Asegura Trump que entregará el poder si el Colegio Electoral vota por Biden en diciembre

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump hizo comentario desafiantes en el Día de Acción de Gracias en la Casa Blanca este jueves, insistiendo en que venció al demócrata Joe Biden y dudando si alguna vez cedería o asistiría a la toma de posesión de Biden.

Cabe mencionar que fue la primera vez que Trump respondió a las preguntas de los periodistas desde las elecciones del pasado 3 de noviembre.

Trump dijo que si el Colegio Electoral confirma la victoria de Biden, “han cometido un error”, pero que renunciaría al poder y dejaría la Casa Blanca.

“Ciertamente lo haré, y ustedes lo saben”, dijo el mandatario en declaraciones luego de hablar por videoconferencia con las tropas estadounidenses para conmemorar el feriado de Acción de Gracias.

Por otro lado, el republicanos se negó dos veces a decir que cedería formalmente, y agregó que sería algo muy difícil de hacer. También continuó quejándose de lo que llamó un fraude en la tabulación de votos de las elecciones del 3 de noviembre.

Cabe mencionar que hasta el momento no hay evidencia de un fraude generalizado y numerosos estado han certificado los resultados.

Los electores del colegio electoral de cada estado deben votar el 14 de diciembre, Los certificado que registran los resultados de las votaciones electorales en cada estado deben ser recibidos por el presidente del Senado a más tardar el 23 de diciembre.

AstraZeneca reporta error de fabricación en su vacuna contra COVID-19

Comparte este artículo:

AstraZeneca y la Universidad de Oxford reconocieron este miércoles un error de fabricación en su vacuna experimental contra Covid-19, que está planteando dudas sobre sus resultados preliminares.

Esta vacuna es la que se envasará en México.

El anuncio ocurre días después de que la empresa describiera la vacuna como “altamente efectiva”.

El ensayo en etapa avanzada de AstraZeneca utilizó dos regímenes de dosificación diferentes: media dosis de la vacuna seguida de una dosis completa con un mes de diferencia, que fue 90 por ciento efectiva; así como un segundo régimen que aplicó dos dosis completas con un mes de diferencia, que fueron 62 por ciento efectivas.

Así, sorprendentemente, el grupo de voluntarios que recibió una dosis más baja parecía estar mucho mejor protegido que los voluntarios que recibieron dos dosis completas.

AstraZeneca es la tercera compañía farmacéutica importante que informa resultados de la última etapa de su posible vacuna contra el coronavirus.

(Fuente: AP)

Presidente chino felicita a Biden

Comparte este artículo:

El presidente de China, Xi Jinping, envió este miércoles un mensaje de felicitación a Joe Biden por haber conseguido ser elegido presidente de Estados Unidos. Aseguró mediante un telegrama citado por medios que Estados Unidos y China “deben comprometerse a no buscar conflictos ni confrontaciones, al respeto mutuo  al un espíritu de cooperación“, esto para promover la paz mundial y el desarrollo.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin, comentó en rueda de prensa que: “Respetamos la elección del pueblo estadounidense, trasladamos nuestra felicitación al señor Biden y la señora Harris“.

Esta sería la primera vez que China reconoce oficialmente los resultados de los comicios en Estados Unidos, casi una semana después de que Biden declarara su victoria.

Ambas naciones mantienen tensas relaciones que se han ido deteriorando rápidamente desde marzo del 2018, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició una guerra comercial.

Con información de El Universal

Estados Unidos listo para liderar el mundo, asegura Biden

Comparte este artículo:

El virtual presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, presentó ayer a los miembros del equipo de seguridad nacional y de exteriores de su futuro Gobierno, “listo para liderar el mundo”, iniciando así formalmente el proceso de transición, después de que el mandatario saliente Donald Trump diera luz verde a la transferencia de poder.

En un acto en Wilmington, Delaware, donde reside, y flanqueado por la vicepresidenta electa, Kamala Harris, y algunos de los integrantes de su futuro Gabinete, Biden mostró un equipo “que refleja el hecho de que EU está de vuelta, listo para liderar el mundo, no retirarse de él”. Biden explicó que sus elegidos tendrán como tarea restablecer “el liderazgo global y moral de EU”.

“No sólo repararán sino que reimaginarán la política exterior y la seguridad nacional para la próxima generación”, proclamó el que fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017), que el próximo 20 de enero asumirá las riendas de la primera potencia mundial.

La elección de Antony Blinken como futuro secretario de Estado; Alejandro Mayorkas, como titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés); John Kerry, como enviado presidencial para el Clima; Avril Haines como directora de la Inteligencia Nacional; Linda Thomas-Greenfield, como embajadora de EU ante la ONU; y Jake Sullivan, como asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca; fue anunciada el lunes por Biden, que ayer hizo de maestro de ceremonias en su presentación en sociedad.

La apuesta de Biden y Harris por afrontar la crisis climática quedó afianzada como una de las prioridades de la Administración. Biden apareció rodeado por algunos de los futuros miembros de su Administración, si es que son confirmados por el Senado.

(Fuente: EFE)

Señala WP que Estados Unidos “inunda” a México con rifles de alto poder

Comparte este artículo:

El flujo de contrabando de armas calibre .5o que llega desde Estados Unidos hacia México ha contribuido enormemente al recrudecimiento de la violencia en el país, según un reportaje de The Washington Post. 

El reportaje de Kevin Sieff y Nick Miroff hace énfasis en cómo tipo de armas, que ha ganado gran popularidad dentro del mercado, se ha convertido en el favorito de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, quienes han estado utilizando las armas traficadas para asesinar a una cantidad récord de agentes de la Policía –464 solo en los primeros nueve meses del 2020– y los grupos armados más pequeños están contribuyendo al aumento de las tasas de homicidio. En un informe del las autoridades mexicanas, el número de calibres .50 y fusiles de asalto en México se ha incrementado 122% en la última década, mientras que la tasa anual de homicidio ha aumentado 67%.

“Es irresponsable que en Estados Unidos este tipo de armas se vendan a cualquier persona con requisitos mínimos y sin realizar ningún seguimiento posterior a la compra”, asegura Fabián Medina, jefe de la oficina del canciller de México. “Lo que sabemos en México es que llegan a manos de las organizaciones criminales, y que con estas poderosas armas han derribado helicópteros de la marina y segado la vida de muchas personas”.

Y es que cerca de 70% de las armas encontradas en las escenas de crímenes pueden rastrearse hasta Estados Unidos, según la Agencia de Control de Bebidas Alcohólicas, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos. Mientas que en Estados Unidos, las armas de calibre .50 fueron utilizadas por el ejército en Irak y Afganistán para derribar objetivos desde más de tres kilómetros de distancia e incluso derribar árboles, en México, estas mismas armas son utilizadas por los cárteles más poderosos para aterrorizar poblaciones enteras. “La cantidad de municiones que estamos incautando se ha incrementado en los últimos meses (…) no sabemos para qué se están preparando, pero se están armando“, aseguró el administrador de la aduana local en México, Juan Gim Nogales, en una conferencia sobre el aumento del tráfico de armas, al informar que, sólo en agosto, los agentes en el puerto de entrada incautaron más de cuatro veces las municiones confiscadas durante todo 2019.

Fuente: The Washington Post

Asegura Rusia que su vacuna contra el COVID-19 costará 10 dólares y tiene 95% de eficacia

Comparte este artículo:

La vacuna rusa Sputnik V mostró una eficacia de más del 95 por ciento 42 días después de la primera dosis y costará menos de 10 dólares, según informaron hoy en un comunicado el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).

De acuerdo con los datos preliminares del segundo análisis, la eficacia de la vacuna rusa después de 28 días es del 91.4 por ciento.

Al respecto, los análisis clínicos mostraron, para una eficacia del 91.4 por ciento, un total de 39 infectados, entre los que figuran los voluntarios que recibieron placebo (31) y aquellos que recibieron la vacuna (8).

En total, 14 mil 95 voluntarios recibieron la vacuna y 4 mil 699, el placebo, según la información difundida.

Actualmente, 40 mil voluntarios participan en la fase tres, de los cuales más de 22 mil fueron inyectados con la primera dosis y 19 mil recibieron tanto la primera como la segunda.

Durante los análisis, los expertos rusos no detectaron reacciones adversas “imprevistas” a la vacuna entre los voluntarios.

El FIDR destacó que el precio, menos de 10 dólares para una dosis, es dos veces menor que las vacunas que utilizan mRMA, es decir las estadounidenses Moderna y la Pfizer.

Además, Rusia lanzó ya la producción de la vacuna deshidratada, según la tecnología de liofilización, lo que facilitará notablemente su transporte a mercados internacionales, incluidas regiones de difícil acceso y otras con climas tropicales.

La primera partida de la Sputnik V para el mercado exterior llegará a los clientes en enero de 2021 sobre la base de los acuerdos ya suscritos con socios extranjeros.

(Fuente: EFE)

Trump da luz verde a transición de poder a Joe Biden

Comparte este artículo:

El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump,indicó este lunes que daba luz verde a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 

“Quiero agradecer a Emily Murphy en GSA (la Administración General de Servicios) por su firme dedicación y lealtad a nuestro país. Ha sido acosada, amenazada y objeto de abusos -y no quiero ver que esto le pasa a ella, su familia o a empleados de GSA. Nuestro caso continúa FUERTEMENTE, seguiremos la buena lucha y creo que prevaleceremos”, tuiteó Trump.

“Sin embargo -siguió-, en el mejor interés de nuestro país, recomiendo que Emily y su equipo hagan lo que tengan que hacer respecto a los protocolos iniciales, y le he dicho a mi equipo que haga lo mismo”. 

Desde que el triunfo de Biden en las elecciones fuera proyectado por los medios de comunicación el pasado 7 de noviembre, Trump no ha reconocido su derrota y ha alegado que hubo un fraude electoral, sin ofrecer pruebas.

Sus abogados han presentado varios pleitos en estados claves, pero los tribunales han ido desestimando la mayoría. 

El anuncio de Trump se produjo poco después de que se diera a conocer una carta enviada este lunes por Murphy a Biden en la que certificaba su victoria.

Este reconocimiento por parte de la GSA era un trámite imprescindible para que Biden pueda tener acceso a recursos clave para llevar a cabo la transición para gobernar. 

En su misiva, la administradora de la GSA señaló que había determinado que el demócrata puede acceder a “los recursos post-electorales” para iniciar la transición.

“Me tomo este papel en serio y, debido a los acontecimientos recientes que han implicado retos legales y certificaciones de los resultados de las elecciones, le transmito esta carta hoy para hacer que esos recursos y servicios estén disponibles para usted”, dijo Murphy.

Defendió que su decisión es independiente, basada en la ley y los hechos, y negó que jamás haya recibido ninguna presión por parte de la Casa Blanca respecto al momento de anunciar su resolución.

“Para ser clara -destacó-, no recibí ninguna instrucción para retrasar mi decisión. Sin embargo, sí que recibí amenazas online, por teléfono y por correo contra mi seguridad, la de mi familia, mi personal e incluso contra mis mascotas en un esfuerzo de coartar y hacer que adoptara esta decisión de forma prematura”. 

No obstante defendió que siempre ha estado comprometida con la legalidad y recordó que su agencia no dirime disputas legales sobre los comicios, que deben resolver los procesos de certificación y los tribunales.

Ante la falta de confirmación por parte de la GSA, hasta ahora Biden y su equipo no habían tenido acceso a los recursos de las agencias federales para trabajar en la transición de poder, de cara al 20 de enero, cuando será investido presidente. 

Este lunes Biden anunció al equipo de seguridad nacional y de exteriores de su futuro Gabinete, entre los que figuran Antony Blinken, como secretario de Estado y el cubanoestadounidense Alejandro Mayorkas como titular del Departamento de Seguridad Nacional.

(Fuente: EFE)

Caro Quintero se convierte en el más buscado por la DEA

Comparte este artículo:

Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara, es el fugitivo más buscado por la DEA (Agencia para el Control de Drogas). 

Lo requieren por el asesinato del agente federal, Enrique Camarena, y por los delitos de secuestro y posesión con intención de distribuir marihuana y cocaína.

Ofrecen por información que lleve a su captura una recompensa de 20 millones de dólares. 

Caro Quintero está actualmente prófugo de la justicia, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revirtiera un amparo que le permitió recuperar su libertad.

Se presume que Caro Quintero disputa el liderazgo del cártel de Sinaloa a los hijos de Joaquín El Chapo” Guzmán, y a Ismael El Mayo” Zambada.

También se han movido los lugares de otros narcotraficantes mexicanos en la mira del gobierno estadounidense.

Algunos de ellos son Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Ismael El Mayo”Zambada, del Cártel de Sinaloa; así como Alfredo Guzmán Salazar, El Alfredillo” hijo de Joaquín El Chapo” Guzmán.

Antony Blinken, posible secretario de Estado de Biden

Comparte este artículo:

El presidente electo Joe Biden tendría previsto nombrar a Antony Blinken como secretario de Estado, según diversas personas enteradas de la planeación del gabinete del demócrata. Blinken, de 58 años, fue subsecretario de Estado y asesor adjunto de seguridad nacional durante el gobierno del presidente Barack Obama y tiene estrechos vínculos con Biden.

Si es nombrado y ratificado, Blinken será una fuerza crucial en el esfuerzo del próximo gobierno para reestructurar las relaciones de Estados Unidos con el resto del mundo después de cuatro años en los que el presidente Donald Trump puso en duda las alianzas de larga data.

Con la postulación de Blinken, Biden evitaría posibles dificultades que podrían afectar la confirmación en el Senado de los otros dos candidatos en su corta lista de prospectos para la jefatura de la diplomacia de Estados Unidos: Susan Rice y el senador Chris Coons.

Rice habría enfrentado una fuerte oposición del Partido Republicano y un posible rechazo en el Senado. Desde hace mucho tiempo ha sido blanco de críticas de los republicanos por las declaraciones que hizo después de los letales ataques de 2012 contra estadounidenses en Bengasi, Libia.

La salida de Coons del Senado habría sido parte de otras de senadores demócratas considerados para cargos administrativos y el partido confía en recuperar la mayoría en la cámara alta. El control del Senado depende del resultado en enero de dos elecciones de desempate en Georgia.

Biden podría nombrar a los integrantes de su gabinete por partes. Los grupos de nombramientos en áreas específicas de la mayor importancia, como economía, seguridad nacional o salud pública, se anunciarán en una sola vez. Los asesores del equipo de transición del presidente electo han dicho que el martes se anunciarán los primeros nombramientos del gabinete.

Si Biden se enfoca ese día en la seguridad nacional, Michèle Flournoy, experimentada en labores de política del Pentágono, es la principal opción para que dirija el Departamento de Defensa. Jake Sullivan, asesor de mucho tiempo de Biden y Hillary Clinton, también está en la lista para un alto puesto, incluido el de asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca.

Por su parte, Blinken participó en fecha reciente en una sesión informativa de seguridad nacional con Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris y ha tenido intervenciones públicas en asuntos importantes de política exterior en Egipto y Etiopía.

El secretario de Estado de Biden heredará una fuerza laboral de carrera profundamente desmoralizada y agotada en el Departamento de Estado.

Los dos secretarios de Estado de Trump, Rex Tillerson y Mike Pompeo, opusieron débil resistencia a los intentos del gobierno de Trump de deshacer la estructura de la agencia, acción frustrada gracias a la intervención legislativa.

Aunque el departamento escapó a grandes recortes propuestos de más de 30% en su presupuesto durante tres años consecutivos, registró una salida importante de personal de niveles superior y medio. Muchos diplomáticos han optado por retirarse o abandonar el servicio exterior debido a las limitadas posibilidades de avance en un gobierno que consideran no valora su experiencia.

Blinken, graduado de la Universidad de Harvard y de la Escuela de Derecho Columbias, ha tenido una presencia de larga data en política exterior con los demócratas. Blinken se ha alineado con numerosos ex altos funcionarios de seguridad nacional que han exigido una importante reinversión en la diplomacia estadounidense y un renovado énfasis en los compromisos de Estados Unidos a nivel global.

(Fuente: AP)

Vacuna de Oxford y AstraZeneca tiene efectividad del 70.4%, arrojan resultados preliminares

Comparte este artículo:

La vacuna desarrollada por la universidad inglesa de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca previene el COVID-19 en un 70.4% de los casos, indican resultados preliminares difundidos este lunes.

Estos datos contrastan con la efectividad del 95% mostrada por los preparados producidos por las compañías Pfizer y Moderna, si bien el antídoto británico es más barato y fácil de conservar.

Los investigadores han señalado que su preparado “es eficaz al prevenir que muchas personas enfermen y se ha demostrado que funciona bien en diferentes grupos de edad”.