, e incluso una declaración de confianza del Banco Nacional Suizo y una oferta de US$50.000 millones en apoyo financiero no pudieron estabilizar la situación.

Finalmente, UBS acordó la compra de Credit Suisse por unos 3.000 millones de francos suizos (US$ 3.250 millones), aproximadamente un 60 % menos de lo que valía el banco cuando los mercados cerraron dos días antes.

A medida que el episodio culmina los 167 años de historia de Credit Suisse, plantea nuevas preguntas sobre si este es el comienzo de una crisis bancaria más amplia.

“Creo que la respuesta es que nadie sabe. No se ve muy bien, pero igualmente podría verse mucho peor”, dijo Jonas Goltermann, economista jefe adjunto de Mercados de Capital Economics.

Las acciones de los bancos centrales y los reguladores han restaurado “un grado de estabilización”, pero “solo el tiempo dirá” si eso será suficiente para detener una crisis más amplia.

“Si nos estabilizamos durante un par de semanas y meses, sabremos que lo peor ha pasado”, dijo a CNN el lunes.

Credit Suisse es el primer banco de “importancia sistémica global” en ser rescatado desde 2008. La lista, que denota bancos cuya quiebra podría desencadenar una crisis financiera mundial, comprende solo 30 prestamistas, incluidos JPMorgan, Bank of America, HSBC, Barclays y Bank of China.

Sin embargo, a pesar de su importancia para el sistema financiero, la mayoría de los analistas no esperan que la desaparición de Credit Suisse marque el comienzo de otra crisis financiera mundial.

El mayor riesgo, dicen, es que la tensión en el sistema financiero haga que los bancos restrinjan el crédito. Una crisis crediticia pesaría sobre los hogares y las empresas, aumentando el riesgo de recesión, lo que a si vez podría conducir a un aumento de las deudas incobrables y las pérdidas para los prestamistas.

Recibe Putin a Xi Jinping en medio de la guerra de Ucrania

Comparte este artículo:

El Presidente ruso, Vladimir Putin, dio la bienvenida al líder chino, Xi Jinping, al Kremlin este lunes, en una visita que envió un poderoso mensaje a los líderes occidentales aliados con Ucrania de que sus esfuerzos para aislar a Moscú han fracasado.

Mientras saludaba a Xi, Putin también dijo que acogía con beneplácito su plan para “resolver la aguda crisis en Ucrania“.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que durante la cena del lunes, Putin y Xi probablemente incluirán una “explicación detallada” de las acciones de Moscú en Ucrania.

Conversaciones más amplias que involucran a funcionarios de ambos países sobre una variedad de temas están programadas para el martes, dijo Peskov.

Para Putin, la presencia de Xi es un triunfo diplomático prestigioso en medio de los esfuerzos occidentales por aislar a Rusia después de su invasión de Ucrania.

En un artículo publicado en el periódico Chinese People’s Daily, Putin describió la visita de Xi como un “evento histórico” que “reafirma la naturaleza especial de la asociación Rusia-China“.

Putin también dijo específicamente que la reunión envió un mensaje a Washington de que los dos países no están preparados para aceptar intentos de debilitarlos.

“La política estadounidense de disuadir simultáneamente a Rusia y China, así como a todos aquellos que no se someten al dictado estadounidense, se está volviendo cada vez más feroz y agresiva”, escribió.

(Con información de AP)

Tribunal Supremo de EE.UU. examina responsabilidad de Twitter en ataques terroristas

Comparte este artículo:

El Tribunal Supremo de Estados Unidos sentó este miércoles en el banquillo a Twitter para estudiar si la empresa de Elon Musk es responsable de ayudar a instigar un atentado terrorista al no eliminar correctamente contenido publicado por organizaciones como el Estado Islámico (EI).

La red social fue denunciada junto con Facebook y Google (como dueña de YouTube) por la familia del jordano Nawras Alassaf, quien murió el 1 de enero de 2017 en un club nocturno en Estambul (Turquía) a manos de Abdulkadir Masharipov, un terrorista que irrumpió en el lugar y asesinó a 39 personas.

En su opinión, brindaron así apoyo material al EI al proporcionar la infraestructura y los servicios que le permiten “promover y llevar a cabo sus actividades terroristas”, al no monitorear y eliminar de manera proactiva el contenido terrorista.

Los denunciantes se abrazan a la Ley Antiterrorista (ATA) y a la Ley de Justicia contra los Patrocinadores del Terrorismo (JASTA), que permiten a las víctimas del terrorismo presentar demandas de responsabilidad primaria y secundaria contra cualquier entidad que ayude a un acto terrorista.

Los jueces del Supremo tendrán que dirimir si, según la Ley Antiterrorista, se puede considerar que las plataformas de redes sociales que alojan contenido de usuarios han ayudado e instigado un acto de terrorismo internacional por su supuesta falla a la hora de filtrar y eliminar suficientemente el contenido publicado por organizaciones terroristas.

En la vista de este miércoles, el abogado de Twitter, Seth Waxman, centró su defensa en que no hacer todo lo posible para hacer cumplir las reglas y políticas de Twitter que prohíben este tipo de contenido “no equivale a la provisión consciente de asistencia sustancial” a los proveedores de los contenidos violentos.

“Si el jefe de policía de Estambul hubiera venido a Twitter diciendo ‘hemos estado siguiendo tres cuentas y estas personas parecen estar planeando algún tipo de acto terrorista’ y Twitter no lo hubiera investigado, en ese caso habríamos asumido la culpabilidad”, relató.

La tecnológica de Elon Musk asegura que el hecho de que el EI haya utilizado la plataforma no constituye una asistencia “consciente”, una postura que comparte la Administración de Joe Biden.

Según el procurador general adjunto Edwin Kneedler, representante del Gobierno, la empresa no puede ser considerada responsable en virtud de la Ley Antiterrorista porque el Congreso se aseguró de que esta ley “no tenga un alcance tan amplio como para inhibir actividades legítimas e importantes de empresas, organizaciones benéficas y otros”, apuntó en su intervención.

Pero en opinión de varios de los jueces del Supremo, Twitter “sabía todo eso y no hizo nada al respecto”, apuntó la magistrada progresista Elena Kagan.

Casa de México en España recibe el Premio Iberoamericano de Mecenazgo 2023

Comparte este artículo:

El presidente y fundador de la Fundación Casa de México en España, Valentín Díaz Morodo, recogió en Madrid el Premio Iberoamericano de Mecenazgo 2023, por su “actividad filantrópica”.

Estos premios, que nacieron con la idea de promover y crear nuevos mecenas y curadores de arte, congrega cada año a grandes empresarios de Iberoamérica en torno al compromiso social en ese ámbito.

Los galardones fueron entregados en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en un acto presidido por la reina emérita de España, Sofía.

Desde su apertura hace cuatro años, la Fundación Casa de México, ha recibido más de 700 mil visitantes, que han disfrutado de sus “actividades culturales, deportivas, gastronómicas y empresariales”, dijo Díaz Morodo tras recibir el premio.

Estos galardones reconocen, según el presiente de la institución mexicana, “el liderazgo, la ética y el compromiso con el arte” y contribuyen a consolidar “una sociedad más humana y fraternal”.

En sus palabras de agradecimiento Díaz Morodo resaltó que “tradiciones mexicanas como el Día de Muertos han llegado para quedarse” en España, y subrayó su “compromiso de seguir contribuyendo a los encuentros culturales, deportivos y empresariales” entre ambos países.

Los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo tienen tres categorías y “son una labor de gratitud hacia los mecenas” para poder “construir un mundo más humano y más fraternal”, dijo Carmen Reviriego, presidenta de la Fundación Callia, entidad participante en estos galardones.

Además de la categoría española -la otorgada a la Fundación Casa de México-, se otorgaron la correspondiente a la latinoamericana, que recayó en Eugenio López Alonso, de Fundación de Arte Contemporáneo mexicana Jumex, y la internacional a la empresaria italiana Patrizia Sandretto Rebaudengo por su labor en su Fundación homónima.

El acto fue clausurado con la actuación de la cantante estadounidense de música regional mexicana Ángela Aguilar, que interpretó dos canciones, ‘La Llorona’ y ‘La Malagueña’.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Expresidentes denuncian el silencio de AMLO por presos de Nicaragua

Comparte este artículo:

Una veintena de exjefes de Estado y de Gobierno integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) denunciaron el silencio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de gran parte de los gobiernos latinoamericanos ante el destierro y retirada de nacionalidad a 222 presos políticos de Nicaragua.

En una declaración divulgada este lunes, los expresidentes lamentan el silencio de los gobiernos de la región, con excepción de los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y Ecuador, Guillermo Lasso, ante “la arremetida dictatorial de Nicaragua, que ha desterrado a 222 presos políticos y les ha retirado la nacionalidad”.

La declaración denuncia que el Gobierno de Nicaragua ha confiscado los bienes y violentado los derechos de ciudadanía a 94 personalidades e intelectuales, además de condenar al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, a 26 años de prisión por negarse a ir al exilio.

Señalan que López Obrador adopta esa postura mientras, por otro lado, “calla ante el ejercicio y las violaciones de derechos humanos perpetradas por la pareja Ortega-Murillo, en Nicaragua”.

Firman la declaración Oscar Arias (Costa Rica) José María Aznar (España), Nicolás Ardito Barletta (Panamá), Felipe Calderón (México), Alfredo Cristiani (El Salvador), Iván Duque (Colombia), Vicente Fox (México), Federico Franco (Paraguay), Eduardo Frei (Chile), Lucio Gutiérrez (Ecuador) y Osvaldo Hurtado (Ecuador).

La lista la completan Mauricio Macri (Argentina), Jamil Mahuad (Ecuador), Carlos Mesa (Bolivia), Lenin Moreno (Ecuador), Mireya Moscoso (Panamá), Andrés Pastrana (Colombia), Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Sebastián Piñera (Chile), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica ) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).

(Fuente: EFE)

China califica como reacción “histérica” derribo de globo por parte de EE.UU.

Comparte este artículo:

China calificó este sábado de “reacción absurda e histérica” la decisión de derribar un supuesto globo chino “espía” por parte de los Estados Unidos y manifestó a través de Wang Yi, máximo responsable de la política exterior china, que se trató de algo “inaceptable”.

Wang, director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh), reiteró que el globo derribado por Estados Unidos después de que el objeto sobrevolara parte del territorio norteamericano no tenía tripulación, era un artefacto civil y sin posibilidades de ser dirigido a distancia.

El globo “espía” chino fue localizado a finales de enero en el espacio aéreo estadounidense y fue derribado sobre aguas del Atlántico el 4 de febrero. Llevaba días sobrevolando varias zonas del país, como el estado de Montana (noroeste), donde se encuentra uno de los tres campos de silos de misiles nucleares existentes en Estados Unidos.

Wang dijo en un debate en la Conferencia de Seguridad de Múnich (sur de Alemania) que “en todo el mundo hay innumerables globos, derribarlos todos es imposible” y consideró que la decisión de disparar contra el artefacto “no muestra la fortaleza de Estados Unidos, al contrario”.

Hizo además un llamado a las autoridades de Estados Unidos para que se “alejen” de esas “actuaciones absurdas” y reclamó “sinceridad” al Gobierno norteamericano, así como reconocer las consecuencias negativas que este tipo de acciones pueden tener en las relaciones bilaterales.

Comentó que la decisión de derribar el globo chino fue un “error de valoración estratégica” y reiteró que Pekín está interesado en mantener con Estados Unidos unas relaciones bilaterales basadas en “el respeto mutuo y la coexistencia pacífica”.

Beijing ha insistido en los últimos días en que el globo entró en el espacio aéreo estadounidense al desviarse por error de su trayectoria y afirmó que se usaba para fines meteorológicos, no de espionaje.

Además del globo “espía”, Estados Unidos ha derribado en la última semana otros tres objetos voladores en su territorio y Canadá, cuyo origen están investigando las autoridades estadounidenses y canadienses.

Sin embargo, el descubrimiento de los “globos espía” ha revivido las tensiones y llegó a provocar la suspensión de una viaje a China que tenía previsto hacer el secretario de Estado, Antony Blinken.