Rusia confirma identificación del cadáver de Prigozhin tras accidente aéreo

Comparte este artículo:

El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) confirmó que se identificó el cadáver del que fuera el líder de la compañía de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, y los de los otros nueve muertos en el siniestro de su avión, ocurrido el pasado 24 de agosto.

Según el CIR, la identidad de los ocupantes de avión fue confirmada por los análisis comparativos de ADN.

“En la investigación del siniestro de avión en la región de Tver concluyeron los peritajes genético-moleculares. Por sus resultados se ha establecido la identidad de los diez fallecidos, que se corresponden con las declaradas en la lista de pasajeros”, señaló el CIR en un comunicado.

En el Embraer Legacy 600 de Prigozhin, que se estrelló por causas aún desconocidas unos 300 kilómetros al noroeste de Moscú cuando volaba de la capital rusa a San Petersburgo, se encontraba también el principal comandante y cofundador de la compañía de mercenarios, Dmitri Utkin.

Antiguo oficial de la inteligencia militar rusa (GRU), Utkin combatió en Chechenia, Siria y Ucrania, y fue galardonado con el título de Héroe de Rusia y precisamente con su nombre en clave, “Wagner”, fue bautizada la compañía de mercenarios.

Entre los diez ocupantes del avión se encontraba asimismo Valeri Chekálov, responsable de la seguridad personal de Prigozhin y de parte de sus negocios, recientemente sancionado por Estados Unidos.

De momento las investigaciones no han arrojado luz sobre las causas del siniestro, entre las que se barajan una explosión a bordo, un fallo técnico o incluso un error de pilotaje.

Algunos medios han señalado la posibilidad de que la aeronave pudo ser abatida, intencionadamente o por error, por misiles de las unidades de defensa antiaérea que protegen una residencia del presidente ruso, Vladimir Putin, situada junto a la ruta que seguía el avión.

El Kremlin ha rechazado de manera rotunda las acusaciones de la oposición y las declaraciones de políticos occidentales de que Putin podría estar detrás del siniestro del avión de Prigozhin.

“Es una absoluta mentira”, enfatizó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

(Fuente: EFE)

Japón señala que las muestras de pescado capturado en Fukushima no registran contaminación

Comparte este artículo:

Las primeras muestras de pescado capturado junto a la accidentada central nuclear de Fukushima después de que esta semana se empezara a verter al mar agua tratada de la planta no han mostrado cantidades detectables de tritio, según informó hoy el Gobierno japonés.

Las muestras de pescado fueron capturadas el viernes a cinco kilómetros de la boca de vertido de la central de Fukushima Daiichi, según ha informado la Agencia de Pesca en su pagina web.

La Agencia planea continuar capturando peces a diario en la zona para analizarlos y publicar los resultados al menos durante el próximo mes.

El Ministerio de Medio Ambiente nipón también ha recogido muestras de agua marina en un radio de unos 50 kilómetros en torno a la planta y se espera que anuncie los primeros resultados este domingo.

Este jueves la operadora de la central, Tokyo Electric Power (TEPCO), comenzó a verter al Pacífico agua contaminada previamente tratada y diluida con agua marina, un proceso que busca aliviar la situación en la central y que puede durar en torno a tres décadas.

El Ejecutivo nipón decidió en 2021 recurrir a la descarga controlada al mar como vía para deshacerse del líquido contaminado que se acumula en las instalaciones nucleares, donde se agota el espacio para los grandes tanques que lo almacenan, y se considera un paso fundamental para el desmantelamiento de la planta.

El agua contaminada es tratada con el sistema ALPS, capaz de retirar por completo 62 tipos de materiales radiactivos, a excepción del tritio y del carbono-14.

El proceso del vertido será supervisado por las autoridades niponas y por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para garantizar que se ajusta a los estándares de seguridad internacionales.

Se han registrado protestas en países de la región como Corea del Sur o en China, donde las autoridades han acusado al Gobierno de Tokio de atentar contra el medio ambiente y han prohibido las importaciones de pescado procedentes de Japón.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“Un tipo guapo”: Biden se burla de fotografía de Trump en la cárcel

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se burló de la fotografía policial que tuvo que tomarse el jueves su antecesor, Donald Trump, y cuando la prensa le preguntó por ello reaccionó diciendo: “Un tipo guapo”.

Biden dijo que había visto la fotografía de Trump en televisión y, cuando los periodistas le pidieron su reacción, contestó: “Un tipo guapo, un tipo fantástico”.

El mandatario hizo esas declaraciones a la prensa cuando salió de una clase de pilates a la que había asistido con su familia, con la que se encuentra de vacaciones en el lago Tahoe, ubicado entre Nevada y California.

Trump (2017-2021) se convirtió ayer, jueves, en el primer presidente de Estados Unidos en tener que tomarse una fotografía policial.

El expresidente se hizo la foto en la cárcel del condado de Fulton (Georgia), circunscripción en la que está acusado de 13 cargos penales por intentar anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en ese estado, donde perdió por un estrecho margen contra Biden, entonces su rival por el Partido Demócrata.

Trump ya está usando esa fotografía, en la que aparece con el ceño fruncido y expresión desafiante, para recaudar fondos para su campaña para hacerse con la nominación del Partido Republicano y volver a enfrentarse a Biden en las presidenciales de 2024.

Además, Trump usó esa foto para colgar en red social X (anteriormente Twitter) su primer mensaje en esa plataforma en dos años, en el que además de la imagen facilitó la web de su campaña, donde pide donaciones, e incluyó las inscripciones “Interferencia electoral” y “¡Nunca rendirse!”.

(Fuente: EFE)

Donald Trump plantea drásticas medidas migratorias si gana las elecciones en 2024

Comparte este artículo:

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene la intención de implementar medidas migratorias sin precedentes en caso de ser elegido nuevamente en las elecciones de 2024, según informa Axios, que ha publicado una lista que detalla los planes del magnate republicano.

Stephen Miller, exasesor principal de Trump en la Casa Blanca, comentó en una publicación en X (antes Twitter): «Nuevo informe sobre los planes de inmigración del presidente Trump. Después de introducir históricamente la prohibición de asilo, la prohibición de viajar, la prohibición de convertirse en una carga pública, la prohibición de la asistencia social, la prohibición de la lotería, etc., las reformas nacionalistas previstas para los primeros 100 días del segundo mandato son notables».

Entre las propuestas de Trump que ha revelado Axios se encuentra la idea de aumentar el escrutinio ideológico de las personas que buscan ingresar legalmente al país. A pesar de que la legislación estadounidense ha tenido cláusulas que impiden la entrada de comunistas durante décadas, estas no se han aplicado. Trump busca aplicarlas para rechazar a los solicitantes considerados «marxistas».

Además, Trump pretende desplegar la Guardia Costera y la Marina para bloquear las aguas entre Estados Unidos y América Latina, con el fin de detener los barcos de contrabando de drogas. Este movimiento representaría una medida más firme en comparación con la demostración de poder que realizó Trump en 2020 al enviar buques de guerra al Caribe como advertencia a los cárteles.

En su aspiración por la candidatura presidencial del 2024, Trump busca ampliar la versión de la «prohibición musulmana» que ya implementó durante su primera administración, a fin de restringir la entrada a más personas provenientes de ciertos países. Aunque en su mandato prohibió la inmigración de más de una docena de naciones en su mayoría musulmanas o africanas, esta orden ejecutiva fue revocada por el presidente Biden.

Dentro de los planes contra los cárteles mexicanos, Trump aspira designarlos como «combatientes enemigos ilegales», lo que permitiría al ejército estadounidense perseguirlos en México. Estados Unidos ha empleado esta designación para justificar detenciones prolongadas de sospechosos del 11 de septiembre en Guantánamo.

Siguiendo su línea, Trump pretende poner fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados, como ha amenazado previamente.

El creador de la idea de las boyas flotantes, que fue concretada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, Trump tiene la intención de extender estas barreras a lo largo del Río Grande (conocido como Río Bravo en México).

Además, busca agilizar la deportación de miembros de bandas de inmigrantes, contrabandistas y otros delincuentes, haciendo uso de una sección poco conocida de las Leyes de Extranjería y Sedición de 1798.

En línea con sus acciones previas, Trump, quien ya destinó millones de dólares para la construcción de 452 millas de nuevo vallado en la frontera con México, busca completar su proyecto de muro fronterizo, el cual fue detenido por el presidente Biden.

Ante estas propuestas, Aaron Reichlin-Melnick, del Consejo Americano de Inmigración, expresó a Axios que estas medidas despojarían a los migrantes «de las protecciones del debido proceso, eliminando cualquier acceso a los servicios legales y transformando esto realmente en una maquinaria de deportación».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Trump busca aplazar su juicio federal mientras lidera las encuestas para la nominación republicana

Comparte este artículo:

El exmandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien lidera las encuestas como principal contendiente para la nominación republicana en 2024, está buscando un aplazamiento en su juicio federal relacionado con acusaciones de intentar alterar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.

Según informes de la cadena NBC News, en una presentación legal realizada este jueves, los abogados de Trump han sugerido que el juicio comience en abril de 2026, más de dos años después de la fecha en que los fiscales pretenden iniciar el proceso.

Entre los múltiples casos legales que enfrenta Trump, se encuentra uno por interferencia en las elecciones presentado en la capital por el abogado especial Jack Smith. Este caso representa uno de los cuatro cargos penales actuales contra el exmandatario, y uno de los dos presentados a nivel federal por el Departamento de Justicia.

A principios de este mes, durante una comparecencia, Trump se declaró inocente de cuatro cargos, que incluyen conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción y conspiración contra el derecho al voto y al recuento de votos.

La juez federal Tonya Chutkan, quien previamente advirtió a Trump sobre su estatus de «acusado criminal» y le recordó que está sujeto a «restricciones similares a cualquier otro acusado», había solicitado a ambas partes que presentaran propuestas para las fechas del juicio.

En una presentación realizada la semana pasada, el equipo legal de Jack Smith pidió que la selección del jurado comenzara en diciembre y que el juicio diera comienzo poco después de las festividades navideñas, específicamente el 2 de enero de 2024. Se espera que la juez anuncie su decisión al respecto el 28 de agosto.

Canciller Alicia Bárcena aborda inmigración y pide retirar boyas alambradas

Comparte este artículo:

Durante su segundo día de gira en Washington, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, sostuvo un encuentro con Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, donde reafirmó su llamado a retirar las boyas alambradas instaladas en el Río Bravo por Texas como medidas contra la inmigración irregular.

La Canciller Bárcena compartió que tuvo un encuentro positivo con Mayorkas, en el cual se abordaron temas de importancia actual y a mediano plazo.

«Reiteré la importancia de retirar las boyas instaladas en suelo mexicano en el Río Bravo. Confirmé el compromiso de México en abrir más vías para una movilidad regular, ordenada y segura», mencionó la Secretaria de Relaciones Exteriores.

Asimismo, en el transcurso del jueves 9 de agosto, Alicia Bárcena también mantuvo una reunión con Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del Presidente Biden. Durante este encuentro, se repasaron los avances en la creación de vías para una movilidad segura y organizada, el control del tráfico de armas y drogas, así como las oportunidades económicas.

«Concordamos en colaborar en una estrategia global y regional», destacó Bárcena.

En el marco de su visita a Washington, la canciller se reunió también con un grupo de expertos en temas de migración, subrayando el papel significativo que las organizaciones dedicadas al estudio de la migración desempeñan.

México reafirma su convicción en la relevancia y los beneficios de una migración bien regulada, segura y constante, así como en los esfuerzos colaborativos a nivel regional para enfrentar este desafío.

Para el jueves 10 de agosto, Alicia Bárcena tiene agendados encuentros con expertos en migración, una charla pública en el Atlantic Council y una reunión bilateral con el Secretario de Estado, Antony Blinken.

Asimismo, se contempla un encuentro con líderes de la comunidad mexicana en la región de DC, Maryland y Virginia, junto con una reunión con el Senador Christopher Dodd, asesor especial presidencial para asuntos relacionados con América.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Alcalde de Nueva York anuncia plan de alojamiento para migrantes en Isla del Río

Comparte este artículo:

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, dio a conocer el lunes un plan para brindar alojamiento a hasta dos mil migrantes en una isla ubicada en el río Este. En este mismo sitio, el año pasado se había instalado un centro de alojamiento para migrantes, el cual fue desmantelado en cuestión de semanas.

Según lo expresado por Adams, el estado se encargará de reembolsar a la ciudad los gastos operativos asociados a un campamento destinado a migrantes adultos en la Isla de Randalls.

«El constante aumento en el número de solicitantes de asilo bajo nuestra responsabilidad, que llegan en cientos cada día, ha llevado a nuestro sistema al límite y más allá. Encontrar camas suficientes cada noche se ha convertido en una tarea de proporciones gigantescas», comentó Adams en un comunicado de prensa.

Asimismo, Adams mostró su agradecimiento a la gobernadora Kathy Hochul y al estado de Nueva York por colaborar en la apertura de este nuevo centro de asistencia humanitaria, y por cubrir los costos asociados. También resaltó la necesidad de obtener apoyo financiero por parte de todos los niveles de gobierno. En varias ocasiones, Adams ha hecho un llamado al gobierno federal para que brinde mayor apoyo económico a los esfuerzos de acogida de migrantes en la ciudad de Nueva York.

La ciudad ha optado por alquilar hoteles con el fin de albergar a los migrantes y ha utilizado espacios como una terminal de cruceros y una antigua academia de policía para hospedar a las personas, ante la llegada de decenas de miles de solicitantes de asilo en el último año.

Actualmente, más de 57,200 solicitantes de asilo están bajo la responsabilidad de la ciudad, según informó Adams.

El mes pasado, funcionarios municipales anunciaron un proyecto para albergar a mil migrantes en el estacionamiento de un hospital psiquiátrico estatal en el distrito de Queens.

La semana pasada, las autoridades de la ciudad comenzaron a trasladar migrantes a los centros recreativos de dos parques en Brooklyn: McCarren y Sunset.

En octubre del año pasado, se instaló un centro de alojamiento para migrantes en la Isla de Randalls, en el río Este, entre los distritos de Manhattan, Queens y el Bronx. Sin embargo, tres semanas después, anunciaron el cierre del complejo de carpas debido a la disminución en el número de personas que eran trasladadas en autobús desde la frontera sur de Estados Unidos.

Sismo de 5.5 de magnitud deja 21 heridos y edificios colapsados en China

Comparte este artículo:

Un terremoto de magnitud 5.5 dejó al menos 21 heridos en la madrugada de este domingo en el condado de Pingyuan, perteneciente a la provincia oriental china de Shandong, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.

El temblor se produjo a las 02:33 hora local del domingo en la citada zona, que en 2020 tenía casi 420 mil habitantes y que se sitúa unos 300 kilómetros al sur de Beijing, enmarcándose dentro del término municipal de la ciudad de Dezhou.

El último balance divulgado, que data de las 07:00 hora local del domingo, indica que al menos 126 edificaciones en la zona se derrumbaron tras el temblor, que se produjo a una profundidad de 10 kilómetros y que ha dejado hasta 52 réplicas, siendo la más intensa de magnitud 3.0.

Por el momento, se mantiene la normalidad en materia de suministro de energía, comunicaciones en transporte, y no se ha descubierto fuga alguna en los conductos de petróleo y gas en la zona.

El terremoto provocó la cancelación de más de 20 trenes que tenían previsto partir de Beijing y las cercanas Tianjin y Cangzhou, así como de otros 30 que recorren la línea de alta velocidad Jinan y Shijiazhuang, las capitales de Shandong y la vecina Hebei.

Tras el sismo, las autoridades chinas anunciaron la activación del protocolo de respuesta a emergencias de nivel 4 -el más bajo en la escala nacional- y el envío de un equipo de trabajo a la provincia de Shandong para coordinar las tareas de rescate y socorro en la zona afectada.

El diario oficial Global Times apuntó que no hay pacientes en estado crítico entre los heridos de los que se ha informado hasta el momento, y que la mayoría de ellos sufrieron heridas en la piel, en la cabeza o abrasiones durante el terremoto.

Tres personas fallecieron y otras dos resultaron heridas en un tiroteo masivo ocurrido en Washington, según informes preliminares

Comparte este artículo:

La jefa de policía interina de Washington DC, Pamela Smith, informó que los oficiales del distrito están investigando el tiroteo que tuvo lugar en el sureste de la ciudad.

El incidente se registró alrededor de las 8 pm en la cuadra 1600 de Good Hope Road SE en Anacostia, reportó NBC4 Washington.

«Déjenme ser clara: esta violencia armada tiene que cesar. Es increíblemente frustrante, sabemos que alguien en la comunidad sabe lo que sucede», expresó Smith en una entrevista con WTOP-FM, la estación de radio de noticias de Washington DC.

En el lugar del tiroteo, dos hombres y una mujer perdieron la vida debido a las heridas sufridas, mientras que otras dos personas fueron trasladadas de urgencia a un hospital local, y sus condiciones son desconocidas, según reportó el medio WION.

«Esto no es una zona de guerra. Queremos que nuestros residentes se sientan seguros», declaró Smith en sus declaraciones a WTOP-FM, destacando que la investigación está en curso.

La policía informó que el crimen afectó varias cuadras del área. Asimismo, instaron a cualquier otra persona que resultó herida en el tiroteo a presentarse y hablar con las autoridades.

Se reportó que la jefa de policía se comunicó con la alcaldesa Muriel Bowser la noche del sábado para discutir la posibilidad de agregar más recursos de prevención del crimen en la zona, según informó NBC4 Washington.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Agentes de la policía estatal de Texas separan a familias migrantes en la frontera con México

Comparte este artículo:

El Departamento de Seguridad Pública del estado de Texas informó el jueves que los agentes de la policía estatal están separando a familias migrantes en la frontera con México. Los padres de familia están siendo detenidos bajo cargos de invasión de propiedad privada, mientras que las madres y los niños están siendo entregados a agentes federales.

Este cambio en las prácticas de la policía estatal de Texas contrasta con declaraciones previas de sus jefes, quienes afirmaban que las familias debían permanecer juntas y ser referidas a agentes federales.

Amrutha Jindal, abogada en jefe de Indigent Defense, una comisión encargada de proporcionar defensa jurídica a personas necesitadas dentro de la Operación Estrella Solitaria, un operativo de vigilancia fronteriza del gobierno de Texas con un costo de 4 mil millones de dólares, mencionó que han visto casos de separación de familias y estimó que el número podría ser cercano a 40 o más. Aclaró que no hay datos exactos y que sus cálculos se basan en los casos que han llegado a sus abogados.

Las separaciones de familias se han detectado en el condado Maverick, que abarca la ciudad fronteriza de Eagle Pass, en el último mes.

Indigent Defense no tiene información clara sobre cómo se están tomando las decisiones sobre quién forma parte de una unidad familiar. Los abogados asignados a clientes de la Operación Estrella Solitaria se han dado cuenta de esta situación cuando los clientes expresan preocupación por no saber el paradero de sus familiares. Algunos de ellos fueron informados de que se reunirían nuevamente con sus esposas e hijos, pero en lugar de eso, fueron trasladados a prisión. Otros les dijeron que nunca volverían a ver a sus familiares.

El Departamento de Seguridad Pública afirmó que los niños nunca han sido separados de sus madres, pero admitió que han detenido a migrantes varones que estaban con sus familias cuando ocurrió el presunto delito.

Estas nuevas acciones implementadas por Texas en la frontera sin coordinarse con el gobierno federal han provocado críticas de los defensores de la inmigración y han sido comparadas con las separaciones de familias durante la presidencia de Donald Trump, aunque existen diferencias notables. El gobierno de Trump separó a miles de niños de todos los padres que estaban con ellos, mientras que en este caso, los hombres migrantes son detenidos individualmente, dejando a las familias separadas.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos calificó los reportes de las separaciones de familias como inquietantes y dijo que deben ser investigados para asegurar que la gestión de la frontera se realice de manera segura y humana, respetando la dignidad de cada ser humano y manteniendo a las comunidades seguras.

La nueva medida ha generado controversia y críticas hacia Texas y su enfoque en materia de seguridad fronteriza, incluyendo la colocación de alambre de púas y la separación de familias.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)